Act 4 Leccion Evaluativa Und 1 CORREGIDA

7
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Act 4: Lección Evaluativa No. 1 Revisión del intento 1 Comenzado el: viernes, 15 de marzo de 2013, 21:41 Completado el: viernes, 15 de marzo de 2013, 22:09 Tiempo empleado: 27 minutos 32 segundos Puntuación bruta: 8/10 (80 %) Calificación: de un máximo de Comentario - Muy Bien!! Felicitaciones!! 1 Puntos: 1 Un fabricante de motores eléctricos produce sus propias carcazas. Las carcazas se utilizan en el ensamble final a razón de 100 unidades/día por un total de 250 días laborables al año. Elcosto de preparación de cada lote de carcazas es de $250,000. La tasa de producción es de 300unidades/día cuando se está operando. El valor de cada carcaza es de $75,000 y la compañíautiliza un costo de mantenimiento de inventario del 25% anual.Determinar el costo de Mantenimiento del inventario diario en pesos que se utiliza en el desarrollo de este problema. Seleccione una respuesta. a. $ 75000 b. $18750 Incorrecto!! c. $ 75 d. $ 25 Incorrecto Continuar

Transcript of Act 4 Leccion Evaluativa Und 1 CORREGIDA

Page 1: Act 4 Leccion Evaluativa Und 1 CORREGIDA

ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

Act 4: Lección Evaluativa No. 1

Revisión del intento 1

Comenzado el: viernes, 15 de marzo de 2013, 21:41

Completado el: viernes, 15 de marzo de 2013, 22:09

Tiempo empleado: 27 minutos 32 segundos

Puntuación bruta: 8/10 (80 %)

Calificación: de un máximo de

Comentario - Muy Bien!! Felicitaciones!!

1Puntos: 1

Un fabricante de motores eléctricos produce sus propias carcazas. Las carcazas se utilizan en el ensamble final a razón de 100 unidades/día por un total de 250 días laborables al año. Elcosto de preparación de cada lote de carcazas es de $250,000. La tasa de producción es de 300unidades/día cuando se está operando. El valor de cada carcaza es de $75,000 y la compañíautiliza un costo de mantenimiento de inventario del 25% anual.Determinar el costo de Mantenimiento del inventario diario en pesos que se utiliza en el desarrollo de este problema.

Seleccione una respuesta.

a. $ 75000

b. $18750 Incorrecto!!

c. $ 75

d. $ 25

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.

2Puntos: 1

La demanda de un artículo es de 2500 unidades al mes, el costo de cada unidad es de 200 pesos, el costo de preparación de un pedido es de 6000 pesos, el costo de tenencia de cada unidad es de 2000 pesos al año, la anterior información corresponde a:

Continuar

Page 2: Act 4 Leccion Evaluativa Und 1 CORREGIDA

Seleccione una respuesta.

a. Modelo de compra con déficit.

b. Modelo de compra sin déficit.

c. Modelo de manufactura sin déficit Incorrecto!!

d. Modelo de Manufactura con déficit.

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.

3Puntos: 1

A cuál modelo de Inventario pertenece el comportamiento representado en la siguiente figura:

Seleccione una respuesta.

a. Modelo de compra con déficit. Correcto!!

b. Modelo de Manufactura con déficit.

c. Modelo de Manufactura sin déficit.

d. Modelo de compra sin déficit.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

4

Page 3: Act 4 Leccion Evaluativa Und 1 CORREGIDA

Puntos: 1

El sistema ABC clasifica los artículos del inventario en tres grupos. A cuál grupo pertenecen los artículos que representan pequeñas cantidades de artículos generalmente costosos, los cuales deben estar sujetos a un estrecho control?

Seleccione una respuesta.

a. Artículos grupo A Correcto!!

b. Artículos grupo C

c. Artículos grupo D

d. Artículos grupo B

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

5Puntos: 1

Cuando en los modelos de inventario hablamos del costo de preparar una máquina o un proceso de fabricación, se hace referencia a:

Seleccione una respuesta.

a. Costo de Oportunidad

b. Costo de Compra

c. Costo de Pedido

d. Costo de Preparación Correcto!!

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

6Puntos: 1

A cuál modelo de Inventario pertenece el comportamiento representado en la siguiente figura:

Page 4: Act 4 Leccion Evaluativa Und 1 CORREGIDA

Seleccione una respuesta.

a. Modelo de Manufactura sin déficit.

b. Modelo de compra sin déficit. Correcto!!

c. Modelo de Manufactura con déficit.

d. Modelo de compra con déficit.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

7Puntos: 1

Determine el precio de compra de 60 artículos,teniendo en cuenta los datos de la siguiente tabla y aplicando el concepto Descuento en Todas las Unidades:

Cantidad

De  A Costo por unidad

0 50 $5

51 100 $4

Seleccione una respuesta.

Page 5: Act 4 Leccion Evaluativa Und 1 CORREGIDA

a. $ 300

b. $ 290

c. $ 250

d. $ 240 Correcto!!

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

8Puntos: 1

Determine el precio de compra de 60 artículos,teniendo en cuenta los datos de la siguiente tabla y aplicando el concepto de Descuento Incremental:

Cantidad

De  A Costo por unidad

0 50 $5

51 100 $4

Seleccione una respuesta.

a. $ 250

b. $ 240

c. $ 300

d. $ 290 Correcto!!

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

9Puntos: 1

El sistema ABC clasifica los artículos del inventario en tres grupos. A cuál grupo pertenecen los artículos a los cuales se les ejerce un grado mínimo de control? Para estos artículos se deben realizar pedidos de gran tamaño con el fin de minimizar la frecuencia de pedidos?

Seleccione una respuesta.

Page 6: Act 4 Leccion Evaluativa Und 1 CORREGIDA

a. Artículos grupo B

b. Artículos grupo C Correcto!!

c. Artículos grupo D

d. Artículos grupo A

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

10Puntos: 1

La demanda de un artículo es de 2500 unidades al mes el costo de cada unidad es de 200 pesos, el costo de preparación de un pedido es de 6000 pesos, el costo de tenencia de cada unidad es de 2000 pesos al año, el costo de déficit de una unidad es de 100 pesos al año. La anterior información corresponde a:

Seleccione una respuesta.

a. Modelo de manufactura sin déficit

b. Modelo de compra con déficit. Correcto!!

c. Modelo de compra sin déficit.

d. Modelo de Manufactura con déficit.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Continuar