Act 7 Reconocimiento de La Unidad 2

5
 Costos predeterminados COSTOS PREDETERMINADOS Se habla de valores predeterminados o presupuestados cuando los datos se toman con base a información anterior haciendo cálculos y estudios previos, es decir que estos datos son tomados antes de el proceso industrial.  Estos, bien pueden ser calculados tomando como base simplemente la experiencia asumiendo una habilidad previa sin considerar mucha investigación,  caso en el cual se consideran datos estimados, que son datos empíricos que de igual forma prestan gran utilidad a algunas empresas que han sistematizado  adecuadamente sus experiencias y cuya información histórica puede mostrale tendencias y comportamientos, cuando esta predeterminación se basa en estudios de ingeniería, en cuanto tiempos y movimientos y se aplican elementos científicos, estosvalores predeterminados se conocen como estandard.  En el caso de los costos indirectos de fabricacion (CIF), que es el elemento que  ofrece una mayor dificultad, particularmente en costos por órdenes se acostumbra presupuestarlo para cargarlo a las diferentes OP. En el estudio del comportamiento de los costos existen 2 variables, una independiente que es la producción y una dependiente que es el costo, con lo cual se expresa que los costos son una variable que aumenta o disminuye si  aumenta o disminuye los volúmenes de producción. La anterior situación se presenta porque entre los diferentes cif, si bien existen  unos independientes de la produccion(fijos), tambien existen unos que dependen directamente del volúmen de producción que son los variables.  Para presupuestar unos costos se necesita conocer el volúmen de producción esperado:  Refuerce sus conceptos,  pulse aqui . En general antes de iniciar el periodo, se conocen el valor de los cif para un determinado volúmen de producción, lo que le permite a la empresa aplicar los cif a la producción mediante una tasa predeterminada, lo anterior significa que  ante una diferencia entre la producción real y la presupuestada, puede presentarse una variación en los cif presuestados.

Transcript of Act 7 Reconocimiento de La Unidad 2

5/17/2018 Act 7 Reconocimiento de La Unidad 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/act-7-reconocimiento-de-la-unidad-2 1/5

Costos predeterminados

COSTOS PREDETERMINADOS

Se habla de valores predeterminados o presupuestados cuando los datos se

toman con base a información anterior haciendo cálculos y estudios previos, esdecir que estos datos son tomados antes de el proceso industrial.

Estos, bien pueden ser calculados tomando como base simplemente laexperiencia asumiendo una habilidad previa sin considerar mucha investigación,caso en el cual se consideran datos estimados, que son datos empíricos que deigual forma prestan gran utilidad a algunas empresas que han sistematizadoadecuadamente sus experiencias y cuya información histórica puede mostraletendencias y comportamientos, cuando esta predeterminación se basa enestudios de ingeniería, en cuanto tiempos y movimientos y se aplican elementoscientíficos, estosvalores predeterminados se conocen como estandard.

En el caso de los costos indirectos de fabricacion (CIF), que es el elemento queofrece una mayor dificultad, particularmente en costos por órdenes seacostumbra presupuestarlo para cargarlo a las diferentes OP.

En el estudio del comportamiento de los costos existen 2 variables, unaindependiente que es la producción y una dependiente que es el costo, con locual se expresa que los costos son una variable que aumenta o disminuye siaumenta o disminuye los volúmenes de producción.

La anterior situación se presenta porque entre los diferentes cif, si bien existenunos independientes de la produccion(fijos), tambien existen unos que dependendirectamente del volúmen de producción que son los variables.

Para presupuestar unos costos se necesita conocer el volúmen de producciónesperado:

Refuerce sus conceptos, pulse aqui. 

En general antes de iniciar el periodo, se conocen el valor de los cif para undeterminado volúmen de producción, lo que le permite a la empresa aplicar loscif a la producción mediante una tasa predeterminada, lo anterior significa queante una diferencia entre la producción real y la presupuestada, puedepresentarse una variación en los cif presuestados.

5/17/2018 Act 7 Reconocimiento de La Unidad 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/act-7-reconocimiento-de-la-unidad-2 2/5

 

Costos estandar

La sociedad Americana de Ingenieros Mecanicos entre 1.908 y 1.910basada en estudios de Ingeniería en cuanto a tiempos y movimientos,inspirados en los estudios de Taylor al propugnar la predeterminacion

cientifica del costo, publica un articulo denominado Los doce principios de la eficiencia, y concluye que en la gran industria se pueden establecer costosideales que luego deberían ser comparados con los reales, esto llevaría amedir la eficiencia por comparación con los resultados reales.

Harrington Emerson, se preocupó de convertir los datos técnicos de laeficiencia ingenieril en costos " porque el lenguaje de los costos es entendidopor todos y el lenguaje de la eficiencia por muy pocos" y explicó esos doce

5/17/2018 Act 7 Reconocimiento de La Unidad 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/act-7-reconocimiento-de-la-unidad-2 3/5

principios, que en resúmen sería, la lectura en cuanto materiales, mano deobra y cif, de la medición de cantidades y precios para garantizar laeficiencia, es decir lo que el sistema hace con el análisis de las variacionespor elemento.

Basados en lo anterior podemos decir que un estándar se define comoun patrón demedida científicamente elaborado. Un costo estándar es entonces un patrón de medida que nos indicacuánto debería costar la elaboración de un producto, relacionandocantidades y precios, luego el sistema de costos estándar es el conjuntode procedimientos y normas que permiten determinar el costo unitariode producción y además ayudar en el control y a la toma de decisiones. Es muy importante definir que tipo de estándar se adopta, ya que puedetomarse como referencia unas condiciones de máxima eficiencia,buscando la combinación óptima de todos los recursos, esto sería díficilde alcanzar, precisamente por la dificultad para llegar a tal grado de

perfección, por lo tanto desanimaría el personal. Otra opción es definirun estandar de corto plazo, leído e interpretado en el contexto,considerando las dificultades propias del entorno que permita lograrmáxima eficiencia de los factores de la producción ubicados en lascondiciones reales. 

5/17/2018 Act 7 Reconocimiento de La Unidad 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/act-7-reconocimiento-de-la-unidad-2 4/5

Presupuestos

Un presupuesto es una herramienta financiera de tipo administrativo quesirve para orientar y guiar a la gerencia para dirigir las accionesempresariales en la búsqueda y utilización de los recursos.

Es indispensable pensar la empresa en un futuro de corto plazo, puede serun año, proyectando lo que se desea que sea y que esté dentro de laposibilidad de acuerdo a lo prospectado por el plan directivo.

Es claro que lo que se espera suceda en el corto plazo deberá cuantificarsepara estar monitoreando su cumplimiento, y por lo tanto el logro de losobjetivos, lo inicial es definir que ingresos se esperan, acorde a todo loesperado en forma racional, es decir lo histórico, lo posible con base en laspolíticas establecidas y lo lograble con base en las medidas administrativasplaneadas, por lo tanto no debe olvidarse; siendo un presupuesto, la

empresa debe planear lo que espera vender, no bajo sus sueños ideales sinodentro de lo posible de acuerdo a las condiciones de mercado.

Desde el punto de vista económico esos ingresos esperados tienen unosegresos indispensables, y ese flujo de ingresos y egresos es lo que sepretende cuantificar previamente con miras a prever el futuro financiero de laempresa.

Asi que, presupuestar una cantidad a vender implica presupuestar unacantidad a comprar (o producir según el caso), y por lo tanto una utilizaciónde recursos indispensables que los negocios deben cuantificar, básicamentese trata de anticipar la cantidad de egresos necesarios para el período y la

forma de obtenerlos, esto le permite al ente económico proyectar los estadosfinancieros que tendrá al final del periodo, por lo tanto el proceso depresupuestación se origina en la ventas para luego considerar los costos ygastos anexos a el.

5/17/2018 Act 7 Reconocimiento de La Unidad 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/act-7-reconocimiento-de-la-unidad-2 5/5