Act. 2. Estudiantes, Estrategias y Espacios Para La Universidad Del Siglo XXI MMSA

2
Estudiantes, estrategias y espacios para la Universidad del siglo XXI Universidad Docentes Retos Tensión entre viejas y nuevas prácticas. Desafíos Tendencia al uso mecanisista o tecnisista de las TIC. Dificultad propia y de los estudiantes para cumplir un papel significativo en la educación abierta y a distancia, como el intercambio y la negociación de significados. Modificar paradigmas como los relacionados con los libros (de papel), hipertextos e hipermedios; la supuesta deshumanización por las TIC; la frialdad de las comunicaciones digitales; entre otros. Generar un efecto multiplicador y de propagación de inclusión digital, entre la comunidad educativa, autoridades y personal; en otros sujetos y en otros contextos educativos. Transformar la realidad educativa en el contexto digital y mantenerse a la vanguardia en este modelo educativo. Definir nuevas mediaciones didácticas para sostener y orientar el aprendizaje, en el contexto sociodigital. Resolver situaciones y condiciones que afectan la inclusión digital. Flexibilidad para el uso, apropiación e interpretación de nuevas formas y valores derivados del uso de la TIC en la práctica educativa. Enriquecer la formación docente en nuevas líneas relacionadas con el uso reflexivo e innovador de las TIC. Generar habilidades y nuevas prácticas en los alumnos, que lleven a las TIC más allá del mero uso del email y búsquedas de información sin criterios específicos. Construir y reconstruir vínculos con los objetos culturales, tecnológicos y educativos. Privilegiar aprendizajes significativos y colaborativos mediante el uso reflexivo e innovador de las TIC. Mantenerse actualizado y vigente en el contexto digital, educativo y de su área de conocimiento; así como integrar esos ámbitos en su práctica docente. Transformar la realidad educativa en el contexto digital. Reflexionar sobre mis fortalezas y limitaciones y, el impacto que tienen en el aprendizaje. Potencialidades Dar paso a nueva legislación relacionada con la modalidad educativa a abierta y a distancia. Aulas virtuales. Nuevos Espacios de trabajo Excluir el determinismo tecnológico. Plataformas educativas. Entender las potencialidades, subjetividades, contextos de referencia y prácticas en el contexto educativo (no solamente el proceso de enseñanza - aprendizaje) y promover la innovación educativa a partir de ello. Recursos web, tales como blog, webquests, foros, correo electrónico, wikis, entre otros. Gestión educativa mediada por TIC. Formación docente con y en TIC. Generar líneas de capacitación docente para la innovación educativa. Redes de conocimiento. Redes de colaboración. Transformaciones Nuevas alfabetizaciones en la formación docente. Flexible, abierta y dispuesta a crecer en lo personal, para contribuir a la calidad educativa y mejora continua de la comunidad UnADM. ¿Cómo me ubico en este entorno? Institución 100% en el contexto de los procesos mediados por TIC, no solamente en el contexto educativo. Diseñando, creando, aplicando y evaluando nuevas prácticas educativas en el contexto digital. Vanguardia en la formación abierta y a distancia en México. Generando nuevas competencias y prácticas en mis estudiantes. Amplía la oferta educativa en México y genera importantes fuentes de empleo. Formándome en el contexto educativo digital. Promoviendo y autogenerando nuevos procesos mentales para el fortalecimiento de las competencias digitales. ¿Cómo responde? Oferta educativa abierta y a distancia, para ampliar la oferta existente, promover nuevos modelos educativos, abatir el rezago y la desigualdad social. Promoviendo el uso de herramientas, previo entendimiento de sus implicaciones, supuestos éticos, pedagógicos, didácticos. Amplía la oferta educativa en México y genera importantes fuentes de empleo. Generando nuevos y mejores usos al correo electrónico, las guías didácticas y materiales digitalizados. Procesos académicos, administrativos, gestivos, formativos y de comunicación 100% mediados por TIC. Evitando el uso inapropiado y no contextualizados de las TIC. Áreas de apoyo a docentes en línea y alumnos. Generando espacios para la construcción compartida de conocimientos. Formación docente mediada por TIC. Facilitando la adquisición de competencias cognitivas y metacomunicativas.

description

estrategias

Transcript of Act. 2. Estudiantes, Estrategias y Espacios Para La Universidad Del Siglo XXI MMSA

  • Estudiantes, estrategias y espacios para la Universidad del siglo XXI

    Universidad Docentes

    Retos Tensin entre viejas y nuevas prcticas. Desafos

    Tendencia al uso mecanisista o tecnisista de las TIC.

    Dificultad propia y de los estudiantes para cumplir un papel significativo en la educacin abierta y a distancia, como el intercambio y la negociacin de significados.

    Modificar paradigmas como los relacionados con los libros (de papel), hipertextos e hipermedios; la supuesta deshumanizacin por las TIC; la frialdad de las comunicaciones digitales; entre otros.

    Generar un efecto multiplicador y de propagacin de inclusin digital, entre la comunidad educativa, autoridades y personal; en otros sujetos y en otros contextos educativos.

    Transformar la realidad educativa en el contexto digital y mantenerse a la vanguardia en este modelo educativo.

    Definir nuevas mediaciones didcticas para sostener y orientar el aprendizaje, en el contexto sociodigital.

    Resolver situaciones y condiciones que afectan la inclusin digital.

    Flexibilidad para el uso, apropiacin e interpretacin de nuevas formas y valores derivados del uso de la TIC en la prctica educativa.

    Enriquecer la formacin docente en nuevas lneas relacionadas con el uso reflexivo e innovador de las TIC.

    Generar habilidades y nuevas prcticas en los alumnos, que lleven a las TIC ms all del mero uso del email y bsquedas de informacin sin criterios especficos.

    Construir y reconstruir vnculos con los objetos culturales, tecnolgicos y educativos.

    Privilegiar aprendizajes significativos y colaborativos mediante el uso reflexivo e innovador de las TIC.

    Mantenerse actualizado y vigente en el contexto digital, educativo y de su rea de conocimiento; as como integrar esos mbitos en su prctica docente.

    Transformar la realidad educativa en el contexto digital.

    Reflexionar sobre mis fortalezas y limitaciones y, el impacto que tienen en el aprendizaje.

    Potencialidades Dar paso a nueva legislacin relacionada con la modalidad educativa a abierta y a distancia.

    Aulas virtuales. Nuevos Espacios de

    trabajo

    Excluir el determinismo tecnolgico. Plataformas educativas.

    Entender las potencialidades, subjetividades, contextos de referencia y prcticas en el contexto educativo (no solamente el proceso de enseanza - aprendizaje) y promover la innovacin educativa a partir de ello.

    Recursos web, tales como blog, webquests, foros, correo electrnico, wikis, entre otros.

    Gestin educativa mediada por TIC.

    Formacin docente con y en TIC.

    Generar lneas de capacitacin docente para la innovacin educativa.

    Redes de conocimiento. Redes de colaboracin.

    Transformaciones Nuevas alfabetizaciones en la formacin docente. Flexible, abierta y dispuesta a crecer en lo personal, para contribuir a la calidad educativa y mejora continua de la comunidad UnADM.

    Cmo me ubico en

    este entorno? Institucin 100% en el contexto de los procesos

    mediados por TIC, no solamente en el contexto educativo.

    Diseando, creando, aplicando y evaluando nuevas prcticas educativas en el contexto digital.

    Vanguardia en la formacin abierta y a distancia en Mxico.

    Generando nuevas competencias y prcticas en mis estudiantes.

    Ampla la oferta educativa en Mxico y genera importantes fuentes de empleo.

    Formndome en el contexto educativo digital.

    Promoviendo y autogenerando nuevos procesos mentales para el fortalecimiento de las competencias digitales.

    Cmo responde?

    Oferta educativa abierta y a distancia, para ampliar la oferta existente, promover nuevos modelos educativos, abatir el rezago y la desigualdad social.

    Promoviendo el uso de herramientas, previo entendimiento de sus implicaciones, supuestos ticos, pedaggicos, didcticos.

    Ampla la oferta educativa en Mxico y genera importantes fuentes de empleo.

    Generando nuevos y mejores usos al correo electrnico, las guas didcticas y materiales digitalizados.

    Procesos acadmicos, administrativos, gestivos, formativos y de comunicacin 100% mediados por TIC.

    Evitando el uso inapropiado y no contextualizados de las TIC.

    reas de apoyo a docentes en lnea y alumnos. Generando espacios para la construccin compartida de conocimientos.

    Formacin docente mediada por TIC. Facilitando la adquisicin de competencias cognitivas y metacomunicativas.

  • En este tema de anlisis respecto del papel de la universidad y el docente en el contexto sociodigital, lo primero que habra

    que tener presente es la inevitable tensin entre las viejas y las nuevas prcticas de todos los actores; porque docentes,

    estudiantes, administrativos y directivos tenemos el reto de comprender los cambios que implican estas nuevas formas de

    trabajo para conseguir tomar un papel significativo que privilegie intercambio y negociacin de significados que generen

    nuevos procesos mentales para el fortalecimiento de las competencias digitales y que este tipo de modelos educativos

    generen el xito esperado.

    Para llegar a ello, hace falta un camino que la UnADM en Mxico inicio y fue todo un parteaguas, mediante una opcin

    educativa con un modelo innovador para nosotros, aunque a nivel mundial estbamos dando los pasos un poco tarde. Esa

    opcin educativa mediada por las tecnologas de la informacin y la comunicacin cuenta con una estructura tecnolgica que

    sostiene una demanda muy superior a la inicialmente planteada, ofreci posibilidades de empleo (tambin bajo un nuevo

    esquema) a profesionales informticos y educativos adems de los de la gestin administrativa que dan soporte al proceso. En

    fin, es un gran entramado de posibilidades, recursos y propuestas, pero que an espera de resultados que se vienen dando de

    manera paulatina. Prueba de ello es este mismo proceso formador que ahora los docentes en lnea estamos teniendo y que

    como actores principales del proceso debemos apostar por un crecimiento profesional que logr aportar para detonar esas

    potencialidades en el resto de la estructura educativa de la UnADM.

    Hace falta an entender nuestro verdadero e impactante papel, porque somos el mayor contacto y representante de la

    institucin con nuestros estudiantes, somos los responsables de generar esos cambios en la estructura promoviendo pero

    antes que ello autogenerando nuevos procesos mentales para el fortalecimiento de las competencias digitales, cognitivas y

    metacomunicativas; el uso de herramientas, previo entendimiento de sus implicaciones, supuestos ticos, pedaggicos,

    didcticos; y generando espacios para la construccin compartida de conocimientos. As, la estructura gestiva y la base

    tecnolgica de la UnADM no solamente arrojaran los resultados esperados; seguiremos siendo pioneros innovadores pero

    garantizando el impacto esperado en la educacin en Mxico, resultado del cual no solamente como estudiantes, sino como

    profesionales, padres de familia y agentes participativos desde cualquier rol en esta sociedad, los alumnos UnADM tambin

    promovern este efecto multiplicador y de propagacin de inclusin digital.