ACT_2_ELEMENTOS_NECESARIOS_PARA_PROGRAMA_DE_SALUD_ADMINISTRACION_DE_LA_SALUD_FAVIO__FRANCISCO_IGE_6C.docx...

17
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: “ADMINISTRACION DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL” NOMBRE DEL TRABAJO: “ACTIVIDAD 2 UNIDAD 6; INVESTIGAR LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA REALIZACION DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN CENTRO DE TRABAJO” DOCENTE: L.A.E. GLADYS KUMUL BALAM NOMBRE DE LOS ALUMNOS: FAVIO RODRIGO MAY HUCHIN FRANCISCO JAVIER HERNANDEZ POOL ESPECIALIDAD: 1

Transcript of ACT_2_ELEMENTOS_NECESARIOS_PARA_PROGRAMA_DE_SALUD_ADMINISTRACION_DE_LA_SALUD_FAVIO__FRANCISCO_IGE_6C.docx...

Page 1: ACT_2_ELEMENTOS_NECESARIOS_PARA_PROGRAMA_DE_SALUD_ADMINISTRACION_DE_LA_SALUD_FAVIO__FRANCISCO_IGE_6C.docx

“2013; Año de Belisario Domínguez” “2013; Año por una Cultura de Conservación Ambiental”

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO PUERTOExtensión Tulum

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

“ADMINISTRACION DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL”

NOMBRE DEL TRABAJO:

“ACTIVIDAD 2 UNIDAD 6; INVESTIGAR LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA

LA REALIZACION DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN

CENTRO DE TRABAJO”

DOCENTE:

L.A.E. GLADYS KUMUL BALAM

NOMBRE DE LOS ALUMNOS:

FAVIO RODRIGO MAY HUCHIN

FRANCISCO JAVIER HERNANDEZ POOL

ESPECIALIDAD:

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL “6.- C”

Tulum, Quintana Roo a 10 de Junio de 2015

1

Page 2: ACT_2_ELEMENTOS_NECESARIOS_PARA_PROGRAMA_DE_SALUD_ADMINISTRACION_DE_LA_SALUD_FAVIO__FRANCISCO_IGE_6C.docx

INDICE

INTRODUCCION.............................................................................................................................3

ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA REALIZACION DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UN CENTRO DE TRABAJO......................................................4

CONCLUSION...............................................................................................................................12

BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................13

2

Page 3: ACT_2_ELEMENTOS_NECESARIOS_PARA_PROGRAMA_DE_SALUD_ADMINISTRACION_DE_LA_SALUD_FAVIO__FRANCISCO_IGE_6C.docx

INTRODUCCION

La seguridad e higiene en el trabajo, se ha convertido en un elemento básico de

las relaciones comerciales, por considerarse la garantía para asegurar la salud e

integridad física de los trabajadores y promover niveles de calidad de vida, que

permitan que el desarrollo económico repercuta en bienestar para la población;

además constituye un factor indispensable para mejorar la productividad, que es

necesaria para la competitividad de las empresas, al obtenerse las condiciones

físicas y ambientales necesarias para desarrollar un trabajo de calidad, requisito

de las nuevas relaciones de comercio.

Para lograr estos objetivos, se requiere de disposiciones reglamentarias en la

materia, acordes al desarrollo de las empresas del país; además es necesario

conjugar una serie de decisiones que involucren al sector gubernamental, al

empresarial y a los trabajadores, por esa misma razón es esencial la

implementación de programas de seguridad e higiene en los centros de trabajos,

por los cuales se deben de conocer los elementos necesarios para poderlos

realizar.

A continuación se presentaran los elementos necesarios para la realización de un

programa de seguridad e higiene en un centro de trabajo.

3

Page 4: ACT_2_ELEMENTOS_NECESARIOS_PARA_PROGRAMA_DE_SALUD_ADMINISTRACION_DE_LA_SALUD_FAVIO__FRANCISCO_IGE_6C.docx

ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA REALIZACION DE UN PROGRAMA DE

SEGURIDAD E HIGIENE EN UN CENTRO DE TRABAJO.

Los elementos necesarios que deben ser considerados dentro un programa de

seguridad se puede clasificar en los siguientes aspectos:

ADMINISTRATIVOS

En la estructuración de un programa requerimos asignar las actividades que

habrán de desempeñar cada una de las personas que conforman la organización,

de manera que puedan trabar y puedan obtener una satisfacción personal al hacer

tareas seleccionadas que tiendan a hacer funcionar el plan de seguridad.

Para lograr que los resultados sean óptimos es conveniente hacer partícipe a los

más altos dirigentes. Su presencia en los aspectos de seguridad refleja en el

personal de la empresa la importancia que debe concederse a la seguridad.

Es importante que la persona que ha de encargarse de la seguridad de la

organización reúna los requisitos mínimos necesarios para desempeñar

adecuadamente sus funciones, esto es, deberá ser un profesional en seguridad.

Uno de los aspectos importantes en la administración es la contratación de nuevo

personal para llenar los puestos de la estructura organizacional. Es

responsabilidad de la misma capacitarlos con respecto al manejo y riesgos

generales del equipo o de la actividad a realizar y documentarlos sobre las

políticas y programas de seguridad existentes.

No debemos olvidar que la capacitación no es exclusiva el personal de nuevo

ingreso. Una de las razones por las que ocurren accidentes es debido a la falta de

interés de los trabajadores en su prevención, a la falta de conocimiento y falta de

4

Page 5: ACT_2_ELEMENTOS_NECESARIOS_PARA_PROGRAMA_DE_SALUD_ADMINISTRACION_DE_LA_SALUD_FAVIO__FRANCISCO_IGE_6C.docx

habilidad, por lo que se recomienda destinar un tiempo para tratar temas sobre la

prevención de accidentes.

TÉCNICOS

La primera precaución para prevenir accidentes consiste en eliminar las causas

principales, tanto técnicas como humanas y esto se puede realizar por medio de

procedimientos o tareas para modificar las causas, como las que se presentan a

continuación:

a) Diseño de lugar de trabajo: ordenación física de los elementos industriales,

espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, proceso y

todas las actividades o servicios, así como equipo de trabajo y material requerido.

b) Establecer una ordenación de áreas de trabajo y de equipo como factor de

importancia en la distribución de tareas o actividades.

c) Elementos que habrá de ordenarse en un lugar de trabajo: Personal, materiales,

máquinas y servicios auxiliares (mantenimiento, transporte).

ASPECTOS QUE AFECTAN EL LUGAR DE TRABAJO

Los aspectos que habrán de analizarse en un lugar de trabajo son:

Tener conocimiento del proceso o procesos en base a los requerimientos del

sistema (cuál debe ser la secuencia o acomodo del equipo).

Maquinaria y equipo (conocimiento y especificaciones del equipo).

5

Page 6: ACT_2_ELEMENTOS_NECESARIOS_PARA_PROGRAMA_DE_SALUD_ADMINISTRACION_DE_LA_SALUD_FAVIO__FRANCISCO_IGE_6C.docx

Superficie y altura de los locales de trabajo (de acuerdo a las necesidades del

trabajador y en base a las NOM).

Uso de escaleras, rampas y escaleras (las NOM hacen mención a este punto y su

reglamentación)

Corredores (Debe considerarse el flujo tanto de personas como de maquinaria que

sobre estos circule).

Disposición de alumbrado suficiente y adaptado (según necesidades de trabajo).

Condiciones atmosféricas adecuadas (según lo estipula las NOM en sus

apartados 14, 15,16).

Color de señalamiento en locales (según marcas de NOM).

Sistema de extinción de incendios (según marca el instructivo 2 del reglamento

general de seguridad e higiene del seguro social).

Disposición de espacios de almacenamiento (según lo que se requiere almacenar

establecido por las NOM).

OBJETIVO

Deberá de tener un objetivo, el cual será el motivo por el cual se realizara el

programa.

INFORMES

Deberán realizarse informes escritos sobre las inspecciones y sugerencias hechas

para corregir las condiciones o actos inseguros, y establecer un plazo para su

corrección. Posteriormente se supervisará que se hayan cumplido dichas

recomendaciones. Otros aspectos importantes a verificar dentro las inspecciones

se refieren a la existencia de mantenimiento preventivo, revisión del equipo antes

de su uso y evaluación de orden y limpieza.

6

Page 7: ACT_2_ELEMENTOS_NECESARIOS_PARA_PROGRAMA_DE_SALUD_ADMINISTRACION_DE_LA_SALUD_FAVIO__FRANCISCO_IGE_6C.docx

ASIGNACION DE PUESTOS

Es indispensable la adecuada identificación del hombre con su ocupación, como

base para el control de los factores humanos causantes de los agentes de trabajo,

se hace necesario que antes de asignar un puesto de trabajo una persona se

conozca el grado de compatibilidad entre sus propias características y las del

puesto que ha de desempeñar. Para ello, en el examen de admisión del empleado

debe determinarse su capacidad y sus aptitudes para el trabajo en relación con los

requerimientos mínimos del puesto, a fin de asegurar, cuando menos, las

condiciones mínimas de compatibilidad hombre-puesto. El estudio de puestos de

trabajo puede hacerse con toda la amplitud que las necesidades de la

administración requieran.

Para los fines de la fijación de requisitos mínimos de compatibilidad hombre-

puesto, basta con señalar en términos precisos aquellas características sin las

cuales el individuo no podría, o no querría o no sabría ejecutar su trabajo sin

peligro para él y para sus compañeros de trabajo. Estos requisitos podrán ser de

orden fisiológico: como fuerza física, actitudes sensoriales, es decir visión,

audición, equilibrio, resistencia a la fatiga, coordinación motriz; de orden

psicológico: inteligencia, iniciativa, carácter, intereses, estabilidad emocional, etc.

o de la capacitación, escolaridad, entrenamiento, experiencia previa, etc. Una vez

conocidos tales requisitos del puesto, puede elaborarse con ellos un perfil, para

ser confrontado con los datos obtenidos en el examen de admisión. Si el candidato

posee, por lo menos, los requisitos mínimos del puesto, sí podría considerarse

como un candidato a todo para trabajar con eficacia y seguridad. Si no los posee,

por su propia conveniencia y también por la seguridad de sus compañeros de

trabajo y por la eficiencia de la producción, deberá evitarse el peligro de colocarlo

en un puesto incompatible con su salud y con su seguridad, que habrá de ser para

él causa directa e indirecta de enfermedad, accidentes, o bien de insatisfacción o

infelicidad.

7

Page 8: ACT_2_ELEMENTOS_NECESARIOS_PARA_PROGRAMA_DE_SALUD_ADMINISTRACION_DE_LA_SALUD_FAVIO__FRANCISCO_IGE_6C.docx

EXÁMENES MÉDICOS PERSONALES PERIÓDICOS

Una correcta asignación de puestos de trabajo no garantiza una adaptación

permanente hombre-puesto. Es necesario establecer un sistema de vigilancia

permanente que, a manera de un servicio de mantenimiento preventivo del

hombre, permita descubrir o detectar condiciones de desajuste o desadaptación

ya sea por cambios fisiológicos, psicológicos o patológicos en las personas o por

cambios en su ambiente de trabajo.

El examen periódico debe ser llevado a cabo por un médico industrial, con el fin de

verificar el estado de salud y de adaptación del trabajador en relación con las

características de su trabajo y de su ambiente laboral y extra laboral inclusive. Los

resultados de estos exámenes deben ser utilizados para corregir, según su

naturaleza, los factores que estuvieron interfiriendo la adaptación y el bienestar del

trabajador, antes de que ya presentar su enfermedad o bien un accidente. El

mantenimiento preventivo del hombre es aún más importante el mantenimiento

preventivo de la maquinaria y equipo mecánico. Apoya la prevención de los

accidentes controlando los factores humanos causales, previene las

enfermedades y asegura la óptima productividad del trabajo. El personal técnico

encargado de las labores de salud ocupacional, es decir, médicos, psicólogos, e

higienistas industriales, enfermeras, etc., debe tener una capacitación y

entrenamiento adecuados.

CONTROL DEL PROGRAMA A TRAVÉS DE UN CUESTIONARIO

Este será aplicable a los elementos de la empresa, en el cual se le hagan

preguntas tales como:

a. ¿Qué es un programa de seguridad?

b. ¿Qué objetivos se persiguen con su elaboración?

c. ¿Cuál es la importancia de las inspecciones?

8

Page 9: ACT_2_ELEMENTOS_NECESARIOS_PARA_PROGRAMA_DE_SALUD_ADMINISTRACION_DE_LA_SALUD_FAVIO__FRANCISCO_IGE_6C.docx

d. ¿Cómo participa una buena distribución en la mayúscula planta en materia de

seguridad?

e. ¿Qué es un índice de frecuencia?

POLÍTICAS DE LA EMPRESA

Son criterios para orientar la conducta del personal en la operación del programa.

Señalan el grado de participación de los niveles directivos y operativos, así como

la importancia del ser humano y la productividad de la empresa

Para operar las políticas se requieren como instrumentos:

Productividad, seguridad e higiene en el trabajo

Matriz de responsabilidades

Precisa la participación de todos los niveles de trabajadores de las empresas en el

cumplimiento de las actividades. '

Comunicación

Descendente: para que los trabajadores ejecuten las actividades preventivas que

les competen, conociendo la fundamentación de las decisiones.

Ascendente para que los niveles directivos conozcan la realidad directamente de

quienes y están inmersos en las condiciones de seguridad e higiene y

fundamenten en ésta sus decisiones.

DIAGNÓSTICO

Estudio analítico de las condiciones de seguridad e higiene en que se encuentra la

empresa, el cual sirve de base para la toma de decisiones en la elaboración del

programa.

Para elaborar este documento, se requiere contar con los siguientes instrumentos:

9

Page 10: ACT_2_ELEMENTOS_NECESARIOS_PARA_PROGRAMA_DE_SALUD_ADMINISTRACION_DE_LA_SALUD_FAVIO__FRANCISCO_IGE_6C.docx

Sistema de información de riesgos de trabajo

Permite analizar la casuística de accidentes y enfermedades de trabajo.

Precisa la información de casos por departamentos, turno, puesto de trabajo y tipo

de riesgo.

Permite analizar el mecanismo del riesgo y el tipo de tratamiento que se le dio a la

persona que lo sufrió.

Permite analizar por departamento los índices de frecuencia, gravedad,

siniestralidad.

Es la representación gráfica de los problemas de inseguridad que se tienen en el

centro de trabajo: ambiente laboral, procesos de trabajo, condiciones de trabajo y

riesgos de trabajo; así como los trabajadores que se encuentran expuestos en

cada caso.

Precisa las áreas, procesos o equipos de alto riesgo, exposición de agentes

nocivos a la salud y las áreas o secciones más desprotegidas de medidas de

seguridad e higiene, que deberán tomarse en cuenta para su inclusión en el

programa preventivo.

CAPACITACIÓN

Permite analizar el nivel de escolaridad que tienen los trabajadores y la

capacitación que se les ha proporcionado para el trabajo, en el trabajo y en

seguridad e higiene. 

MANEJO DE EMERGENCIAS

Debe establecer los lineamientos, la metodología, los responsables, los

integrantes de las brigadas y los recursos necesarios para hacer frente a una

emergencia.

10

Page 11: ACT_2_ELEMENTOS_NECESARIOS_PARA_PROGRAMA_DE_SALUD_ADMINISTRACION_DE_LA_SALUD_FAVIO__FRANCISCO_IGE_6C.docx

CAPACITACIÓN EN EMERGENCIAS

Debe establecer la capacitación que será pr0porcionada a los responsables y a los

trabajadores, en el uso y manejo de equipo y herramienta para los casos de

emergencia.

RIESGOS

Se deberá tomar en cuenta el diagnóstico, la verificación, los recorridos de la

Comisión de Seguridad e Higiene, la participación de los trabajadores, el

involucramiento de los diferentes niveles de responsabilidad, aspectos técnicos y

administrativos y la capacitación.

El programa preventivo deberá ser evaluado en las juntas de administración

mensual, bimestral o trimestral según se determine en el mismo, considerándose

la seguridad de higiene en el trabajo el elemento fundamental de la junta de

administración.

El programa se actualizará anualmente.

11

Page 12: ACT_2_ELEMENTOS_NECESARIOS_PARA_PROGRAMA_DE_SALUD_ADMINISTRACION_DE_LA_SALUD_FAVIO__FRANCISCO_IGE_6C.docx

CONCLUSION

Es muy importante contar con un programa de seguridad e higiene por los cuales

se deben de conocer primeramente cuales son los elementos necesarios que nos

ayuden a implementar dentro de una organización que garantice la protección de

los trabajadores y así mismo proporcionar a patrones, comisiones de seguridad e

higiene, médicos de empresa, supervisores y encargados de la seguridad e

higiene de las empresas, los conocimientos y lineamientos básicos para la

estructuración y aplicación de los Programas Preventivos de Seguridad e Higiene

en el Trabajo.

12