Act 7 Reconocimiento Unidad 2

2
26/6/2014 Campus06 2014-1 http://66.165.175.253/campus06_20141/mod/quiz/review.php?q=78&attempt=69039 1/2 1 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. Relaciones éticas b. Relaciones morales c. Relaciones sociales d. Relaciones de género La respuesta es correcta! Cuando se abordan temáticas coma las división sexual del trabajo, la jerarquización entre hombre y mujer y la construcción de sentidos cultural sobre la idea de lo femenino o lo masculino nos referimos a las: Correcto Puntos para este envío: 1/1. 2 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. Las estructuras evolutivas y la vida religiosa. b. Los medios de comunicación masiva y de transporte. La respuesta es correcta! c. Los medios de comunicación y la evolución humana. d. Las estructuras y relaciones del poder nacional. Cuando halamos de globalización nos referimos a un proceso cultural, económico y de información en el cual las fronteras entre los países, aparentan, ser menos evidentes y las relaciones entre los habitantes más cercanas. En este proceso han influido los avances científicos y tecnológicos que han generado importantes cambios en: Correcto Puntos para este envío: 1/1. 3 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. Las relaciones de género no dependen de lo bilógico sino del orden sociocultural de un grupo humano. b. Las relaciones de genero son parte de una identidad bilógicamente construida y superior a la de otros pueblos. c. Las relaciones de género hacen parte de una estructura y una herencia genética que define los roles sociales. La respuesta no es correcta porque al plantar que las ideas de género están mediadas por la subjetividades de un grupo humano se puede inferir que estas se dependen de un orden sociocultural. d. Las relaciones de genero depende exclusivamente de la biología humana, dejando por fuera a la cultura. Al partir de la idea que las categorías de la identidad sexual no están asignadas por la biología sino por los deseos forjados en las subjetividades contemporáneas nos permite plantear que: Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Act 7: Reconocimiento Unidad 2 Revisión del intento 1 Finalizar revisión Comenzado el sábado, 26 de abril de 2014, 10:20 Completado el sábado, 26 de abril de 2014, 10:36 Tiempo empleado 15 minutos 54 segundos Puntos 5/6 Calificación 8.3 de un máximo de 10 (83%) Comentario - Felicitaciones, obtuvo un excelente resultado. ANTROPOLOGIA Perfil Salir campus06_20141 100007A Cuestionarios Act 7: Reconocimiento Unidad 2 Revisión del intento 1

Transcript of Act 7 Reconocimiento Unidad 2

Page 1: Act 7 Reconocimiento Unidad 2

26/6/2014 Campus06 2014-1

http://66.165.175.253/campus06_20141/mod/quiz/review.php?q=78&attempt=69039 1/2

1

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Relaciones éticas

b. Relaciones morales

c. Relaciones sociales

d. Relaciones de género La respuesta es correcta!

Cuando se abordan temáticas coma las división sexual del trabajo, la jerarquización entrehombre y mujer y la construcción de sentidos cultural sobre la idea de lo femenino o lomasculino nos referimos a las:

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

2

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Las estructuras evolutivas y la vida religiosa.

b. Los medios de comunicación masiva y de transporte. La respuesta es correcta!

c. Los medios de comunicación y la evolución humana.

d. Las estructuras y relaciones del poder nacional.

Cuando halamos de globalización nos referimos a un proceso cultural, económico y deinformación en el cual las fronteras entre los países, aparentan, ser menos evidentes y lasrelaciones entre los habitantes más cercanas. En este proceso han influido los avancescientíficos y tecnológicos que han generado importantes cambios en:

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

3

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Las relaciones de género no dependen de lo

bilógico sino del orden sociocultural de un grupo

humano.

b. Las relaciones de genero son parte de una

identidad bilógicamente construida y superior a

la de otros pueblos.

c. Las relaciones de género hacen parte de una

estructura y una herencia genética que define

los roles sociales.

La respuesta no es correcta porque al plantar que las ideas de género están

mediadas por la subjetividades de un grupo humano se puede inferir que estas

se dependen de un orden sociocultural.

d. Las relaciones de genero depende

exclusivamente de la biología humana, dejando

por fuera a la cultura.

Al partir de la idea que las categorías de la identidad sexual no están asignadas por la biologíasino por los deseos forjados en las subjetividades contemporáneas nos permite plantear que:

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Act 7: Reconocimiento Unidad 2

Revisión del intento 1

Finalizar revisión

Comenzado el sábado, 26 de abril de 2014, 10:20

Completado el sábado, 26 de abril de 2014, 10:36

Tiempo empleado 15 minutos 54 segundos

Puntos 5/6

Calificación 8.3 de un máximo de 10 (83%)

Comentario - Felicitaciones, obtuvo un excelente resultado.

ANTROPOLOGIA Perfil Salir

campus06_20141 ► 100007A ► Cuestionarios ► Act 7: Reconocimiento Unidad 2 ► Revisión del

intento 1

Page 2: Act 7 Reconocimiento Unidad 2

26/6/2014 Campus06 2014-1

http://66.165.175.253/campus06_20141/mod/quiz/review.php?q=78&attempt=69039 2/2

4

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Los seres humanos establecemos nuestras redes de interacción a partir de un orden cultural. La respuesta es

correcta!

b. Los seres humanos necesitamos de un medio bilógico especif ico para construir un orden social.

c. Los seres humanos contamos con diversas capacidades que nos permiten aprender un orden cultural

determinado.

d. Los seres humanos han sufrido un procesos evolutivo en el cual el leguaje es el hito más relevante.

Cuando se plantea que a diario vivimos nuestra corporalidad en un flujo de interacciones humanas situadas en escenariosque tejen contextos sociales de existencia, asociados a una red de símbolos en intercambio, se puede inferir que:

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

5

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. El género es una construcción cultural. La respuesta es correcta!

b. El género no depende de la cultura.

c. El género es un orden de carácter universal.

d. El género es una dimensión natural.

Cuando la antropóloga Margaret Mead encontró, luego de sus estudios en sociedades de Nueva Guinea, que no todas las sociedades se

organizan patriarcalmente como las culturas occidentales y por ende las formas de sujeción asignadas por las funciones del género no son

naturales, logro argumentar que:

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

6

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

a. Mundialización

b. Glocalizaciòn La respuesta es correcta!

c. Enculturación

d. Aculturación

Al plantear que la globalización debe estar localizada, por lo tanto no es homogénea, sino unproducto de la tensión y consenso entre las diferencias culturales que surgen de las relacionesentre lo global y lo local, nos referimos a un proceso denominado como:

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Finalizar revisión

Usted se ha autentificado como José Mario Díaz (Salir)

100007A