Acta consejo de federación n°6 25.02.16

15

Click here to load reader

Transcript of Acta consejo de federación n°6 25.02.16

Page 1: Acta consejo de federación n°6   25.02.16

Consejo de Federación

Fecha: 25 de febrero de 2016.

Carácter: Ordinario.

Lugar: Sala 12, Casa Central.

Puntos en tabla:

1. Aprobación acta anterior.

2. Cuenta pública Directiva FEUC.

3. Cuenta pública Consejera Superior.

4. Cuenta pública Consejo Ejecutivo.

5. Cuenta pública Consejo Académico.

6. Cuenta pública Delegado CONFECh.

7. Situación desafuero Sindicato de Salud.

8. Situación demanda Sindicato de Salud.

9. Semana Novata.

10. Presentación Orientación del Conocimiento FEUC.

11. Trabajos Voluntarios FEUC.

12. Declaración representantes de educación.

13. Becas FEUC.

14. Varios.

_____________________________________________________________________________

Asistencia

Centros de Estudiantes Consejeros Territoriales

Agronomía y Forestal Ignacio Andueza 1 1Agronomía

Enrique Rivera 1

Antropología Avi Figueroa 2 1 Cristobal Larroulet 2

Arquitectura Armando Grand 3 1 Astro-Fís-Mat Aliwen Delgado 3

Arte (*) Daniela Contreras 4 1

College

Fernanda Flühmann 4

Ciencia Política Carolina Aylwin 5 1 Wladimir Luque 5 1

Ciencias Biológicas Daniela Pinto 6 Sofía Barahona 6 1

College Gonzalo Villanueva 7 1 Ingeniería Comercial Andrés Medina 7 1

Page 2: Acta consejo de federación n°6   25.02.16

Comunicaciones Juan Pablo Rojas 8 1 Álvaro Cordero 8 1

Construcción Civil Vanesa Mateluna 9 1 Comunicaciones José Tomás Peralta 9 1

Derecho Juan Carlos Gazmuri 10 1 Construcción Civil Aldo Carrasco 10

Diseño Violeta Echaurren 11 Ciencias Biologicas José Palma 11

Enfermería Paloma Beoriza 12 1Derecho

Felipe Sánchez 12 1

Estética Rosario Estévez 13 José Miguel González 13 1

Geografía José Ramírez 14 1Educación

Luna Mardones 14

Historia Francisca Juárez 15 1 María Paz Villalobos 15

Filosofía Ricardo Díaz 16 1 Enfermería Pía Vergara 16

Física Roberto Gajardo 17 1Humanidades

Francisco Correa 17 1

Fonoaudiología Valentina Vergara 18 1 Valérie Abad 18 1

Ingeniería Civil Tomás Ramírez 19 1

Ingeniería

Constanza Gazmuri 19

Adm. y Economía Pablo Eguiguren 20 Vicente Iglesias 20

Kinesiología Alejandro Herrera 21 1 Pablo Urrutia 21 1

Letras Fernanda Rojas 22 1 Felipe Haase 22 1

Matemáticas Diego Bastías 23Lo Contador

Mario Vergara 23 1

Medicina Naomi Estay 24 1 Carmen Freed 24 1

Nutrición y dietética María Ignacia Ovalle 25 1 Medicina Francisca Belmar 25 1

Odontología (*) Fabián Iturbe 26 Odontología Pablo Lavín 26

Música (*) Diego Muhr 27 1 Campus Oriente Sofía Fermandois 27 1

Pedagogia Parvularia Josefina Canales 28 1 Psicología Julia Simonetti 28

Pedagogía Media Sara du Monceau 29 1 Quimica Mauricio Oyarzún 29

Pedagogía Básica Josefina Aliaga 30 1 Ciencias de la Salud Juan Pablo González 30

Psicología (*) Valentina Lastra 31 1 Sociales y Teología Karla Huerta 31 1

Química (*) Matías Gómez 32 1 Villarica Valentina Vizcarra 32 1

Sociología (*) Bethania Parra 33 1 Directiva FEUC + CS

Actuación (*) Carlos Soto 34 Presidente Daniel Gedda 1 1

Teología (*) Franco Rojas 35 1 1a Vicepresidenta Carla Ljubetic 2 1

Trabajo Social (*) Alejandra Garrido 36 2o Vicepresidente Sebastian Jouannet 3 1

Villarrica Javiera Medina 37 Secretaria General Luciano Santander 4 1

1er Sec. Ejecutivo Sebastián González 5 1

2da Sec. Ejecutiva Loreto González 6

Consejera Superior Andrea Parra 7 1

Asistencia de 61 miembros de un total de 76, equivalente a un 80,2%.

_____________________________________________________________________________

Page 3: Acta consejo de federación n°6   25.02.16

Cuenta pública Directiva FEUC

Sebastián González presenta la cuenta pública de la Directiva FEUC. Se abre una ronda de palabras.

J. C. Gazmuri (CADE): ¿Quién convocó la marcha de No más AFP?

José Palma (CT Cs. Biológicas): ¿En qué consistió la entrega de la carta del estudiante baleado?

Daniel Gedda: La marcha de No más AFP la convocan distintas organizaciones, principalmente la organización bancaria de Chile, reivindicando ciertas demandas en torno al sistema de reparto y previsión de hoy en día, poniendo en cuestionamiento el tema de las pensiones. Asistimos en calidad de personas naturales, no como Federación de Estudiantes. Respecto a la situación del estudiante baleado, es un estudiante que ese mismo día, en JGM, fue dispersado con balines de plomo por parte de un carabinero vestido de civil. Él se dice está a rostro descubierto, es lo que se sabe, y se le dispara cinco veces con balines que siguen alojados en su cuerpo mientras espera recibir la atención necesaria. Se busca explicar lo sucedido y el protocolo de lo sucedido.

_____________________________________________________________________________

Cuenta pública Consejería Superior

Andrea Parra presenta la cuenta pública de la Consejería Superior. Se abre una ronda de palabras.

Aliwen Delgado (CT Fís-Mat): ¿Cuál es la intención de promover el Código de Honor por parte de la UC?

Andrea Parra: Después de problemas del año pasado, como el asado familiar, nace la necesidad de visibilizar el problema de la ética, y el sentido ético del estudiante UC, creyendo que la mejor manera es a través de este documento que se firma al entrar (que ni siquiera tiene fines legales).

Fernanda Rojas (CEL): ¿Por qué la reunión con Mario Lillo?

Andrea Parra: Para ver temas de gratuidad.

_____________________________________________________________________________

Cuenta pública Consejo Ejecutivo

Sofía Barahona presenta la cuenta pública del Consejo Ejecutivo. Se abre una ronda de palabras.

Carla Ljubetic: ¿Se va a llamar comisión o coordinadora por el fin al subcontrato?

Sofía Barahona (CT College): Se va a llamar comisión, pero van a seguir trabajando con la coordinadora.

_____________________________________________________________________________

Cuenta pública Consejo Académico

Page 4: Acta consejo de federación n°6   25.02.16

Jaime Constanzo presenta la cuenta pública del Consejo Académico. No se presentan dudas ni comentarios.

_____________________________________________________________________________

Cuenta pública Delegado CONFECh

Bastián Torres presenta la cuenta pública del Delegado CONFECh. Se abre una ronda de palabras.

Daniel Gedda: Con respecto al plebiscito, la decisión de hacerlo se tomó en agosto pasado, así que en este CONFECh solo se caracterizó. Para que quede claro que la decisión no pasó por nosotros.

Felipe Sánchez (CT Derecho): ¿Qué va a pasar con las actas?

Bastián Torres: El acta que se tenía que aprobar ayer se envió muy tarde, pero pronto se va a poder tener. Daniel Gedda: Respecto a la de noviembre, Felipe, lo que sucedió con la UPLA es que no envió el acta. Se le hizo un reto general.

Matías Moreno (CEPS): ¿Estás ocupando la página?

Daniel Gedda: No, es solo Facebook. Bastián Torres: Hay que buscar otros medios de difusión. Moreno: cuando estaba Sabatini había una página, al menos.

_____________________________________________________________________________

Situación subcontrato en la UC

Carla Ljubetic: A partir de la declaración que emanó de este Consejo, nos llegó la respuesta de la Dirección de Personal que enviamos, en la que decía que aparentemente la situación era regular con los bonos (sabemos que no es así), y Sofía Barahona pidió el punto en tabla, que compartimos.

Sofía Fermandois (CT Oriente): Es para conversar qué podemos hacer. No podemos dejar la situación así. Ojalá podamos ver qué pasos seguimos y qué hacer.

Carla Ljubetic: Tenemos dos cosas que decir. 1) Está agendada la reunión con Dirección de Personal, y se pidió que asistiera alguien de la Coordinadora, ojalá puedan elegir quién asiste. 2) Sobre pasos a seguir, se nos informó que era necesario recabar la información particular sobre los casos, y ustedes debieran tenerla. Tenemos que ver cómo hacemos la entrega. Ya más allá, habíamos pensado que existiese una reunión entre la Coordinadora y el área de trabajo sindical de la FEUC, más a largo plazo.

J. T. Peralta (CT Comunicaciones): El catastro que hicimos nosotros sirvió para seguir demostrando que estamos en lo correcto y que la universidad esta errada en ese análisis de que todo está bien. La idea es que se haga un seguimiento caso por caso, que se cumpla, que no hagan recortes ni abusos. Respecto a pasos a seguir, ojalá a la reunión asista gente de la comisión por el fin al subcontrato y averiguar de qué forma la universidad hace sus seguimientos.

Vanessa Mateluna (CACC): Debiésemos definir preguntas específicas, para que todos tengamos más claros los pasos a seguir.

Page 5: Acta consejo de federación n°6   25.02.16

Carla Ljubetic: Lo que yo les propongo es que de aquí al viernes no vamos a alcanzar a hacer un catastro. Insistamos en que la situación no es como se plantea, contarle al Consejo lo que pasa y tener la reunión antes mencionada para definir estas preguntas o esta especie de encuesta a realizar en los campus y hacerla a través de los CCEE, enviándola con un plazo definido.

Sofía Barahona (CT College): Con respecto al catastro, es una idea hacerlo universalmente, pero me da susto el tema de la confidencialidad, que el encargado tenga sus nombres. Debe pensarse un mecanismo para que no se vean perjudicados los trabajadores.

Carla Ljubetic: De todas maneras. Anonimato yo creo.

Sofía Barahona (CT College): Pero si la misma organización lo pide, ¿cómo se van a presentar?

Carla Ljubetic: Omitir información que pueda provocar que sepan quién es esa persona, pero si puedes presentar datos.

Mauricio Oyarzún (CT Química): No me queda muy claro cómo las acciones concretas que vamos a tomar se han pensado en torno a posibles respuestas que la universidad pueda dar, tampoco es algo que vayamos a dejar así, vamos a tener Consejo recién el 25. Ojalá podamos ver en conjunto este tipo de situaciones.

Sebastián Jouannet: Lo primero tiene que ver con poder constatar y tener clara la informaciónsobre lo que se sustenta la información de la UC, acceder a la información que ellos tienen y que contradice a la nuestra. Así, vamos a poder ver qué cosas tenemos que investigar más. En vista de que no hay Consejo de aquí a un mes, lo más correcto es juntarnos con la coordinadora por el fin al subcontrato, que del Consejo salgan líneas generales y entregarle esa información a la coordinadora, para así no citar a consejo después.

Julia Simonetti (CT Psicologia): En este momento la coordinadora como tal no está funcionando, está funcionando la comisión del Ejecutivo. La gente que estuvo el 2015, ¿existe algún grupo de gente que siga funcionando de forma similar para poder contactarnos y plantear lo que está pasando? Sino, trabajarlo desde la comisión, y rearmar la Coordinadora en marzo. Carla Ljubetic: Yo tengo la planilla de los miembros del 2015. Te la puedo enviar.

J. T. Peralta (CT Comunicaciones): Lo concreto es la reunión del viernes. Carla Ljubetic: Definan quién será. Peralta: como comisión. Y en esa reunión se dará a conocer el programa, y en esa misma reunión instar a que la Universidad haga un seguimiento, y a partir de esto verlo en el consejo. Carla: y plantear que nos preocuparemos de ver la situación de los casos particulares.

J. C. Gazmuri (CADE): ¿Es a nivel sindicato, no a nivel universidad? Carla Ljubetic: Solamente una tiene sindicato. Gazmuri: ¿Las otras no tienen? Carla: Hemos tenida reuniones protocolares con ellos. Gazmuri: sería bueno contactarse con ellos por el tema de los bonos.

_____________________________________________________________________________

Distribución de fondos para CC.EE.

Sebastián González: Se va a ocupar una distribución de fondos inversamente proporcional a la cantidad de estudiantes de cada carrera. Vamos a seguir criterios iguales a los del año pasado, con

Page 6: Acta consejo de federación n°6   25.02.16

un límite superior e inferior, después de ese límite se asignará un monto fijo. Lamentablemente no puedo tener la distribución exacta porque necesito el número de estudiantes por CC.EE. y aún deben entregarme eses datos. Quiero ser enfático con que está la opción de poder renunciar a estos fondos. Véanlo con su equipo lo antes posible y que me hagan llegar el aviso de la renuncia el miércoles de la próxima semana, porque esos fondos se tienen que redistribuir. Después van a estar los formularios en las Oficinas FEUC. Se tienen que acercar a buscarlos. Necesitamos los números de cuenta de sus unidades académicas, porque el traspaso de fondos se hace a través de esta, para que los tengan para cuando firmen los formularios.

_____________________________________________________________________________

Becas FEUC

Sebastián González: CEARQ nos preguntó sobre qué requisitos vamos a poner. Les vamos a contar sobre el proceso a ustedes. esta bastante complejo el panorama ya que la gratuidad lo cambia. La DASE nos ha negado reuniones porque ni ellos tienen claro el panorama de las becas, y nuestro proceso depende del de ellos. Así que es probable que se inicie durante febrero el proceso y así estar asignando las becas a más tardar en abril. Apenas tengamos toda la información de las becas de la UC, la vamos a informar a la brevedad, asimismo con respecto al tema de las becas de la FEUC.

Tomás Ramirez (CAI): ¿Fecha límite?

Sebastián González: Nosotros manejamos la asignación general. El proceso sería a finales de marzo o principios de abril. Así que ustedes, si lo tienen antes, pónganse en contacto con nosotros y nos adecuamos a ustedes. La plata que la UC destinaba a becas ahora debería recibirla de vuelta y entrar a paliar la pérdida de la plata del Gobierno. No sabemos qué va a pasar con las becas, ¿se va a ampliar cobertura, van a existir o no? Asi que eso depende de lo que nos diga el DASE. Ciertas situaciones que se han dado con las becas JUNAEB y de mantencion del Gobierno y le pondremos hincapié a eso.

Tomás Ramirez (CAI): ¿Cómo van a llevar el proceso de asignación de beca ahora con la gratuidad? ¿Qué pasa con aquellos estudiantes que ahora podrán estudiar de manera gratuita vs.aquellos que siguen con CAE u otros métodos de financiamiento? ¿Es posible que se consideren variables a futuro?

Sebastián González: Nosotros siempre hacemos la asignación en conjunto con la DASE. Y aún no sabemos cómo entra el tema de la gratuidad en la ecuación, tenemos que verlo con ellos.

Sebastián Jouannet: Hay que ver además lo del tema de la JUNAEB. Con la gratuidad se estánquitando beneficios de mantención y similares, y es necesario considerar esa variable también al momento de asignación, es necesario comunicarse con la DASE y aportar elementos técnicos para ir solucionando estas situaciones.

Sebastián González: Hubiera sido ideal partir el proceso igual que en años anteriores, pero el nivel de incertidumbre es enorme en la UC. Pero nos comprometemos a acelerar lo más posible el proceso.

Page 7: Acta consejo de federación n°6   25.02.16

Naomi Estay (CEMUC): ¿O sea que las postulaciones se extienden a marzo? Para no topar con aquellos que ya les hayamos otorgado beneficios.

Sebastián González: Cuando nosotros hagamos asignación vamos a incorporar su información.

Sebastián Jouannet: Probablemente la asignación será de manera posterior a la de los CCEEs.

_____________________________________________________________________________

CONFECh último domingo

Daniel Gedda: Era un punto en tabla para clarificar ciertos puntos que quedaron pendientes, pero ya se abordó todo en la cuenta pública del Bati. Se abordó un poco la minuta de la reforma, que ya está en sus mails, y se esbozaron ciertas líneas de la pauta de discusión. El día de mañana, las temáticas CONFECh por lo general, salvo temas específicos, se verán en la cuenta pública.

Carla Ljubetic: Es importante que agenden desde ya un proceso de discusión durante las primeras semanas de marzo, para que vayan sabiendo.

_____________________________________________________________________________

Se conversa brevemente en torno a la Beca Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Sebastián González: Para los CC.EE. que no sepan, contáctenme vía teléfono o mail, podemos realizar capacitación express.

Sebastián Jouannet: Hacemos un llamado a que no se entregue como folleto, sino que hay que ser incisivo al respecto.

Daniel Gedda: Si hoy en sus espacios hay problemas en la captación, un llamado a que se contacten con nosotros y veamos cómo resolverlo, y depende de nosotros que funcione de forma correcta. Si no tenemos esa información, es difícil que lo podamos hacer.

Sebastián Jouannet: Pedir perdón por lo tarde de los formularios, tuvimos problemas con la imprenta. Sebastián González: Mañana hay formularios disponibles desde las 9 AM en las oficinas feuc, además de folletos de difusión con el link de la donación por WebPay.

Marcela (CAEO): Crítica constructiva, porque en Enfermería los matriculados fueron en la mañana, y fue aproximadamente la mitad, así que eso.

Vicente Lisboa (CAI): ¿Hay una página donde podamos conseguir más información sobre la beca?Daniel Gedda: El folleto de mañana viene con link a información y más completo. Sebastián González: Probablemente cambien los requisitos o el espectro de cobertura, por lo que la información disponible en Aranceles y Beneficios puede variar.

Santiago Escobar (CEMUC): Hablando con algunos apoderados había un problema, de casos donde el estudiante no pagaba. ¿Qué se puede hacer en esos casos? Sebastián González: en ese caso no se puede hacer el aporte y la donación debe ser vía WebPay. es algo que tenemos que resolver con las autoridades, se trabajará en eso para que el sistema permita donaciones. Tomen el mail de contacto de la persona, y entreguen el link para donar vía WebPay.

Page 8: Acta consejo de federación n°6   25.02.16

Pablo Eguiguren (CAAE): Nos podrían mandar el dato de cuánto se recaudó por carrera el año pasado? Sebastián González: Voy a ver si están los datos. Lo que está es el aporte por sector: trabajadores, estudiantes, académicos, etc.

_____________________________________________________________________________

Iniciativas de género de CC.EE.

Loreto González: Para contextualizar, desde los proyectos de FEUC y CS el área de género es relevante y queremos comenzar a promoverla este 2016 y necesitamos ayuda y experiencia de CC.EE. Queremos levantar una secretaría de género que trascienda a la Federación y desde donde se pueda trabajar esta problemática, que se forme un equipo de trabajo de estudiantes constante. Nos queremos reunir con los CC.EE. que hasta el momento hayan tenido alguna iniciativa degénero o tengan este 2016 una línea de genero para conocerla y ver posibilidades de trabajo en conjunto. Nos reuniremos en primera instancia con los CC.EE. y CTs y luego nos reuniremos con CC.EE. que actualmente no trabajan el tema pero que que tienen intenciones de conocerla y sumarse al trabajo. Mañana estará en el mail de la cadena un Drive para que por CC.EE y CT anoten si tienen o no línea de género en su programa y cuál es su disponibilidad durante la otra semana. Si bien está la cumbre, hay muchas personas que se pueden juntar con el equipo para comenzar a agilizar el trabajo y agendar desde ya las reuniones. Una vez tengamos las reuniones y hayamos conformado el equipo, ampliaremos la iniciativa a los CC.EE. que no tienen línea y se interesan por participar.

Sofía Fermandois (CT Oriente): El año pasado estaba Punto Género, ¿hablaron con ellos? Estuvieron trabajando en varios territorios.

Sebastián Jouannet: Primero decir que es algo que tengo que confirmar. Quienes estuvieron en la cumbre el año pasado se dieron cuenta de que fue una cumbre muy aburrida. Este año nos reunimos con la DAE y planteamos distintos temas. Logramos ciertos avances como que haya cerveza sin alcohol. Nos dimos cuenta de que hubo pocos espacios de trabajo y que fue expositivo. Pedimos estos espacios como FEUC. Un módulo cada día: uno de ellos será para trabajar en torno a temáticas (sustentabilidad, genero, condiciones laborales, etc). La idea es reunirnos y trabajar la temática ahí. Será un primer espacio donde podamos encontrarnos y pensar como trabajar durante el año, abordándolo dese la temática y no necesariamente desde los proyectos de la generación. Se enviará un mail para conocer sus temáticas prioritarias y ordenar la jornada.

Andrés Medina (CT Comercial): ¿A qué se refieren con temáticas e iniciativas de género? ¿Y qué haría la secretaría de género?

Loreto González: Para responderle a la Sofi, justamente es la idea de contactarse con los CCEE. La experiencia que ha emanado desde estos espacios es un gran insumo y que nos permite no iniciar el proyecto desde cero. Con respecto a Andrés, cuando se habla desde problemática de género, el género no se construye de una sola forma, es una temática muy amplia. La idea es recoger las líneasque tienen los CC.EE. y la idea es cuestionarse como se ha construido hasta el día de hoy, donde estamos en una sociedad patriarcal. Desde esa perspectiva hay muchas cosas que deben ir cambiando. La idea de la secretaria es que vaya más allá de la FEUC y pueda trascenderla. Uno de

Page 9: Acta consejo de federación n°6   25.02.16

los primeros procesos puede ser generar diagnósticos participativos sobre diferentes temáticas. Una vez con esos diagnósticos, plantearnos objetivos a corto y largo plazo para hacerlos operativos.

Sofía Barahona (CT College): Primero, decir que la iniciativa de la secretaría es buena, y deberían juntarse con la Federación del 2014 que tuvo una secretaría que hizo distintos estudios, así que sería bueno que puedan conversarlo con ellos y esa comisión. Además, ojalá puedan juntarse con iniciativas. Loreto González: está contemplado, solo que no lo mencioné por ser espacio de CCEE y CTs. Sofía: ya, para que consideren otras iniciativas.

Carolina Aylwin (CECIP): Me quedo claro lo del diagnóstico, pero si luego de eso habrá una líneaclara o un sustento teórico. En mi carrera ha sido complejo porque hay inquietud pero una vocalíaes difícil que funcione con diferentes movimientos o una sola línea fija. ¿Es a largo plazo la ideaque tenga una sola línea o seguirá funcionado como vocalía?

Sebastián Jouannet: La idea es que puedan plantearse diagnósticos para plantear ciertas reivindicaciones en torno a la temática de género dentro de la Católica, quizás enfocándose en mallas, por ejemplo. Es un tema en el que la UC está atrasada, tanto en desarrollo académico como en equidad de género. Son dos aristas, la idea es que surjan reivindicaciones concretas al respecto. Respecto al posicionamiento político, ya al llamarse secretaría de género hay un posicionamientopolítico a priori, reconociéndolo como problemática y situación crítica. De ahí a adquirir una posición concreta, no creo, pero se pueden dar ciertas definiciones en la medida que la secretaría se plantee ciertos objetivos (que de por sí plantea ciertas definiciones), como “combatir las prácticas machistas de la universidad”, que sí tiene un posicionamiento político evidente.

Sofía Barahona (CT College): ¿Se van a reunir con una autoridad para hablar este tema, algo como el HCS, o alguien que se interese, o ver la opinión de la universidad?

Loreto González: Hasta el momento, a nivel académico no es una temática que se trabaje. hay muy pocos ramos que lo aborden como teoría, mucho menos como línea de investigación. Desde psicología y educación hay una arista, sin embargo poco trabajada a nivel general. Tenemos interésen reunirnos con las y los académicos que trabajan esto para trabajar en conjunto más allá de iniciativas estudiantiles para que sea parte del cuestionamiento de nuestra formación como profesionales, pero más allá de ellos en particular no nos hemos planteado porque no conocemos cual es el trabajo porque no hay una línea de género en la UC.

Sebastián Jouannet: Realización de diagnóstico institucional respecto a la problemática de género. en la que la misma institución se revisó a si misma a través de encuestas y otros instrumentosproponiendo soluciones. Esto es difícil en la UC pero la idea es posible desarrollar la secretaría en miras a este horizonte, más allá de lo estudiantil. Que a mediano largo plazo se realice diagnósticoinstitucional. pero eso depende de la continuidad que se le dé al proyecto.

_____________________________________________________________________________

Acércate a la UC

Page 10: Acta consejo de federación n°6   25.02.16

Sebastián Jouannet: Nosotros como FEUC hemos mantenido tres reuniones con Carolina Farías, encargada de los subcontratados de la Dirección de Personal. Al respecto, ella es una persona muy entusiasta, y con muchas ganas de trabajar la temática, pero con pocas herramientas de parte de la UC. Propone Acércate a la UC, programa que haga reforzamiento escolar a hijos de trabajadores subcontratados. La idea es que esté acompañado de tres becas para preuniversitario de la Universidad, y una para CFT o IP. Es bien entusiasta, pero no tiene apoyo, y las becas salen del presupuesto que trabaja (entonces el área no tiene más presupuesto que esto). Lo que se pide es que podamos conseguir voluntarios para las clases, a realizarse en SJ y CC. Son 24 voluntarios, pero podría llegar a trabajarse con 12. Es un programa que ni siquiera se desarrolla con la UC, sino que es un área muy pequeña que ni siquiera existe formalmente en la universidad, y se trabaja desde el interés propio y desde la precariedad de su área de trabajo. Depende de nuestro trabajo para conseguir voluntarios, ya que no tiene la propaganda ni masividad de otros voluntariados. Nos dio como plazo este viernes 15, pero evidentemente no alcanzamos a conseguirlos todos, así que veremos más plazo y podremos desarrollar un poco más una campaña más mediática. Por ahora sigue abierto el formulario que se mandó. La idea es ponernos a trabajar ahí, sobre todo con la Coordinadora y la Comisión del Ejecutivo.

Matías Moreno (CEPS): ¿Qué edades cubre el programa? ¿Los cupos son limitados o se abren de acuerdo a la cantidad de postulantes que haya?

Josefina Aliaga (CEPE): Me respondiste la pregunta con lo que dijiste, pero como el plazo es hasta el 15, quizás podríamos trabajar un folleto digital para poder bajarlo por ahora y ver si podemos captar a alguien interesado. Es complicado lo corto de tiempo que estamos para captar voluntarios.

Naomi Estay (CEMUC): ¿Todas las clases los viernes a las 17:30? Sebastián Jouannet: Dos veces a la semana, quizás.

Sebastián Jouannet: Respecto a la pregunta sobre la cantidad esto no está limitado, pero se realizóen menor medida el año pasado. por lo general es poca la gente que se inscribe desde los trabajadores. Lo problemático para ella es conseguir gente que se inscribiera en el curso. Se nos dio muy poco plazo para conseguir, nosotros queremos dos o más semanas para captar apuntando a los 12 voluntarios como mínimo para tener todas las asignaturas, para que los trabajadores inscriban a sus hijos. Ahí podemos ampliar más para que se pudiese integrar voluntarios durante marzo, esimportante tener esta base mínima para adquirir compromiso con trabajadores. sobre las edades es de 5° Básico a 4° Medio. Esto estará en la infografía durante la otra semana, con todas estas especificaciones.

_____________________________________________________________________________

25/02 - Apruebo o rechazo votar declaración de educación

Leyenda Apruebo Abstengo Rechazo

Centros de Estudiantes Consejeros Territoriales

Page 11: Acta consejo de federación n°6   25.02.16

Agronomía y Forestal Ignacio Andueza 1Agronomía

Enrique Rivera 1

Antropología Avi Figueroa 2 A Cristobal Larroulet 2

Arquitectura Armando Grand 3 R Astro-Fís-Mat Aliwen Delgado 3

Arte (*) Daniela Contreras 4 A

College

Fernanda Flühmann 4

Ciencia Política Carolina Aylwin 5 A Wladimir Luque 5 A

Ciencias Biológicas Daniela Pinto 6 Sofía Barahona 6 A

College Gonzalo Villanueva 7 RIngeniería Comercial

Andrés Medina 7 -

Comunicaciones Juan Pablo Rojas 8 A Álvaro Cordero 8 R

Construcción Civil Vanesa Mateluna 9 R Comunicaciones José Tomás Peralta 9 A

Derecho Juan Carlos Gazmuri 10 R Construcción Civil Aldo Carrasco 10

Diseño Violeta Echaurren 11 Ciencias Biologicas José Palma 11

Enfermería Paloma Beoriza 12 ADerecho

Felipe Sánchez 12 -

Estética Rosario Estévez 13José Miguel

González13 R

Geografía José Ramírez 14 -Educación

Luna Mardones 14

Historia Francisca Juárez 15 - María Paz Villalobos 15

Filosofía Ricardo Díaz 16 A Enfermería Pía Vergara 16

Física Roberto Gajardo 17 -Humanidades

Francisco Correa 17 A

Fonoaudiología Valentina Vergara 18 A Valérie Abad 18 A

Ingeniería Civil Tomás Ramírez 19 -

Ingeniería

Constanza Gazmuri 19

Adm. y Economía Pablo Eguiguren 20 Vicente Iglesias 20

Kinesiología Alejandro Herrera 21 A Pablo Urrutia 21 -

Letras Fernanda Rojas 22 - Felipe Haase 22 -

Matemáticas Diego Bastías 23Lo Contador

Mario Vergara 23 -

Medicina Naomi Estay 24 R Carmen Freed 24 -

Nutrición y dietética María Ignacia Ovalle 25 R Medicina Francisca Belmar 25 A

Odontología (*) Fabián Iturbe 26 Odontología Pablo Lavín 26

Música (*) Diego Muhr 27 A Campus Oriente Sofía Fermandois 27 A

Pedagogia Parvularia Josefina Canales 28 A Psicología Julia Simonetti 28

Pedagogía Media Sara du Monceau 29 A Quimica Mauricio Oyarzún 29

Pedagogía Básica Josefina Aliaga 30 - Ciencias de la Salud Juan Pablo González 30

Psicología (*) Valentina Lastra 31 - Sociales y Teología Karla Huerta 31 A

Química (*) Matías Gómez 32 A Villarica Valentina Vizcarra 32 A

Page 12: Acta consejo de federación n°6   25.02.16

Sociología (*) Bethania Parra 33 - Directiva FEUC + CS

Actuación (*) Carlos Soto 34 Presidente Daniel Gedda 1

Teología (*) Franco Rojas 35 - 1a Vicepresidenta Carla Ljubetic 2 A

Trabajo Social (*) Alejandra Garrido 36 2o Vicepresidente Sebastian Jouannet 3 A

Villarrica Javiera Medina 37 Secretaria General Luciano Santander 4

1er Sec. Ejecutivo Sebastián González 5 A

2da Sec. Ejecutiva Loreto González 6

Consejera Superior Andrea Parra 7 A

25/02 – Apruebo o rechazo declaración

Centros de Estudiantes Consejeros Territoriales

Agronomía y Forestal Ignacio Andueza 1Agronomía

Enrique Rivera 1

Antropología Avi Figueroa 2 A Cristobal Larroulet 2

Arquitectura Armando Grand 3 Astro-Fís-Mat Aliwen Delgado 3

Arte (*) Daniela Contreras 4 A

College

Fernanda Flühmann 4

Ciencia Política Carolina Aylwin 5 A Wladimir Luque 5 A

Ciencias Biológicas Daniela Pinto 6 Sofía Barahona 6 A

College Gonzalo Villanueva 7 RIngeniería Comercial

Andrés Medina 7 -

Comunicaciones Juan Pablo Rojas 8 A Álvaro Cordero 8 -

Construcción Civil Vanesa Mateluna 9 A Comunicaciones José Tomás Peralta 9 A

Derecho Juan Carlos Gazmuri 10 R Construcción Civil Aldo Carrasco 10

Diseño Violeta Echaurren 11 Ciencias Biologicas José Palma 11

Enfermería Paloma Beoriza 12 ADerecho

Felipe Sánchez 12 -

Estética Rosario Estévez 13José Miguel

González13 R

Geografía José Ramírez 14 -Educación

Luna Mardones 14

Historia Francisca Juárez 15 A María Paz Villalobos 15

Filosofía Ricardo Díaz 16 A Enfermería Pía Vergara 16

Física Roberto Gajardo 17 -Humanidades

Francisco Correa 17 -

Fonoaudiología Valentina Vergara 18 R Valérie Abad 18 R

Ingeniería Civil Tomás Ramírez 19 A

Ingeniería

Constanza Gazmuri 19

Adm. y Economía Pablo Eguiguren 20 Vicente Iglesias 20

Kinesiología Alejandro Herrera 21 R Pablo Urrutia 21 A

Page 13: Acta consejo de federación n°6   25.02.16

Letras Fernanda Rojas 22 - Felipe Haase 22 -

Matemáticas Diego Bastías 23Lo Contador

Mario Vergara 23 -

Medicina Naomi Estay 24 Carmen Freed 24

Nutrición y dietética María Ignacia Ovalle 25 - Medicina Francisca Belmar 25 A

Odontología (*) Fabián Iturbe 26 Odontología Pablo Lavín 26

Música (*) Diego Muhr 27 A Campus Oriente Sofía Fermandois 27 A

Pedagogia Parvularia Josefina Canales 28 A Psicología Julia Simonetti 28

Pedagogía Media Sara du Monceau 29 A Quimica Mauricio Oyarzún 29

Pedagogía Básica Josefina Aliaga 30 A Ciencias de la Salud Juan Pablo González 30

Psicología (*) Valentina Lastra 31 A Sociales y Teología Karla Huerta 31 A

Química (*) Matías Gómez 32 A Villarica Valentina Vizcarra 32 A

Sociología (*) Bethania Parra 33 - Directiva FEUC + CS

Actuación (*) Carlos Soto 34 Presidente Daniel Gedda 1

Teología (*) Franco Rojas 35 - 1a Vicepresidenta Carla Ljubetic 2 R

Trabajo Social (*) Alejandra Garrido 36 2o Vicepresidente Sebastian Jouannet 3 R

Villarrica Javiera Medina 37 Secretaria General Luciano Santander 4

1er Sec. Ejecutivo Sebastián González 5 R

2da Sec. Ejecutiva Loreto González 6

Consejera Superior Andrea Parra 7 R

Varios

Pablo Urrutia (CT Ingeniería): He recibido inquietud de gente que quiere estar en la cadena del Consejo y que ha escrito a Luciano. Daniel Gedda: Se responderán los correos y encontraremos un mecanismo para verlo. Sebastián Jouannet: Igual es complicado por el tema del Google Group, porque las solicitudes tienen que ser aceptadas, así que veremos qué hacer.

_________________________

Daniela Pinto (CACB): No sé si están enterados sobre lo último que se ha hablado en CONICyT. Como CACB con nuestros Consejeros Académicos y nuestro CT hicimos una declaración y la enviremos a la cadena del consejo para que la puedan masificar. Queremos pedirle a los CC.EE. y CT si es posible que nos juntemos después del consejo para hablar sobre esto. Podemos hacer una comisión o declaración para sacar algo más grande porque el tema nos tiene muy preocupados y que como universidad no estemos ajenos a este tema.

Page 14: Acta consejo de federación n°6   25.02.16

_________________________

Tomás Ramírez (CAI): algo que pasó. Las platas que manejamos como CCEE involucra a los voluntariados, pero pasa la universidad estuvo mucho tiempo en DICOM y muchas ordenes no fueron aceptadas. Muchos TTVV tuvieron dificultades para comprar alimentos, comida y pagar los buses, a nosotros como CC.EE. también. La única respuesta que nos dan es que se depende del RUT de la universidad. Otro atado es con las cajas de las UA se puede plantear otra vía o sistema que nos asegure que las órdenes de compra serán aceptadas o que cada proyectos como entidad aparte maneje sus platas. Como CCEE no podemos seguir diciéndole a los voluntariados que la universidad está en DICOM si algo se puede hacer a futuro.

Sebastián González: Estábamos enterados. Lo encontramos grave y lo conversaremos con la UA de la FEUC y con Vicerrectoría para abordar mejoras a este mecanismo. Jovi: Traten de contactarsedirectamente con nosotros para apoyarlos a corto plazo con esto, tengan claro que tenemos disposición con esto para resolverlo

_________________________

Sebastián Jouannet: Respecto a la cumbre, estamos trabajando con la DAE, hay dos informacionesparticulares que compartirles: una es que va a haber una feria costumbrista en Afunalhue, entonces no va a haber acceso ni a cajero automático. Para los que quieran traer alguna artesanía, lleven plata en efectivo. Lo segundo es que confirmen la invitación, y den la información sobre ser vegetariano, vegano, o similares.

_________________________

Sebastián González: Con respecto a mañana se habló brevemente sobre el material. La oficina FEUC abre a las 9. Con respecto a la revista de novatos que se acerquen al stand de cada campus para avisarnos y que nos pidan dejar más revistas.

_________________________

Andrea Parra: Para retomar lo que decía la Dani: es una problemática muy importante de la que queremos hacernos cargo, y quería proponer hacer una comisión abierta, que pueda ser integrada por más personas, para formalizarlo un poco.

Santiago Escobar (CEMUC): En términos organizacionales, ¿se puede? Sebastián González: No es ningún tema formal.

Aliwen Delgado (CT Fís-Mat): ¿La conformación será en este mismo instante? Andrea Parra: Pueden inscribirse los acá presentes, pero pueden inscribirse vía mail también.

Sofia Barahona (CT College): ¿Puede estar integrada por estudiantes de base? Hay gente que puede estar interesada, que está en ese Consejo. Andrea Parra: Es importante que partamos coordinándonos entre menos, y poder integrar dicha comisión.

Sebastián González: llamado a los interesados a acercarse.

____________________________

Page 15: Acta consejo de federación n°6   25.02.16

Siendo las 20:38 se da por finalizada la sesión.