Act5.ma.guadalupe grande rufino

2
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES SOBRE EL USO DE LA INFORMACIÓN Al hablar de esto creo que más que nada se refiere a algunas características que pueden ser éticas o legales que se dan durante el uso de la información que utilizamos al realizar alguna investigación. Es por eso que cuando vamos a realizar un trabajo y utilizamos la tecnología como método de ayuda, debemos estar conscientes de la existencia de unos principios éticos y legales que se deben tomar en cuenta al momento de difundir la información. La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Es necesario incluir en nuestros trabajos la propiedad intelectual de la información tomada del Internet. Esto incluye los derechos exclusivos del autor, marcas de fábrica, sellos, etc. De no llevar a cabo este procedimiento, estaríamos incurriendo en lo que se llama plagio. Desde el punto de vista legal, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra artística o intelectual de cualquier tipo, que se produce cuando se presenta una obra ajena como propia u original. Entre las sanciones que se llevan a cabo si se comete plagio en un recinto universitario es la suspensión del estudiante y en algunos casos, la expulsión. Para finalizar, nuestro deber como estudiantes y personas con valores morales debe ser el uso de la originalidad y honestidad en nuestros trabajos pues plagiar sin darle el reconocimiento al autor es lo mismo que robar. Lo importante de todo esto es saber reconocer el valor, la importancia legal y social del uso de la información y

Transcript of Act5.ma.guadalupe grande rufino

Page 1: Act5.ma.guadalupe grande rufino

ASPECTOS ETICOS Y LEGALES SOBRE EL USO DE LA INFORMACIÓN

Al hablar de esto creo que más que nada se refiere a algunas características que pueden ser éticas o legales que se dan durante el uso de la información que utilizamos al realizar alguna investigación. Es por eso que cuando vamos a realizar un trabajo y utilizamos la tecnología como método de ayuda, debemos estar conscientes de la existencia de unos principios éticos y legales que se deben tomar en cuenta al momento de difundir la información. La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Es necesario incluir en nuestros trabajos la propiedad intelectual de la información tomada del Internet. Esto incluye los derechos exclusivos del autor, marcas de fábrica, sellos, etc. De no llevar a cabo este procedimiento, estaríamos incurriendo en lo que se llama plagio. Desde el punto de vista legal, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra artística o intelectual de cualquier tipo, que se produce cuando se presenta una obra ajena como propia u original. Entre las sanciones que se llevan a cabo si se comete plagio en un recinto universitario es la suspensión del estudiante y en algunos casos, la expulsión. Para finalizar, nuestro deber como estudiantes y personas con valores morales debe ser el uso de la originalidad y honestidad en nuestros trabajos pues plagiar sin darle el reconocimiento al autor es lo mismo que robar.

Lo importante de todo esto es saber reconocer el valor, la importancia legal y social del uso de la información y conocer los criterios para redactar escritos utilizando citas y listas de referencias.

Como conclusión es importante mencionar que es necesario tener en cuenta todo lo que esto implica ya que no solo cuentan los aspectos legales sino también los éticos que ya viene dependiendo de cada persona según sus valores, su integridad y sobretodo la honestidad con que realizamos el uso de la información que se nos presenta.