ACS-P3-2014-2

download ACS-P3-2014-2

of 6

description

dddd

Transcript of ACS-P3-2014-2

NDICE

Aseguramiento de la Calidad del Software ACS P03Pgina 6

General Desarrollar un plan de aseguramiento de la calidad del software para un determinado proyecto de software.

El plan de Aseguramiento de la CalidadEl plan de aseguramiento de la calidad del software (SQAP) es un esbozo de las medidas de calidad para garantizar niveles de calidad dentro de un esfuerzo de desarrollo de software. El plan se utiliza como referencia para comparar los niveles reales de calidad durante el desarrollo con los niveles de calidad previstos. Si los niveles de calidad no estn dentro de los niveles de calidad previstos, la gerencia debe responder de manera adecuada como se document en el plan.

El plan constituye el marco y las directrices para el desarrollo de cdigo comprensible y fcil de mantener. Estos ingredientes ayudan a garantizar la calidad apreciada en un proyecto de software. Un plan de SQA tambin proporciona los procedimientos para garantizar que la calidad del software se produce o mantiene durante el desarrollo del software. Estos procedimientos afectan a la planificacin, al diseo, la codificacin, las pruebas, la documentacin, el almacenamiento y mantenimiento de los programas de informtica.

Debe ser organizado de esta manera, porque el plan garantiza la calidad del software en lugar de describir los procedimientos especficos para el desarrollo y mantenimiento del mismo.

Pasos para desarrollar y aplicar un Plan de Aseguramiento de Calidad de Software

Paso 1. Documento del Plan (Ver documento ACS-P3-Plantilla-SQAP.pdf)El plan de aseguramiento (garanta) de la calidad del software debe incluir las siguientes secciones:

1. Introduccin (1.1. Propsito, 1.2. Alcance, 1.3. Definiciones, Acrnimos y Abreviaturas, 1.4. Referencias, 1.5. Visin de Conjunto)

2. Objetivos de Calidad

3. Gestin (3.1. Organizacin, 3.2. Tareas, 3.3. Responsabilidades)4. Documentacin (4.1. Documentacin mnima requerida, 4.1.1.Especificacin de requer-mientos, 4.1.2. , 4.3. Otra Documentacin5. Estndares y Mtricas (5.1. Estndares para Documentacin, 5.2. Mtricas)

6. Revisiones (6.1. Descripcin, 6.1.1. Revisin de Calidad del Producto, 6.1.2.Revisin de Ajuste al Proceso, 6.1.3.Revisin Tcnica Formal (RTF), 6.2. Requerimientos Mnimos, 6.3. Agenda, 6.3.1. Fase I Inicial, 6.3.1.1. Iteracin I, 6.3.1.2. Iteracin II, 6.3.2.Fase II Elaboracin, 6.3.2.1. Iteracin I, 6.3.2.2. Iteracin II, 6.3.3. Fase III Construccin, 6.3.3.1. Iteracin I, 6.3.3.2. Iteracin II, 6.3.4. Fase IV Transicin, 6.3.4.1. Iteracin I, 6.3.4.2. Iteracin II7. Verificacin

8. Reporte de Problemas y Acciones Correctivas

9. Herramientas, Tcnicas y Metodologas

10. Gestin de Configuracin, 10.1.Mtodos para la Gestin de Configuracin, 10.2. Actividades para Asegurar la Calidad

11. Gestin de Riesgos, 11.1. Mtodos para la Gestin de Riesgos, 11.2.Actividades para asegu-rar la Calidad.

Paso 2. Obtener la aceptacin de la GerenciaLa participacin de la gerencia es necesaria para la implementacin exitosa de un plan de SQA. La administracin es responsable tanto para garantizar la calidad de un proyecto de software como de proporcionar los recursos necesarios para el desarrollo del mismo.

El nivel de compromiso de la gerencia, necesario para la aplicacin de un plan de SQA, depende del alcance del proyecto. Si un proyecto abarca las fronteras de la organizacin, la aprobacin se debe obtener de todas las zonas afectadas. Una vez se obtenga la aprobacin, el plan de SQA se coloca debajo del control de configuracin.

En el proceso de aprobacin de la gerencia, la gerencia renuncia a la administracin y control del plan para la mejora de la calidad del software (SQA), el control del plan de aseguramiento de la calidad del software a menudo se deja al equipo de desarrolladores. La calidad es deseable, pero la gerencia puede expresar preocupacin por los costos de un plan formal de SQA. El personal debe ser consciente de que la gerencia ve el programa como un medio de garantizar la calidad del software, y no como un fin en s mismo.

Para hacer frente a problemas la gerencia debe tener un estimado oficial de los costos del ciclo de vida de desarrollo de los proyectos ejecutados con o sin plan de calidad. En general, la aplicacin de un plan formal de SQA hace econmica y da sentido a la gestin.

Paso 3. Obtener un desarrollo aceptableDebido a que el personal de desarrollo de software y mantenimiento son los principales usuarios de un plan de SQA, su aprobacin y su cooperacin en la aplicacin del plan es esencial. Los miembros del equipo del proyecto de software deben cumplir el plan de SQA, todo el mundo debe aceptarlo y seguirlo.

No hay un plan de SQA que se aplique con xito sin la participacin de los miembros del equipo de software y sus directivos en el desarrollo dl plan. Debido a que los equipos de proyecto en general, tienen slo unos pocos miembros, todos los miembros del equipo deberan participar activamente en la redaccin del plan SQA. Cuando los proyectos son muy largos (es decir, que abarca las divisiones enteras o departamentos), los representantes de los subgrupos del proyecto deben proporcionar informacin, la retroalimentacin constante de los representantes de los miembros del equipo ayuda al plan a ganar aceptacin.

Paso 4. Plan de implementacin del plan de SQAEl proceso de planificacin, formulacin y elaboracin de un plan de SQA requiere personal y los recursos de procesamiento de textos. La persona responsable de la aplicacin de un plan de SQA debe tener acceso a estos recursos. Adems, la asignacin de recursos requiere la aprobacin de la gerencia y, en consecuencia, su apoyo.Para facilitar la asignacin de recursos, la gerencia debe ser consciente de los riesgos del proyecto que pueda impedir el proceso de aplicacin (por ejemplo, la limitada disponibilidad de personal o de equipo). Un calendario para la redaccin, revisin y aprobacin del plan de SQA debe ser desarrollado.

Paso 5. Ejecutar el Plan de SQAEl proceso real de la ejecucin de un plan de SQA por el equipo de desarrollo y mantenimiento de software consiste en determinar los puntos necesarios para el control de auditora de ste. La funcin de auditora debe ser programada durante la fase de ejecucin del producto de software para que el control inadecuado del proyecto de software no afecte el plan de SQA. Los Puntos de Auditora debe ocurrir ya sea de manera peridica durante el desarrollo o en momentos especficos del proyecto (Por ejemplo, en las revisiones importantes o cuando una parte del proyecto se entrega).

1.Conformacin de Grupos

Debido a la envergadura del trabajo los alumnos se dividirn en subgrupos de 4 integrantes como mximo. Para el desarrollo del SQAP se emplearn las horas de prcticas asignadas y adicionalmente las horas extra prcticas necesarias para recabar informacin y asegurar el avance y presentacin.2.AsistenciaSe les recuerda que la asistencia a las prcticas y a las presentaciones de los entregables es obligatoria.3.Evaluacin

En las fechas establecidas, se evaluarn y expondrn nicamente los entregables presentados por el aula virtual, considerandose las actividades solicitadas y de acuerdo al formato especificado en la plantilla gua. Los documentos sern evaluados secuencialmente de acuerdo al cronograma. La calificacin se realizar empleando una lista de cotejos, obtenindose los promedios de fase y a partir de estos el promedio final.4.EntregablesCada subgrupo deber presentar los entregables solicitados en las fechas indicadas en el Cronograma. Recuerde que los entregables solamente se recepcionarn a travs del aula virtual y utilizando el nemotcnico: ACS-G?-EXX.pdf.

Se debe redactar la documentacin en formato tcnico conciso y en impersonal (se ha optado, se ha considerado).Puede producirse algn reajuste en las entregas o contenidos durante el curso, debido a causas imponderables. De no existir el link de presentacin, enviar los entregables al email: [email protected] en las fechas indicadas.5.Correcciones

Tenga en cuenta que en el momento de cada revisin deber anotar las observaciones que se le hagan, las mismas que sern obligatoriamente levantadas (corregidas) para la siguiente presentacin. Recuerde que cada documento presentado, contendr en las primeras pginas el entregable solicitado y en las pginas sucesivas las entregas anteriores con las observaciones levantadas.6.Propsito

El propsito de este trabajo es especificar las actividades que se realizarn para asegurar la calidad del software a construir. En l se detallan los productos que se van a revisar y los estndares, normas o mtodos a aplicar; los mtodos y procedimientos que se utilizarn para revisar que la elaboracin de los productos se realice como lo establece el modelo de ciclo de vida del proyecto; y procedimientos para informar a los responsables de los productos los defectos encontrados y realizar un seguimiento de dichos defectos hasta su correccin.

7.Herramientas y Modelos de Desarrollo.

La paquetera y los factores y modelos de calidad que fuesen necesarios para el desarrollo del Plan sern elegidos por cada grupo.8Detalle del trabajoEl presente trabajo propone el desarrollo y la presentacin del informe del SQAP de un determinado proyecto de software.

El proyecto deber tomar como gua la plantilla denominada: ACS-P3-Plantilla-SQAP.pdf, la misma que se encuentra en el aula virtual.

01.Tomando como base la plantilla denominada: ACS-P3-Plantilla-SQAP.pdf, presente el entregable 1 (ACS-G?-E01.pdf), el cual comprende:

Actividad 1: Introduccin

La introduccin del Plan de Aseguramiento de la Calidad debe proporcionar una visin general de todo el documento. Debe incluir el propsito, alcance, definiciones, acrnimos, abreviaturas, referencias, y una visin general de este Plan de Aseguramiento de la Calidad.

Este documento adems de ser presentado a travs del aula virtual, deber ser defendido en la fecha indicada en el cronograma. De existir observaciones luego de la Revisin, estas debern ser levantadas e incluidas en el prximo documento a entregar.

02.Una vez lograda la actividad anterior y tomando como base la plantilla denominada: ACS-P3-Plantilla-SQAP.pdf, presente el entregable 2 (ACS-G?-E02.pdf), el cual comprende:

Actividad 2: Objetivos de Calidad

Esta seccin se debe describir los objetivos y criterios de calidad Actividad 3: Gestin

En las subsecciones siguientes se especifican los elementos de la organizacin que tienen influencia sobre la calidad del software, como est conformada la lnea de gestin de calidad, y de quien es la autoridad y responsabilidad por la calidad del software. (3.1), la lista de tareas cubiertas por este plan (3.2) y las responsabilidades por cada tarea (3.3). Actividad 4: Documentacin

El objetivo de esta seccin es especificar los documentos que dirigen el desarrollo del proyecto y que debern ser revisados como parte de las actividades de aseguramiento de la calidad. Para cada documento se indica el objetivo del documento, la plantilla, norma y/o estndar que se usa para elaborar el documento y el contenido mnimo que debe tener dicho documento Actividad 5: Estndares y Mtricas

Esta seccin debe incluir: La identificacin de los estndares utilizados en el proyecto (documentacin, codificacin, testeo, diseo, etc.). Para cada entregable que se revise se debe indicar el estndar o plantilla que se utiliza para su creacin. Detallar las mtricas de calidad que se aplicarn al producto y al proceso.Este documento adems de ser presentado a travs del aula virtual, deber ser defendido en la fecha indicada en el cronograma. De existir observaciones luego de la Revisin, estas debern ser levantadas e incluidas en el prximo documento a entregar.

03.Una vez lograda la actividad anterior y tomando como base la plantilla denominada: ACS-P3-Plantilla-SQAP.pdf, presente el entregable 3 (ACS-G?-E03.pdf), el cual comprende:

Actividad 6: Revisiones

En esta seccin se definen los tres tipos de revisiones (Revisin de Calidad de Producto, Revisin de Ajuste al Proceso y Revisin Tcnica Formal RTF ), sus objetivos y mecanismos.

Actividad 7: Verificacin

Identificar las propiedades de calidad que no se verifiquen en el Plan de Verificacin y Validacin. Para cada una de esas propiedades definir y detallar las pruebas a realizar para asegurar su cumplimiento

Actividad 8: Reporte de Problemas y Acciones CorrectivasIndicar de qu manera y a quienes se reportarn los problemas encontrados en los productos y en el proceso.

Indicar como se realizar el seguimiento de los problemas.

Indicar de quien es la responsabilidad de tomar acciones correctivas para cada problema

Este documento adems de ser presentado a travs del aula virtual, deber ser defendido en la fecha indicada en el cronograma. De existir observaciones luego de la Revisin, estas debern ser levantadas e incluidas en el prximo documento a entregar.

04.Una vez lograda la actividad anterior y tomando como base la plantilla denominada: ACS-P3-Plantilla-SQAP.pdf, presente el entregable 4 (ACS-G?-E04.pdf), el cual comprende:

Actividad 9: Herramientas, Tcnicas y MetodologasElaborar checklists para todos los productos a revisar en un documento aparte de ste y en esta seccin hacer referencia a ese documento.

Se recomienda que para un mismo producto se realicen distintas checklists para las distintas instancias de revisin del producto.

Actividad 10: Gestin de ConfiguracinEl objetivo del SQA en esta rea es asegurar que se realizan las actividades de gestin de configuracin establecidas en el Plan de Configuracin y que se realizan tal como estn Actividad 11: Gestin de Riesgos

El objetivo del SQA en esta rea es asegurar que la gestin de riesgos se realiza y se hace de forma correcta.

Actividad 12: Entrega Final

Informe completo de acuerdo a lo especificado en la plantillaEste documento adems de ser presentado a travs del aula virtual, deber ser defendido en la fecha indicada en el cronograma. De existir observaciones luego de la Revisin, estas debern ser levantadas.

Jueves 11 septiembreConformacin e inscripcin de equipos y coordinacin del trabajo.

Martes 23 septiembreSubir al aula virtual el 1er entregable: Comprende la Actividad 1 (Nota parcial 2da Fase)

Jueves 25 septiembrePresentacin y Defensa del 1er entregable

Martes 21 octubreSubir al aula virtual el 2do entregable: Comprende las Actividades 2, 3, 4 y 5. (Nota 2da Fase)

Jueves 23 octubrePresentacin y Defensa del 2do entregable.Martes 08 noviembreSubir al aula virtual el 3er entregable: Comprende las Actividades 6, 7, y 8. (Nota parcial 3ra Fase)

Jueves 10 noviembrePresentacin y Defensa del 3er entregable.Martes 02 diciembreSubir al aula virtual el 4to entregable: Comprende la presentacin del Plan completo incluyendo las Actividades faltantes (9, 10, 11 y 12) (Nota 3ra Fase)

Jueves 04 diciembrePresentacin final y defensa del SQAP. EMBED MS_ClipArt_Gallery

Plan de Aseguramiento de Calidad de SoftwareHctor Ral Velarde Bedregal