ACROSPORT 3.pdf

3
Unidad Didáctica: Acrogimnasia, otra forma de trabajar las Habilidades Gimnásticas Elaborada por: Alejandro Jiménez Camacho U. DIDÁCTICA Habilidades gimnásticas y acrogimnasia SESIÓN 3 CONTENIDOS Apoyos sobre brazos. Carretillas. OBJETIVOS Adquirir sensaciones variadas de apoyos de brazos en carretilla. Controlar los segmentos en distintas posturas. Corregir los defectos en la posición de los compañeros. Experimentar distintas figuras con apoyos en carretilla. INTALACIÓN Gimnasio DURACIÓN 50’ MATERIAL Colchonetas (2x1m). Fichas de trabajo 3.1 y 3.2. METODOLOGÍA Instrucción directa, asignación de tareas y resolución de problemas OBSERVACIONES Siempre que trabajemos por parejas, tríos o grupos pequeños intentaremos que sean equilibrados en talla y peso, ya que la idea es que vayan rotando por todas las posiciones de los distintos ejercicios y figuras DESARROLLO DE LA SESIÓN CALENTAMIENTO (formas jugadas y preacrobacias) Derribar el puente. Por parejas, enfrentados boca abajo, frente a frente, con apoyo de las manos y de los pies. Se trata de quitar el apoyo de una o de las dos manos del contrario para derribarle. Variantes: cogidos de una mano, calientamanos, con una mano en el cuello del compañero. Carreras de carretillas. Por parejas, en posición de carretilla, organizamos carreras de ida y vuelta cambiando las funciones. Variantes: cogiendo sólo una pierna, pies en los hombros, carretilla boca arriba. Carreras de focas. En posición de tendido prono con apoyo de manos y cadera en el suelo. Las piernas extendidas e inmóviles. Se trata de desplazarse únicamente con los brazos. 4’ 4’ 2’ PARTE PRINCIPAL Apoyos libres sobre brazos y apoyos en carretilla. Explicamos las posiciónes básicas de apoyos libres de brazos y de apoyo en carretilla, sus tipos y pasamos a adoptar distintas formas de ellos (facial, dorsal, con tres apoyos, con dos apoyos, y todas sus variantes). Realizamos también desplazamientos en algunas de estas posiciones. Carretillas sencillas y dobles. Grupos de 5. Realizamos las distintas figuras de la ficha 3.1. Utilizaremos combinaciones de figuras en banco, cuadrupedia y carretilla. En todas las figuras tiene que haber al menos un alumno que hace de ayudante. En algunas figuras será posible realizar pequeños desplazamientos. El profesor da algunas posibilidades y deja que los alumnos aporten sus creaciones propias al resto del grupo. Insistimos en que todos los alumnos pasen por todas las posiciones dentro de sus posibilidades. Carretillas triples y en altura. Grupos de 5-6. Realizamos las figuras de la ficha 3.2. En todas las figuras tiene que haber al menos un alumno que hace de ayudante. En la ficha se recogen algunas posibilidades de figuras y dejamos que los alumnos elaboren también sus propias construcciones. Los alumnos van rotando por todas las posiciones dentro de sus posibilidades. 10’ 12’ 12’ VUELTA A LA CALMA Flexibilidad pasiva. Por parejas vamos realizando ejercicios de flexibilidad en los que uno está pasivo y el otro va estirando los grupos musculares que va proponiendo el profesor. 6’ EVALUACIÓN

Transcript of ACROSPORT 3.pdf

  • Unidad Didctica: Acrogimnasia, otra forma de trabajar las Habilidades Gimnsticas

    Elaborada por: Alejandro Jimnez Camacho

    U. DIDCTICA Habilidades gimnsticas y acrogimnasia SESIN 3 CONTENIDOS Apoyos sobre brazos. Carretillas. OBJETIVOS Adquirir sensaciones variadas de apoyos de brazos en carretilla.

    Controlar los segmentos en distintas posturas. Corregir los defectos en la posicin de los compaeros. Experimentar distintas figuras con apoyos en carretilla.

    INTALACIN Gimnasio DURACIN 50 MATERIAL Colchonetas (2x1m). Fichas de trabajo 3.1 y 3.2.

    METODOLOGA Instruccin directa, asignacin de tareas y resolucin de problemas OBSERVACIONES Siempre que trabajemos por parejas, tros o grupos pequeos intentaremos que

    sean equilibrados en talla y peso, ya que la idea es que vayan rotando por todas las posiciones de los distintos ejercicios y figuras

    DESARROLLO DE LA SESIN CALENTAMIENTO (formas jugadas y preacrobacias)

    Derribar el puente. Por parejas, enfrentados boca abajo, frente a frente, con apoyo de las manos y de los pies. Se trata de quitar el apoyo de una o de las dos manos del contrario para derribarle. Variantes: cogidos de una mano, calientamanos, con una mano en el cuello del compaero.

    Carreras de carretillas. Por parejas, en posicin de carretilla, organizamos carreras de ida y vuelta cambiando las funciones. Variantes: cogiendo slo una pierna, pies en los hombros, carretilla boca arriba.

    Carreras de focas. En posicin de tendido prono con apoyo de manos y cadera en el suelo. Las piernas extendidas e inmviles. Se trata de desplazarse nicamente con los brazos.

    4

    4

    2

    PARTE PRINCIPAL Apoyos libres sobre brazos y apoyos en carretilla. Explicamos

    las posicines bsicas de apoyos libres de brazos y de apoyo en carretilla, sus tipos y pasamos a adoptar distintas formas de ellos (facial, dorsal, con tres apoyos, con dos apoyos, y todas sus variantes). Realizamos tambin desplazamientos en algunas de estas posiciones.

    Carretillas sencillas y dobles. Grupos de 5. Realizamos las distintas figuras de la ficha 3.1. Utilizaremos combinaciones de figuras en banco, cuadrupedia y carretilla. En todas las figuras tiene que haber al menos un alumno que hace de ayudante. En algunas figuras ser posible realizar pequeos desplazamientos. El profesor da algunas posibilidades y deja que los alumnos aporten sus creaciones propias al resto del grupo. Insistimos en que todos los alumnos pasen por todas las posiciones dentro de sus posibilidades.

    Carretillas triples y en altura. Grupos de 5-6. Realizamos las figuras de la ficha 3.2. En todas las figuras tiene que haber al menos un alumno que hace de ayudante. En la ficha se recogen algunas posibilidades de figuras y dejamos que los alumnos elaboren tambin sus propias construcciones. Los alumnos van rotando por todas las posiciones dentro de sus posibilidades.

    10

    12

    12

    VUELTA A LA CALMA Flexibilidad pasiva. Por parejas vamos realizando ejercicios de

    flexibilidad en los que uno est pasivo y el otro va estirando los grupos musculares que va proponiendo el profesor.

    6

    EVALUACIN

  • Unidad Didctica: Acrogimnasia, otra forma de trabajar las Habilidades Gimnsticas

    Elaborada por: Alejandro Jimnez Camacho

    CARRETILLAS SENCILLAS Y DOBLES Ficha 3.1

    Imgenes pertenecientes al libro: Acrogimnasia. Recursos Educativos. Autor: Jos Ignacio Garca Snchez. Editorial ECIR.

  • Unidad Didctica: Acrogimnasia, otra forma de trabajar las Habilidades Gimnsticas

    Elaborada por: Alejandro Jimnez Camacho

    CARRETILLAS TRIPLES Ficha 3.2

    Imgenes pertenecientes al libro: Acrogimnasia. Recursos Educativos. Autor: Jos Ignacio Garca Snchez. Editorial ECIR.