Acta de articulación

download Acta de articulación

of 5

Transcript of Acta de articulación

  • 8/17/2019 Acta de articulación

    1/5

    CASOS REFERENCIALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA

    ACTIVIDAD INTEGRADORA

    Ejemplo 1 ACTA

    En la UGEL N°…… de la región…….. ha sido seleccionada la institución educativa “San Juanito” cuyo

    Director es un lder en su escuela y sus docentes se encuentran !uy co!"ro!etidos con la

    i!"le!entación de So"orte #edagógico.

    $o!o "ri!er "aso se ha tenido una reunión con el e%ui"o directivo "ara !ani&estarles %ue en el !arco de

    la 'SG N°(()*+,((- /0NEDU+Linea!ientos de So"orte #edagógico1 se desarrollar2n actividades

    orientadas a "ro!over la articulación de la institución educativa y co!unidad "ara la atención con3unta de

    necesidades educativas %ue "er!itan !e3orar el logro de los a"rendi4a3es en los estudiantes.

    $o!o segundo "aso1 el e%ui"o directivo y los docentes han identi&icado %ue la gran !ayora de los ni5os

    llevan en sus loncheras ali!entos no saluda6les. 7de!2s1 la o&erta del %uiosco de ali!entos saluda6les

    no es atractiva.

    $o!o tercer "aso1 a "artir de la identi&icación del "ro6le!a el e%ui"o directivo dise5ó una actividad

    integradora “8odos "or una lonchera saluda6le”1 teniendo en cuenta la nor!ativa './ N°9(:+,(-,

    /0NS71 %ue a"rue6a los ali!entos saluda6les %ue de6en ser e;"endidos en los %uioscos escolares de

    las instituciones educativas.

    $o!o cuarto "aso1 se "lani&icó la actividad integradora escuela+co!unidad1 considerando las siguientes

    acciones<

    • 0denti&icación del /a"a de actores.

    • 0nvitación a "ersonal del /0NS7 de la #osta de Salud de la 3urisdicción1 con la &inalidad %ue designe

    un "ro&esional "ara dar una charla al res"ecto1 a todo el "ersonal de la institución educativa

    incluyendo a todo el "ersonal del %uiosco.

    • Esta6leci!iento de un co!"ro!iso escrito con el "ersonal del %uiosco "ara %ue vendan !ni!o

    cuatro ti"os de &rutas ="l2tano1 !an4ana1 !andarina u otra de la estación> y l%uidos =e!oliente1

    chicha u otro de la región>. Se i!"ulsar2 "ara %ue estos "roductos sean colocados de tal !anera %ue

    los estudiantes lo "uedan ver y est?n u6icados de una !anera atractiva =cestas con las &rutas>.

    • 7rticulación de la actividad integradora con las 2reas de $o!unicación y #ersonal Social. Los

    estudiantes ela6orar2n volantes y a&iches "ro!oviendo el consu!o de ali!entos saluda6les1 se

    "ro"one %ue desta%ue las "ro"iedades de estos ali!entos. Se "ro!over2 %ue en la hora de recreo

    di&undan estos !ensa3es "or e%ui"os1 sensi6ili4ando a sus co!"a5eros.

  • 8/17/2019 Acta de articulación

    2/5

    CUADRO DE PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA ESCUELA-COMUNIDAD(Ejemplo 1)

    IE: Sa !"a#$o UGEL: %%%%&& REGIÓN: %%%%%%%&

    NOM'RE DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA: Too* po+ "a lo,e+a *al"a.le/

    A,,#oe* Fe,a Re*po*a.le A,$o+e* 0"e #$e+#ee

    0denti&icación del /a"a de

    actores

    76ril E%ui"o Directivo   • 'e"resentante de docentes

    • 'e"resentante de 7#7@7

    • 7lcalde Escolar

    $oordinación con la #osta desalud "ara charlas de

    sensi6ili4ación

    /ayo E%ui"o Directivo   • Nutricionista de la #osta /?dica

    $oordinación con el %uiosco de

    la 0E1 esta6leci!iento de

    co!"ro!isos

    /ayo E%ui"o directivo   • 'e"resentante de docentes

    • 'e"resentante de 7#7@7

    • 7lcalde Escolar

    • $oncesionario y "ersonal de

    %uiosco

    Ela6oración de !ateriales de

    di&usión co!o "arte del

    desarrollo de unidades y

    sesiones en $o!unicación y

    #ersonal Social

    Junio+

    7gosto

    Docentes del -er a

    to grado• Estudiantes

    • #arro%uia

    • $o!it?s de 7ula y 7#7@7

    • Junta de co!erciantes del

    !ercado

    • $o!it? del $o!edor Aecinal

    Di&usión en la hora de recreo Junio+

    7gosto

    Docentes del -er a

    to grado• Estudiantes de -° a ° grado

    • 'e"resentantes del /unici"io

    Escolar

    • ##@@

  • 8/17/2019 Acta de articulación

    3/5

    E!EMPLO 2: P+o3e,$o e ,o*$+",,#4 e la #e$#a #*$4+#,a e la* 3 lo* e*$"#a$e* 1

    En el !arco de la 'SG N°(()*+,((- /0NEDU1 Linea!ientos de So"orte #edagógico1 el e%ui"o directivo

    y docentes de la 0E BC*(( se han reunido con el e%ui"o regional de So"orte #edagógico "ara seleccionar

    dentro del diagnóstico institucional una "ro6le!2tica %ue "ueda a6ordarse a trav?s de una actividad %ue

    integre a la institución educativa y a la co!unidad.Se revisó el diagnóstico !ediante un tra6a3o consensuado "ara seleccionar alguna "ro6le!2tica %ue

    a&ecta6a los a"rendi4a3es de las y los estudiantes. Luego se "rocedió a visuali4ar gr2&ica!ente las

    relaciones entre los "ro6le!as !ediante la t?cnica del 2r6ol de "ro6le!as1 a "artir del cual se "udo

    identi&icar cu2ndo un "ro6le!a era consecuencia o genera6a a su ve4 otro "ro6le!a.

    En 6ase a ello1 se identi&icó %ue los estudiantes tienen un conoci!iento histórico &rag!entado glo6al1

    nacional y local de6ido a la ense5an4a tradicional de la historia1 la cual se li!ita al uso de &uentes

    escritas. 7 "artir de ello1 se de&inió %ue el o63etivo general de la actividad integradora consistira en a"ortar

    a la construcción de la identidad histórica de las y los estudiantes de la institución educativa N° BC*((1 a

    trav?s de la reconstrucción de la !e!oria e historia de la co!unidad.

    Se consensuó %ue la ense5an4a de la historia de6e 6asarse en el uso de diversas &uentes históricas< oral

    y escrita1 tanto o&icial co!o no o&icial. 7si!is!o1 se reconoció %ue a trav?s de la ense5an4a de la historia

    se "ro!ueve la investigación histórica escolar y el desarrollo de la !e!oria1 con lo cual se construye la

    identidad histórica de las y los estudiantes.

    Seguida!ente se inició la construcción de las lneas de acción %ue se i!"le!entar2n "ara dar res"uesta

    al "ro6le!a identi&icado1 anali4ando la "ertinencia y via6ilidad de cada una. 7si!is!o1 en 6ase al !a"a

    de actores de la co!unidad ela6orado en la 0E1 se identi&icó a las instancias y actores %ue "odran

    contri6uir con cada una de las acciones de la actividad integradora.

    7s &ueron convocadas varias "ersonas re"resentativas de la co!unidad "ara "resentarles la "ro"uesta

    inicial y conocer sus o"iniones y sugerencias1 as co!o e;"licarles la i!"ortancia "ara el desarrollo nosolo de las y los estudiantes sino de la "ro"ia co!unidad. $on ello1 se 6usca6a %ue la co!unidad se

    sintiera "arte de la actividad integradora y no la viera co!o una actividad e;clusiva!ente de la 0E.

    Una ve4 %ue se contó con la "artici"ación de la co!unidad se "rocedió a "lantearse la !etodologa de la

    actividad integradora. En "ri!er lugar se ela6oraran unidades y sesiones integradas relacionadas con la

    construcción de la !e!oria e identidad histórica de la co!unidad1 en las cuales se "ro!overa la

    "artici"ación activa de "ersonas re"resentativas de la co!unidad1 a las cuales se les visitara y

    entrevistara en sus "ro"ios es"acios1 as co!o "artici"aran narrando sus historias de vida en las aulas.

    7si!is!o1 se 6uscara la "artici"ación y a"oyo de las entidades de la co!unidad co!o el !unici"io1 la

    "arro%uia1 el !ercado1 etc. con la &inalidad de %ue las y los estudiantes "udieran acceder y revisar

    diversas &uentes escritas o&iciales y no o&iciales =cartas1 diarios1 actas de la co!unidad1 etc.>.

    1 Elaborado en base al Proyecto escuela comunidad: Hacia la construcciónde nuevas pedagogías para la memoria histórica. Disponible en:

    https://prezi.com/vt!l!tsmb!"/proyecto#escuela#comunidad#hacia#la#construccion#de#nuevas/

  • 8/17/2019 Acta de articulación

    4/5

    CUADRO DE PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA ESCUELA-COMUNIDAD(Ejemplo 2)

    IE N5 67899 UGEL:%%%%&& REGIÓN:%%%%%%%&

    NOM'RE DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA: Co*$+"3amo* "e*$+a #e$#a #*$4+#,a/

    A,$##a Fe,a Re*po*a.le A,$o+e* 0"e #$e+#ee

    Selección de "ro6le!2tica "ara la

    actividad integradoraE%ui"o directivo

    • Docentes de la 0E

    • E%ui"o regional de So"orte

    #edagógico

    De&inición del o63etivo general de la

    actividad integradoraE%ui"o directivo

    • Docentes de la 0E

    • E%ui"o regional de So"orte

    #edagógico

    $onstrucción de las lneas de acción

    de la actividad integradoraE%ui"o directivo

    • Docentes de la 0E

    • E%ui"o regional de So"orte

    #edagógico0denti&icación de las instancias y

    actores %ue "odran contri6uir con la

    actividad integradora

    E%ui"o directivo

    • Docentes de la 0E

    • E%ui"o regional de So"orte

    #edagógico

    #resentación de la "ro"uesta inicial

    de la actividad integradora a actores

    de la co!unidad

    E%ui"o directivo

    • Docentes de la 0E

    • E%ui"o regional de So"orte

    #edagógico

    • 7ctores de la co!unidad

    De&inición de la !etodologa de la

    actividad integradora

    E%ui"o directivo

    • Docentes de la 0E

    • E%ui"o regional de So"orte

    #edagógico• 7ctores de la co!unidad

    Ela6oración de unidades y sesiones

    integradas relacionadas con la

    construcción de la !e!oria e

    identidad histórica de la co!unidad

    Docentes de la

    0E

    • #ersonas re"resentativas de la

    co!unidad

    $oordinación con entidades de la

    co!unidad "ara %ue estudiantes

    "uedan acceder y revisar diversas

    &uentes escritas o&iciales y no

    o&iciales de la historia de la

    co!unidad

    E%ui"o directivo

    Docentes de la

    0E

    • /unici"io

    • #arro%uia

    • Dirigentes del !ercado1 etc.

  • 8/17/2019 Acta de articulación

    5/5

    P+op"e*$a e e*0"ema el #*eo e la a,$##a #$e;+ao+a 

    -. 63etivo General< Se5ala el ca!6io es"erado o la solución al "ro6le!a

    central identi&icado.

    ,. 63etivo Es"ec&ico< Enuncia los "asos %ue hay %ue lograr "ara llegar al

    o63etivo general.

    *. Estrategia< con3unto de criterios y alternativas %ue "er!iten i!"le!entar las

    acciones necesarias "ara e3ecutar los "royectos

    ). Lneas de acción< se5ala las lneas centrales en las %ue se centrar2 la

    intervención.

    C. 7ctividades< Se5ala las acciones y tareas %ue se de6en hacer "ara alcan4ar

    los resultados o "roductos es"erados.

    . #roductos< Son los resultados %ue se es"era lograr con la i!"le!entación de

    las actividades.

    B. 'ecursos< Son los !edios dis"oni6les =hu!anos y !ateriales> con %ue se

    cuenta "ara lograr los o63etivos es"erados.

    :. Evaluación< Se5ala los criterios "ara deter!inar la "ertinencia de las

    actividades y el logro de los o63etivos.