Acreditación.unt.1 Ppt

43

description

Metodos Instrumentales y Analiticos

Transcript of Acreditación.unt.1 Ppt

Page 1: Acreditación.unt.1 Ppt
Page 2: Acreditación.unt.1 Ppt

La espectroscopia es el estudio del espectro de la luz que emiten los cuerpos, sustancias y elementos.

De este estudio se puede conocer la composición, temperatura, densidad, velocidad de desplazamiento y otros factores que les son propios y componen a estos cuerpos, sustancias o elementos

Page 3: Acreditación.unt.1 Ppt

La luz tiene una naturaleza dual: •Como onda •Como una corriente de partículas o paquetes de energía (fotones)

Page 4: Acreditación.unt.1 Ppt

Foton

1

2

3

Page 5: Acreditación.unt.1 Ppt

Cuanto más larga la longitud de onda de la luz visible tanto más rojo el color. Asimismo las longitudes de onda corta están en la zona violeta del espectro.

Page 6: Acreditación.unt.1 Ppt

***

Así todos los elementos existentes poseen un espectro

Page 7: Acreditación.unt.1 Ppt

La luz blanca produce al descomponerla La luz blanca produce al descomponerla lo que se llama un lo que se llama un espectro continuoespectro continuo, que , que

contiene el conjunto de colores que contiene el conjunto de colores que corresponde a la gama de longitudes de corresponde a la gama de longitudes de

onda que la integran.onda que la integran.

Page 8: Acreditación.unt.1 Ppt
Page 9: Acreditación.unt.1 Ppt

La distancia entre dos picos (o dos valles) de una onda se llama longitud de onda (λ = lambda).

λ

Page 10: Acreditación.unt.1 Ppt

CARACTERÍSTICAS DE LAS ONDAS

nodo

Page 11: Acreditación.unt.1 Ppt

La longitud y la frecuencia de onda son inversamente proporcionales y se

relacionan mediante la siguiente ecuación

Page 12: Acreditación.unt.1 Ppt

La luz visible es sólo una pequeña parte del espectro electromagnético con longitudes de onda que van aproximadamente de 350 nanómetros hasta unos 750 nanómetros<nanómetro, nm = milmillonésimas de metro>.

Luz visible

350 nm

750 nm

U.V.

X

GAMMA

Infrarrojo

Microondas

Radio

Page 13: Acreditación.unt.1 Ppt
Page 14: Acreditación.unt.1 Ppt

La luz blanca está compuesta de ondas de diversas frecuencias. Cuando un rayo de luz blanca pasa por un prisma se separa en sus componentes de acuerdo a la longitud de onda

Page 15: Acreditación.unt.1 Ppt

UV Violeta Azul Verde Amarillo Naranja Rojo IR 4000 A Espectro Visible 7500 A

Ultravioleta Luz visible Infrarrojo

102 -104 ~ 104 104-107

Las longitudes de onda mas largas que las del rojo se les conoce como infrarrojas y las mas cortas que el

violeta, ultravioletas.

Page 16: Acreditación.unt.1 Ppt

Relación entre frecuencia, velocidad y longitud de onda*

Page 17: Acreditación.unt.1 Ppt

= c / Donde c = vel. de la luz en m. por seg.

c = (m-1s-1)

= c / l

Longitud de onda = velocidad de propagación / frecuencia

c

Page 18: Acreditación.unt.1 Ppt

1 0.001 mm 10-6 m

nm = m 0.001 10-9 m

1Å 0.0001nm 10-10 m

Algunas equivalencias

Page 19: Acreditación.unt.1 Ppt

Con base a lo anterior se puede entender que existe una relación inversa entre la longitud de onda y la energía del fotón correspondiente.

La energía UV es mayor que, cualquier color del espectro visible. Sin embargo los rayos X son más energéticos que la luz UV, como se puede apreciar por su longitud de onda.

Page 20: Acreditación.unt.1 Ppt

Entonces, las energías en el rango ultravioleta-visible excitan los electrones a niveles de energía superiores dentro de las moléculas y las energías infrarrojas provocan solo vibraciones moleculares

Page 21: Acreditación.unt.1 Ppt
Page 22: Acreditación.unt.1 Ppt

Proceso de Absorción

La energía de excitación a una molécula proveniente de un fotón durante el proceso de absorción se representa así:

A + hn A* A + calor donde:A es el absorbente en su estado de energía bajo, A* es el absorbente en su nuevo estado de excitación energética hn representan a la constante de Planck y la frecuencia respectivamente  

Page 23: Acreditación.unt.1 Ppt

• La energía del fotón incidente posee una longitud de onda ()

 • A* es inestable y rápidamente revierte

a su estado energético más bajo, perdiendo así la energía térmica correspondiente.

 • La absorción de determinadas

longitudes de onda depende de la estructura de la molécula absorbente (absortividad, “a”)

Page 24: Acreditación.unt.1 Ppt

Luz incidente (I0) Luz absorbida Luz emergente (I)

Longitud del medio absorbente o ancho de la celda

I0

c = concentración. (número de partículas por

cm3)

I

a = absortividad

Cuando un rayo de luz monocromática con una intensidad I0 pasa a través de una solución, parte de la luz es absorbida resultando que la luz emergente I es menor que I0

b

a

Page 25: Acreditación.unt.1 Ppt

Absortividad (a)

a es una constante de proporcionalidad que comprende las características químicas de cada compuesto, o molécula y su magnitud depende de las unidades utilizadas para b y c.

Page 26: Acreditación.unt.1 Ppt

Cuando se expresa la concentración en moles por litro y la trayectoria a través de la celdacelda en centímetros, la absortividad se denomina absortividad molar y se representa con el símbolo e .

En consecuencia cuando b se expresa en centímetros y c en moles por litro.

A = e bc

Donde A representa la absorbancia del compuesto

Page 27: Acreditación.unt.1 Ppt

o los fundamentos de la interrelación de la luz que se absorbe y la que se transmite

Las leyes de Lambert y Beer *

Page 28: Acreditación.unt.1 Ppt

Ley de Lambert: cuando un rayo de luz monocromática (I0) pasa a través de un medio absorbente, su intensidad disminuye exponencialmente (I) a medida que la longitud del medio absorbente aumenta

I = I0e-ab

1 cm. 2 cm. 3 cm.

I0 I I0 I0I I

Ancho de la celda

Page 29: Acreditación.unt.1 Ppt

Ley de Beer: Cuando un rayo de luz monocromática pasa a través de un medio absorbente, su intensidad disminuye exponencialmente a medida que la concentración del medio absorbente aumenta

I = I0e-ac

I0 I0 I0I I I

Page 30: Acreditación.unt.1 Ppt

Lo que significa que combinando ambas leyes se crea la Ley de Beer-Lambert donde la fracción de luz incidente que es absorbida por una solución es proporcional a la concentración de soluto y al espesor de la sustancia atravesada por la luz. La relación entre la luz incidente (I0) y la reflejada (I) dará una idea de la cantidad de radiación que ha sido absorbida por la muestra.

Page 31: Acreditación.unt.1 Ppt

La Transmitancia (T) es la relación entre la intensidad de luz transmitida por una muestra problema (I) con la intensidad de luz incidente sobre la muestra (Io):

T = I / I0

Se expresa como % T

Page 32: Acreditación.unt.1 Ppt

La absorbancia es directamente proporcional a la longitud del recorrido b a través de la solución y la concentración c del color absorbente. Estas relaciones se dan como:

A = a·b·c

• A menudo b es dada en términos de cm. y c en gramos por litro, entonces la absortividad tiene unidades de l·g–1·cm–1.

Page 33: Acreditación.unt.1 Ppt

I0 I

LUZ A B S O R B I D A

Luz transmitida

¿Qué relación guardan la transmitancia y la absorbancia?

De acuerdo a las características de la sustancia analizada, la luz que no se absorbe atraviesa la solución

T = I/I0

Page 34: Acreditación.unt.1 Ppt

Por lo tanto la absorbancia es reciproca de la transmitancia

Absorbancia contra concentración (comportamiento lineal)

% Transmitancia contra concentración (pendiente con signo negativo y comportamiento exponencial)

Concentración

Absorbancia

Concentración

% Transmitancia

Page 35: Acreditación.unt.1 Ppt

De lo anterior se desprende que la Absorbancia (A) o luz que es absorbida por la muestra es igual al logaritmo en base diez del recíproco de la transmitancia (T) o bien al -log10 de la transmitancia, en el que el disolvente puro o (“blanco”) es el material de referencia; esto es:

A = log10 1/T = log101- log10 T = 0 – log10 T = – log10 T

mg

A

Absorbancia

Page 36: Acreditación.unt.1 Ppt

Absorbancia y TransmitanciaAbsorbancia y Transmitancia

Absorbancia

A = Log I o/ I

Lámpara Celda de muestra

Selector

Io I

Transmitancia

T = I / Io

Absorbancia y transmitancia

A = Log 1/TAbsorbancia y transmitancia

A = - Log T

Page 37: Acreditación.unt.1 Ppt

La representación gráfica correspondiente a absorbancia y transmitancia en un gradiente de concentraciones es la siguiente:

Concentración

Page 38: Acreditación.unt.1 Ppt

Obtención de TRANSMITANCIA utilizando valores de Absorbancia

Con base en la relación: T = 10-abc

y considerando que T se menciona en porcentaje (%)

%T = 10-abc x 100.

Aplicando logaritmos a la expresión anterior

log10 %T = -abc log 10 10 + log10 100

Invirtiendo términos

log %T = log10 100 -abc log 10 10 = 2 – abc * 1

log10 %T = 2 – abc

Como abc = Absorbancia = A

log10 %T = 2 – A.

Page 39: Acreditación.unt.1 Ppt
Page 40: Acreditación.unt.1 Ppt

¿Cómo se puede medir la radiación que emiten o absorben los cuerpos?.

Un aparato capaz de obtener el espectro de una radiación, es decir, de separar la radiación en sus componentes, se llama un espectroscopio.

Si el aparato es capaz de fotografiarla se llama un espectrógrafo, y

Si es capaz de medirla diremos que se trata de un espectrómetro.

Cuando es capaz de medir también la intensidad de la radiación, se llama espectrofotómetro.espectrofotómetro.

Page 41: Acreditación.unt.1 Ppt
Page 42: Acreditación.unt.1 Ppt

Espectrofotómetro (doble haz)

Lámpara

computadora

Detector

Celda de muestra

Celda de referencia

IR IM

Absorbancia y Transmitancia A

= Log I /Io A= -

log T A= - log (%T/100)

I = Intensidad

A= Absorbancia

T= transmitancia

Log IR/IM= A

Selector

Page 43: Acreditación.unt.1 Ppt

Un espectrofotómetro es un instrumento que descompone un haz de luz (haz de radiación electromagnético), separándolo en bandas de longitudes de onda específicas, formando un espectro atravesado por numerosas líneas oscuras y claras, semejante a un código de barras del objeto, con el propósito de identificar, calificar y cuantificar su energía