Act 7 Tabla Inteligencias Multiples

5
IFODES 2014 INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES IV INGLÉS MIXTA HIGH TECH TEAM NATHALIE OSHIMA MARESCAUX KARINA CECILIA GARCIA VALENZUELA DIANA IVETTE LOPEZ VALDEZ BARTH MORALES SOTO NOÉ ZAZUETA ESPINOZA

Transcript of Act 7 Tabla Inteligencias Multiples

  • IFODES

    2014

    INTELIGENCIAS

    MLTIPLES DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES IV

    INGLS MIXTA

    H I G H T E C H T E A M

    NATHALIE OSHIMA MARESCAUX

    KARINA CECILIA GARCIA VALENZUELA

    DIANA IVETTE LOPEZ VALDEZ

    BARTH MORALES SOTO

    NO ZAZUETA ESPINOZA

  • Completa la siguiente tabla de acuerdo a tu experiencia como docente, qu estrategias

    de aprendizaje favorecen el aprendizaje en el alumno en cada uno de los tipos de

    inteligencia.

    INTELIGENCIA COMPONENTES ESENCIALES ESTRATEGIA (S) DE APRENDIZAJE

    LINGSTICA

    Usan ambos hemisferios del cerebro.

    Uso amplio del lenguaje.

    Capacidad para comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, escritura y, tambin al hablar y escuchar.

    -Investigaciones reflexivas acompaadas con exposiciones orales. -Lectura en voz alta de cuentos, narraciones, poemas, trabalenguas. -Llevar un diario personal o jugar al reportero donde el estudiante tenga que narrar la escena con varios detalles. -Lluvias de ideas con los estudiantes (Brainstorming) para generar ideas originales en un ambiente relajado y se pueda originar el dilogo y el debate.

    MUSICAL

    Necesita ser estimulada para desarrollar todo su potencial, ya sea para tocar un instrumento o para escuchar una meloda con sensibilidad.

    Percepcin y produccin musical.

    Capacidad para escuchar, cantar y tocar instrumentos.

    Crea y analiza msica.

    -Incorporar la msica mientras trabaja en algn proyecto. -Hacer la imitacin de su cantante favorito. -Sacar la letra de una cancin que les guste. -Inventar la msica y la letra de una cancin.

    LGICA MATEMTICA

    Uso del hemisferio lgico del cerebro.

    Capacidad para identificar modelos, calcular, formular y

    -Demostraciones cientficas. -Problemas escritos para que el estudiante pueda -interpretarlos en una

  • verificar hiptesis, utilizar el mtodo cientfico y los razonamientos inductivo y deductivo.

    ecuacin. - Ejercicios grficos de operaciones con elementos (para las primeras etapas) -Juegos de armar elementos como el cubo Rubik, rompecabezas, Sudoku. -Juegos de lgica como ajedrez y Damas.

    ESPACIAL

    Puede hacer un modelo mental en tres dimensiones del mundo o en su defecto extraer un fragmento de l.

    Capacidad para presentar ideas visualmente, crear imgenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos.

    Realiza creaciones visuales y visualiza con precisin.

    -Usar esquemas para agrupar informacin -Mapas para llegar a un punto especfico. -Manejo de planos, dibujos en 3D, pintura artstica. -Imaginar, graficar y describir un escenario.

    CORPORAL-KINESTSICA

    Capacidad de utilizar su cuerpo para resolver problemas o realizar actividades.

    El control del movimiento corporal se localiza en la corteza motora y cada hemisferio domina o controla los movimientos corporales correspondientes al lado opuesto.

    Capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinacin culo-manual y equilibrio.

    Utiliza las manos para

    -Actividades relacionadas con expresin corporal, teatro, danza, artes marciales. Integrar la representacin teatral de una obra que estn leyendo en clase. - Manualidades, artes plsticas y estticas relacionadas con un tema. -Participacin de estudiantes en concursos de libro ledo, poemas o declamaciones donde utilice su lenguaje y cuerpo para expresarse.

  • crear o hacer reparaciones, expresarse a travs del cuerpo.

    INTRAPERSONAL

    Nos permite formar una imagen precisa de nosotros mismos.

    Permite poder entender nuestras necesidades y caractersticas.

    Los lbulos frontales desempean un papel central en el cambio de la personalidad.

    Capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales y controlar el pensamiento propio.

    Meditar, exhibir disciplina personal, conservar la compostura y dar lo mejor de s mismo.

    -Actividades de relajacin, meditacin, oracin y yoga. -Trabajos como Quin son yo? Donde el alumno pueda explayarse auto describindose y resaltar sus valores ms importantes. -Ejercicios de motivacin y proyeccin personal y profesional.

    INTERPERSONAL

    Nos permite entender a los dems.

    Est basada en la capacidad de manejar las relaciones humanas, la empata con las personas y el reconocer sus motivaciones, razones y emociones que los mueven.

    Trabajar con gente, ayuda a las personas a identificar y superar problemas.

    -Trabajo en grupo donde cada uno pueda expresarse y aportar con algo nuevo. -Juegos donde se requieran varios participantes y donde se requiera jugar en parejas. -Ejercicios de dilogo y rescatar los valores de otros. -Actividades de venta y promocin de un producto. -Actividades comunitarias y de solidaridad con personas de escasos recursos.

    NATURALISTA

    Es utilizado al observar y estudiar la naturaleza.

    La capacidad de poder estudiar nuestro alrededor es una forma

    -Salir de excursin y paseos de curso. -Sembrar una huerta en la escuela con la participacin de los alumnos.

  • de estimular este tipo de inteligencia, siempre fijndonos en los aspectos naturales con los que vivimos.

    -Ejercicios y juegos de relajacin al aire libre. -Cuidado de una mascota. -Ejercicios de observacin donde se pide al alumnos que busquen en un bosque elementos que se estn estudiando, por ejemplo un tipo de hoja, una planta, etc.