Act.2 biodiversidad en_colombia

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD Escuelas de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio Ambiente-ECAPMA Programa: Tecnología Agroforestal CEAD: Corozal Curso: Biodiversidad Código: 201602_15 Actividad 2: reconocimiento general y de actores Elaborado por: LUIS CARLOS SIERRA RAMOS Código 1073971859 Presentado a: MOSQUERA RAMON Tutor

Transcript of Act.2 biodiversidad en_colombia

Page 1: Act.2 biodiversidad en_colombia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNADEscuelas de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio Ambiente-ECAPMA

Programa: Tecnología Agroforestal

CEAD: Corozal

Curso: Biodiversidad

Código: 201602_15

Actividad 2: reconocimiento general y de actores

Elaborado por:

LUIS CARLOS SIERRA RAMOS

Código 1073971859

Presentado a:

MOSQUERA RAMON

Tutor

Marzo 2013

http://es.slideshare.net/anspe/newsfeed?new_signup=true

Page 2: Act.2 biodiversidad en_colombia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNADEscuelas de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio Ambiente-ECAPMA

BIODIVERSIDAD EN COLOMBIANA

Compuesta por

Capitulo: 4Definiciones y clasificación

Capitulo: 5Cobertura

vegetal

Capitulo: 6Bosques y

efectos sobre

Capitulo: 3Efectos sobre la

biodiversidad

Capitulo: 2Clases de diversidad

Capitulo: 1 definiciones y aspectos generalesde la biodiversidad

Unidad: 1BIODIVERSIDAD

, ESTADO E IMPORTANCIA

Unidad: 2COMUNIDADES

VEGETALES

Cada uno de estos capítulos posee cinco lecciones por cada uno

Sistema de evaluación

Autoevaluación

Son las preguntas que hace el mismo estudiante resolviéndolas el mismo frente a una

Coevaluacion

Cuando un grupo de estudiantes se evalúan entre sí para mirar los avances y debilidades

Heteroevaluacion

Es aquella preparada por el Tutor o por el Docente Titular del Curso por medio de trabajos, lecciones entre otros.

METODOLOGIA

Trabajo en grupo:

desarrolladas por

estudiantes a través de pequeños

grupos colaborativos

Tutoría:Sesiones con la finalidad de asesorar a los estudiantes en

los puntos críticos del

curso

Medios tecnológicos:

uso de herramientas como: correo electrónico,

salas de conversación, foros y otros

Capitulo: 7Peligros sobre la fauna

Capitulo: 9Los parques nacionales

Capitulo: 8Peligros sobre la

flora

Unidad: 3PELIGROS QUE

AFECTAN LA BIODIVERSIDAD

BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD

Page 3: Act.2 biodiversidad en_colombia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNADEscuelas de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio Ambiente-ECAPMA

Colombia es un lugar mitológico, privilegiado por la naturaleza. Es el país más biodiverso del mundo, posee el 14% de la flora y la fauna del planeta y el mayor número de especies por metro cuadrado. Es un paraíso para los biólogos porque es uno de los pocos lugares del mundo donde todavía se pueden encontrar nuevas especies de flora y fauna, ya que el 50% del territorio colombiano permanece aún inexplorado. Esto es impensable en otros países hispanohablantes como Cuba o España, que ya han sido explorados en su totalidad.

Colombia era conocida antiguamente por sus riquezas naturales como El Dorado, una leyenda que forjó la historia de América. Durante 300 años fue el mayor exportador de oro del mundo.

Geografía

Colombia es el único país de América del Sur que tiene costas sobre dos océanos, el océano Pacífico y el océano Atlántico. Son 2.900 km de costas con una diversidad de ecosistemas única en el mundo.

Colombia posee el 57% de la superficie mundial de páramos.

Colombia se extiende desde el mar Caribe hasta el río Amazonas, y desde los ríos Orinoco y Negro hasta el océano Pacífico.

VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA

Page 4: Act.2 biodiversidad en_colombia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNADEscuelas de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio Ambiente-ECAPMA

 En Colombia se encuentran entre 45.000 y 55.000 especies de plantas, de las cuales aproximadamente la tercera parte son endémicas, como las orquídeas con 3.500 especies y 258 especies de palmas. El país también cuenta con el mayor número de especies de colibríes del planeta, de mariposas diurnas del mundo con 3.500 especies y posee las dos terceras partes de especies de agua dulce de Suramérica con 3.000 de ellas. En cuanto a vertebrados terrestres, Colombia ocupa el tercer lugar en la escala mundial, con 3.347 especies, de las cuales 1.815 son aves, que constituyen el 20% del total de aves del mundo y 456 especies de mamíferos, que representan el 7% del total mundial. En reptiles posee 520 especies, que constituyen el 6% del total; en anfibios, aunque actualmente posee alrededor de 630 especies, correspondiente al 10% del total, periódicamente se reportan especies nuevas 

Las ventajas del estudio de la Biodiversidad en Colombia es la riqueza tan grande que tenemos son muchas especies que adornan el número de especies de flora y fauna de nuestro país: Fauna: Colombia tiene el numero más grande de especies por unidad de área en el planeta. Hay más de 1800 especies de aves, que van desde el cóndor de los Andes hasta el diminuto colibrí. La fauna colombiana es muy variada en especial en las selvas amazónicas, hay variedad de especies (aves, roedores, insectos, peces, micos, reptiles, etc.) únicos en el mundo, ejemplo de ello son los delfines rosados. Entre los animales silvestres se encuentran la danta, el tapir, el puma, leoncillo, tigre, venado, osos, monos, micos, cerdos salvajes, comadrejas, nutrias, caimanes,  entre otros. Hay peces de mar como pargos, mariscos y en los ríos bagres, boca chicos, payaras, sardinas.

Page 5: Act.2 biodiversidad en_colombia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNADEscuelas de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio Ambiente-ECAPMA

Flora: En tierras calientes y de pluviosidad permanente, crece una selva constituida por árboles altos y de follaje siempre verde. Abundan los bejucos leñosos y las epifitas, es decir, plantas que viven dentro de otras plantas. Existe además, una vegetación más baja (soto bosque) y tupida. Los herbarios colombianos han clasificado más de 130.000 plantas, incluyendo entre ellas la bellísima orquídea considerada la flor nacional de Colombia. En regiones mas húmedas, como en las selvas del Choco, la Amazonía, el Catatumbo, el Valle Central del Magdalena y las vertientes bajas de las cordilleras, la vegetación es exuberante, con variedad de especies y rica en árboles madereros, palmas oleaginosas, caucho, balso y demás.   El mar de nuestro país está rodeado de una cantidad de flora. Este territorio contiene flora como palmeras, arboles, flores, corales, etc.

BIBLIOGRAFIA

Page 6: Act.2 biodiversidad en_colombia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNADEscuelas de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio Ambiente-ECAPMA

http://66.165.175.206/campus14_20131/file.php/122/Modulo_Biodiversidad_Biodiversidad.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Biodiversidad

http://www.google.com.co/search?q=imagenes+biodiversidad&hl=es&tbo=u&tb