Act 9- Quiz 2

6
14/12/13 Campus06 2013-2 66.165.175.253/campus06_20132/mod/quiz/review.php?q=11057&attempt=192758 1/6 1 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. la afirmación y la razón son verdaderas y la razón una explicación correcta de la afirmación. Correcto La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Enunciado: El fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia, constituye una de las más graves violaciones a los derechos humanos PORQUE la amplitud del problema trasciende a asesinatos, masacres, torturas, boletéos y amenazas de muerte. Correcto Puntos para este envío: 1/1. 2 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. De la tesis se deducen los postulados I y II. Correcto De la tesis se deduce el postulado I. De la tesis sólo se deduce l postulado II. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción: Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. TES IS: El origen inmediato del Frente Nacional fue la dictadura de Rojas Pinilla, quien había asumido el poder para parar la ingobernabilidad del país con la aceptación de la burguesía, pero cuando el General empezó a quitarle poder económico a los burgueses allí se unieron los dos partidos. Y no fue la violencia y muertos generados por el enfrentamiento entre los partidarios de los partidos políticos tradicionales, lo que generó este acuerdo aunque así fue presentado a la sociedad POSTULADO I: El Frente Nacional logró quitar el apasionamiento por los partidos y por la política en general ya que no tenia sentido las votaciones o participación política, es decir el Frente Nacional reforzó el entregarle a un líder el manejo del país. POSTULADO II: El Frente Nacional fue funesto, a pesar que la burguesía, creía era el más genial descubrimiento de la historia… Era un sistema que aparecía como democrático, esencialmente antidemocrático, porque se negaba el derecho para las minorías pero también para las mayorías… esto generó pues el crecimiento de la abstención electoral. Act 9: Quiz 2 Revisión del intento 1 Finalizar revisión Comenzado el sábado, 9 de noviembre de 2013, 16:20 Completado el sábado, 9 de noviembre de 2013, 17:16 Tiempo empleado 55 minutos 39 segundos Puntos 12/15 Calificación 29.6 de un máximo de 37 (80%) Comentario - !!!!Muy bien¡¡¡¡¡ SOCIOLOGIA Perfil Salir Campus06-2013 II 100006B Cuestionarios Act 9: Quiz 2 Revisión del intento 1

Transcript of Act 9- Quiz 2

Page 1: Act 9- Quiz 2

14/12/13 Campus06 2013-2

66.165.175.253/campus06_20132/mod/quiz/review.php?q=11057&attempt=192758 1/6

1

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

la afirmación y la razón son verdaderas y la razón una explicación correcta de la afirmación. Correcto

La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad

de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de

acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: El fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia, constituye una de las más graves violaciones a los derechos humanos

PORQUE la amplitud del problema trasciende a asesinatos, masacres, torturas, boletéos y amenazas de muerte.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

2

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

De la tesis se deducen los postulados I y II. Correcto

De la tesis se deduce el postulado I.

De la tesis sólo se deduce l postulado II.

Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con

POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta

correcta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS: El origen inmediato del Frente Nacional fue la dictadura de Rojas Pinilla, quien había asumido el poder para parar la ingobernabilidad

del país con la aceptación de la burguesía, pero cuando el General empezó a quitarle poder económico a los burgueses allí se unieron los

dos partidos. Y no fue la violencia y muertos generados por el enfrentamiento entre los partidarios de los partidos políticos tradicionales, lo

que generó este acuerdo aunque así fue presentado a la sociedad

POSTULADO I: El Frente Nacional logró quitar el apasionamiento por los partidos y por la política en general ya que no tenia sentido las

votaciones o participación política, es decir el Frente Nacional reforzó el entregarle a un líder el manejo del país.

POSTULADO II: El Frente Nacional fue funesto, a pesar que la burguesía, creía era el más genial descubrimiento de la historia… Era un

sistema que aparecía como democrático, esencialmente antidemocrático, porque se negaba el derecho para las minorías pero también para

las mayorías… esto generó pues el crecimiento de la abstención electoral.

Act 9: Quiz 2

Revisión del intento 1

Finalizar revisión

Comenzado el sábado, 9 de noviembre de 2013, 16:20

Completado el sábado, 9 de noviembre de 2013, 17:16

Tiempo empleado 55 minutos 39 segundos

Puntos 12/15

Calificación 29.6 de un máximo de 37 (80%)

Comentario - !!!!Muy bien¡¡¡¡¡

SOCIOLOGIA Perfil Salir

Campus06-2013 II ► 100006B ► Cuestionarios ► Act 9: Quiz 2 ► Revisión del intento 1

Page 2: Act 9- Quiz 2

14/12/13 Campus06 2013-2

66.165.175.253/campus06_20132/mod/quiz/review.php?q=11057&attempt=192758 2/6

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

3

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

La realidad social está dada por leyes. Muy bien: su respuesta es

correcta.

Se busca comprender el sentir del individuo desde su concepción subjetiva.

Se basa en interpretaciones de la realidad desde adentro, desde el sentir de cada uno de los

individuos como sujeto social.

La realidad está determinada por la interpretación de las comunidades.

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: En las técnicas de recolección de información Sociológica, el Paradigma Cuantitativo se identifica con la concepción positivista,

el método científico es su razón de ser, así como la experimentación, y la observación permanente de la sociedad, para registrar cambios o

transformaciones.

Del Paradigma cuantitativo se infiere que:

Muy bien: es la respuesta correcta.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

4

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

El concepto de cultura proviene de la antropología y la semiótica.

La cultura de élite ha sido una cultura hegemónica. Incorrecto

Las culturas subalternas y populares remplazaron a la cultura de élite.

En la sociedad es posible hablar de que no existe la cultura sino "las culturas".

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Las investigaciones del Centro de Birmingham se centraron en la discusión del concepto de CULTURA. Hasta ese entonces el

concepto fue trabajado por la sociología y la literatura como la cultura de élites o la alta cultura; estos estudios lograron ampliar el

concepto desde una mirada antropológica y semiótica. Componen este debate sobre el concepto tres líneas de profundización: el estudio de

las culturas subalternas y populares, el desplazamiento desde los códigos estéticos hacia las prácticas de significación y el consumo y

recepción de nuevas tecnologías y de los mensajes de los medios.

De lo anterior se deduce que:

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

5

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

De la tesis se deducen los postulados I y II.

De la tesis se deduce el postulado I.

De la tesis se deduce el postulado II. Muy bien, es la respuesta

Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con

POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta

correcta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS: C iencia y Revolución se conjugan en estudios como el de Orlando Fals Borda, quien tuvo un gran interés en articular el

conocimiento de la sociedad con la práctica política, cuestión que lo llevó a desarrollar el método de la Investigación Acción Participativa

(IAP). Este método fue aplicado por primera vez en la preparación de su libro “La cuestión Agraria en Colombia” (1975), y consistía en

discutir la información recolectada con los campesinos de las regiones involucradas en el estudio y con intelectuales de diversos lugares del

país, con el fin de que las problemáticas fueran estudiadas de una manera comprometida, de tal forma que no solamente se pudiera

interpretar la realidad sino también transformarla.

POSTULADO I: El método de la IAP, creado por Fals Borda, es muy utilizado actualmente en los proyectos comunitarios que se realizan en

comunidades vulnerables.

POSTULADO II: El método de la IAP contiene una dimensión política e ideológica, ya que tiene como sujetos de estudio a seres humanos

que tienen sus propios puntos de vista y perspectivas, los cuáles a través de procesos históricos transforman el mundo social.

Page 3: Act 9- Quiz 2

14/12/13 Campus06 2013-2

66.165.175.253/campus06_20132/mod/quiz/review.php?q=11057&attempt=192758 3/6

Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

6

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

El proceso de des-regulación por parte del Estado en

virtud de la presión del mercado que fomentó la

concentración de medios y su creciente privatización.

Correcto: el desplazamiento del Estado como productor de narrativas y

regulador sine quanom de los medios y su suplantación por los monopolios

de comunicación es la causa principal de la pérdida de su carácter público.

La tendencia de la convergencia tecnológica entre el

sector de las telecomunicaciones y los medios de

comunicación, a escala mundial.

La conversión de los grandes medios en

corporaciones multimedia (radio, prensa, televisión) y

su absorción por grandes conglomerados

económicos.

La desapacición y/o f lexibilización de los topes de

inversión de capital extranjero en las empresas

latinoamericanas de medios.

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: El intelectual Jesús Martín Barbero al caracterizar las transformaciones sufridas por los medios de comunicación expresadas en

las nuevas tecnologías de comunicación, dice que ellas entraron a constituirse en un dispositivo estructurante de la redefinición y

remodelación del Estado: "a hacer fuerte a un Estado al que refuerzan en sus posibilidades/tentaciones de control, mientras lo debilitan al

desligarlo de sus funciones públicas". Esa pérdida del carácter público de los medios se expresa en:

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

7

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

Psico génesis, socio

génesis y larga duración.

Losprincipales conceptos utilizados por Norbert Elías en su teoría son la Psicogénesis,la sociogénesis

y el de larga duración para explicar la manera como se organizan las sociedades.

Valores, internalización y

socialización.

Tesis, antítesis y síntesis.

Normas, valores y

creencias.

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: De los siguientes conceptos señale los que pertenecen a la teoría de Norbert Elías:

Muy bien, su respuesta es correcta.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

8

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcta: La afirmación y la razón son VERDADERAS y la

razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

la afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón

NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad

de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de

acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: La globalización tiene un doble carácter, el de ser incluyente y excluyente a la vez, incluye a todo lo que tiene valor según los códigos dominantes (lo

económicamente rentable) y excluye todo aquello carente de valor según dichos códigos PORQUE lo que interesa a las economías dominantes es maneter la

rentabilidad de sus negocios y excluír a quienes no pueden consumir sus productos.

Page 4: Act 9- Quiz 2

14/12/13 Campus06 2013-2

66.165.175.253/campus06_20132/mod/quiz/review.php?q=11057&attempt=192758 4/6

FALSA.

La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

9

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

La crisis de la globalización.

El empoderamiento de los movimientos sociales desde lo local, sobre lo global.

La crisis de los movimientos sociales en América Latina.

El movimiento social de los grupos raizales en Colombia. Incorrect, no es el tema central.

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: De acuerdo con el artículo Globalización Desarrollo y Modernidad (Escobar, A. 2002), la tesis central del autor plantea:

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

10

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

Conciencia social.

Imaginarios.

Habitus. Correcto

Estereotipos.

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Cuando se alude a un conjunto de relaciones históricas “depositadas” en los cuerpos individuales bajo la forma de esquemas

mentales y corporales socialmente estructurados en torno a la percepción, apreciación y acción social, a partir de los cuales los sujetos

perciben su mundo, lo interiorizan y actúan en él, nos estamos refiriendo al concepto de:

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

11

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

La falsa

cultura.

La falsa cultura, pues es una seudo cultura que posee unas características esenciales ya que logran fabricar en la

gente sueños, ideas, ilusiones, estilos de vida que no son propios y que son asimilados por todas las clases

sociales.

La cultura del

consumo.

La cultura

elitista.

La cultura

renaciente.

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado:La cultura de masas hace referencia a aquellas prácticas basadas en la producción y el consumo estandarizados. Responde

entonces en pautas fijadas internacionalmente y se apoya en relaciones impersonales. Por ello es una seudo cultura que se deja imponer

pautas de consumo. Es la cultura que se produce a través de los medios de comunicación y que es absorbida por las comunidades de una

manera inconsciente.

Un apelativo con el que se conoce a la cultura de masas es:

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

12

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

El matrimonio y el trabajo. Correcto

La manera como la armonía social se construye a expensas de la autonomía de la mujer.

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Marianne Weber Enfoca su crítica en dos áreas primarias e interrelacionadas de la experiencia femenina:

Page 5: Act 9- Quiz 2

14/12/13 Campus06 2013-2

66.165.175.253/campus06_20132/mod/quiz/review.php?q=11057&attempt=192758 5/6

Un mundo dominado por hombres y hecho para hombres.

La religión y la economía en el hogar.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

13

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

Movimientos sociales y organizaciones populares que luchan por una sociedad justa y equitativa. Correcto

Movimiento de los mercados externos e internos.

Movimientos de los estamentos gubernamentales.

Movimientos de los grupos teatrales de Bogotá.

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: El fenómeno de la globalización, origino desarrollo y avances en la ciencia, la tecnología y las comunicaciones pero de manera

contradictoria, las sociedades de la globalización están enmarcadas por la desigualdad y la injusticia social. Ante este fenómeno surgen

alternativas como:

(escoja la opción que corresponde)

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

14

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

Los condicionamientos externos debido a la inf luencia de los estudios de países industrializados.

La carencia de teoría sobre el tema.

la síntesis homogeneizante de la cultura oficial.

La falta de investigadores con criterio científ ico en el área. incorrecto

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: En investigaciones concretas relacionadas con la cultura, una de las grandes limitaciones que se encuentran es la que se refiere

a la diversidad de definiciones. La cantidad de conceptos existentes, aunque enriquece el marco de referencia, también es una dificultad en

el momento en que los investigadores deciden adoptar un marco teórico para una investigación socio - cultural. Esto se debe

principalmente a:

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

15

Puntos: 1

Seleccione una

respuesta.

La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. ¡¡¡Correcto!!!

La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe

examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la

pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

De acuerdo con el articulo de Nelly Richard: no es fácil conectar entre si los lenguajes de lo popular como expresión de lucha y resistencia

social con el arte populista que se rige por el imperativo pedagógico vulgarizador y concientizador de querer transmitir el realismo de una

esencia (lo popular como arquetipo de lo nacional) PORQUE el primero es expresión del sentir del pueblo y el segundo es transfiguración

del arte por la política.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Finalizar revisión

Page 6: Act 9- Quiz 2

14/12/13 Campus06 2013-2

66.165.175.253/campus06_20132/mod/quiz/review.php?q=11057&attempt=192758 6/6

Usted se ha autentificado como JEINER lopez (Salir)

100006B