Acta consejo de federación 14.04.16

16
Puntos en tabla: 1. Nuevo Pacto Federativo. 2. Mesa Multiestamental. 3. Votación Delegado CONFECh. 4. Votación Marcha No + TPP. 5. PACE. 6. Desenredemos Malla. 7. Fondos CCEE. 1. Día del Libro. 1. Nuevo Pacto Federativo: Carla Ljubetic: Se acoge la solicitud de algunos representantes de posponer la presentación del NPF para el próximo consejo, luego de tener las reuniones con los cc.ee. antes del próximo miércoles, a la que están todos invitados. Luciano Santander: próximo consejo ordinario será sí o sí en Oriente, como estaba agendado desde antes. 2. Elección de representantes para la Mesa Multiestamental. Luciano Santander: estamos armando una mesa multiestamental con los distintos sectores de nuestra universidad. Solo falta elegir dos representantes de los estudiantes en este Consejo. Por solicitud de Francisca Belmar, aplazamos este punto para este Consejo, llevamos a cabo una campaña para socializar esto. Abrimos preguntas y postulaciones. J.A Kast (CADE): ¿Podrían explicar un poco más el funcionamiento de la mesa? Luciano Santander. Compuesta por un miembro de la directiva FEUC como ministro de fe y otro miembro del Área de Democracia, más dos estudiantes representantes de este espacio, electos hoy. maás tres representantes de sindicatos, dos de salud y uno uc. Además, dos académicos dela organizacion académicos uc. y un miembro de las autoridades y representante de rectoría, William Young. Su objetivo es la planificación del EU en sí mismo, en base al

Transcript of Acta consejo de federación 14.04.16

Page 1: Acta consejo de federación 14.04.16

Puntos en tabla:

1. Nuevo Pacto Federativo.2. Mesa Multiestamental.3. Votación Delegado CONFECh.4. Votación Marcha No + TPP.5. PACE.6. Desenredemos Malla.7. Fondos CCEE.1. Día del Libro.

1. Nuevo Pacto Federativo:Carla Ljubetic: Se acoge la solicitud de algunos representantes de posponer la presentación del NPF para el próximo consejo, luego de tener las reuniones con los cc.ee. antes del próximo miércoles, a la que están todos invitados.

Luciano Santander: próximo consejo ordinario será sí o sí en Oriente, como estaba agendado desde antes.

2. Elección de representantes para la Mesa Multiestamental.

Luciano Santander: estamos armando una mesa multiestamental con los distintos sectores de nuestra universidad. Solo falta elegir dos representantes de los estudiantes en este Consejo. Por solicitud de Francisca Belmar, aplazamos este punto para este Consejo, llevamos a cabo una campaña para socializar esto. Abrimos preguntas y postulaciones.

J.A Kast (CADE): ¿Podrían explicar un poco más el funcionamiento de la mesa?

Luciano Santander. Compuesta por un miembro de la directiva FEUC como ministro de fe y otro miembro del Área de Democracia, más dos estudiantes representantes de este espacio, electos hoy. maás tres representantes de sindicatos, dos de salud y uno uc. Además, dos académicos dela organizacion académicos uc. y un miembro de las autoridades y representante de rectoría, William Young. Su objetivo es la planificación del EU en sí mismo, en base al diagnóstico de que los EU son planificados a partir de la agenda de una directiva, pero debe estár en funcion de las inquietudes emenadas desde los encuentros internos o espacios multiestamentales. Según nuestra propuesta es que sesione cada tres semanas, sin embargo la calendarizacion final depende de los miembros que la compongan. En 2014 se trabajó un espacio similar, y en ese espacio la disponibilidad de los trabajadores era mucho más acotada.

Se pasa a la postulación de los miembros. Se propone a Valentina Valdés de derecho, Konrad Hartmann de ingeniería

Valentina Valdés (derecho): Tercer año de derecho, y quiero participar de este espacio ya que es donde verdaderamente se traduce el concepto de comunidad. Y es un objetivo por el que muchos de los que estamos acá luchamos.

Page 2: Acta consejo de federación 14.04.16

Luciano: Ya que hay dos candidatos para dos cupos, se ratifican. Ricardo Rodríguez (estudiante de base): ¿Cómo se eligen los académicos? ¿Representan a Académicos UC? Luciano: Los académicos son electos en su espacio que es Académicos UC, ya que no existen actualmente otros espacios de representación. Esto lo discutimos en la sesión pasada y fue avalado.

3

Vicente Iglesias (CT Ingeniería): Me junté con Pablo González, encargado de la UC de este proyecto, que estaba interesado en acercarse a nosotros para presentar.

Pablo González presenta sobre PACE.

Proyecto de construcción de un propedéutico. Acá en la UC creamos uno específico de nuestra universidad, sumándole elementos que habíamos construido acá. Definimos el programa como una iniciativa doble. Apunta a aumentar oportunidades de aprendizaje de los estudiantes, y el ingreso y permanencia en la UC. Trabajamos con liceos de alto índice de vulnerabilidad, donde los estudiantes no ingresan a la educación superior. La UC quiso incorporar una iniciativa que diversificara el alumnado a través del ingreso a la universidad. Tiene dos objetivos en la tapa preparatoria. Como un propedéutico, apuntamos a desarrollar habilidades cognitivas y competencias de desarrollo personal apropiadas para el ingreso a la educación superior y al mundo adulto y laboral, de forma complementaria a un liceo. La etapa preparatoria está abierta al 100% de los estudiantes de liceos, no hacemos selección a diferencia de otros propedéuticos.

Sabemos que no todos ingresan a la ESUP. Apostamos a que las competencias que complementamos sirvan de forma independiente al ingreso (o no) a la educación superior. Se nos pide vincularnos con los liceos y hacer asesorías a los profesores de matemáticas y lenguaje. Con una vinculación horizontal a los liceos, y atendiendo a sus necesidades específicas, podemos trabajar en conjunto. Lo que agrega la UC son los talleres PACE UC, actividades académicas presenciales que se ejecutan los sábados en el campus San Joaquín. El programa PACE, con el modelo del MINEDUC, propone la implementación de una segunda etapa en la ESUP. De los estudiantes que cumplen ciertos requisitos en la primera etapa, tienen un cupo asegurado en la ESUP. Ahora solo trabajamos en etapa preparatoria, 3° y 4° Medio, el próximo año tenemos nuestro primer ingreso de estudiantes, donde la UC generará políticas de acompañamiento.

Nos es importante transmitir que en esta etapa necesitamos una gran cantidad de input por parte de los estudiantes para sostener los dispositivos de acompañamiento. En la etapa preparatoria se acogen las ideas que se proponen para ir construyendo un mejor programa. Empezamos a trabajar el año pasado con un 3° Medio.

Los requisitos del MINEDUC para el cupo garantizado. La PSU se rinde, pero no se utiliza el puntaje. Se valora la participación en la etapa preparatoria de PACE, y la participación en el período escolar. No se pide mínimo de PSU porque los puntajes son muy bajos, y los estudiantes no quedan dentro de los cortes de las instituciones. En estos momentos trabajamos con 6 liceos de la región metropolitana. 1400 estudiantes son beneficiarios del programa. 650 van a empezar a venir regularmente los días sábado. Tenemos 107 cupos prometidos en la UC, con un mínimo de uno por cada carrera. El otro desafío es construir el dispositivo de acompañamiento para los estudiantes que se van a incorporar.-

Page 3: Acta consejo de federación 14.04.16

Nicolás Delgado:Soy estudiante de College, y vengo a contar lo que se ha hecho desde el área de acceso e inclusión de la FEUC y la CS. Sobre todo respecto al segundo desafío, sobre los dispositivos de acompañamiento que se pueden realizar. Nuestra idea es poder analizar los distintos planes de acceso paralelos dentro de la universidad, y poder analizar cómo podemos generar un plan  que comprenda la inclusión de estos estudiantes en términos generales. Hemos tenido reuniones con muchas autoridades y áreas de la universidad y seguiremos teniendo con otras áreas para luego abrir a la universidad la creación de un plan de apoyo general.

Cristóbal Gamboa (CEPS): Me genera duda la evaluación del avance personal respecto al programa. ¿Qué indicadores se están barajando? Estos 107 cupos de la UC, ¿se espera incrementarlos? La única forma de ingreso sería con los requisitos del Ministerio? Pedro: No hay requisito extra por parte de la Universidad. Cuando decimos aprobación, el MINEDUC piensa en dos cosas: que en el Liceo puedan mostrar un rendimiento creciente. Segundo, dice Universidad: las acciones que haga pondérelas para señalar quiénes han aprobado la etapa preparatoria. Hemos construido programas de matemáticas, lenguaje y desarrollo personal. Nuestra expectativa es tener acompañamiento personalizado y que todos puedan aprobar la etapa preparatoria. Queremos que el estudiante pueda alcanzar los objetivos que ese perfil profesional que conocemos. No hemos definido criterios de reprobación, pero estimamos que la aprobación que aceptaremos es la que indique un desarrollo mínimo del estudiante.

Loreto González: En los beneficiarios dice 1400, asociados al pace uc o en general.UC**Y de esos no todos vienen ahora a la u se cuenta a los liceosDe los 1400 hay 650 que se han inscrito, pero lo que hacemos nosotros es extender la invitación Y sobre los 107 cupos. de esos 1400 sólo 107 pueden entrar a la UC?Nosotros tenemos 107 cupos, pero son para alumnos de todo el PACE, o sea si de esos 1400 alguno no entra acá, puede entrar a otra de las instituciones del PACE y nosotros también podemos recibir estudiantes de otros programas del PACE

Aliwen Delgado (CT Fís-Mat): Era lo mismo que la Lore.

J. P. González (CT Salud): Los 107 cupos que se abren para el PACE, son cupos nuevos o se quita a otros programas de inclusión?Pablo González: Proceso no se define aún de la VRA. Se verá carrera por carrera en base a sus cupos de admisión especial. J.P.: ¿En qué momento tenemos la seguridad de que esos 107 cupos no se reemplazan por un programa de acceso interno? ¿Cómo se asegura que la permanencia de este estudiante sea tal? Pablo: Por negociación: desde el programa aspiramos a que se agreguen cupos. Quitarle un cupo a T+I no es la idea. J.P.: Penta UC lleva como 10 años. ¿Cómo se va a establecer este programa? ¿Tendrá oficinas, una orgánica propia? Pablo: Tenemos un espacio físico concreto, la mitad de un ala. Respecto de la orgánica: está bien consolidada, llevamos desde agosto del año pasado. Tenemos una estructura específica. Cada vez es más validado de parte de la universidad la autonomía que tiene el programa. Soy optimista respecto a la vida propia del programa. Respecto a las instalaciones, lo estamos peleando. Lo que hemos logrado es que el programa tenga más presencia en los liceos que Penta UC, dado que estamos vinculados directamente podemos ir para allá y recibir prestados sus espacios físicos. Cumplimos el objetivo de tener espacios disponibles. Por ahora nos hemos podido manejar. Depende de cómo vamos obteniendo resultados. El sábado movimos a 700 personas. Hay algo importante que transmitir: desde la VRA el programa está dentro de prioridades. Esta nueva vía quieren construirla muy bien antes de que los estudiantes ingresen. Alrededor de un tercio del presupuesto lo entrega la UC, los otros dos tercios los entrega el MINEDUC. Esto verá sus frutos en unos dos años más, cuando la primera generación esté dentro.

Page 4: Acta consejo de federación 14.04.16

Álvaro Cordero (CT Comercial): La idea después es expandir el programa a cursos más chicos o quedarse en tercero? Desde mi punto de vista quedarse ahí es complicado porque en dos años es difícil revertir el problema en la educación. Y qué pasa con el joven que abandona la universidad}

Tercero medio fue el pilotaje que propuso el ministerio, ahora bien nosotros dado que no podemos ir más atrás por un tema de recursos, no podríamos sumar tantos niños, lo que hemos hecho es sistematizar de muy buena manera el acompañamiento en tercero y cuarto, de manera que el alumno pueda sacarla el mayor provecho, y que permita que al momento de que estudiante entra a las nivelaciones de la universidad poder incluirse en los programas de inclusion de la universidad. De otros programas de la universidad hemos sacado dispositivos de acompañamiento más personalizados y profesionales. Obviamente lo mejor sería partir en primero o segundo pero por un tema de recursos no podemos, por eso nos hemos enfocado en un dispositivo que sea el mejor posible.

Santiago: no quedó claro cómo se distribuyen los cupos en las úes. Siento que mucha gente querrá entrar a 2 o 3 universidades. ¿Cómo se selecciona quién entra a cuál? Lo otro:¿cómo se seleccionaron los liceos con los que se trabaja? Pablo: hay una premisa que trabajamos: tenemos que ser estratégicos para proponer apertura de oportunidades y de expectativas, así los estudiantes no se quedan solo con carreras tradicionales y con universidades tradicionales. El MINEDUC garantiza cupo, no dónde. El Ministerio estableció criterios de postulación (mínimo 85% de asistencia). Para poder delimitar quiénes tienen más prioridad, quien tiene 100% de asistencia genera un extra sobre su puntaje base. Lo mismo que el 15% superior: tienen una prioridad distinta. Así se hizo el año pasado con 5 instituciones que ya hicieron admisión. Aún no nos entregan el análisis que hizo el Ministerio. Si esperamos que se repliquen ciertos fenómenos nacionales: carreras tradicionales y universidades más grandes recibirán más demanda. Queremos que los estudiantes barajen más opciones. El acompañamiento aporta a la apertura y a ampliar intereses. Sobre los liceos, el MINEDUC dijo en cada comuna del país los liceos con más estudiantes de deciles 1 y 2, y con mayor índice de vulnerabilidad. Por qué esos para nosotros: fue parte de la construcción del convenio inicial.--José Palma (CT Ciencias Biológicas):

PabloCuando se comienza a trabajar con los chiquillos en tercero y cuarto. Pasa mucho que estos programas pueden ser un gran incentivo, pero te agarran a mitad de camino, y pueden quedar fuera por no cumplir por el puntaje del ranking. No puede ser que se haga alguna excepción o se evalúen soluciones

Respecto a eso dos cosas, primero es cómo nos enfrentamos a ese fpenomeno, no podemos cambiar las reglas del mineduc, pero podemos acompañar al estudiante para buscar opciones más allá del PACE. y en segundo lugar nos parece que con el tiempo esto se irá flexibilizando, actualmente nosotros estamos buscando desarrollar la mayor cantidad de alternativas para el ingreso a la universidad. Este fenómeno era esperable, por la INICIA, lo más probable es que con el tiempo en los colegios PACE se empiece a generar mayor difusión a la iniciativa.Aedmás la etapa preparatoria, más allá ed que un estudiante vaya a la universidad, es un fin en sí mismo, pues te entrega habilidades para desarrollar los proyectos personales. Y muchos de los estudiantes que perseveran no  son los con mejores notas o mayor probabilidad de acceder sino que por los aprendizajes que se generan y las distintas oportunidades.

Page 5: Acta consejo de federación 14.04.16

-Vicente Iglesias: La discusión sigue abierta. Para que participen en sus carreras y pregunten. Pablo: estamos disponibles para lo que sea.

4. Ahora sí: VOTACIÓN DELEGADO CONFECHLuciano: Las mociones son Moreno, Adríán o abstengo. Pueden votar sólo las carreras que hayan entregado el acta.

Votación Delegado CONFECHPresidente/Territorial/Directiva+CS Moreno Adrián Abstengo

Agronomia y Forestal . Ignacio Andueza 1 Antropologia Avi Figueroa Arquitectura . Armando Grand 1Arte Daniela Contreras 1 Ciencia Política . Carolina Aylwin Ciencias Biológicas . Daniela Pinto 1 College . Gonzalo Villanueva 1 Comunicaciones . Pablo Rojas 1Construcción Civil . Vanesa Mateluna 1 Derecho . Juan Carlos Gazmuri 1 Diseño Violeta Echaurren 1Enfermería Paloma Beoriza Estética Rosario Estévez Geografía Jose Ramírez Historia Francisca Juárez 1 Filosofía Ricardo Díaz 1 Física Roberto Gajardo 1Fonoaudiología Valentina Vergara 1 Ingeniería Civil . Tomás Ramírez 1 Administración y Economía . Pablo Eguiguren 1 Kinesiología Alejandro Herrera 1 Letras Fernanda Rojas 1 Matemáticas Andhreyux Muñoz 1Medicina . Naomi Estay 1Nutrición y dietética María Ignacia Ovalle 1Odontología Fabián Iturbe 1 Música Diego Muhr Pedagogia Parvularia Josefina Canales 1 Pedagogía Media Sara du Monceau 1 Pedagogía Básica Josefina Aliaga 1 Psicología Valentina Lastra 1 Química Matías Gómez 1 Sociología Bethania Parra 1 Actuación Sofía Groxato 1 Teologia Franco Rojas 1

Page 6: Acta consejo de federación 14.04.16

Trabajo Social Alejandra Garrido 1 Villarrica Javiera Medina                      

Consejeros Territoriales

AgronomíaEnrique Rivera 1 Cristobal Larroulet 1

Astro, Fisica y Matematicas

Aliwen Delgado 1

CollegeFernanda Flühmann 1 Wladimir Luque 1 Sofía Baraona 1

Ingeniería ComercialAndrés Medina 1 Álvaro Cordero 1

Comunicaciones José Tomás Peralta 1Construcción Civil Aldo Carrasco 1 Ciencias Biologicas José Palma 1

DerechoFelipe Sánchez 1 José Miguel González 1

EducaciónLuna Mardones 1 María Paz Villalobos 1

Enfermería Pía Vergara 1

HumanidadesFrancisco Correa 1 Valérie Abad 1

Ingeniería

Constanza Gazmuri 1 Vicente Iglesias 1 Pablo Urrutia 1Felipe Haase 1

Lo ContadorMario Vergara 1Carmen Aburto 1

Medicina Francisca Belmar 1Odontología Pablo Lavín 1

Campus Oriente Sofía Fermandois 1 Psicología Julia Simonetti 1 Quimica Mauricio Oyarzún 1

Ciencias de la Salud Juan Pablo González 1 Sociales y Teología Karla Huerta 1

Villarica Valentina Vizcarra

Directiva+CS

Page 7: Acta consejo de federación 14.04.16

Presidente Daniel Gedda 1er Vicepresidente Carla Ljubetic 2do Vicepresidente Sebastian Jouannet Secretaria General Luciano Santander 1er Secretario Ejecutivo Sebastián González 2da Secretario Ejecutivo Loreto González Consejera Superior Andrea Parra 1        TOTAL   29 17 16

Con 29 votos para Moreno, 17 para Adrián y 16 abstengo, Mauricio Moreno es el nuevo delegado CONFECH.

Mauricio Moreno: Muchas gracias por su confianza y los ccee que apoyaron pero no ograron el quorum agradezcan a sus carreras por participar y ahora cumpliremos el programa y respondiendo a la confianza depositada. muchas gracias.-5. VOTACIÓN MARCHA CONTRA TPP

Presidente/Territorial/Directiva+CS Moreno Adrián AbstengoApruebo TTP

Rechazo TTP

Agronomia y Forestal . Ignacio Andueza 1Antropologia Avi FigueroaArquitectura . Armando Grand 1Arte Daniela Contreras 1 1Ciencia Política . Carolina AylwinCiencias Biológicas . Daniela Pinto 1 1College . Gonzalo Villanueva 1Comunicaciones . Pablo Rojas 1Construcción Civil . Vanesa Mateluna 1Derecho . Juan Carlos Gazmuri 1Diseño Violeta Echaurren 1Enfermería Paloma BeorizaEstética Rosario EstévezGeografía Jose RamírezHistoria Francisca Juárez 1 1Filosofía Ricardo Díaz 1 1Física Roberto Gajardo 1Fonoaudiología Valentina Vergara 1 1Ingeniería Civil . Tomás Ramírez 1 1Administración y Economía . Pablo Eguiguren 1Kinesiología Alejandro Herrera 1 1

Page 8: Acta consejo de federación 14.04.16

Letras Fernanda Rojas 1 1Matemáticas Andhreyux Muñoz 1Medicina . Naomi Estay 1Nutrición y dietética María Ignacia Ovalle 1Odontología Fabián Iturbe 1Música Diego MuhrPedagogia Parvularia Josefina Canales 1 1Pedagogía Media Sara du Monceau 1 1Pedagogía Básica Josefina Aliaga 1 1Psicología Valentina Lastra 1 1Química Matías Gómez 1 1Sociología Bethania Parra 1 1Actuación Sofía Groxato 1 1Teologia Franco Rojas 1Trabajo Social Alejandra Garrido 1 1Villarrica Javiera Medina      

   

    

   

Consejeros Territoriales

AgronomíaEnrique Rivera 1Cristobal Larroulet 1

Astro, Fisica y Matematicas

Aliwen Delgado1

CollegeFernanda Flühmann 1Wladimir Luque 1Sofía Baraona 1

Ingeniería ComercialAndrés Medina 1 1Álvaro Cordero 1

Comunicaciones José Tomás Peralta 1Construcción Civil Aldo Carrasco 1Ciencias Biologicas José Palma 1 1

DerechoFelipe Sánchez 1José Miguel González 1

EducaciónLuna Mardones 1 1María Paz Villalobos 1 1

Enfermería Pía Vergara 1

HumanidadesFrancisco Correa 1 1Valérie Abad 1

IngenieríaConstanza Gazmuri 1Vicente Iglesias 1

Page 9: Acta consejo de federación 14.04.16

Pablo Urrutia 1 1Felipe Haase 1

Lo ContadorMario Vergara 1Carmen Aburto 1

Medicina Francisca Belmar 1Odontología Pablo Lavín 1

Campus Oriente Sofía Fermandois 1 1Psicología Julia Simonetti 1 1Quimica Mauricio Oyarzún 1 1

Ciencias de la Salud Juan Pablo González 1 1Sociales y Teología Karla Huerta 1 1

Villarica Valentina Vizcarra

Directiva+CSPresidente Daniel Gedda 11er Vicepresidente Carla Ljubetic 12do Vicepresidente Sebastian JouannetSecretaria General Luciano Santander1er Secretario Ejecutivo Sebastián González2da Secretario Ejecutivo Loreto González 1Consejera Superior Andrea Parra 1 1      TOTAL   29 17 16 31

Con 31 apruebo, 7 rechazos y 26 abstengo se aprueba la movilización internacional contra el TPP..

Álvaro Cordero: falta de posturas distintas.

Jovi: es porque ha sido de espaldas a todos. Esto es una elaboración en base a trascendidos.

Andrea: se hicieron foros con todas las posturas representadas.

Álvaro Cordero: era un comentario constructivo no más, para fomentar el debate.

Fran Belmar: Está disponible en la web el documento completo para leerlo. Mauricio: Se pueden replicar espacios informativos en los territorios para levantar información y generar discusión.

Carla: Agradecemos a los territorios que nos invitaron a sus asambleas. Estamos muy disponibles para asistir la semana que viene.

6. DESENREDEMOS MALLA

Page 10: Acta consejo de federación 14.04.16

Andrea Parra: Gonzalo, como encargado de Orientación, presentará la pauta para el proceso de discusión territorial.

Gonzalo Zárate: Este proceso tiene ciertas características: ser biestamental, con participación de profesores y estudiantes. Se hizo una serie de hitos anteriormente, como presentar en el Consejo Académico y conformar una comisión ahí que hiciera un grupo de trabajo. La idea de lo que se va a presentar ahora es presentar el primer proceso de discusión. A finales de mayo, cuando se lleve un seguimiento de las carreras que llevaron este proceso, se elaboraría una segunda pauta complementaria y con características diferentes. La idea es invitar a los estudiantes a desnaturalizar su malla y su perfil profesiona, identificar problemáticas concretas en torno a la academia y reflexionar respecto a cómo esos problemas locales se relacionan con [terminar]. La idea es que estas pautas se enfoquen a cierto tipo de carrera. La de ahora es para carreras de nivel inicial o nivel intermedio: carreras que no tienen discusiones sobre malla y perfiles de egreso, o que no han avanzado mucho en esas discusiones. El segundo proceso está enfocado para carreras avanzadas ya, que tienen una base sólida en torno a estas discusiones. La pauta se reevaluará el 23 de mayo, y hay lazo límite para discutir hasta el 15 de agosto. Estas discusiones llegarán al Encuentro Universitario, ya que Orientación del Conocimiento es una de las centralidades de dicho espacio.

Gonzalo Suazo: ¿Qué pretenden lograr con el área del campo laboral? Gonzalo Zárate: Se entiende que hay cierto perfil en la Universidad, vinculado con la misión y con los perfiles de egreso. Queremos corroborar si esos perfiles representan lo que se busca como estudiantes y profesores y si se corresponde con las mallas. Queremos hacer un seguimiento para ver si se cumple. Andrea Parra: existe un interés por parte de la Universidad para dar estas discusiones, en especial de espacios como el Centro de Desarrollo Docente.Gonzalo: Hay que tener cuidado porque se pueden sacar cosas súper buenas, pero hay que tener cuidado con mercantilizar la universidad.Gonzalo bueno: Justamente la idea es evitar eso y dar cuenta de cómo se ajustan las mallas a las necesidades de los estudiantes y de la sociedad.

JP González: Felicito la iniciativa. Estuve revisando la pauta, y no encontré la bajada concreta a sustentabilidad o género. Gonzalo Zárate: no están enfocados aún porque vienen en la segunda pauta, pero la idea es que sepan que son los ejes que estamos trabajando. Si tocan el tema, que lo aborden en términos generales. JP: ¿Cómo se manejará eso? Gonzalo Zárate: la idea es elaborar otra pauta después, en base también a lo que salga de genet que nos pueda complementar y que sea más experta en el área. Loreto: la idea es complementar el trabajo que hace el área para generar una pauta que aborde el tema de forma más interdisciplinaria. JP González: primera pregunta habla sobre la misión y no la cuestiona. Nuestra misión habla sobre la catolicidad, como si fuera una sola. No da espacio para cuestionarla. Gonzalo Zárate: la pauta es abierta, tu carrera puede modificarla si se estima conveniente.

Evaluna: Si dentro de las carreras se dan cuenta de que las mallas de las carreras no cumplen con la misión o visión, que pasa con eso?Gonzalo: ahí la idea es llevar esas inquietudes al encuentro universitario, y que sea ahí donde se lleven estas inquietudes frente a las autoridades.

Karla Huerta (CT Sociales y Teología): En la línea de JP, ¿se podrá modificar la pauta? ¿Entregar una colaboración, como el tema de la misión y visión para abordarlo? Pusieron una fecha: el 23 para revisar la pauta. ¿Podemos aportar en la construcción de la pauta? Gonzalo Zárate: la idea es que en

Page 11: Acta consejo de federación 14.04.16

este consejo haya modificaciones, y el 23 se evaluará la pauta, de cara a que salga la segunda pauta de discusión.

Andrea Parra: estamos súper abiertos a este tipo de retroalimentaciones. El equipo de trabajo es abierto, pueden integrarlo en cualquier momento para aportar con distintas miradas y enriquecer esto. Karla Huerta: aprovechar de sumarme al insumo que comentaba JP para abordar eso de la misión, porque puede ser que no todas las carreras lo problematicen. Andrea: si nos quieren ayudar bienvenidos.

Andrea Parra: invitarlos a hacerse parte, ya sea desde el equipo organizador, y preocupándose de que en sus territorios se lleven las discusiones. La participación de CCEE y CTs es fundamental, y estas discusiones son fundamentales al día de hoy, y al aportar en las transformaciones que nuestra universidad necesita.

7. Día del Libro

Andrea: el próximo sábado celebraremos el día del libro en comunidad. Está pensado para funcionarios, académicos, estudiantes. La idea es compartir en comunidad en torno al libro y fomentar la lectura. Camila expondrá. asCamila Lorca: El consejo anterior, les contamos de qué trataba esta actividad, en ese momento les conté la idea a nivel macro, y les envié un correo que ha tenido baja respuesta, la celebración del dia del libró contará con en primer lugar una bienvenida y stands que idealmente estén organizados desde ccee o cctt, con cuenta cuentos, etc, y paralelamente abra un taller para adultas para luego terminar con una obra de teatro. La idea también es que pueda haber intercambio de libros y disfraces. Les enviaré por correo las invitaciones, para que quienes estén interesados puedan imprimirlas. también para que les digan a los trabajadores que se acerquen a las oficinas FEUC. Además decirle que hay muy pocos cc.ee.o cctt inscritos, así que por favor necesitamos que se sume más gente a la actividad.Peralta: los trabajadores pueden poner un stand?Camila: a los sindicatos se los invitó para poner un stand, pero la idea es que los trabajadores asistan.

Suazo: ¿han contactado a la biblioteca escolar futuro? Camila: vamo a contactarlo

8. Fondos CCEE

8:35, se da cerrado