Act 2. PLC1 Jesus Joaquin Coronel S.

download Act 2. PLC1 Jesus Joaquin Coronel S.

of 6

Transcript of Act 2. PLC1 Jesus Joaquin Coronel S.

  • 1

    Controladores lgicos programables PLC I 2014 JESUS JOAQUIN CORONEL SANCHEZ

    ACTIVIDAD 2

    1. Un controlador lgico programable consta de entradas y salidas. Clasifique desde el punto de vista del PLC cules de los siguientes son entradas y cules salidas: bomba, sensor inductivo, bombillo, motor, interruptor, termocupla, led, vlvula, actuador, final de carrera y obturador.

  • 2

    Controladores lgicos programables PLC I 2014 JESUS JOAQUIN CORONEL SANCHEZ

    2. Describa como conectar un motor DC y un pulsador a las salidas y entradas de un PLC, respectivamente.

    Para el motor DC se utiliza una fuente de alimentacin externa, para evitar hacer circular el consumo de corriente del motor por el PLC, se utiliza un rel para cumpla dicha funcin de activar el funcionamiento del motor, el rel es controlado por una salida digital del PLC y adems tiene la alimentacin a masa proveniente del PLC.

    El pulsador es conectado a una entrada digital del PLC

    3. Describa las diferencias y enumere algunas ventajas de los PLC compactos y modulares.

    Configuracin: PLC compactos:

    Son aquellos PLCs que utilizan poco espacio en su construccin y renen en la estructura bsica del hardware todas las tarjetas electrnicas que describimos anteriormente, tal como la fuente de alimentacin, la CPU, la memoria y las interfases de E/S.

    Las principales ventajas que presentan estos PLC compactos, denominados as por su tamao, son:

    Ms econmicos dentro de su variedad. Menor espacio por su construccin compacta. Su programacin es bastante sencilla. No requiere conocimientos profundos para su seleccin. Fcil instalacin. Soportan contingencias extremas de funcionamiento tales como, temperaturas

  • 3

    Controladores lgicos programables PLC I 2014 JESUS JOAQUIN CORONEL SANCHEZ

    Algunos consideran que utilizar esta configuracin ya es rentable cuando reemplazan a unos cinco rels, por encima de l se abre toda una variedad de tareas. Su uso radica en aplicaciones simples y en numerosos sectores, siendo los ms comunes:

    Arrancadores de motores. Mando de bombas. Mquinas de embolsado. Mando de compuertas. Centros de formacin. Calefaccin, climatizacin, ventilacin. Embotelladoras. Transporte.

    En las figuras siguientes se muestran el TSX 07 y el TSX 17-20 de la marca Telemecanique.

    Configuracin: PLC Modular

    Son aquellos PLCs que pueden ser configurados (armados) de acuerdo a las necesidades, para "armar" al PLC utilizamos las tarjetas (o mdulos) electrnicos estudiados anteriormente, logrando mayor flexibilidad.

    Cada configuracin es diferente, segn la tarea de automatizacin. Cuando se decide instalar PLC modulares, hay que seleccionar cada uno de los componentes, empezando, en primer lugar, por el cerebro del PLC, esto es, la unidad central (CPU), ellos varan de acuerdo a la capacidad de memoria del usuario, tiempo de ejecucin y software requerido, en otras palabras, de acuerdo a la complejidad de la tarea o tareas de automatizacin.

    En segundo lugar, hay que tener presente el tipo y cantidad de mdulos de Entrada/Salida (E/S) digitales y anlogas, mdulos inteligentes, etc., de acuerdo a los requerimientos. En tercer lugar, la fuente de alimentacin, segn la potencia que consume la CPU, mdulos de E/S, perifricos, ms mdulos futuros.

    Y finalmente, el tamao del rack, conociendo de antemano todos los mdulos involucrados y pensando tambin en expansiones futuras.

    Las ventajas y desventajas de la configuracin modular son:

    Son ms caros que los compactos y varan de acuerdo a la configuracin del PLC.

  • 4

    Controladores lgicos programables PLC I 2014 JESUS JOAQUIN CORONEL SANCHEZ

    Las ampliaciones se hacen de acuerdo a las necesidades, por lo general, se incrementan los mdulos de E/S discreto o analgico. En caso de avera, puede aislarse el problema, cambiando el mdulo averiado sin afectar el funcionamiento del resto. Utiliza mayor espacio que los compactos. Su mantenimiento requiere de mayor tiempo

    Las aplicaciones que se pueden desarrollar con estos tipos de PLC son ms verstiles: van desde pequeas tareas, como los del tipo compacto, hasta procesos muy sofisticados.

    La figura siguiente muestra un tipo de PLC en configuracin modular:

    4. Analice la siguiente situacin: Si se activa la bobina cules de los siguientes bombillos encendern: Los bombillos estn representados por las letras A,B,C,D

    SOLUCION:

    ESTADO DE LA BOBINA COMPORTAMIENTOS DE LOS BOMBILLOS

    Bobina (OFF) A (on) B (off) C (off) D (off)

    Bobina (ON) A (off) B (on) C (on) D (on)

  • 5

    Controladores lgicos programables PLC I 2014 JESUS JOAQUIN CORONEL SANCHEZ

    5. Consulte e investigue acerca de la historia de los PLC. Luego realice un mapa conceptual en el cual d cuenta de lo aprendido, haciendo relaciones jerrquicas y cronolgicas de los hechos importantes en la misma.

    PLC

    1968, donde GM Hydramatic, quera

    reemplazar los sistemas cableados

    Proviene de

    Compuestos por

    Por rels y contactores

    Dando como resultado

    El primer PLC, designado 084 porque era

    el proyecto de Bedford Associates n 84.

    Con apoyo de

    Dick Morley, quien es considerado como

    el "padre" del PLC

    Se define

    Controlador Lgico Programable

    Se emplean en

    Procesos Industriales

    En el control de

    Arrancadores de motores, mando de

    bombas, mquinas de embolsado,

    mando de compuertas, centros de

    formacin, calefaccin, climatizacin,

    ventilacin, embotelladoras,

    transporte.

    Su arquitectura

    CPU procesador de

    memoria

    Fuente de

    alimentacin

    Dispositivo de

    programacin

    Interfaces de

    entrada

    Interfaces de

    salida

  • 6

    Controladores lgicos programables PLC I 2014 JESUS JOAQUIN CORONEL SANCHEZ

    6. Observe el siguiente esquema. Determine cules son las entradas y salidas del sistema y defina su misin en el proceso; tenga en cuenta que las Y hacen referencia a vlvulas, las K a motores, las Z a los actuadores y las S a sensores.

    SOLUCION:

    ENTRADAS

    DESCRIPCION

    S0 Sensor detector de proximidad, determina si hay una pieza lista para ser levantada.

    S1 Sensor final de carrera. Determina si se encuentra el Actuador 1 en su Posicin inicial

    S2 Sensor final de carrera. Determina si se encuentra el Actuador 1 en su Posicin final

    S3 Sensor final de carrera. Determina si se encuentra el Actuador 2 en su Posicin inicial

    S4 Sensor final de carrera. Determina si se encuentra el Actuador 2 en su Posicin final

    S5 Sensor final de carrera. Posicin inicial del Motor 1 S6 Sensor final de carrera. Posicin final del Motor 1 S7 Sensor detector de objetos para taladrar

    SALIDAS DESCRIPCION

    Y1 Bobina de la Electrovlvula que activa el Actuador 1

    Y2 Bobina de la Electrovlvula que activa el Actuador 2

    K1 Bobina que Activa el Motor 1