Act 2 102003 90

download Act 2 102003 90

of 11

Transcript of Act 2 102003 90

  • pg. 1

    RECONOCIMIENTOS GENERALES Y DE ACTORES

    Fundamentos de la Economa

    DAIANA JASBLEYDY PINZON AGUDELO-1033715234

    [email protected] 102003_90

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    13 DE MARZO DEL 2013

    CEAD Jose Acevedo y Gomez

  • pg. 2

    INTRODUCCION

    En nuestra sociedad y en cualquier parte del mundo la economa es una parte principal para el da a da, por tal razn la economa estudia la correcta distribucin de los recursos escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas ya seas las familiares, la empresa y los gobiernos.

    En este trabaja vamos a ver las partes fundamentales en el cual se basa la economa para que este pueda ser muy beneficioso para uno mismo como para el mismo gobierno.

  • pg. 3

    OBJETIVOS

    Con este trabajo pretendemos que cada uno sepa cules son las diferentes ramas que tiene la economa y cul sera su definicin de las mismas, ya que para empezar a aplicar en nuestra carrera necesitamos saber para qu y cmo vamos a ser gestores de un mejor manejo ante esta situacin que actualmente vivimos en nuestra sociedad.

  • pg. 4

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    1. De forma individual debe responder a las siguientes preguntas planteadas: a) Cul es el objetivo de estudio de la ciencia econmica?

    El objetivo del estudio de la ciencia de la economa es lograr conocer los diversos fenmenos sociales en general y de la forma en que nosotros satisfacemos nuestras necesidades mediante varios recursos ya sea fsico, natural o tecnolgico.

    b) Cules son los factores productivos y que aportan a la produccin?

    Factor Tierra: Este factor es considerado como produccin agraria, todo lo que tenga que ver con la ganadera, suelo, minera este le aporta a la produccin como el producto bruto para seguir con los dems factores por ejemplo la cra de ganado, los cultivos.

    Factor Mano de obra o Trabajo: Este factor considerado como la capacidad que tiene el hombre en demostrar sus habilidades humanas, fsicas y mentales para la produccin de los bienes y servicios y que es recompensado con un salario.

    Factor Capital: Este factor es considerado como aquellos bienes o artculos que fueron elaborados para obtener una inversin y a su vez contribuye en la produccin, en conclusin esta manifiesta los beneficios o ganancias de los productos.

  • pg. 5

    c) Defina los conceptos de economa positiva y economa normativa?

    La economa Positiva es la que analiza la economa en base a unas reglas fijas. Esta no abre juicios de valor, si no que por el contrario estudia la

    integracin y composicin del mecanismo econmico, es lo que es

    La Economa Normativa es aquella que busca explicar cmo los hechos se unen, en si busca formular y comprobar teoras que expliquen la relacin de los factores econmicos.

    d) Defina que es la macroeconoma de qu se ocupa?, ejemplifique.

    La Macroeconoma es el estudio de la conducta de la economa analiza el incremento a largo plazo , este se ocupa de la medicin la determinacin del ingreso nacional , el consumo , el ahorro , el empleo , la inflacin ( variacin de los precios ) .

    e) Que es la microeconoma y cul es su objetivo de estudio?

    La Microeconoma es aquella que se ocupa del funcionamiento de las empresas y el comportamiento de los demandantes, explica adems el funcionamiento del sistema del libre comercio. El objetivo del estudio es en general individuos familias y empresas, tambin tiene como objetivos analizar los mecanismos que establecen los precios relativos de los bienes y factores.

  • pg. 6

    2 Elaborar un cuadro sinptico o esquema de llaves donde se trabajen, conceptualizacin o ejemplifique el siguiente contenido. :

    Demanda, ley de demanda, demanda de mercado, variables que inciden en la demanda y desplazamiento de la curva de la demanda.

    DEMANDA

    La cantidad demanda de un bien

    y su propio precio cuando todo

    los dems factores que influyen

    en los planes de compra

    permanente constante.

    Que significa

    Curva de la demanda

    Representa la cantidad

    de bienes que los

    compradores esta

    dispuestos a adquirir a

    determinados precios.

    La ley de la demanda

    Es la relacin negativa

    o inversa entre el

    precio y la magnitud

    de la demanda, es

    decir, la relacin entre

    la cantidad

    demandada y el

    precio es inversa.

    Demanda del mercado

    Es la suma de todas las

    demandas por los

    individuales que lo

    integran.

    Variables que inciden en la

    demanda y desplazamiento

    Sucede cuando a curva de

    demanda se desplaza hacia la

    derecha, explica un aumento en

    la demanda debido a la variacin

    de un factor distinto del precio, y

    cuando la curva se desplaza hacia

    la izquierda esto manifiesta una

    disminucin en la demanda

    Se debe :

    El aumento de la poblacin demandante del bien.

    en las perspectivas de precios futuros.

    Cambios en las preferencias de los consumidores.

    El aumento de la renta disponible de algunos consumidores.

  • pg. 7

    b) bienes normales, bienes inferiores, bienes sustituidos, bienes complementarios.

    BIENES

    Normales

    Es aquel cuya cantidad

    demandada para cada uno de los

    precios se incrementa cuando

    aumenta la renta

    Inferior

    Es aquella cuya cantidad

    demandada disminuye cuando

    aumenta la renta

    Sustituido

    Estos bienes que tienden

    conjuntamente, dos bienes son

    complementarios cuando su

    elasticidad cruzada es negativa.

    Complementario

    Son bienes que compiten en el mercado; es

    decir un bien es competencia del otro y en

    consecuencia, si el precio de uno de los bienes

    aumenta y eso hace que la demanda de ese

    bien disminuya, la demanda por el bien

    sustituto aumentara , pues entrara a

    reemplazar al que aument del precio.

    Son aquellos

    que se

    adquieren en

    el mercado

    pero pagando

    por ello un

    precio, es

    decir bienes

    materiales e

    inmateriales.

  • pg. 8

    c) Oferta, Ley de oferta, oferta del mercado, variables que indiquen en la oferta y desplazamiento de la curva de oferta.

    OFERTA

    Este Muestra las distintas

    cantidades de un bien que el

    oferente est dispuesto a ofrecer

    por unidad de tiempo a los

    distintos precios alternativos.

    Que significa

    Curva de la Oferta

    Es la representacin

    grfica de la tabla de

    oferta respectiva y

    muestra las cantidades

    del bien que se

    ofrecern a la venta

    durante el periodo de

    tiempo especfico a

    diversos mercados.

    La ley de oferta

    Expresa la relacin

    directa que existe

    entre el precio y las

    cantidades ofrecidas,

    al aumentar el precio,

    se incrementa la

    cantidad ofrecida.

    Oferta del mercado

    Es la cantidad de bienes

    y servicios disponibles

    para la venta.

    Variables que inciden en la

    oferta y desplazamiento

    Se desplaza cuando se altera

    cualquiera de los factores que incide en

    la oferta distinta del precio en

    cuestin, por ejemplo, los precios de

    otros bienes, los precios de los factores

    productivos o la tecnologa. Cundo se

    altera el precio, lo que tiene lugar es un

    movimiento a lo largo de la curva de

    oferta no un desplazamiento.

    Se debe :

    Los precios de los factores productivos

    La tecnologa disponible

    Las expectativas sobre el futuro del mercado

    El precio de los dems bienes.

  • pg. 9

    d) Equilibrio del mercado, exceso de oferta o excedente, exceso de demanda o escasez.

    Exceso de Oferta

    O Excedente

    Exceso de

    demanda o

    Escasez

    Es una situacin en el cual hay una cantidad

    ofrecida que excede a la cantidad demandada

    por un valor determinado del precio

    Situacin en la que no hay fuerza inherente que

    inciten al cambio., se dar cuando la cantidad

    ofrecida es igual a la cantidad demanda.

    La cantidad demandada excede la cantidad

    ofertadas, un ejemplo pueden ser los

    vendedores en donde incrementan el presin

    debido a que muchos compradores quieren

    comprar.

    EQUILIBRIO DEL

    MERCADO

  • pg. 10

    CONCLUSIONES

    La conclusin de este trabajo es la siguiente:

    Identificamos de muchas maneras que la rama de la economa se encuentran muchas cosas importantes ya que desde la demanda hasta el equilibrio todas tienen sus curvas para ser medidas, dando as prioridad a poder realizar un balance de las mismas en su determinado momento.

  • pg. 11

    REFERENCIAS

    ( s.f ) Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa ( s.f ) Obtenido de http://www.slideshare.net/Ivon/economia-positiva-y-normativa ( s.f ) Obtenido de http://economo.obolog.com/macroeconomia-123741 ( s.f ) Obtenido de http://resumendeeconomia.blogspot.com/2012/05/concepto-de-demanda.html

    ( s.f ) Obtenido de http://www.slideshare.net/iratxegarcia/economia-10387537

    Protocolo del curso fundamentos de la economa

    http://66.165.175.239/campus09_20131/file.php/23/MODULO_Y_PROTOCOLO_2010/MODULO_FUNDAMENTOS_DE_ECONOMIA_102003.-_.pdf