ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP...

118
11 Secretaría General 1/118 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO CORPORATIVO, EN PRIMERA CONVOCATORIA, EL DÍA VEINTICUATRO DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de Fuengirola, siendo las 09:35 horas del día veinticuatro de febrero de dos mil diecisiete, se reunió en sesión ordinaria el Pleno de este Ayuntamiento, asistiendo los siguientes señores: Alcaldesa-Presidenta Dª Ana María Mula Redruello Dª Ana Carmen Mata Rico D. Pedro Cuevas Martín D. Francisco José Martín Moreno Dª Maria Hernández Martín Dª Carmen María Díaz Ruiz D. Rodrigo Romero Morales D. Pedro Vega Cáceres Dª Isabel María Moreno Osorio Dª María Jesús Pascual Cid Dª Dolores Buzón Cornejo Dª Isabel González Estévez D. Ricardo Juan Von Wichmann Gómez GRUPO MUNICIPAL POPULAR (P.P.) D. Francisco Javier García León Dª Leonor Basallote Barrientos D. Diego Carmen Vega Rodríguez Dª Trinidad Díaz Cabello D. José Manuel Serrato León GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA (P.S.O.E.) D. Francisco Javier Toro Díaz D. Jesús Antonio Sánchez Rodríguez GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS (C´s) Dª Ana Palmira Soto Soto D. Pedro Joaquín Pérez Blanes GRUPO MUNICIPAL COSTA DEL SOL, SÍ PUEDE (C.S.S.P.T.T.) C O N C E J A L E S D. Miguel Galisteo Saravia GRUPO MUNICIPAL IZQUIERDA UNIDA-L.V. (I.U.-L.V.) SECRETARIO D. Francisco García Martínez No asisten los siguientes concejales: D. José Sánchez Díaz del Grupo Municipal Popular y D. José Miguel López España del Grupo Municipal IU-LV. Al existir número legal de miembros suficiente para la celebración del acto, se abre este por la Sra. Alcaldesa-Presidenta, quien lo hace en los siguientes términos:

Transcript of ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP...

Page 1: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

1/118

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO CORPORATIVO, EN PRIMERA CONVOCATORIA, EL DÍA VEINTICUATRO DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de Fuengirola, siendo las 09:35

horas del día veinticuatro de febrero de dos mil diecisiete, se reunió en sesión ordinaria el Pleno de este Ayuntamiento, asistiendo los siguientes señores:

Alcaldesa-Presidenta Dª Ana María Mula Redruello

Dª Ana Carmen Mata Rico

D. Pedro Cuevas Martín

D. Francisco José Martín Moreno

Dª Maria Hernández Martín

Dª Carmen María Díaz Ruiz

D. Rodrigo Romero Morales

D. Pedro Vega Cáceres

Dª Isabel María Moreno Osorio

Dª María Jesús Pascual Cid

Dª Dolores Buzón Cornejo

Dª Isabel González Estévez

D. Ricardo Juan Von Wichmann Gómez

GRUPO MUNICIPAL POPULAR

(P.P.)

D. Francisco Javier García León

Dª Leonor Basallote Barrientos

D. Diego Carmen Vega Rodríguez

Dª Trinidad Díaz Cabello

D. José Manuel Serrato León

GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA

(P.S.O.E.)

D. Francisco Javier Toro Díaz

D. Jesús Antonio Sánchez Rodríguez

GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS (C´s)

Dª Ana Palmira Soto Soto

D. Pedro Joaquín Pérez Blanes

GRUPO MUNICIPAL COSTA DEL SOL, SÍ PUEDE (C.S.S.P.T.T.)

C O N C E J A L E S

D. Miguel Galisteo Saravia GRUPO MUNICIPAL IZQUIERDA UNIDA-L.V.

(I.U.-L.V.)

SECRETARIO D. Francisco García Martínez

No asisten los siguientes concejales: D. José Sánchez Díaz del Grupo Municipal

Popular y D. José Miguel López España del Grupo Municipal IU-LV. Al existir número legal de miembros suficiente para la celebración del acto, se

abre este por la Sra. Alcaldesa-Presidenta, quien lo hace en los siguientes términos:

Page 2: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

2/118

SRA. PRESIDENTA: “Pues buenos días, damos comienzo a la sesión del Pleno convocada para hoy día 24 de febrero a las 9:30. Excuso la asistencia del Concejal José Sánchez, que se encuentra fuera de la ciudad y del Portavoz de Izquierda Unida, que acaba de ser padre y por lo tanto también nuestra felicitación por su paternidad.”

1.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LAS ACTAS DEL PLENO EXTRAORDINARIO CELEBRADO EL 04 DE ENERO DE 2017 Y DEL PLENO ORDINARIO CELEBRADO EL 25 DE ENERO DEL 2017.

SRA. PRESIDENTA: Aprobación si procede de las Actas del Pleno Extraordinario celebrado el 04 de enero de 2017 y del Pleno Ordinario celebrado el 25 de enero del 17. ¿Hay alguna…? Señor Serrato.

INTERVENCIONES: SR. SERRATO (P.S.O.E.): Buenos días, señora Presidenta, buenos días a todos,

buenos días a los que nos siguen por los medios. Nosotros no vamos a aprobar la primera, quiero decir, la del Pleno Extraordinario, porque nos marchamos, entonces no conocemos personalmente, o sea, en primera voz, qué sucedió en el Pleno. Por lo tanto nos vamos a abstener de esa y aprobamos la segunda.

SRA. PRESIDENTA: Señor Galisteo. SR. GALISTEO (I.U.-L.V.): Sí, muchas gracias, señora Presidenta. Y buenos

días, igualmente a todas y todos los que nos siguen por el mismo Salón de Plenos y por los medios locales. Por el mismo motivo, no tenemos ni idea de lo que ocurrió en aquel Pleno, entonces no podemos… no sé cómo la figura…, qué hay que hacer, si abstenerse, no votarla o no sé cómo va, porque salimos justo antes de que comenzara el Pleno, pero sí que aprobaríamos la posterior. Muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA: Bien, pues se aprueba con el voto... SR. PÉREZ (CSSPTT): Nosotros nos abstenemos. SRA. PRESIDENTA: ¿Se abstienen? Pues por tanto se abstienen, Izquierda

Unida se abstiene también. Sí, respecto del 4 de enero. El Grupo Socialista vota en contra, si yo no lo he entendido...

SR. SERRATO (P.S.O.E.): No, no. SRA. PRESIDENTA: ¿Se abstiene también? Abstención. Pues a… ¿abstención

también? Y se aprueba con el voto del Partido Popular y el grupo Ciudadanos.

Page 3: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

3/118

2. MOCIÓN EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN SOSTENIDA CON FONDOS PÚBLICOS Y LA LIBERTAD DE LAS FAMILIAS ANDALUZAS.

La Concejala Delegada de Educación, Dª. Carmen Díaz Ruiz, presenta la

siguiente propuesta: La libertad de enseñanza es un derecho fundamental recogido en el Artículo 27

de la Constitución Española. Tanto la Ley de Educación Andaluza (artículo 2.3), como

el Estatuto de Andalucía (artículo 21), reconocen como enseñanzas públicas la

educación pública y la educación concertada.

La postura de la Consejería de Educación, en relación a la renovación de los

conciertos, está siendo de silencio, de falta de claridad y de dialogo con las

asociaciones más representativas del sector de la concertada.

La Consejera de Educación anunció que no se realizaría ningún nuevo

concierto y que de los que ya existen seguirán aquellos en los que las unidades sean

estrictamente necesarias.

El éxito de la educación no se consigue con la destrucción paulatina de las

unidades concertadas, sino impulsando medidas que favorezcan la educación pública y

concertada, que son complementarias, y que llevan más de 30 años conviviendo sin

problema.

Acabar con la educación concertada en Andalucía es también eliminar el

derecho y la garantía que tienen los padres a elegir la educación que quieren para sus

hijos, además de generar un problema donde jamás lo ha habido.

En Fuengirola hay un colegio concertado que es demandado por muchísimas

familias cada año, siendo muy numerosas las solicitudes de matriculación escolar. Por

ello, vamos a luchar porque no desaparezca ni el próximo curso, ni en los sucesivos.

En lugar de ocuparse de la educación concertada, que nunca ha dado

problemas, lo que se debe hacer es garantizar la calidad de todo el sistema educativo

público. Y la calidad del sistema público se garantiza también teniendo unas

infraestructuras adecuadas.

Para ello, pedimos nuevamente a la Junta de Andalucía que realice un Plan de

Inversiones en infraestructuras escolares que, desde este Ayuntamiento, venimos

demandando desde hace años.

Son muchos los centros que necesitas grandes obras de manera urgente:

CEIP Sohail: se producen filtraciones cada vez que llueve.

CEIP Andalucía: es necesario un cambio de ventanas y la renovación de todas

las persianas del centro, entre otras actuaciones.

Page 4: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

4/118

CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en

pistas deportivas, etc.

CEIP Tejar: se producen filtraciones, necesita pavimento nuevo tanto en pistas

como resto de patio y un cambio integral urgente de persianas, entre otras

actuaciones.

CEIP Azahar: necesita una obra de la cubierta. Las filtraciones ya no se

solucionan con trabajos de mantenimiento.

CEIP Acapulco: precisa el cambio de todas las persianas, de la instalación

eléctrica y la reforma completa de pavimento.

CEIP Los Boliches: necesita cambio de persianas, pavimento nuevo en pistas.

CEIP Syalis: es un centro nuevo que tiene filtraciones desde el momento de su

construcción. Ya llevamos años demandando desde el Ayuntamiento su arreglo

definitivo.

Además del citado Plan de Inversiones, merece una especial atención el CEIP

Picasso, en el que no se trata de llevar a cabo solo una reforma integral, sino la

construcción de un nuevo centro.

Y en cuanto a la Secundaria, hace años que exigimos la ampliación del IES

Eduardo Janeiro. Aún se esta redactando el proyecto, lo que significa que para el

siguiente curso escolar habrá una masificación aún mayor en este instituto de

Fuengirola.

Son muchos los problemas de los centros educativos andaluces y cebarse con la

supresión de la enseñanza concertada no es la solución de mejora de calidad del

sistema educativo andaluz.

Por lo anteriormente expuesto, elevamos al Pleno para su aprobación los

siguientes puntos:

Instar a la Junta de Andalucía a:

- Impulsar un gran pacto educativo que, al margen de debates ideológicos,

afronte los problemas reales de la educación de Andalucía, en beneficio de la calidad y

la excelencia de nuestra enseñanza que nos permita mejorar los resultados de nuestro

sistema educativo.

- Incrementar el presupuesto destinado a la política educativa no universitaria,

a fin de converger con la inversión por alumno que registra la media española, ya que

Andalucía es la última comunidad en gasto por alumno, para que el alumnado andaluz

pueda acceder a la educación pública en las mismas condiciones de calidad que el

resto de comunidades. Así como garantizar la completa ejecución de las cantidades

presupuestadas en materia educativa.

- No llevar a cabo recortes de unidades en los centros educativos sostenidos con

fondos públicos con demanda social en el próximo curso 2017/2018, ni en los cursos

Page 5: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

5/118

sucesivos, teniendo en cuenta en cada caso la ratio de la zona donde este ubicado el

centro, así como las características de su entorno y del municipio.

- Atender la demanda social como criterio general de planificación,

especialmente en la oferta de formación profesional y de educación especial.

- Proceder a la modificación del Decreto 9/2017, de 31 de enero de 2017, de

manera urgente, por el que se modifica el Decreto 40/2011 de 22 febrero, por el que se

regulan los criterios y el procedimiento de admisión del alumnado en los centros

docentes público y privados concertados para cursar las enseñanzas de segundo ciclo

de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación

Secundaria, Obligatoria y Bachillerato, aprobado en Consejo de Gobierno de fecha 31

de enero de 2017, a fin de eliminar las disposiciones que modifican el proceso de

escolarización del alumnado en los centros sostenidos con fondos públicos y

contemplados en el anterior Decreto y que viene de facto a suprimir las listas de espera

en los centros con mayor demanda para las nuevas vacantes que se produzcan una vez

finalizado el proceso de matriculación.

- Garantizar la complementariedad y la convivencia de centros públicos y

concertados, rechazando cualquier manifestación de confrontación y/o discriminación,

respetando la libertad de elección de centros de las familias, como derecho

fundamental recogido en el artículo 27 de la Constitución Española.

- Aprobar un plan de reversión de unidades educativas suprimidas por no reunir

los requisitos de demanda social, de manera que si en los centros sostenidos con fondos

públicos las circunstancias que motivaron la eliminación de tales unidades se vieran

modificadas, automáticamente pueda revertirse la situación y que dichos centros

puedan volver a recuperarlas.

- Instar a la Junta de Andalucía a dotar económicamente sus presupuestos, con

el fin de realizar un plan de inversión en infraestructuras educativas que permita a los

colegios de Fuengirola llevar a cabo las obras tan necesarias y demandadas por

nuestro Ayuntamiento y la comunidad educativa, para que los centros estén en

condiciones óptimas y seguras.

- Exigir, nuevamente, que de manera urgente se agilicen los trámites necesarios

para la ampliación del IES Eduardo Janeiro de Fuengirola.

INTERVENCIONES SRA. PRESIDENTA: Punto segundo: moción en defensa de la educación

sostenida con fondos públicos y la libertad de las familias andaluzas. Tiene la palabra la Concejala Delegada de Educación.

SRA. DÍAZ (P.P.): Gracias señora Presidenta. Buenos días a todos. La libertad de

enseñanza es un derecho fundamental recogido en el artículo 27 de la Constitución

Page 6: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

6/118

Española. La Ley Andaluza y el Estatuto Andaluz reconocen como enseñanzas públicas tanto a la enseñanza concertada como a la no concertada, es decir, en Fuengirola tenemos un colegio concertado, público concertado, que es el Colegio María Auxiliadora, y luego el resto de colegios que tenemos en Fuengirola, los conocidos como CEIP, los IES, forman parte de la enseñanza pública no concertada. La opción concertada es elegida como opción de enseñanza, con un porcentaje muy elevado de familias andaluzas, entre ellas las fuengiroleñas. Las asociaciones más representativas del sector de la concertada llevan mucho tiempo pidiendo abordar los diversos problemas existentes, incluido el descenso demográfico, sin obtener respuesta alguna de la Administración Andaluza. La postura de la Consejería de Educación en relación a la renovación de los conciertos, está siendo de falta de claridad y de diálogo con estas asociaciones. La Consejera de Educación ha anunciado que no se realizarán nuevos conciertos y que de los ya existentes seguirán aquellos en los que las unidades sean estrictamente necesarias. Estas declaraciones crean incertidumbre y miedo en los colegios públicos concertados, sus profesionales y en las familias que escogen estos centros para sus hijos. En Fuengirola tenemos un colegio público concertado, el Colegio María Auxiliadora, que alberga a 285 alumnos y que tiene 18 profesores y profesoras, además de generar también otros 4 empleos del que forman parte personal no docente y de generar también de manera indirecta, a través de actividades extraescolares, otros 3 empleos más de profesores, es decir, hay 25 personas que trabajan para este centro educativo y 285 familias fuengiroleñas que llevan a sus hijos al centro. Este centro, que tiene un gran arraigo en Fuengirola, es demandado anualmente por muchísimas familias durante el periodo de matrícula. Desde el Ayuntamiento, vista la situación de incertidumbre, vamos a luchar porque no desaparezca ni el próximo curso, para el que parece ser que tienen asegurado el concierto, ni en los sucesivos. Entendemos que la bajada de natalidad no debe afrontarse mediante el cierre de unidades con demanda, sino que debe verse como una oportunidad para reducir la ratio en los centros públicos concertados y en los centros públicos no concertados, para mejorar la calidad y para atender mejor a la diversidad de alumnado de ambos tipos de centros educativos. El éxito de la educación no se consigue con la destrucción paulatina de las unidades en la concertada sino impulsando medidas que favorezcan la educación pública concertada y no concertada, que son complementarias y que llevan más de 30 años conviviendo sin ningún tipo de problema. Acabar con la enseñanza pública concertada es también eliminar el derecho de los padres a elegir la educación que quieren para sus hijos. En lugar de ocuparse de cerrar unidades de la concertada, lo que se debe hacer es garantizar la calidad de todo el sistema educativo público. ¿Cómo? Pues haciendo muchísimas cosas. Por ejemplo, es necesario que se sustituyan los profesores rápidamente cuando existe una baja. Es necesario que se deje de bajar el presupuesto que se da a los centros educativos, tanto a los concertados como a los no concertados. Es necesario que haya una mejora en las infraestructuras para que los colegios tengan unas infraestructuras adecuadas y en este sentido, tanto desde la Alcaldía como desde la Concejalía de Educación, llevamos haciendo peticiones a la Junta de Andalucía desde hace años para que se realice un plan de inversiones en infraestructuras escolares que desde el Ayuntamiento les venimos demandando. Son muchos los centros que necesitan grandes obras, voy a enumerar solamente algunas de ellas porque sino podríamos estar aquí muchísimo tiempo. Por ejemplo, el Colegio Sohail, al que hace algunos años se le dotó económicamente de una gran… de dinero para hacer una gran

Page 7: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

7/118

obra, tanto por parte de la Junta de Andalucía como desde el Ayuntamiento, vuelve a tener filtraciones desde hace algunos meses. El Colegio Picasso, que es bastante conocido, no solo por ser uno de los más antiguos sino porque además lo hemos traído en numerosas ocasiones a este Pleno, necesita una reforma integral, o más bien hacer un colegio nuevo, porque tiene filtraciones, los suelos levantados, necesita un cambio urgente de toda la carpintería metálica porque el empuje de los muros hace que no cierren bien las ventanas, necesita un cambio de todo el sistema eléctrico, entre otras necesidades. El Colegio Andalucía, igualmente necesita ya también un cambio de ventanas, puesto que ya no se pueden seguir arreglando las que tiene, se necesita un cambio de persianas en el centro, entre otras cosas. El Colegio Cervantes, cambio de sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas. El Colegio Tejar también tiene filtraciones, necesita pavimento nuevo, tanto en pistas como en el resto del patio, necesita un cambio urgente integral de las persianas del centro, que también venimos demandando desde hace mucho tiempo a la Junta de Andalucía, etc. El Colegio Azahar necesita una obra en la cubierta, desde el Ayuntamiento hace años que venimos manteniendo las filtraciones del colegio pero desde los propios servicios operativos nos dicen que es que ya no se puede arreglar más, es que hay que hacer una obra en la cubierta, también se le pide continuamente desde Alcaldía y desde la Concejalía de Educación, a la Delegación Provincial. El Colegio Los Boliches necesita cambio de persianas, pavimentos nuevos en pistas, y el Colegio Syalis, que es lo más llamativo, porque es un colegio de muy reciente inauguración, tiene filtraciones desde el principio de su construcción, un colegio que desde el Ayuntamiento, desde el inicio de curso escolar en ese colegio, lleva haciendo reclamaciones tanto a la Junta de Andalucía como a la Agencia Pública de Educación, que es quien tiene las competencias para hacer ese tipo de arreglos, para que se arregle de manera definitiva, y luego, bueno, un problema común a todos los centros educativos, que no cumplen la normativa en cuanto a la eliminación de barreras arquitectónicas. En cuanto a la Secundaria, pues el problema digamos fundamental que tenemos ahora mismo es que hace años que venimos exigiendo la ampliación del Instituto Eduardo Janeiro. Hace unos días, en el Consejo Escolar, se comentaba que ya han ido por allí los arquitectos que van a hacer las obras de ampliación, que van a redactar el proyecto, perdón, no que van a hacer las obras de ampliación, el proyecto de ampliación, con lo cual, este año el curso ya está masificado, el curso que viene también va a estar masificado porque se están ya viendo las pequeñas obras que se van a hacer este verano para poder albergar a la cantidad de alumnos que vienen nuevamente en el mes de septiembre, y que no hay sitio donde ponerlos si no se hace una obra, y mucho me temo que si vamos al paso que vamos, para el curso 2018-2019 tampoco esté lista la ampliación. Por tanto, creo que son muchos los problemas que tienen los centros educativos andaluces y cebarse simplemente con la supresión de la enseñanza pública concertada no es la solución, la mejora del sistema educativo andaluz pasa por muchas otras cuestiones. Además se lo debemos, porque si vemos y analizamos los últimos datos del informe PISA volvemos a ser los últimos, no solo de España, sino también de Europa. Por tanto, por lo anteriormente expuesto, elevamos a Pleno para su aprobación los siguientes puntos: en primer lugar, impulsar un gran pacto educativo que, al margen de los debates ideológicos, afronte los problemas reales de la educación de Andalucía en beneficio de la calidad y la excelencia de nuestra enseñanza que nos permita mejorar los resultados de nuestro sistema educativo. En segundo lugar, incrementar el presupuesto

Page 8: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

8/118

destinado a la política educativa no universitaria a fin de converger con la inversión por alumno que registra la media española, ya que Andalucía es la última comunidad en gasto por alumno, para que el alumnado andaluz pueda acceder a la educación pública en las mismas condiciones de calidad que el resto de comunidades, así como garantizar la completa ejecución de las cantidades presupuestadas en materia educativa. En tercer lugar, no llevar a cabo recortes de unidades en los centros educativos sostenidos con fondos públicos con demanda social para el próximo curso 2017-2018, ni en los cursos sucesivos, teniendo en cuenta en cada caso la ratio de la zona donde está ubicado el centro, así como las características de su entorno y del municipio, atender la demanda social como criterio general de planificación, especialmente en la oferta de formación profesional y de educación especial, proceder a la modificación del Decreto 9/2017 de 31 de enero de 2017 de manera urgente, por el que se modifica el Decreto 40/2011 de 22 de febrero, por el que se regulan los criterios y el procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes públicos concertados y no concertados para cursar las enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Especial, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, aprobado en Consejo de Gobierno de fecha 31 de enero de 2017, a fin de eliminar las disposiciones que modifican el proceso de escolarización del alumnado en los centros sostenidos con fondos públicos y contemplados en el anterior decreto y que viene de facto a suprimir las listas de espera en los centros con mayor demanda para las nuevas vacantes que se produzcan una vez finalizado el proceso de matriculación. En sexto lugar, garantizar la complementariedad y la convivencia de centros públicos y concertados, rechazando cualquier manifestación de confrontación o discriminación, respetando la liberad de elección de centro de las familias como derecho fundamental recogido en el artículo 27 de la Constitución Española. Aprobar un plan de reversión de unidades educativas suprimidas por no reunir los requisitos de demanda social, de manera que si en los centros sostenidos con fondos públicos, las circunstancias que motivaron la eliminación de tales unidades se vieran modificadas, automáticamente pueda revertirse la situación y que dichos centros puedan volver a recuperarlas. Instar a la Junta de Andalucía a dotar económicamente sus presupuestos con el fin de realizar un plan de inversión en infraestructuras educativas que dote a los colegios de Fuengirola de las obras tan necesarias y demandadas por nuestro Ayuntamiento, para que los colegios estén en condiciones óptimas y seguras, y exigir nuevamente que de manera urgente se agilicen los trámites necesarios para la ampliación del Instituto Eduardo Janeiro de Fuengirola.

SRA. PRESIDENTA: ¿Intervenciones? Señor Galisteo. SR. GALISTEO (I.U.-L.V.): Muchas gracias señora Presidenta. En este asunto del

Orden del Día se trae al Pleno una moción para debatir realmente sobre la educación concertada. Y digo realmente que es para esto para lo que se trae la moción, para hablar sobre la educación concertada, porque lo de la libertad de las familias andaluzas, digamos que es una pantomima que añade marketing a la moción, pero no es una cuestión que no exista. Leyendo la moción que se presenta no podemos estar más que de acuerdo en que la Junta de Andalucía debe garantizar la calidad del sistema educativo, y nos encontrarán a su lado cuando solicitan mejoras en las infraestructuras escolares de los numerosos centros educativos de Fuengirola que presentan deficiencias, en algunos casos gravísimas,

Page 9: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

9/118

como es el caso del Colegio Picasso. De esta manera podríamos decir aquello de: ¿Dónde hay que firmar? para ir de forma conjunta en esto pero para los acuerdos 8 y 9, instar a la Junta de Andalucía a presupuestar las inversiones necesarias para llevar a cabo la obra urgente que garantice la seguridad de nuestros escolares, que en algunos casos se ve seriamente comprometida, y a exigir que de manera urgente se agilicen los trámites para la ampliación del IES Eduardo Janeiro. Por supuesto hemos de decir que como mal menor, los acuerdos 1 y 2 referentes a impulsar un gran pacto educativo que mejore la calidad de la enseñanza y a incrementar el presupuesto de todas las administraciones con competencias en materia educativa y que además se ejecuten en su totalidad, para nosotros sería fácil de apoyar. Ahora bien, en cuanto a este último, para nosotros sería quedarnos quizá muy cortos. En la moción se habla de converger con la inversión por alumno que registra la media española, inversión esta que, tal y como señalan numeroso informes de diversas publicaciones y sindicatos recogidos por medios de comunicación como El Mundo o Expansión, que los traigo aquí para que los puedan ver ¿no? pues ha caído esta inversión en casi 9.000 millones de euros, 16% menos que en el 2009, esto en el ámbito estatal. Si hablamos de la Junta de Andalucía, es para echarse a temblar, porque estos mismos informes sitúan a nuestra comunidad autónoma a la cola de prácticamente todos los índices. Volvemos a repetir que en este asunto equipararse a la media española sería quedarnos cortos, lo que nosotros proponemos es sumar, sumarnos a las reivindicaciones de los numerosos colectivos relacionados con el sector educativo para blindar la inversión educativa con una cláusula suelo, pero de las buenas ¿eh? No de las cláusulas suelo de las malas. Como iba diciendo, blindando la inversión educativa en el 5% del PIB, en nuestro caso pensamos que debiera ser así para todas las administraciones, la Junta de Andalucía, el Gobierno de la Nación, etc. Hemos de recordar que en España, según los datos, la inversión educativa es del 4,36% del PIB, mientras que en Andalucía se acerca al 4,1; ahora bien, donde nunca nos van a encontrar, es más, yo diría que jamás nos van a encontrar, es en el resto de los acuerdos que ustedes plantean en su moción. Y no nos van a encontrar porque nosotros defendemos otro modelo. Izquierda Unida defiende una red escolar pública única de titularidad y gestión pública, instaurar una red planificada y suficiente de centros de titularidad y gestión pública que atienda a toda la demanda educativa desde los 0 años en las diferentes etapas y modalidades, y que cuente con todos los recursos y servicios necesarios para asegurar el derecho a la educación, tanto en la enseñanza de régimen general como en la de régimen especial. Esto conlleva: 1) La supresión progresiva de los conciertos educativos hasta su completa desaparición mediante la integración voluntaria y negociada en los centros privados concertados, perdón, de los centros privados concertados en una red única de centros públicos, incorporando de forma inmediata a los colegios privados concertados que ocupan suelo público. 2) Garantizar plazas públicas suficientes en los nuevos desarrollos urbanísticos mediante la concesión o la cesión de suelo público para la creación y apertura de centros escolares de titularidad y gestión pública, y 3) En ningún caso se podrá destinar suelo municipal para centros escolares privados de ningún tipo. El suelo público solo para los centros públicos. La educación pública es la única que garantiza la equidad y la cohesión social. Necesitamos un sistema público de educación de titularidad y gestión pública como eje vertebrador y fundamental del sistema educativo. La educación es un derecho universal que, según los tratados internacionales de la ONU y la UNESCO y la propia Constitución Española, debe ser garantizada mediante un servicio público que permita

Page 10: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

10/118

ejercerlo en condiciones de igualdad sin ningún tipo de discriminación de origen social o cultural, o por razones de creencias, de sexo, de orientación o cualesquiera otras características de índole personal. La escuela pública es la única garantía de este derecho universal a la educación en condiciones de igualdad y democracia, la que más y mejor asegura la igualdad y la convivencia democrática de personas con distintas procedencia socioculturales, y por ello la que mejor contribuye a la equidad y la cohesión social. Esto enfrenta su modelo con el nuestro. Ustedes son más de tirar de cinismo, como lo hacen en la propia moción, donde expresan, y cito textualmente: “lo que se debe hacer es garantizar la calidad de todo el sistema educativo público”. ¿En serio? Es que son capaces de seguir sorprendiéndonos. Llevo poco aquí, en política, pero me sorprenden cada día. Ustedes que son los que han elaborado mediante su rodillo parlamentario una ley educativa: la LONCE, que era capaz de unir en su contra a absolutamente toda la comunidad educativa. Ustedes que son los que desde el Gobierno de la Nación han impedido la contratación de más maestros y profesores que han subido por tanto la ratio profesor/alumno. Pero no nos engañemos, esta es su estrategia para beneficiar a la educación privada o concertada, porque ustedes ven negocio en todos los ámbitos de la vida. Por eso, les proponemos expiar sus pecados con una fórmula muy sencilla: acudan ustedes a la huelga educativa propuesta para el 9 de marzo para apoyar las reivindicaciones de la marea verde, muéstrenle que están con ellos y posteriormente recojan estas reivindicaciones y las incluyen en la norma. Ustedes recogen en su moción el derecho de la familia o la libertad de estas para elegir. La Constitución no ampara los conciertos. De acuerdo con la Constitución, la educación es un derecho social que los poderes públicos están obligados a garantizar y organizar a través de la planificación general de enseñanza, la creación de centros docentes públicos y la participación efectiva de la sociedad en su gestión. La libertad de enseñanza reconocida por la Constitución Española en el artículo 27 al que ustedes se refieren en la moción, se concreta en la posibilidad de creación de centros privados, con arreglo a una normativa estatal para el reconocimiento y homologación de sus actuaciones, pero en modo alguno se contempla en nuestra Constitución ni en el Derecho Comparado la posibilidad de que las familias deban recibir una ayuda pública para elegir entre ambas redes, pública y privada, ni que esta última deba ser financiada con fondos públicos. El texto constitucional establece que la enseñanza básica obligatoria y gratuita, perdón, que la enseñanza básica es obligatoria y gratuita, pero no prescribe que el estado esté obligado a garantizar esa gratuidad en colegios privados por el simple hecho de que la familia elija un centro distinto del creado y gestionado por los poderes públicos. Pero en una interpretación abusiva de este derecho de creación de centros, el PSOE, en la LODE, reconocía a la ciudadanía la posibilidad de elegir entre dos redes financiadas con fondos públicos, con lo que se quiere confundir el derecho y crear centros privados con el de las familias a recibir una ayuda pública para elegirlo, lo que en modo alguno, insistimos, está ni en nuestra Constitución ni en el Derecho Comparado. El texto constitucional establece que la enseñanza básica es obligatoria y gratuita pero no indica que el estado esté obligado a otorgar gratuidad a la educación en aquellos centros privados por el simple hecho de que la familia elija un centro distinto del creado por los poderes públicos. Así lo dejó asentado el Tribunal Constitucional en la sentencia 86/85 de 10 de julio, dictada por su Sala Segunda, que dice textualmente: “siendo del todo claro que el derecho a la educación gratuita en la enseñanza básica no comprende el derecho a la gratuidad educativa en cualesquiera centros privados porque los recursos públicos no

Page 11: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

11/118

han de acudir incondicionalmente allá donde vayan las preferencias individuales”. Nada más, muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA: Señor Pérez. SR. PÉREZ (CSSPTT): Muchas gracias. Nosotros… en primer lugar, saludar a

todos los telespectadores, tanto de FTV como los radioyentes de radio Costa del Sol, y todos los presentes que han venido aquí al Pleno. Quisiera adelantar que entendemos que no se trata de demonizar a una administración, no se puede descansar toda la responsabilidad de la falta de infraestructuras y de medios en la educación pública a una sola administración, cuando los protagonistas de la educación son todos los colectivos que participan de ella, entre ellos, por ejemplo, padres, profesores, alumnos y, en general, los que legislan para que se hagan mejor las cosas. Sí queremos ver cómo uno de los principales partícipes en esta, precisamente, moción que se ha presentado, y quiero centrarme precisamente en la desastrosa situación de infraestructuras que tiene el Colegio Picasso, la labor que está realizando el AMPA, la Asociación de Madres y Padres del colegio que ya, bueno, pues a través de una instancia que tengo aquí recogida, una petición del 12 de diciembre de 2016 pues, bueno, forzaron o, digamos, instaron el apoyo de nuestro… del grupo parlamentario de Podemos para hacer una pregunta sobre qué pasaba sobre los 350.000 euros de inversión en ese colegio sin que, bueno, tengamos una respuesta concreta al respecto, no lo sabemos, nos alegramos y felicitamos que se haya hecho eco de esa petición del AMPA también en esta moción esa instancia. Al margen de todo lo anterior podríamos decir muchas cosas sobre la enseñanza pública, la enseñanza privada y la enseñanza concertada, no voy a ser yo el que lo diga, que soy profesor y que he estado siete años trabajando en los servicios centrales de nuestra Consejería de Educación, sé los entresijos de cómo funciona, sin ir más lejos puedo decir que, por ejemplo, las aulas de informática del Proyecto Empresa en el que yo estoy, pues tienen una media de diez años los equipos informáticos, van lentos, tienen unas prestaciones muy escasas ¿no? Pero lo que se trata aquí es, efectivamente, de hacer un pacto por fin por la educación; es muy difícil cuando las competencias se delegan en las distintas consejerías, en las distintas administraciones autonómicas, poder garantizar una igualdad de recursos en cada comunidad autónoma, y eso es una realidad. Nosotros podemos instar todo lo que queramos al estado, a la Junta de Andalucía, a quien legisle, pero la realidad es que la prioridad se entiende, bien entendida, valga la redundancia, contando con todos los colectivos, incluidos profesores y alumnado, cosa que no sucede. No podemos estar de acuerdo, aunque ya lo que ha dicho el compañero de Izquierda Unida lo… digamos, lo ratificamos y lo apoyamos en el sentido de que dividir la enseñanza pública entre enseñanza pública, centros públicos, y enseñanza con centros concertados es un poco desvirtuar la esencia de la enseñanza pública. ¿Y por qué digo esto? Lo digo porque, efectivamente, a lo mejor la intención es buena, es decir, bueno, vamos a optimizar los recursos públicos haciendo colegios concertados para garantizar esa enseñanza pública, pero eso lleva a un error, porque en definitiva, lo que está sucediendo es una especie de competencia en tema de calidades de enseñanza, entre la educación concertada y la educación pública. Lo justo para precisamente que haya esa igualdad de oportunidades es que la enseñanza pública sea pública en su integridad dada por docentes independientes

Page 12: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

12/118

que sean funcionarios en la medida de lo posible, a la mayor posibilidad todos ellos, y una enseñanza, bueno, que quien quiera una enseñanza privada, lógicamente, que se la costee y se la pague. Eso es lo ideal realmente en el sistema. Todo lo que sea apoyar la enseñanza concertada en detrimento de la enseñanza pública, no nos parece de acuerdo, de hecho, entendemos que, incluso sospechamos, no tenemos la certeza, de que hay plazas que se suprimen en educación pública para dársela a educación concertada. Y también, por ejemplo, tenemos problemas con las becas universitarias que se conceden, tardan mucho tiempo en ser desembolsadas. En general, la intención de la moción es buena y así la vamos a apoyar para instar a la Junta de Andalucía que estos… estas iniciativas realmente se lleven a cabo pero sobre todo, sobre todo, lo interesante, que haya verdaderamente un pacto educativo por la educación, educación que, no olvidemos, es un derecho fundamental reconocido en el artículo 27 de la Constitución Española y que como muy bien dice el compañero Galisteo, no distingue si tiene que ser concertada, no concertada, es un derecho público que debe garantizarse con recursos públicos. Y con personal público. Eso es todo, gracias.

SRA. PRESIDENTA: Señor Toro. SR. TORO (C’s): Gracias, señora Presidenta, buenos días a todos los asistentes

aquí al Salón de Plenos y a los que nos estén viendo por Fuengirola Televisión o nos escuchen por radio o nos vean después posteriormente a través de su página Web. Bueno, la moción que traemos hoy aquí al Pleno realmente creo que es muy, muy importante, en primer lugar porque son de las instalaciones educativas que tenemos aquí en el municipio y como bien ha relatado, su estado digamos que es muy malo, en algunos casos, me atrevería a decir, casi ruinoso en el Colegio Picasso y exigen sin debates ideológicos realmente una solución. Aquí yo creo que eso… debatir ahora si es necesario o no dicha reforma creo que es absurdo ¿no? Hay que hacerlo, y para eso hay que poner dinero, eso está claro, con lo cual ahí tiene toda nuestra colaboración, la mano tendida en cuanto que entendemos que es necesario implementarlo con las partidas económicas que hagan… que sean necesarias para que tengamos unos centros como Fuengirola merece. Ahora bien, la inversión que hay que hacer en educación es realmente… la inversión económica presupuestaria es realmente lo importante, porque son el futuro, son las personas que al final trabajarán, serán los futuros empresarios y como siempre he dicho, alguna vez lo he dicho, el mayor valor que puede tener un país es su capital humano, su capital social realmente, eso es lo que le da valor a un país, no las cuentas bancarias ni los bienes inmuebles. Entonces, cuanto más invirtamos en ellos, mejor futuro tendrá España o cualquier país, realmente, que quiera tener, digamos, estar entre los mejores ¿no? Por eso, la educación, como decía un activista norteamericano muy famoso, Malcolm X, es el pasaporte hacia el futuro y el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy. Claro, la educación tiene una gran trascendencia, desde un punto de vista filosófico, es lo que hace ser una persona lo que es, es lo que nos define. Desde un punto de vista económico, es la palanca de desarrollo de la economía, a través del trabajo. Desde un punto de vista social, es el elemento de integración social y de inserción laboral. Y desde un punto de vista ideológico, aquí por desgracia es donde está el problema, un instrumento de fuerte adoctrinamiento político ideológico como se ha demostrado a la largo de la historia con las diversas regulaciones nacionales que hemos tenido en cuanto a

Page 13: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

13/118

la enseñanza ¿no? a partir de la Constitución. Es cierto que hubo un consenso en la redacción de la Constitución, del artículo 27, pero si nos remitimos y vemos las distintas leyes orgánicas que se han hecho para regular lo que es la enseñanza, probablemente vemos cómo ha habido un choque desde (...) divergente y nunca ha existido un consenso, tanto un partido, el Partido Socialista, cuando ha podido, lo ha hecho sin ningún consenso, y cuando el Partido Popular lo ha hecho, lo ha hecho también sin consenso. Y lo que es peor, ha habido ahí una lucha casi, voy a decir, un uso político de la educación, y eso sí que es realmente grave. Los países serios como Finlandia o escandinavos, realmente cuando hacen una ley educativa no la hacen a dos años o a tres, o lo peor, se hace y el partido que está en la oposición dice: no, cuando yo gane la quito. Oiga, no, así no hay ningún futuro en un sistema educativo. Por eso, es necesario que haya un pacto real pero bueno, las palabras están bien pero los hechos, y ahora os relataré desde la Constitución, las distintas leyes orgánicas que hemos tenido, es que nunca ha habido un consenso en este tema. Yo espero que en esta legislatura, creo que sí lo va a haber, de hecho, eso está en nuestro programa electoral, es necesario hacer un pacto por la educación sin temas ideológicos, es decir, realmente ver dónde queremos estar, dónde queremos que esté España dentro de 15 años, con nuestros estudiantes, y hacer un programa a largo, no a corto, donde cada 4 años vamos cambiando las leyes con los problemas que eso contrae y los resultados que nos ha dado, que ahora diré. Claro, si analizamos las distintas leyes que ha habido, orgánicas, empezaré por la primera, la LOECE, la Ley Orgánica por la que se regulaba el Estatuto de los Centros Escolares, que fue de UCD, de 1980, recurrida por el Partido Socialista, la LODE, la Ley Orgánica de Derecho a la Educación, que fue, que ahí ya se establecía la dualidad del sistema de educación, aprobada por el PSOE, 1985, la LOGSE, la Ley Orgánica General del Sistema Educativo, del PSOE, 1990, la Ley Orgánica de Participación y Evaluación del Gobierno en los Centros Docentes de 1995, la LOCE, la Ley Orgánica de Calidad de la Educación, que no se aplicó por la entrada… el Partido Popular que entró en el gobierno, la LOE, la Ley Orgánica de Educación del PSOE del 3 de abril 2006 y la LOMCE, la Ley Orgánica para Mejora de la Calidad Educativa, o más conocida como la Ley Wert, de 2013. Claro, todo esto nos muestra realmente el uso que se han hecho por los dos grandes partidos de la educación ¿no? y cómo realmente no ha habido un consenso pues en estos 35 años. En esta legislatura, como he dicho anteriormente, lo habrá, y espero realmente que lo haya para que tengamos una educación como merece. ¿Qué consecuencias ha tenido esos cambios de cada partido en las leyes? Pues se lo voy a decir brevemente. Según el informe de la UNESCO del 2014, sitúa al sistema educativo español en el puesto 26 de desarrollo educativo, por debajo de casi todos los países de la Unión Europea. Solamente tenemos detrás a Hungría, en el puesto 27, Portugal en el 34, Eslovaquia y República Checa. Pero daremos más datos de España, y esto son consecuencia de las políticas que he dicho anteriormente que han aplicado los dos viejos partidos. En España, uno de cada tres jóvenes menores de 15 años repite un curso antes de los 15 años, uno de cada cuatro no termina la enseñanza secundaria obligatoria. El informe PISA nos deja por los suelos en todos, en todos los parámetros. España ocupa el puesto 23 de los 28 de la OCDE en cuanto a resolución de problemas, en matemáticas ocupamos el puesto 25 sobre 28, en comprensión lectora el puesto 23 y en ciencias el 21. Y otro dato, muy importante, el coste de la repetición, tanto social como económico, es enorme, son 2.500 millones de euros, un 8% del gasto en educación. España no se puede permitir estos datos, es más, si seguimos así tendremos un

Page 14: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

14/118

mal futuro, no soy adivino pero está claro. Los responsables de esto son dos partidos, que con que se miren al espejo y lo son, el Partido Popular cuando ha tenido competencia, y el Partido Socialista cuando la ha tenido. ¿Qué es lo que Ciudadanos ha implementado, incluso ha exigido, en los dos acuerdos? El primero se intentó, con el Partido Socialista, y el posterior, gracias al cual, el señor Rajoy ha sido presidente del gobierno, pues es una partida económica real y comprometer el 5% del PIB; sin dinero no se va a arreglar el problema de la educación. ¿Eso qué significa? Como ha dicho el señor Galisteo, pues incrementando el 4,36 al 5%, es una inversión superior a 7.000 millones de euros, pero eso blindarlo, para que no se pueda hacer un uso, digamos partidista, y que realmente haya una partida económica suficiente para cubrir todas las demandas e invertir en ello, como bien habéis dicho, esto no es un gasto, es una inversión, son los futuros empresarios y son las personas que desarrollarán y pondrán España donde merece que esté. Claro, una vez analizadas las competencias estatales o autonómicas, también hay competencias a nivel local, y esto también hay que decirlo. Ya en el Pleno de diciembre, en el de Presupuestos, este partido ya hizo una enmienda para mejorar el mantenimiento en 50.000 euros de los centros escolares, los cuales tienen 50.000, a lo cual ustedes votaron en contra. Eso fue hace un mes. Por eso digo que está muy bien hablar pero después, cuando hay que poner dinero, no se quiere poner. Es cierto que la infraestructura o lo que es la instalación primera, le corresponde a la Junta pero el mantenimiento sí es municipal y, evidentemente, la partida, como dice, si son filtraciones, pues 50.000 euros es insuficiente y nosotros lo hemos propuesto este año y el año anterior y en los dos han votado en contra. A su vez, otra medida, 30.000 euros para actividades extraescolares, por eso entendemos que es necesario, estando muy, muy de acuerdo con muchos de los puntos de la moción, ese consenso, que exista esa dualidad de sistemas educativos realmente porque la Constitución lo permite y realmente ha funcionado. No creo que sea necesario crear un problema donde no lo hay, pero es necesaria la implicación de todas las administraciones, es decir, estatal, autonómica y local, que haya un consenso, eso evidentemente es necesario, espero que en esta legislatura lo podamos ver, y lo que es más importante, que haya una partida económica blindada, es decir, que con independencia de quién esté gobernando se mantenga un porcentaje del PIB, en este caso el 5% como mínimo, para que tengamos una educación de primera y podamos realmente crecer y superar pues esos desastrosos resultados que nos dan pues todos los informes internacionales sobre el sistema educativo español. Gracias.

SRA. PRESIDENTA: Señor Serrato. SR. SERRATO (P.S.O.E.): Gracias señora Presidenta. Como se ha dicho en otras

intervenciones, la denominación, el nombre de la moción, no es exhaustiva para la verdadera finalidad que se persigue con la misma. La verdadera finalidad es la defensa a través de esta moción exclusivamente de la enseñanza concertada y sobre todo a raíz de unas noticias publicadas en tono alarmante en determinados medios que han creado esa alarma pues a las familias y al sector de la enseñanza concertada. Se lee en la exposición que acabar con la educación concertada en Andalucía es también eliminar el derecho y la garantía que tienen los padres de elegir la educación que quieren para sus hijos, además de generar un problema donde jamás lo ha habido. Mi reflexión en alta voz es: ¿la educación al desnudo tiene algo que ver entre que sea impartida en un colegio o en otro?

Page 15: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

15/118

¿No es más adecuado decir que recibir la educación en un colegio u otro debería de ser igual? Educación al desnudo, dejémoslo ahí. Trae usted, sin cita, las palabras de la Consejera de Educación y yo traigo aquí las citas publicadas en medios de la Delegada de Educación en Málaga y concretamente en el diario “La Opinión” de 9 de febrero bastante… con unos días de antelación a la presentación de esta moción o por lo menos de la fecha de la propia moción. Y las palabras de la Delegada en extracto sería: “En Málaga se mantendrán el concierto con todos y cada uno de los centros que actualmente tiene alguna etapa concertada, por lo que ningún alumno escolarizado en la provincia perderá su derecho a dicho concierto. La Comisión Provincial de concierto educativo elabora una propuesta provincializada de planificación educativa en los centros concertados para el próximo curso”, una de sus reivindicaciones precisamente, en su exposición verbal, no en la escrita, “así como la distribución racional de los recursos atendiendo a las necesidades concretadas de cada zona”. En esta planificación se ha tenido en cuenta la bajada demográfica, es un hecho objetivo de que hay menos alumnos porque hay una bajada demográfica, y en un futuro pues se va a traducir en menor plazas educativas. Esta es la realidad que no podemos dejar de ver. Y, finalmente, Andalucía mantiene desde hace más de 30 años un modelo de convivencia entre la educación pública y concertada, hasta aquí justamente lo que usted ha dicho. Estas son palabras también de la delegada al medio que estoy citando. “Lo que no se había ampliado es que la Consejería de Educación no tiene intención de modificar”, estas son palabras de la delegada. Quizá sean para ustedes creíbles o no creíbles, para mí sí son creíbles. Volviendo al contenido de la moción, si la Consejera de Educación decía que no se iba a realizar ningún nuevo concierto, nuevo, no está hablando de eliminar conciertos sino de crear nuevos conciertos, no se estaba refiriendo a otra cosa que un hecho objetivo, no se va a crear más conciertos porque hay una bajada demográfica que es tal, porque es patente y porque todo el mundo conoce dentro de lo que es el sector educativo. De las plazas que existen, racionalizar las plazas que hay para volver a una ocupación de plazas racionalizada es algo normal, en la administración pública, como ustedes saben, y además ustedes la aplican con cierto rigor en algunas cosas por ejemplo cuando nosotros hemos pedido determinadas actuaciones sociales como es la oficina para desahuciados y para personas que tienen problemas con su hipoteca, redirigen ustedes a los ciudadanos a los servicios centrales de la Diputación, es algo habitual en la Administración Pública. La racionalización, por lo tanto, yo creo que no es objeto de crítica pretender que la actuación de ciertas administraciones públicas, sea la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento, el Estado, sea racional. En relación con el plan de inversiones e infraestructuras escolares, hemos prestado siempre nuestro apoyo sea quien sea, de quien sea la responsabilidad de realizar la ejecución de estos trabajos, y no voy a entrar en ese debate rancio de “ustedes van en contra de la Junta de Andalucía y nosotros la defendemos”; no, no vamos a entrar ahí porque nosotros defendemos a nuestra localidad, como ya he tenido ocasión de expresar en otros momentos. Me voy a apartar de este debate. Solo una apreciación: la apreciación puntual que en relación con las filtraciones del Colegio Sohail dos semanas antes de la presentación o de la fecha de la moción, ya la Concejala de Urbanismo había otorgado licencia de obras para que la Junta de Andalucía lo realizara, o sea, lo mismo… tengo aquí el Decreto, si, si… tengo aquí el Decreto, si usted… se lo puedo mostrar. Es legítimo exigir a nuestros ejecutivos autonómicos la mejora en las condiciones de nuestros colegios, de las edificaciones, de las dotaciones y del personal. También hizo usted mención que la reposición del profesorado

Page 16: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

16/118

es bastante lenta pero eso está ocurriendo en todas las administraciones públicas, en todas las administraciones públicas desde que gobiernan ustedes ¿eh? La tasa de reposición, sí, sí, desde que gobiernan ustedes en el gobierno nacional se impuso la tasa de reposición. Pero si hablamos de educación al desnudo, si hablamos de educación al desnudo, no estamos hablando aquí de dotaciones, de edificios, sino de educación, esto corresponde a la política nacional y la respuesta de su partido ha sido una Ley de Educación, la LOMCE, a espaldas del colectivo docente y apoyado solo en la mayoría que en la anterior legislatura gozaba su partido. Actualmente, afortunadamente está la ejecución de la LOMCE ha sido, se va desplomando por la oposición férrea de los partidos políticos y además también se cuenta con el apoyo de la comunidad educativa. En cuanto al esfuerzo que se hace desde el gobierno central, el gobierno de ustedes, si nos referimos a las comparativas de Presupuestos Generales del Estado, se pueden extraer las siguientes conclusiones: partida de la educación especial, con el gobierno socialista en el año 2011 tenía una dotación de 14 millones de euros, al siguiente, su gobierno, pasó a 13 y en los siguientes desaparece. En el punto, precisamente usted pone, en el punto cuarto atender a la demanda social como criterio general de la planificación especialmente en la oferta de Formación Profesional y Educación Especial, es decir, lo que hace desaparecer su gobierno de los Presupuestos Generales del Estado, usted lo pide en esta moción, yo creo que estamos de acuerdo en eso, que aparezcan otra vez estas partidas para que podamos llevar a cabo ese punto cuatro. Educación Permanente y a Distancia en la Universitaria, igualmente en el año 2011 tenía una dotación de 7 millones y en los siguientes pasa al 6, a 6 millones, y en 2013 desaparece. Enseñanzas Especiales en el año 2011 y 2012 estaba dotada por 2 millones, desaparecen a partir del 2013. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación: 2011, con el PSOE, contaba con 108 millones, como siempre apostando por la modernización de nuestro país, y en el 2012 lo reduce el PP a 45 y en los siguientes desaparecen. Si nos referimos a nuestros presupuestos aprobados exclusivamente por ustedes, tenemos aquí los siguientes datos: reparación de edificios 2016, cincuenta mil euros, 2017, cincuenta mil euros. Trabajos realizados por otras empresas 2016, ciento veinte mil euros, 2017, veinte mil euros. Limpieza: se mantiene igual. Y en general: 2016, un millón noventa y siete mil…, 2016 un millón noventa y siete mil y en 2017 novecientos noventa y siete mil euros. Efectivamente, efectivamente, se requieren mayores esfuerzos económicos para poder dotar a la educación no solo una calidad propiamente dicha, es decir, esa educación al desnudo que es de la que estoy hablando, también en medios y en inmuebles pero ese esfuerzo se le tiene que requerir tanto a la Junta de Andalucía como al Estado y también a la Administración local, todos somos parte y responsables de la formación de centros educativos con calidad y en condiciones físicas adecuadas. Volviendo al tema que debería ser objeto exclusivo de la moción: el futuro del modelo concertado de la enseñanza, este es el objeto básico de esta moción. Pues ante la reducción demográfica experimentada en los últimos años, pasa por determinar dónde se van a reducir las plazas escolares que sobran. En principio, las manifestaciones reproducidas han de tranquilizar en este momento a las concertadas pero si sigue este descenso de la natalidad en un futuro habrá que enfrentarse a dilemas como: ¿dónde se reducen las plazas, en la enseñanza pública o en la enseñanza mixta, en la concertada? ¿Cerramos colegios públicos y mantenemos los concertados? Este es el debate. Un debate de futuro, no actual. No vaticino nada sobre sus preferencias porque me pueden hasta sorprender, pero como socialista, nosotros, en caso de reducción de plazas

Page 17: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

17/118

mostraremos nuestra preferencia por la escuela pública frente al modelo de enseñanza concertada. Pero insisto, insisto, no es el momento de decidir sobre ello pero tampoco es el momento de atemorizar a los padres, directores y docentes de la escuela concertada con fines partidistas con el único objeto de crear noticia donde no las hay. En definitiva, prestamos nuestra conformidad a determinados aspectos de la moción, como podría ser el primero, por supuesto, impulsar el gran pacto educativo al margen de debates políticos. Es insólito que si estamos creando una noticia de carácter alarmista no tenga esto un contenido ideológico. Incrementar el presupuesto destinado a la política educativa. Ciertamente. De nuestra administración autonómica pero también de la estatal. No llevar recortes…, tercero, no llevar recortes, etc., etc. Todo dependerá que como técnicos que defendemos, o defienden ustedes a capa y espada, aquí en el Ayuntamiento, todo dependerá del informe que emita la comisión provincial del concierto educativo. Proceder a la modificación de los Decretos 9/2017. Estamos plenamente de acuerdo. Garantizar complementariedad y la convivencia de los centros públicos registrando cualquier manifestación, confrontación, discriminación. Pues sí, nosotros también mantenemos nuestra defensa a la no discriminación, sobre todo cuando hay una discriminación entre sexos. Aprobar un plan de reversión de las unidades educativas suprimidas por no reunir los requisitos de demanda social, de manera que si los centros, etc., etc. Todo dependerá de los criterios que adopten en el informe dicha comisión en base, en base, pues a esa reducción de población infantil, esa población con necesidades en la reducción de población con necesidad de plazas. Instar a la Junta de Andalucía de dotar económicamente su presupuesto a fin de realizar un plan de inversión de infraestructuras. Completamente de acuerdo, como siempre hemos estado con ustedes. Por ello, nuestra orientación de voto, como no estamos del todo de acuerdo con el contenido o con la finalidad real de esta moción, va a ser la abstención. Gracias.

SRA. PRESIDENTA: Tiene la palabra la Concejala de Educación. SRA. DÍAZ (P.P.): Gracias señora Presidenta. Voy a intentar contestar a todo pero

sí que de manera general he tomado algunas anotaciones. Creo que todos estamos de acuerdo en que hay que aumentar el sistema de calidad de la enseñanza pública, hasta ahí estamos todos de acuerdo. Les puede gustar más o menos pero la enseñanza concertada forma parte de las enseñanzas públicas y así se recoge. La enseñanza pública puede ser concertada y no concertada, les guste o no les guste esto es así. Por otro lado, en la moción además se recoge que se pretende dejar al margen el debate ideológico, yo no lo he sacado, no he hablado de partidos políticos, no he hablado de los grandes partidos, ni mayoritarios ni minoritarios; en la bancada de enfrente se han cebado. Cuando además nos olvidamos de que en Andalucía ha gobernado toda la vida el PSOE, es decir, nosotros nos mantenemos al margen de debates ideológicos y venimos a defender una postura que puede afectar a familias de nuestro municipio, estamos hablando de 285 familias y estamos hablando de 25 personas que tienen sus puestos de trabajo en este centro educativo, por tanto entendemos que esta moción hay que traerla a Pleno, porque en nuestro municipio, si no afecta este año, puede afectar el siguiente. Algunos de los intervinientes ha comentado que si la Consejera ha dicho, que si la Delegada ha dicho… como que nosotros vamos tarde. Mire usted, la Consejera y la Delegada pueden decir muchas cosas pero la realidad es que después de decir que se mantendrán los conciertos,

Page 18: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

18/118

en Ronda se han cerrado unidades, es decir… Por tanto, claro que hay que traer este punto a Pleno ¿de acuerdo? Entonces, en este sentido, ahora voy a intentar ir viendo un poco lo que cada uno de ustedes nos ha planteado. Con respecto a la… a ver, a Izquierda Unida, que pide que se supriman los conciertos, pero si es que los conciertos, la enseñanza concertada es una enseñanza pública, y así se recoge además desde el año 1985. Es una medida que además el Partido Socialista puso en marcha, eso es una medida social buena porque en aquel momento todos podían tener de esta forma acceso a la educación. Creamos una medida de conciertos que además es la mantenida también en otras grandes áreas, como es el Área de Servicios Sociales y el Área de Sanidad. ¿O es que cuando nos mandan a hacernos una prueba radiológica a un centro privado no estamos utilizando la sanidad pública? Porque a mí me manda el Hospital Costa del Sol, y mi sanidad, que es la pública. Por tanto, estamos hablando de lo mismo pero en distintos ámbitos, Educación, Sanidad o Servicios Sociales. Pero el problema de la pública, queremos achacarlo simplemente por la bajada demográfica, la queremos achacar simplemente a quitar los conciertos. ¿Por qué no aprovechamos la oportunidad que se nos brinda para poder, en lugar de cerrar unidades ni en la pública concertada ni en la pública no concertada, ninguna unidad, bajemos la ratio profesor-alumno? Y en este sentido, se ha hablado… es que… voy a centrarme en los grupos políticos para que no se me olvide nada. Ha hablado usted también de razones de creencias en el tema de… con respecto al Colegio María Auxiliadora, que ustedes… sí, sí, lo tengo aquí, por razones de creencia ustedes solo prefieren el tema público. Y algún grupo político ha comentado también que son razones ideológicas. Mire usted, en el Colegio María Auxiliadora estudian niños de distintas creencias, no solamente religiosas, porque además la ley de educación así lo recoge, es decir, si el colegio tiene una enseñanza pública concertada pueden entrar niños sean de la creencia religiosa que sean, y existen niños de todo tipo de creencias en ese centro educativo ¿de acuerdo? Por tanto, creo que debemos centrarnos más que a nivel general en estudiar un poquito también cuál es la situación del colegio público concertado, insisto, que tenemos en Fuengirola. Con respecto al tema de la pública y la privada, mire usted, si se elimina la posibilidad de los padres a elegir que, insisto, que es una posibilidad que se recoge tanto en el Estatuto de Andalucía, tanto en la ley andaluza, como en la Constitución Española, solo podrán elegir entonces aquellos que tienen más posibilidad económica, entre elegir en llevar a su hijo a un colegio privado o a un colegio público, cuando la enseñanza concertada nos permite también elegir si queremos llevar a los de un nivel normalizado a los hijos o bien a centros públicos concertados o a públicos no concertados. ¿Eliminamos de un plumazo eso, solamente tienen derecho a elegir el que puede permitirse llevar a su hijo a un colegio privado? ¿Por qué, si hasta ahora se ha podido hacer? Habla usted también de que esto… perdón, el grupo Podemos habla de que es, digamos, tener a una enseñanza mejor considerada en detrimento de la otra. Yo no entiendo que intenten enfrentar posturas si la postura que llevamos nosotros no intenta enfrentar a ninguna. Exigimos calidad del sistema educativo, tanto para la pública concertada como para la pública no concertada, ambas, no obstante, aquí los que en todo momento han hablado de detrimento de una enfrente de la otra son ustedes. La moción nuestra así lo recoge, por tanto, le agradezco que sí, que creo que ha dicho que van a apoyar la moción, si no recuerdo mal, pero sí que en ningún momento se intenta hacer un enfrentamiento. Sí que me gustaría dejar claro también que se ha dicho aquí que con quién está el Partido Popular. Por supuesto en defensa de la enseñanza pública, soy

Page 19: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

19/118

concejala del Partido Popular, igual que mis compañeros. La mayoría de nosotros ha estudiado en colegios públicos, institutos públicos y en la universidad pública, por tanto, lo que queremos es que el sistema educativo público sea de calidad ¿de acuerdo? Por si alguien ha intentado en algún momento dejar entrever que nosotros pretendemos otra cosa. A Ciudadanos le digo: que nosotros en ningún momento hemos sacado… hemos metido en el debate la ideología, son ustedes los que han empezado a hablar, que si PP, que si PSOE… Les vuelvo a decir que la ley educa… la mayoría de las leyes educativas que ha habido en España que se han puesto en marcha además, en funcionamiento, son del PSOE, no nuestras, y no me voy a manifestar más hablando de política, de partidos, ni del PP ni del PSOE, porque esto no es lo que se pretende con esta moción. Simplemente queremos pedir calidad, y la calidad del sistema educativo no pasa por reducir o quitar unidades en la concertada, pasa por ocuparnos de los problemas graves que tiene la enseñanza en Andalucía, que por supuesto, el problema que tiene la enseñanza en Andalucía sí que tiene siglas, porque ellos, el Partido Socialista, son los únicos que han gobernado toda la vida en Andalucía. Por tanto, al margen de esto, quiero dejar claro también, usted ha hablado de Finlandia. Me gusta que hable usted de Finlandia, porque creo que es un sistema en el que todos debemos mirarnos, o debe ser el espejo en el que todos debemos mirarnos, pero si usted habla de Finlandia debería también saber, lo digo para que todos lo sepan, que el sistema educativo finlandés tiene algo muy parecido a lo que se promulga desde la enseñanza concertada, en cuanto a la contratación de profesorado. Usted sabe que el sistema finlandés se contrata por parte de los propios ayuntamientos o las propias direcciones de los centros educativos, y se renueva anualmente, con lo cual no estamos hablando de lo mismo que tenemos en España, se lo digo por… para su información, por si no lo sabía, lo desconozco ¿eh? La ratio también es mucho menor, que es lo que nosotros estamos promulgando a través de esta moción, es decir, para que la calidad aumente es necesario un mínimo de 15 alumnos, 20 alumnos por profesor, para poder empezar a ser competitivos y no seamos los últimos de Europa, es que nos lo debemos. Aprovechemos esta oportunidad, no reduzcamos unidades en ninguno de los centros educativos andaluces, bajemos la ratio de niños en unos centros y en otros. Habla usted también de competencias a nivel local, habla usted de 50.000 euros… Mire usted, en los presupuestos, nosotros incluimos unas cuantías, las realidades luego pueden ser bien distintas. Solamente si sumamos, y seguramente me quedo corta, si sumamos lo que el Ayuntamiento invierte anualmente en los centros educativos de Fuengirola estamos hablando de más de un millón trescientos mil euros anuales. ¿Ah, no? Pues no sé cómo hace usted las cuentas, ¿usted no mete ahí al personal que el Ayuntamiento pone a disposición de los colegios? Vale, pues parece que nos inventamos la cifra. Un millón trescientos cincuenta y un mil euros, sesenta y un mil euros, insisto, me quedo corta, porque además, dentro de… cuando nosotros vamos a hacer arreglos, que no hacen los conserjes, que hacen servicios operativos, ahí van operarios carpinteros, cerrajeros, que van. Si usted hace el coste por hora de lo que cuesta eso y los materiales subimos muchísimo más esta cuantía, porque así, la hemos hecho así grosso modo para este Pleno pero si detallamos una por una por una, seguramente podrían sorprenderse, ustedes y el resto de grupos políticos. Por supuesto que todos tenemos nuestra parte de responsabilidad pero no de la misma forma, unos más que otros. La educación corresponde, y sus competencias, a la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento solamente tiene el mantenimiento y la vigilancia de los colegios, y las obras de las que estamos

Page 20: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

20/118

hablando son obras que en ningún momento ya se pueden sostener con un mantenimiento. Mire usted, me tenía que haber traído, la verdad es que las carpetas que tengo de escritos sin contestar de la Junta, las mías y las de la Alcaldesa, que además las comparamos continuamente porque tenemos expedientes comunes, de escritos que se mandan a la Delegación, parece ser que la Delegación además de hace unas semanas a esta parte sí nos contesta, “lo mandamos a la Agencia Pública Andaluza”, esa es una contestación estupenda, o sea, no digo nada pero me quito la responsabilidad. No sé para qué vale, sinceramente, esta, la Delegación Provincial de Educación, porque si no tenemos ni la capacidad de decidir en Málaga qué obras se pueden hacer y no en los colegios, pues yo mando este escrito y me quito las responsabilidades. A mí me gustaría que de verdad, se estudiase este tema de manera seria, que de verdad todos los grupos políticos tuviésemos en cuenta que cuando traemos esta moción a Pleno en defensa de la educación sostenida con fondos públicos estamos hablando de la educación pública concertada y de la educación pública no concertada, que quede muy claro, y por supuesto de la libertad de las familias andaluzas, porque si así se recoge en la Ley así la debemos seguir teniendo. Y libertad no es solo libertad para poder elegir si llevo a mis hijos a un colegio privado o público, ahora mismo tenemos libertad de elegir también dentro del sistema público, si queremos una enseñanza concertada o no concertada, allá cada uno donde quiera llevar a sus hijos. Por tanto, me dice el Sr. Serrato que bueno, que se cree, por supuesto, las palabras de la Consejera. A mí me crea un desconcierto porque dice una cosa y a los dos días siguientes hace otra, por tanto, creo que es una moción que hay que traer. El colectivo tanto de padres como de profesores de la enseñanza pública concertada está preocupado; en Fuengirola tenemos un colegio concertado y evidentemente, desde este Ayuntamiento traeremos todas las mociones que sean necesarias para con nuestro granito de arena mantener a este colegio de nuestro municipio que lleva años en nuestra ciudad por supuesto conviviendo con la enseñanza pública no concertada, sin que nunca haya habido ningún tipo de problema. Nada más, muchas gracias.

SR. PRESIDENTA: ¿Intervenciones? Señor Galisteo. SR. GALISTEO (I.U.-L.V.): Muchas gracias, señora Presidenta. Bueno, pues

por empezar por algún punto, yo estoy de acuerdo en lo que ha comentado el Portavoz del PSOE, el Sr. Serrato, en que la moción tiene realmente dos partes diferenciadas: una es la parte en la que se habla sobre la educación, la enseñanza concertada, y otra es sobre la parte que afecta a nuestro municipio, una de ellas, por supuesto, es el propio colegio concertado, pero otras son las obras de mejora de infraestructura de varios colegios. Como les he dicho en su momento, pongan fecha, ustedes pongan una fecha y nos van a tener de la mano, ustedes quieren al lado, detrás, donde haga falta, para protestar, para hablar, para debatir con quien haga falta y donde haga falta, nos ponemos en sus manos. Para estos asuntos, los que hablamos de buscar mejoras y soluciones para numerosos centros educativos de Fuengirola que tienen, en algunos casos, gravísimas, gravísimas deficiencias, que ponen en peligro incluso la seguridad de nuestros alumnos. Vamos a ver, aquí se ha dicho que la enseñanza pública puede ser concertada o no, nos guste o no, ha comentado la Sra. Díaz. Efectivamente, ahora mismo puede ser concertada o no, y efectivamente no, no nos gusta la enseñanza concertada. Lo decimos, no tenemos ningún problema en eso, lo llevamos diciendo bastantes años. Ha

Page 21: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

21/118

comentado respecto de que los conciertos funcionan como la Sanidad o algo parecido, y es que te pueden derivar a un centro privado. Efectivamente, hace cuestión de dos meses fui intervenido en un centro privado pero yo iba por el Costa del Sol, efectivamente, eso ocurre. Pero es que en ningún momento en mi intervención, nosotros hemos hablado de cerrar centros, no lo he dicho. Puede parecer que lo he dicho pero no lo he dicho. Lo que hemos comentado, y lo leo de nuevo, por si acaso a lo mejor no se ha escuchado bien, porque, bueno, tengo la voz un poco tomada, es lo siguiente: Izquierda Unida defiende una red escolar pública única de titularidad y gestión pública, instaurar una red planificada y suficiente de centros de titularidad y gestión pública que atienda toda la demanda educativa desde los 0 años en las diferentes etapas y modalidades, y que cuente con todos los recursos y servicios necesarios para asegurar el derecho a la educación, tanto en la enseñanza de régimen general como en la de régimen especial. ¿Cómo lo hacemos? Y aquí es donde ustedes creen que he dicho lo que he dicho pero no es eso. Uno: la supresión progresiva de los conciertos educativos hasta su completa desaparición, puede parecerlo ¿verdad?, mediante la integración, integración, voluntaria y negociada de los centros, no suprimirlos, incluirlos en la red pública única, de gestión pública y de titularidad pública. Yo solo he dicho eso, no pongan en mi boca palabras que yo no he dicho. Vuelvo a repetir lo mismo, hemos adelantado que vamos a estar a favor siempre de apoyarlos en el punto 8 y 9, ustedes pongan fecha y nos encontrarán. Sigo repitiendo que seguimos reivindicando toda la, valga la redundancia, reivindicaciones que tienen el sector educativo en cuanto a asociaciones de Marea Verde, etc., etc., para que se blinde con un 5% del PIB la inversión educativa, si es posible que se destine más. Evidentemente estamos más… podemos compartir que si no se llega al 5% al menos lo que ustedes comentan en la moción que es, acercarnos a la media nacional, pues siempre saldremos beneficiados porque es que Andalucía está por debajo aún, por debajo aún. Pero queremos el 5, no queremos el 4,36 que tiene el gobierno de la nación, queremos el 5. Desde Izquierda Unida creemos que no hay razón para justificar hoy financiar públicamente centros concertados. En un primer momento, las subvenciones a centros privados a través de los conciertos educativos, se justificaban como complemento a una red pública que no podía cubrir una creciente demanda de plazas escolares por el fuerte crecimiento demográfico y la ampliación de los años de escolarización obligatoria. Sin embargo, la notable mejora cuantitativa y cualitativa de la red pública de centros hace que en el momento actual, el mantenimiento de unidades en centros concertados no se pueda justificar por la insuficiencia de los centros públicos para atender la demanda, sino por razones ideológicas. Y no lo digo yo, que yo no soy nadie, lo dice un estudio de Fernández y Muñiz en el 2012. De una determinada corriente neoliberal muy extendida ligada a la supuesta libertad de elección. Nosotros pensamos que la educación concertada ha servido para consumar el elitismo en el ámbito educativo a partir de los fondos públicos. Lo que estaría absolutamente en contra de los principios recogidos en la Constitución. La educación concertada segrega, la doble red de centros se ha convertido en estos años en garantía de desigualdad, no solo por el fraude en la aplicación de los requisitos con que se ha llevado a cabo la selección del alumnado en cuanto a segregación de inmigrantes, separación por sexo y distribución por clases sociales. Aquí podría coger un poquito con alfileritos pero lo podría coger la frase que usted ha comentado de “llevar a los normalizados” a los centros donde quieren las familias, porque usted lo ha comentado, usted ha hablado de

Page 22: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

22/118

llevar a los... están los del público pero los normalizados pueden ir a la otra educación, a la concertada, lo he apuntado porque lo he dicho tal cual ¿vale? Y lo meto ahí.

SRA. PRESIDENTA: Desde luego, qué poca… SR. GALISTEO (I.U.-L.V.): Sino también por la selección directa e indirecta

del alumnado en los centros concertados a través del copago de actividades o tasas voluntarias, y no lo digo yo, numerosas denuncias hay al respecto. La religión católica como ideario excluyente y las propias zonificaciones geográficas que han favorecido esta selección. Libertad de elección de centro escolar es preferencia de selección escolar. Todas las investigaciones demuestran reiteradamente que detrás de las invocaciones a la libertad de elección de centro, lo que se esconde es el rechazo a la mezcla social, a educar a los hijos e hijas con los que no son de la misma clase. La reciente investigación en sociología de la educación de la Universidad Autónoma de Madrid insiste que la libertad de elección de centro no existe, es más, hablan de que es un término falaz para justificar un sistema que segrega al alumnado y que sirve a las clases medias y altas para alejarse de los alumnos extranjeros y de las clases bajas. Lo dice la investigación, no lo digo yo. La educación concertada de España es una anomalía en la Unión Europea, la financiación pública de opciones educativas privadas aumenta año tras año. España constituye al respecto una anomalía dentro del panorama europeo, dada la alta proporción de los centros que, siendo de titularidad privada, reciben financiación pública a través de importantes subvenciones. Según datos del Consejo Escolar del Estado, la escuela concertada recibió en el curso 2012-13 más de 6.300 millones de euros, desde que en el 85, con la LODE, Ley Orgánica del Derecho a la Educación, del gobierno del PSOE, dio carta de naturaleza legal, y consolidó como una categoría propia los conciertos educativos. Somos el tercer país de Europa en este tipo de centros detrás de Bélgica y Malta, y el gasto privado en educación, 0,6% del PIB es el doble que en la Unión Europea, 0,36 del PIB; en todos los demás países, Francia, Holanda, Alemania, Austria, Reino Unido, Suecia, la católica Italia o Finlandia, entre otros, según datos de la OCDE de 2011, la educación es fundamentalmente pública, 89,2% en educación primaria y 83% en secundaria, mientras que en España es del 67,3%. Se trata en definitiva, de conseguir que todas las escuelas públicas estén dotadas de los mejores recursos y posibilidades en lugar de incitar a elegir, seleccionar y competir por las que supuestamente den mayores ventajas competitivas futuras a nuestros hijos e hijas, ya que no solo es menos costoso y más equitativo sino que preserva los fines sociales de la educación. Para finalizar, nosotros apoyamos y creemos firmemente en un sistema educativo público y gratuito que garantice la equidad y cohesión social, esto no significa que estemos en contra de la educación privada, no significa eso, pero creemos que aquellas familias que no estén de acuerdo con que sus hijos pertenezcan, se formen o sean educados en la escuela pública, que paguen ellos los estudios en los centros privados, no que se los paguemos los demás. Por último, me gustaría realizar un experimento social, a ver qué sale. Voy a leer una carta mandada, una carta al directo, esto ha rulado por redes sociales, pero creo que es bastante interesante. La leo: como cada vez que uso el transporte público urbano, es más, el experimento social podría ser todavía mejor, si cierran ustedes los ojos y se concentran en lo que digo, igual hasta lo sienten más, como cada vez que uso el transporte público

Page 23: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

23/118

urbano suele tocarme de compañera gente de pocos recursos y bajo nivel social, a veces extranjeros, que hacen que mi trayecto no me resulte lo cómodo que podría esperarme, voy a proponerle a mi alcalde que suprima alguna línea actual y en su lugar cree otra que para el mismo trayecto cueste algo más cara, lo suficiente como para que esta gente siga usando la línea antigua y en la nueva solo vayamos los que disponemos de más medios, total, a ellos les dará igual tenerme o no de compañero, y yo, desde luego, iré más cómodo así. ¿Que soy un egoísta? ¿Que mis argumentos son despreciables? ¿Qué ninguna administración pública será tan irresponsable como para hacerme el juego? ¡Qué va! Cambiemos transportes por educación y ahí está, ¿o qué es sino la enseñanza concertada? Por lo anteriormente mencionado nos vamos a posicionar en contra de la propuesta. Nada más, muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA: Señor Toro. SR. GALISTEO (I.U.-L.V.): Ay, disculpa, perdón. SR. TORO (C’s): Gracias, señora Presidenta. Bueno, lo he dicho pero igual no

me he explicado bien. Estamos a favor de la concertada y de todas las propuestas que se han dicho. Digo que quede claro para que no se malinterprete y que ya también anuncio que votaremos a favor de la moción presentada. En cuanto a los datos que usted ha dicho de Finlandia, también le daré otro, que usted, me imagino conocerá: mientras que España destina un 4,36% del PIB a la educación, en Finlandia destinan el 7 y Finlandia está el número 1 en educación en Europa. ¿Usted qué cree que va a pasar si España no iguala o incrementa ese nivel de gasto en el producto interior bruto? Porque claro, las palabras están muy bien pero si no hay partidas económicas, realmente no se puede implementar. Por eso la necesidad de eliminar ese 5% ¿no? Que nosotros pues lo intentaremos, yo creo que va a ser el gran acuerdo de esta legislatura, que se haga un pacto nacional por la educación pero con partida económica, con partida presupuestaria porque sino quedarán unos derechos, una ley muy bonita, pero si no hay partida económica para aplicarla pues evidentemente difícilmente podrá ser efectiva y podremos mejorar los resultados, digamos que malos, que tenemos. En cuanto al presupuesto que usted ha mencionado, y no quiero entrar en polémica pero bueno, ya que me ha negado, dice que el dato que yo doy es incorrecto, se lo voy a dar, mire, el presupuesto del 2016, el presupuesto en educación de este Ayuntamiento fue 1.127.000 euros; en el 2017 fue 1.031.000, es decir, una reducción del 8,61%. Y eso son los presupuestos de, vamos, de hace un mes, o sea, que yo no me invento ningún dato, Sra. Díaz, se lo estoy diciendo porque usted votó, en este caso acordó, esa reducción del 9% de la partida de educación, es decir, ese recorte en el mantenimiento de colegios, ese recorte en actividades extraescolares, está muy bien, muchas palabras pero, oiga, ponga una partida, y lo que es más grave, que incluso se hizo una enmienda al presupuesto en este sentido para incrementarlo y también votaron en contra, pero bueno, no obstante, para dejarle claro, ya por alegaciones, explicárselo, que evidentemente los datos que le doy están en el presupuesto y los puede ver usted si no lo tiene claro. No obstante, como ya he dicho anteriormente, votaremos a favor de la moción. Gracias.

SRA. PRESIDENTA: Señor Serrato.

Page 24: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

24/118

SR. SERRATO (P.S.O.E.): Gracias, señora Presidenta. Bueno, yo hago otra vez hincapié en que este debate es un debate de futuro. En estos momentos, como usted bien sabe, porque usted está muy bien informada porque usted ha tenido la oportunidad de formarse en la enseñanza pública administrada por los socialistas, por la Junta de Andalucía, por lo tanto no debe ser tan mala la enseñanza que administra la Junta de Andalucía. Como digo, como bien sabe, el desequilibrio entre plazas se concentra en las grandes ciudades, no hay problemas en otras localidades. De los 777 municipios solo 113 tienen enseñanza concertada, entre ellos solo un centro concertado aquí en Fuengirola, que es el María Auxiliadora. Como digo, en estos momentos, esa tensión está instaurada en grandes capitales, por lo tanto, no debemos, no debemos alarmar pues a estas 25 personas docentes que trabajan en este colegio ni a las 285 familias porque no van a tener una reducción de plaza ni van a ser eliminadas las subvenciones ni la concertación que vienen recibiendo hasta ahora. Por otro lado, bajar la ratio… estamos de acuerdo también nosotros que sería lo ideal, bajar a 15 alumnos, eso sería algo idílico, idílico en un sistema educativo que no goza del mejor momento como no gozan del mejor momento otras muchas actuaciones de la Administración Pública como puede ser gastos sociales, etc. Tenemos que, pues eso, barajar, barajar presupuestos con unos recortes increíbles, como bien sabe también. Entonces, yo lo que sí le digo, que los populares han tenido una ocasión de oro para fijar esta ratio, que ha sido la LOMCE, pero el señor Wert se concentró más en expulsar a una serie de alumnos que no… en su opinión no deberían estar en la enseñanza ordinaria y mandarlos a una formación profesional pues para crear mano de obra barata. Eso podía haber sido, podía haber sido un momento fabuloso para equipararnos con esa enseñanza idílica también como es la finlandesa. Hay una contradicción en su intervención porque dice que no quiere mencionar a partidos pero sí menciona que nosotros estamos gobernando en la Junta de Andalucía hace 30 años; esa contradicción, esta contradicción, bueno, si usted no quiere hablar de partidos, no hable tampoco de quien está gobernando en Andalucía. Creo que es una contradicción en su propia forma de plantear esta moción y que está concentrada en eso, en defender a la enseñanza concertada como nosotros también defendemos la enseñanza concertada de Fuengirola, y ya le digo que lo que tenemos que hacer es no crear alarma y manejar los datos que tenemos que manejar. Nada más.

SRA. PRESIDENTA: Señora Díaz. SRA. DÍAZ (P.P.): Muchas gracias. Bueno, pues en primer lugar, para que suene

alto y claro, no es una moción en defensa de la concertada, es una moción y lo dice claramente el título, en defensa de la educación pública sostenida con fondos públicos y ahí entran la concertada y la no concertada, les guste o no les guste. Por otro lado, nosotros no alarmamos a nadie, están alarmados ellos ¿eh?, ¿usted se ha preocupado en hablar con las personas que…? No solo con las familias, ¿con los profesores, con la dirección del centro? se alarman ellos solos, es decir, que esto no es una alarma que creamos nosotros en Fuengirola, se las crean también los propios padres, el propio profesorado, es decir, ¿nosotros qué traemos aquí? Una defensa de la educación sostenida con fondos públicos, de una y de la otra, para aclararlo y zanjar este tema y que nadie ponga en mi boca, ni en la de mi equipo, palabras que no hemos dicho. En segundo lugar, cuando usted habla, Sr. Galisteo, de trasladar a los niños a otros centros. ¿Por qué? Si en

Page 25: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

25/118

todos los centros tanto públicos concertados como… bueno, por favor, ha dicho: se trasladan y se integran en otros centros educativos, en la red de centros públicos. Pero vamos a ver… vamos a ver, todos entran de la misma forma.

SRA. PRESIDENTA: Por favor, por favor, no debatan entre ustedes. SRA. DÍAZ (P.P.): El proceso de matriculación de alumnos es el mismo para la

enseñanza pública concertada y para la no concertada. Vamos a dejarnos ya de debates de este tipo. En la enseñanza pública concertada hay niños de todas las ideologías, y además, fíjese, este colegio que tenemos aquí enfrente precisamente no está segregando nada, van niños y niñas, que también en alguno de los grupos lo he oído, niños y niñas, niños que tienen y profesan religión católica y niños que tampoco la profesan, hablen ustedes con la dirección del centro, vean ustedes los nombres de los niños que entran al centro educativo. Es muy fácil hablar así, demagógicamente, vean ustedes los datos concretos de este centro educativo. Por otro lado, habla usted que la educación concertada segrega, pero si se estudia lo mismo en un centro que en otro, en un centro concertado y en un centro no concertado, estudian absolutamente lo mismo, los mismos libros de texto, exactamente igual. ¿Qué segregación hay ahí? ¿Vale? Con respecto a Ciudadanos, le agradezco por supuesto el voto afirmativo y además creo que ustedes tienen mucho que hacer y que ayudar en este tema porque ustedes socios de gobierno en la Junta de Andalucía…

SRA. PRESIDENTA: Bueno, están permitiendo el gobierno. SRA. DÍAZ (P.P.) El Partido Socialista está ahí porque ustedes le han facilitado

que estén ahí y ahora sí voy a utilizar por supuesto que… hablar de partidos políticos porque llevan ustedes haciéndolo todo el debate. Les recuerdo que ustedes son socios de gobierno y, por lo tanto, seguro que nos pueden ayudar a que el sistema educativo andaluz tenga más calidad de la que tiene y se resuelvan problemas que existen de manera continua y cotidiana. Y en cuanto al PSOE, usted ha hablado de…, sí, me he formado en la enseñanza pública, mis compañeros creo, sí, todos los que estamos aquí también, muy orgullosa de la enseñanza pública, y por eso mismo, y porque conozco la Facultad de Ciencias de la Educación desde dentro, lo primero que se estudia en los planes de estudio, en mi caso, de la licenciatura de Pedagogía, es que para aumentar la calidad del sistema educativo lo primero, lo primero, lo primero, lo primero, es la bajada de la ratio escolar, que es lo que nosotros estamos proponiendo aquí, con lo cual, creo que no estamos diciendo nada que no se esté estudiando, le estoy hablando de cuando yo estudiaba, hace muchísimos años ya, ahora seguramente el debate será muchísimo mayor. Ha hablado usted de alarma también, social, que se está creando desde esta bancada, no la creamos nosotros, los padres están preocupados, nosotros venimos a defender aquí el sistema público, le voy a hacer también un desglose de los gastos que este Ayuntamiento realiza en cuanto a mantenimiento de colegios, en cuanto a limpieza de colegios son 921.197 euros, los que anualmente se invierten en los once colegios públicos de Fuengirola, usted lo que no mete es el capítulo 1, el de personal, porque nosotros tenemos conserje en los colegios, no es obligatorio que haya conserje en los colegios ¿eh? Eso cuesta 330.000 euros aproximadamente, es un capítulo importante el que hay que tener en cuenta. Se dan

Page 26: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

26/118

subvenciones a los colegios, que tampoco es una competencia municipal, 19.998 euros, alrededor de 20.000 euros ¿vale? En materia de reparación de edificios, sí es cierto, 48.000 euros los que se propone en el presupuesto, pero usted sabe que después ¿usted cree que algo va a quedar sin arreglarse en el caso de que se pasase de esos 50.000 euros? Para nada, es más, mire usted, cada Gecor que se realiza, cada Gecor que se realiza por parte de esta Concejalía a los servicios operativos para que vayan a arreglar algo, independientemente de esto, cuesta aproximadamente, por hora, 100 euros, por hora. No va una persona sola, van dos personas, van tres personas, y en la mayoría de los casos no se tarda una hora en arreglar, con lo cual le digo que este millón trescientos sesenta y un mil euros, si lo cogemos y lo desglosamos por el número de horas que se ha terminado, se ha tardado en hacer cualquier actuación, seguramente nos sorprenderíamos. En cuanto a inversiones varias, 5.000 euros, no sé, estamos hablando de en torno al millón y medio de euros anual, ¿ustedes se quieren quedar en lo que recoge nada más el presupuesto? Vamos a ver, punto por punto, otro tipo de cosas en las que también se invierte. El capítulo 1, importantísimo, hay municipios que no tienen conserje en los colegios ¿de acuerdo? Nosotros sí los tenemos, y los mantenemos. Y bueno, en este sentido, decir y recordar, que es una moción que nosotros llevamos como Ayuntamiento en beneficio de toda la enseñanza pública, no de la enseñanza pública concertada, como aquí se ha querido dar a entender, y que en este sentido estaremos por supuesto a favor del aumento de la calidad en el sistema educativo del que tendríamos mucho que hablar pero evidentemente eso no es cosa que se tenga que arreglar en Fuengirola. En Fuengirola nos ocupamos de los temas que afectan a Fuengirola, tenemos un colegio que tiene enseñanza pública concertada y por eso se trae esta moción hoy a Pleno. Nada más, muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA: Sí, muchas gracias. Solamente quería comentar, llevamos

una hora y media debatiendo sobre una moción en la que teóricamente, salvo Izquierda Unida, no me ha quedado muy claro el voto del Partido Socialista, todos estamos de acuerdo. Todos estamos de acuerdo en la mejora de la educación pública, porque como ha dicho mi compañera, la educación pública puede ser concertada, o no concertada, todos estamos de acuerdo en que Fuengirola necesita un plan de mejora de las infraestructuras educativas y un plan de inversión importante en la educación en nuestro municipio, que es lo que realmente nos tiene que preocupar aunque es verdad que nos tiene que preocupar también a nivel andaluz y nos tiene que preocupar a nivel español, pero yo creo que ha quedado claro incluso en la intervención de Izquierda Unida que es que Andalucía está a la cola de todas las comunidades autónomas, por tanto, yo creo que si eso es lo que nos preocupa, nos tendríamos que centrar en eso y no en debates ideológicos que lo que han pretendido los distintos grupos políticos es salvar las responsabilidades de los gobernantes de sus representantes políticos. Nosotros no hemos hablado ni de gobierno nacional ni de nada, porque creemos que estábamos debatiendo otra cosa. Y con respecto al Sr. Toro, solamente decirle que los presupuestos es más que el capítulo 2, Sr. Toro, y el capítulo 4, el capítulo 1. Y en el capítulo 1 se le ha olvidado contarlo todo, se le ha olvidado tomar nota de cuánto es el importe. Como le ha dicho mi compañera, hay que añadir los once conserjes, uno por cada colegio, por cada centro educativo, se le ha olvidado incluir los treinta pintores que se contratan cada verano para pintar los tres centros escolares que tenemos asumido el compromiso de pintar, se le ha olvidado contar las horas y horas y horas que dedican servicios eléctricos,

Page 27: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

27/118

servicios operativos, zonas verdes, el Palacio de la Paz. ¿La cesión del Palacio de la Paz a todos y cada uno de los centros educativos de nuestra ciudad no es un coste para usted imputable a esa partida? Si hiciéramos los cálculos, mi compañera Carmen Díaz se ha quedado muy corta, muy corta, porque en verano, en navidades y en Semana Blanca, por parte de los servicios operativos, se acometen gran número de actividades, pero además, nuestros sistemas operativos actúan casi a diario en algún centro escolar haciendo alguna actuación, y además les prestamos servicios para sus fiestas, para sus actuaciones, para tantas y tantas cosas. Os recomiendo que hagáis el cómputo anual de las horas que se dedican por parte de los distintos servicios a los centros educativos, que parece ser que para algunos eso no es invertir en la mejora de las infraestructuras. Bien, en cualquier caso, vamos a pasar a la votación de la moción.

Conocido el dictamen emitido al respecto por la comisión informativa de Bienestar Social, en

sesión celebrada el 17 de febrero de 2017.

Sometido el tema a votación ordinaria, por 17 votos a favor (13 P.P., 2 C´s., 2 C.S.S.P.T.T.), 1 voto en contra (1 I.U.-L.V.) y 5 abstenciones (5 P.S.O.E.), mayoría legal absoluta de los 25 miembros que integran la Corporación, se acuerda aprobar en todos sus términos la propuesta transcrita anteriormente.

3.- MOCIÓN PARA LA SUSPENSIÓN DE LOS LANZAMIENTOS DE

VIVIENDAS. El portavoz del grupo municipal Costa del Sol Sí Puede Tic Tac, Pedro Pérez

Blanes, presenta la siguiente propuesta: Este grupo Municipal de Costa del Sol Sí Puede en coordinación con los

municipios de Benalmádena y Mijas, viene a presentar esta moción que consiste en

instar a través del pleno de esta ciudad al gobierno de la nación para la modificación

de la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección de los

deudores hipotecarios, reestructuración de la deuda y alquiler social.

La Ley 1/2013, de 14 de mayo nace en un contexto histórico de alto índice de

desempleo, de pérdidas mensuales de más de 200.000 trabajadores en algunos

momentos del índice histórico, con un torrencial incremento de desahucios de familias

de sus viviendas por haber perdido la propiedad al no poder hacer frente a la hipoteca,

y con un drama social y humano incluyendo suicidios que ya forma parte de la triste

historia social de nuestro país.

En el artículo 1 de esta Ley citada, se determinaba, la suspensión de los

lanzamientos de la vivienda en los procedimientos de ejecución hipotecaria, durante

dos años a partir de la entrada en vigor de esa Ley 1/2013 de 14 de mayo.

Page 28: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

28/118

Los requisitos para disfrutar de ese “privilegiado beneficio”, era y sigue siendo

estar en una situación de especial vulnerabilidad, en concreto, tratarse de vivienda

habitual y estar en alguno de estos supuestos:

a) Familia numerosa, de conformidad con la legislación vigente.

b) Unidad familiar monoparental con dos hijos a cargo.

c) Unidad familiar de la que forme parte un menor de tres años.

d) Unidad familiar en la que alguno de sus miembros tenga declarada

discapacidad superior al 33 por ciento, situación de dependencia o enfermedad que le

incapacite acreditadamente de forma permanente para realizar una actividad laboral.

e) Unidad familiar en la que el deudor hipotecario se encuentre en situación de

desempleo y haya agotado las prestaciones por desempleo.

f) Unidad familiar con la que convivan, en la misma vivienda, una o más

personas que estén unidas con el titular de la hipoteca o su cónyuge por vínculo de

parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad, y que se encuentren en

situación personal de discapacidad, dependencia, enfermedad grave que les incapacite

acreditadamente de forma temporal o permanente para realizar una actividad laboral.

g) Unidad familiar en que exista una víctima de violencia de género, conforme a

lo establecido en la legislación vigente, en el caso de que la vivienda objeto de

lanzamiento constituya su domicilio habitual.

h) El deudor mayor de 60 años”.

Además de reunir alguno de estos requisitos, obviamente, se tenía que acreditar

la insuficiencia económica de medios cumpliendo los siguientes requisitos:

a) Que el conjunto de los ingresos de los miembros de la unidad familiar no

supere el límite de tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples anual

de catorce pagas. Dicho límite será de cuatro veces el Indicador Público de Renta de

Efectos Múltiples anual de catorce pagas en los supuestos previstos en las letras d) y f)

del apartado anterior, y de cinco veces dicho indicador en el caso de que el ejecutado

sea persona con parálisis cerebral, con enfermedad mental o con discapacidad

intelectual, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por ciento,

o persona con discapacidad física o sensorial, con un grado de discapacidad

reconocido igual o superior al 65 por ciento, así como en los casos de enfermedad

grave que incapacite acreditadamente, a la persona o a su cuidador, para realizar una

actividad laboral.

b) Que, en los cuatro años anteriores al momento de la solicitud, la unidad

familiar haya sufrido una alteración significativa de sus circunstancias económicas, en

términos de esfuerzo de acceso a la vivienda.

c) Que la cuota hipotecaria resulte superior al 50 por cien de los ingresos netos

que perciba el conjunto de los miembros de la unidad familiar.

Page 29: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

29/118

d) Que se trate de un crédito o préstamo garantizado con hipoteca que recaiga

sobre la única vivienda en propiedad del deudor y concedido para la adquisición de la

misma”.

En febrero de 2015, justo ahora hace dos años, al persistir la situación de

emergencia social, se amplió el plazo a través del Real Decreto Ley 1/2015, de 27 de

febrero, porque tal y como expresaba la exposición de motivos de esta última Ley

bautizada como de mecanismo de “la segunda oportunidad”, en la justificación de esa

ampliación del plazo, se afirmaba “que todavía existenmuchos españoles que siguen

padeciendo los efectos de la recesión. Y es misión de los poderes públicos no cejar

nunca en el empeño de ofrecer las mejores soluciones posibles a todos los ciudadanos,

a través de las oportunas reformas encaminadas al bien común, a la seguridad jurídica

y, en definitiva, a la justicia.” Y también que la finalidad de las medidas de la ley entre

las que se encontraba ésta era que toda persona, “a pesar de un fracaso económico

empresarial o personal, tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida e incluso

de arriesgarse a nuevas iniciativas, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de

deuda que nunca podrá satisfacer”.

Este plazo vence el 16 de mayo de este 2017. En la experiencia de este

municipio y de aquellos de los que han venido desarrollando labores de asistencia y

asesoramiento a través de la oficina de rescate ciudadano, tiene la constancia de que

existe todavía un colectivo amplio y numerosos de familias que siguen encontrándose

en situación de exclusión social y que vienen “disfrutando” de la “amnistía” del temido

lanzamiento que de seguro les habrá de llegar. La finalización del plazo y el pistoletazo

de salida para el efectivo desahucio, lanzamiento y desalojo de familias hace que

muchas entidades financieras estén muy expectantes del evento. Muchas de estas

entidades han cedido la vivienda en remate a Fondos de inversión “buitres”, que no se

han acogido al Código de Buenas Prácticas Bancarias, dejando por tanto en

indefensión jurídica a muchas familias que se encuentran en esta situación.

No obstante, aunque existen datos macroeconómicos de cierta recuperación

económica, no es menos cierto que se ha consolidado una vergonzante diferencia entre

clases sociales, existe una brecha ampliada entre ricos y pobres, un desigual reparto de

la riqueza y del PIB, y una clase media que ha sido duramente castigada con la

recesión económica y con el rescate de decenas de miles de millones de euros a la

banca, autopistas y subvención a medida de compañías eléctricas y energéticas y hoy

día campan a sus anchas en los mercados sin límite en la política de precios.

En este entorno actual donde sigue existiendo exclusión social y pobreza con

situaciones marginales y difíciles de paliar, se crean círculos viciosos en los que

difícilmente se podría salir sin ayuda, añadiendo a ello el trauma de que numerosos

niños en todo nuestro país tienen que convivir con la angustia y la necesidad, con el

temor en definitiva reflejado en la preocupación de sus progenitores de ser desalojados

bruscamente de la que constituyó la vivienda familiar durante años.

Page 30: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

30/118

Sólo en Andalucía se estimaba en el última dato de UNICEF, organización poco

sospechosa de moverse por criterios políticos, económicos o partidistas, que la

situación es insostenible en lo que conocemos como un estado social y de bienestar.

Citamos literalmente dos párrafos del estudio:

“Según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV, 2014), Andalucía es la

tercera comunidad autónoma con mayor tasa de riesgo de pobreza o exclusión social

infantil (tasa AROPE), con un 51,1%, lo que supone unos 834.000 niños y niñas. Esto

significa un incremento de casi 6 puntos porcentuales respecto a los datos de 2013”.

“Los hogares con niños y con alguno de sus miembros en situación de

desempleo son los más afectados. Las elevadas cifras sobre pobreza o exclusión social

están en línea con la alta tasa de desempleo de la comunidad andaluza, por encima de

la media nacional”.

http://www.unicef.es/actualidad-documentacion/noticias/infancia-en-andalucia-

2015-urge-un-plan-que-luche-contra-la

Hay por tanto en Andalucía, más de 834.000 niños, en riesgo de exclusión

social, son muchos niños, y, de ellos muchos podrían beneficiarse de una prórroga

añadida a los efectos del artículo 1 de la citada Ley 1/2013 de 14 de mayo, respecto a

los lanzamientos.

Recientemente en un artículo publicado a mediados de octubre de 2016, por

Europa Press citando a Savethechildren, indica que la pobreza severa infantil sigue

aumentando en España, habiéndose producido un incremento de 80.000 niños entre

2014 y 2015, siendo ya la cifra demás de 1.300.000 niños en España, estando sufriendo

malnutrición más de 260.000 niños.

Según señala la organización SavetheChildren, la pobreza en España se mide

por el índice de privación material, que contempla los retrasos en el pago de recibos de

vivienda o compras; la capacidad de mantener la vivienda a una temperatura adecuada

durante los meses de frío; la posibilidad de hacer frente a gastos imprevistos; poder

garantizar una alimentación adecuada o disponer de un coche, lavadora, televisión a

color o teléfono.

Literalmente, se cita que

"En España, 756.594 niños (un 9,1%) viven en hogares que no cumplen como

mínimo cuatro de estos indicadores. Antes de la crisis había un 40% menos de hogares

en esta situación", recalca.

Así, un 3,2% de los hogares no pueden permitirse una comida de carne, pollo,

pescado o equivalente vegetariano tres veces a la semana, "lo que supone que unos

266.055 niños podrían estar sufriendo malnutrición en España", añade. Además, un

11,3% de los niños sufren "pobreza energética", es decir, casi 940.000 viven en un

hogar donde "no pueden mantener la vivienda con una temperatura adecuada",

Page 31: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

31/118

Dicha prórroga si bien no solucionaría el problema, al menos evitaría una

situación de emergencia social añadida y una oleada de familias en la calle sin

alternativa habitacional. Familias que a lo mejor alguno de sus miembros pudiera tener

algún empleo precario y mal remunerado como tantos cientos de miles existentes, que

hacen hoy día a los mileuristas unos privilegiados, pero insuficiente para mantener una

familia y el alquiler de un hogar a precio de mercado.

En esta situación, la agrupación municipal de Costa del Sol Sí Puede, propone

al Pleno de este Ayuntamiento el siguiente

ACUERDO:

Que el Ayuntamiento de Fuengirola inste al gobierno de la nación la siguiente

propuesta:

Elaborar y someter a trámite la modificación del artículo 1 de la Ley 1/2013, de

14 de mayo, para establecer la prórroga de dos años más, hasta mayo de 2019, la

suspensión de los lanzamientos de viviendas en los que concurran los requisitos

establecidos en esa misma Ley, ampliándola a otros supuestos de emergencia social,

más allá de constituir antiguos deudores hipotecarios, arbitrando mecanismos que

permitan, en casos puntuales, la aplicación de la dación en pago con carácter

retroactivo, y la posibilidad de establecer alquileres sociales, y un periodo transitorio

una vez transcurrido ese plazo ampliado de dos años donde cada juez que conozca del

proceso de ejecución pueda ser auxiliado por los servicios de asuntos sociales mientras

continúa con el proceso de ejecución hipotecaria o con el desahucio o lanzamiento por

ocupación ilícita.

INTERVENCIONES SRA. PRESIDENTA: Punto tercero: “Moción para la suspensión de los

lanzamientos de vivienda”. Tiene la palabra el Sr. Pérez. SR. PÉREZ (CSSPTT): Muchas gracias. Esta moción tiene lugar con motivo de

una ley que es la 1/2013, que nace en un contexto de alto índice de desempleo, de pérdidas mensuales de más de 200.000 trabajadores en algunos momentos del índice histórico, mensuales, un incremento torrencial de desahucios de familias de sus viviendas por haber perdido la propiedad al no poder hacer frente a la hipoteca y con un drama social y humano incluyendo suicidios que ya forma parte de la triste historia social de nuestro país. Ese artículo 1 de la citada ley 1/2013 14 de mayo se terminaba la suspensión de los lanzamientos de la vivienda a los procedimientos de ejecución hipotecaria durante dos años a partir de la entrada en vigor de esa misma ley. Los requisitos para disfrutar de ese entrecomillado “privilegiado” beneficio era, y sigue siendo, estar en una situación de especial vulnerabilidad, en concreto por tratarse de una vivienda habitual y estar en alguno de los siguientes supuestos: familia numerosa, de conformidad con la legislación vigente, unidad familiar monoparental con dos hijos a

Page 32: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

32/118

cargo, unidad familiar de la que forme parte un menor de 3 años, unidad familiar en la que alguno de sus miembros tenga declarada una discapacidad superior al 33%, bien de situación de dependencia, enfermedad o que le incapacite para hacer una actividad laboral, unidad familiar en la que el deudor hipotecario se encuentre en situación de desempleo y haya agotado las prestaciones por desempleo, unidad familiar con la que convivan en la misma vivienda una o más personas que estén unidas a su vez con el titular de hipoteca o el cónyuge por vínculo de parentesco hasta el tercer grado, bien por consanguinidad o afinidad, unidad familiar en que exista al menos una víctima de violencia de género conforme a la legislación vigente y, finalmente, que el deudor hipotecario o alguno de ellos sea mayor de 60 años. Esos requisitos eran ampliables a acreditar la insuficiencia económica de medios cumpliendo entre otros requisitos el que los ingresos de la unidad familiar no superaran tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples anual de 14 pagas, lo conocido como el IPREM, que se utiliza como referencia sobre todo en materia de becas. En febrero de 2015, justo ahora hace dos años, al persistir la situación de emergencia social, se amplió el plazo a través del Real Decreto 1/2015 de 27 de febrero, porque tal y como expresaba la exposición de motivos de esta ley, bautizada como el Mecanismo de Segunda Oportunidad, se afirmaba que todavía existen muchos españoles que siguen padeciendo los efectos de la recesión y es misión de los poderes públicos no cejar nunca en el empeño de ofrecer mejores soluciones posibles a todos los ciudadanos a través de las oportunas reformas encaminadas al bien común, a la seguridad jurídica y en definitiva, al bien de la justicia. También se mencionaba que a pesar de todo, desde un fracaso económico empresarial, toda persona tiene derecho a la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida e incluso a arriesgarse a nuevas iniciativas, sin tener que arrastrar, y recalco esto, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer. Este plazo vence el 16 de mayo de 2017. En la experiencia de este municipio y de aquellos de los que han venido desarrollando labores de asistencia y asesoramiento a través de la Oficina de Rescate al Ciudadano, que no es precisamente aquí, tiene la constancia de que existe todavía un colectivo amplio y numeroso de familias que siguen encontrándose en situación de exclusión social y que vienen disfrutando de la entrecomillada “amnistía” del temido lanzamiento que de seguro les habrá de llegar, la finalización del plazo y pistoletazo de salida para el efectivo desahucio, 16 de mayo de este año, les habrá de llegar y con ello el lanzamiento y desahucio de muchas familias que hacen que muchas entidades financieras estén ahora mismo expectantes del evento. Estas entidades, muchas de ellas, han cedido la vivienda, que ya les pertenecía, en remate a fondos de inversión buitres que no se han acogido al código de buenas prácticas bancarias dejando por tanto, en indefensión jurídica a muchas de estas familias que se encuentran en esta situación. No obstante aunque existen datos macroeconómicos de cierta recuperación económica, no es menos cierto que esa consolidación es consolidar realmente una vergonzante diferencia entre clases sociales, existiendo y ampliándose una amplia brecha entre ricos y pobres, un desigual trato en el reparto de la riqueza y el PIB, y una clase media que ha sido duramente castigada con la recesión económica y con el rescate de decenas de miles de millones de euros en la Banca, a empresas privadas y autopistas, y subvención a medida de compañías eléctricas y energéticas, que hoy día campan a sus anchas en los mercados, sin límite en la política de precios. En este entorno actual donde sigue existiendo exclusión social y pobreza con situaciones marginales difíciles de paliar, se crean círculos viciosos en los

Page 33: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

33/118

que difícilmente se podría salir sin ayuda, atendiendo ello al trauma de diferentes niños que todo nuestro país tienen para convivir con la angustia y la necesidad con el temor, en definitiva, reflejado en sus vidas y la preocupación de sus progenitores de ser desalojados bruscamente de la que constituyó vivienda familiar durante muchos años. Solo en Andalucía, son datos ya de UNICEF que expusimos el año pasado, según la encuesta de condiciones de vida, había más de 834.000 niños y niñas en riesgo de pobreza y exclusión social infantil. Pero más recientemente, en un artículo publicado a mediados de octubre de 2016, por Europa Press, titulando, citando Save The Children, indica que la pobreza severa infantil sigue aumentando en España habiéndose producido un incremento de 80.000 niños entre 2014 y 2015, siendo ya la cifra de más de 1.300.000 niños en España, que están sufriendo malnutrición, más de 280.000. No cabe la menor duda a este Grupo Municipal de que dentro de esos niños se encuentran aquellos que residen en viviendas que ya no pertenecen a sus padres con amenaza de desalojo y de desahucio. Según señala esa organización, Save The Children, se mide por índice de privación material que contempla retrasos también en el pago de recibos de vivienda o compras, y nos consta que la Concejalía de Asuntos Sociales hace labores en ese sentido para ayudar a ese tipo de familias, pagando recibos de luz y pagando alquiler, la capacidad de mantener la vivienda a temperatura adecuada durante los meses de frío, la posibilidad de hacer frente a gastos imprevistos y poder garantizar una alimentación adecuada o disponer bien de un coche o una lavadora. Termina diciendo ese informe de Save The Children que así se puede concluir, que un 3,2% de los hogares no pueden permitirse una comida de carne, pollo o pescado, equivalente (...) tres veces a la semana, lo que supone unos 285.000 niños que podrían estar sufriendo malnutrición y además un 11,3 de esos niños sufren pobreza energética, es decir, casi 1 millón, bien en un hogar donde no pueden mantener la vivienda con una temperatura adecuada. Dicha prórroga, la de los desahucios, no solucionan evidentemente estos problemas, pero al menos evitaría una situación de emergencia social añadida y una oleada de familias en la calle, sin alternativa habitacional, familias que a lo mejor algunos miembros pudieran tener algún empleo precario y mal remunerado como tantos cientos de miles, pero que hacen hoy día a los mileuristas unos privilegiados, siendo insuficiente, por ello, mantener una familia y el alquiler de un hogar a un precio de mercado. Ante esta situación la Agrupación Municipal de Costa de Sol Sí Puede propone a este Pleno el siguiente acuerdo. Que el Ayuntamiento de Fuengirola inste formalmente al Gobierno de la Nación la siguiente propuesta: Elaborar y someter a trámite la modificación del artículo 1/2013 de 14 de mayo, para establecer la prórroga de dos años más, hasta mayo de 2019; la suspensión de los lanzamientos de viviendas en los que concurra los requisitos establecidos en esa Ley, ya aprobada, ampliándola a otros supuestos de emergencia social, más allá de constituir antiguos deudores hipotecarios, porque sí siguen existiendo familias que no eran deudores hipotecarias pero se encuentran en una situación similar siendo el propietario una entidad financiera; y arbitrando mecanismos que permitan, en casos puntuales, la aplicación de la dación en pago, para algunos casos, con carácter retroactivo, y la posibilidad de establecer alquileres sociales y un periodo transitorio, una vez transcurrido este plazo ampliado de dos años, donde cada Juez pueda conocer el proceso de ejecución, o que conozca cada proceso de ejecución, pueda y deba ser auxiliado por los Servicios de Asuntos Sociales mientras continúa con el proceso de ejecución hipotecaria o con el desahucio o

Page 34: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

34/118

lanzamiento de la ocupación ilícita. Como información adicional a esta propuesta y moción, tenemos que decir que este Grupo Municipal presentó con fecha de Registro esta moción el 01 de febrero de 2017 a las 02:00 de la tarde, y que efectivamente, existe una Proposición no de Ley, presentada en el Congreso de los Diputados, el 14 de febrero de 2017, habiendo sido calificada jurídicamente el 21 y no consta en el Diario de Congresos haber sido publicada. No sabemos tampoco el contenido, por tanto, como no sabemos el contenido y tal, yo creo que es obligación de este Ayuntamiento, de esta Corporación, pues hacer lo propio y elevar esa propuesta hasta que no tengamos un texto aprobado y definitivo, porque no debemos olvidar que lo que está registrado es una Proposición de Ley, y la Proposición de Ley, técnicamente ni siquiera es una Proposición de Ley, simplemente se establece como una forma genérica de propuestas que hacen referencias a iniciativas surgidas en Las Cortes, que significan pedir e instar al Gobierno, mostrar públicamente un apoyo mayoritario, pero no una propuesta, una propuesta de Ley, o un Proyecto de Ley, o un Real Decreto de Ley que sería lo deseable. Gracias, eso es todo.

SRA. PRESIDENTA: ¿Peticiones de palabra? Señor Galisteo.

SR. GALISTEO (I.U.-L.V.): Muchas gracias señora Presidenta. En este asunto del Orden del Día se trae a debate una moción presentada por el Grupo Municipal Costa de Sol Sí Puede, para instar desde el Ayuntamiento de Fuengirola al Gobierno de la Nación a prorrogar dos años más, hasta mayo del 19, la suspensión de los lanzamientos de vivienda. Desde nuestro Grupo Municipal vamos a votar a favor de esta propuesta, porque aun habiendo conocido que el pasado día 01 de febrero, durante la sesión de control al Gobierno, el Ministro de Economía, Luís de Guindos, expresó que se iba a poner en marcha una nueva prórroga a dicha moratoria, aún no es oficial a día de hoy, aunque al entrar el Pleno, el compañero Portavoz del PSOE nos ha comentado que al parecer sí que se había hecho algo al respecto, esta mañana salió una noticia, al parecer, ¿no?, y que se va a hacer la moratoria un par de años más, hasta el 2019. Desde nuestro Grupo Municipal ya hemos puesto encima de la mesa en este salón de Plenos el tan importante tema de la vivienda. En la pasada legislatura, concretamente en el Pleno de 30 de julio del 2012, dábamos voz en este salón de Pleno a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, y traíamos aquí la moción para la modificación de la Ley Hipotecaria y la Dación en Pago y el Alquiler Social, que por cierto fue tumbada por los votos en contra de PP de Fuengirola, que como siempre, se puso al lado de los poderosos, del gran capital, de la Banca, y no de las personas que más lo necesitaban. Seguimos defendiendo los derechos de la mayoría social trabajadora, y uno de los derechos que más se ha pisoteado y ninguneado en este país, con el permiso del PP y PSOE, ha sido el derecho a una vivienda digna, derecho que está recogido en el artículo 47 de nuestra Constitución, y cito: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, los Poderes Públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general, para impedir la especulación. Lo dice nuestra Constitución, pero claro, se nos olvidaba que ustedes solo, solo respetan el artículo 135, que se modificó en tiempo récord entre PP y PSOE para que se pagara antes la deuda que la Sanidad, la Educación

Page 35: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

35/118

o las prestaciones sociales. O también hacen solo caso al artículo 2, ese que habla de la unidad de España. Esos artículos sí que son muy importantes, son inviolables, pero que una familia con varios niños se quede en la calle sin un techo donde cobijarse, porque el banco les ha quitado su vivienda, incumpliendo así el artículo 47, eso da igual, sin embargo después vamos rescatando a bancos, a empresas de autopistas, etc. Esas son las prioridades que han tenido ustedes en su Gobierno, porque a nadie se le puede olvidar que solo ha gobernado este país, después del Franquismo, la UCD, el Partido Popular y el Partido Socialista también, que han permitido la especulación inmobiliaria en contra de lo que se establece en el artículo 47 de nuestra Constitución, y que han permitido a la banca robar a manos llenas a la gente trabajadora de este país. Este país necesita un Gobierno valiente que no se conforme con moratorias, sino que cumpla con la Constitución y ponga en marcha medidas para garantizar una vivienda digna a todos los españoles. Está en la mano de los gobernantes hacer Leyes en este sentido, pero hay que enfrentarse para eso a los poderosos, al capital y a la Banca, cosa que no son capaces de hacer ni Partido Popular ni PSOE, ni ahora recientemente, Ciudadanos. Nada más, muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA: Señor Toro.

SR. TORO (C's): Gracias señora Presidenta. Bueno, la moción que bien, como ha dicho el Portavoz de Costa de Sol Sí Puede, lo que llevamos es a intentar esa prórroga, ¿no?, hasta el año 2019, de la Ley 1/2013. Es cierto, él mismo lo ha mencionado, incluso está publicado ya en la sesión de control en el Congreso, del 01 de febrero, se preguntó sobre este tema y ya se indicó que se va a prorrogar, se va a prorrogar dicho plazo, según las informaciones que hemos tenido acceso. Desconozco las condiciones ni los plazos ni las circunstancias, ¿no?, con lo cual evidentemente yo no me puedo pronunciar sobre esto si ya mis compañeros en el Congreso de los Diputados pues tienen ya un criterio o un acuerdo sobre esa posible prórroga que según parece, en los medios de comunicación, se va… según hemos visto, en la expansión, y otro incluso sale hoy, se están negociando dicha prórroga, con lo cual sería un contrasentido que nosotros aquí tomáramos una decisión que podría ser contraria a la que tomen las personas responsables, en este caso, que es el Congreso de los Diputados donde tienen que tomar dicha medida. No obstante, con la antigua Ley se beneficiaron 76.000 familias, y ante el final de esta prórroga pues se tienen que tomar una serie de medidas. No sé si la solución es retrasar el problema. Igual realmente hay que buscarle otras soluciones, como pueden ser, por ejemplo, que se entregue la vivienda, se permita lo que es una dación en pago o un valor actual, ya que el precio de la vivienda va subiendo, que se pueda reestructurar esa deuda y que realmente que se dé una segunda oportunidad a esas personas que se han visto afectadas por todo el tema hipotecario. Pero insisto, para no tomar una medida contraria a la que se está actualmente debatiendo, incluso creo que hay un acuerdo, según he visto ahí, que incluso anuncian que se va a prorrogar la moratoria, pues evidentemente no me puedo posicionar, o sea, anuncio que nos abstendremos porque según parece está ya eso resuelto en el Congreso. Gracias.

SRA. PRESIDENTA: Señor Serrato.

Page 36: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

36/118

SR. SERRATO (P.S.O.E.): Gracias señora Presidenta. En el mismo sentido que se ha pronunciado el Portavoz de Ciudadanos, sabemos que hay una propuesta no de Ley, pero además esta mañana mientras preparábamos el Pleno, es una ráfaga de la Televisión, de las noticias en la Televisión, parece haber salido que sí, que efectivamente la prórroga se iba a aprobar, por lo tanto vemos que es una medida que tenemos que acoger, si es cierta la tenemos que acoger con mucha alegría, a favor de estas familias que han visto cómo sus viviendas están en peligro, cómo su única inversión se pierde, y cómo tienen que salir a la calle sin tener ningún destino claro, como no sea los Servicios Sociales de las Entidades Locales o de otros Servicios Sociales privados, de asociaciones, etc., etc., etc. Por lo tanto, no está claramente determinado si se ha aprobado ya la prórroga o se va a aprobar la prórroga o no, por lo tanto, en este sentido, cautelarmente vamos a votar a favor de la moción. Nada más.

SRA. PRESIDENTA: ¿Hay alguna otra intervención? Sí, Señor Pérez, ¿va a intervenir?

SR. PÉREZ (CSSPTT): Bien. Me hubiese gustado saber la opinión ahora, no al final, del Grupo Popular, del Gobierno, para poder haber rebatido y haber contestado, pero sí voy a hacer algunas aclaraciones. Esta moción no se limita a pedir la prórroga de dos años, porque es pan para hoy y hambre para mañana. No es una solución, es decir, curar el síntoma, paliar el síntoma, no es. Hablamos de que se pueda aplicar un periodo transitorio, lo decimos aquí, es decir, ampliándolo a otro supuesto de emergencia social, y además casos puntuales donde, como decía el Portavoz de Ciudadanos, se permita, precisamente, la dación en pago con carácter retroactivo, porque precisamente la exposición de motivos, ese Real Decreto Ley que aprobó en febrero de 2015 el Gobierno, el actual Gobierno de la Nación, cuando gobernaba en mayoría absoluta, dice en la exposición de motivos, para aprobarlo, “sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer”. Las personas, las familias que ya no son titulares de la vivienda en la que habitan, en la inmensa mayoría de los casos el banco se lo va a adjudicar por un 70% del valor nuevo de tasación, es decir, por un valor casi al menos del 50% de la deuda, es decir, que pagando esa deuda o adjudicándose el banco esa casa con esa deuda, seguirán debiendo cientos de miles de euros sin poder salir, y eso no está solucionado con la prórroga del artículo 1 de 2013. Como no conocemos el contenido de esa proposición no de Ley, pues yo entiendo que lo correcto y lo sensato es apoyar esta moción para seguir adelante con ella, precisamente por eso, por ese motivo, porque una simple declaración de intenciones no es suficiente, y aunque me duela decirlo, había una muy buena intención en la Ministra de entonces, de Empleo, Fátima Báñez, cuando en abril de 2015, salió en los Medios de Comunicación, como sale ahora esto, dice, “no, nosotros vamos a abogar…”, lo cual me parecía una propuesta bastante razonable, “…para que todo el mundo que sea un parado de larga duración, sea cual sea la edad, pues pueda percibir el 100% de una atacada, la prestación por desempleo para montar una empresa, un autónomo”. Fantástico. Ahora lo puede hacer todo el mundo, pero el 100% solamente lo puede recibir menores de 30 años, hombres, y menores de 35 años, mujeres. La idea era magnífica, fue abril de 2014. Todavía estamos esperando, no ha habido esa modificación, fue un anuncio a bombo y platillo. No ha habido esa

Page 37: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

37/118

modificación. El anuncio nos parece perfecto, que salga una noticia, fantástico, pero quedan dos meses y medio, estamos a final de febrero. Dentro de dos y medio estamos a mediados de mayo, y ni siquiera está publicado en el diario de sesiones, porque lo he consultado aquí, esa Proposición no de Ley, no está ni siquiera publicada en el diario del Congreso, luego vamos a intentar hacer esa iniciativa, por lo menos yo no la he encontrado. Gracias.

SRA. PRESIDENTA: ¿Alguna intervención? Señor Galisteo.

SR. GALISTEO (I.U.-L.V.): Sí, muchas gracias señora Presidenta. Nosotros debemos recordar que sí se pueden hacer Leyes a favor de las personas más desfavorecidas. De hecho, se demostró en el poco tiempo que estuvimos nosotros, como Izquierda Unida, en el Gobierno Andaluz, y con la correlación de fuerzas desfavorables que teníamos, que sí se pueden hacer Leyes a favor de la gente y no de los bancos. La Ley de Función Social de la Vivienda, que en el caso más extremo llegaba a expropiar de forma temporal el uso de la vivienda para evitar desalojos y multas millonarias a las entidades jurídicas, banca inmobiliaria, que tuvieran vacías, era un ejemplo de eso. Demostramos que se le podía echar un pulso al poder, al capital, a la Banca, pero vosotros, los lacayos de la Banca y los Poderes Financieros, poco tardasteis en recurrir la Ley ante el Tribunal Constitucional para paralizarla. Pero voy a más, no solo el PP se va a llevar algo, claro, incluso la propia Susana Díaz suspendió, que es algo increíble, suspendió de competencias sobre vivienda, a nuestra Consejera, Elena Cortés, que era Consejera de Fomento y Vivienda, pues suspendió de competencias sobre vivienda por aquello que ocurrió con el caso de la corrala La Utopía. Hasta ese punto llegamos. Por eso después, los Consejos de Administración están llenos de ex socialistas y ex populares, porque estos poderosos saben muy bien cómo pagar los servicios prestados. Nada más, muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA: ¿Desea cerrar, Señor Pérez?

SR. PÉREZ (CSSPTT): Sí, muchas gracias. Aprovechando que me da la posibilidad de cerrar, simplemente comentar agradecer a los Grupos Parlamentarios que han apoyado esta moción, esta idea, entendemos que no es competencia del Pleno de este Ayuntamiento, legislar, pero precisamente, debido a esa carestía y a esa imposibilidad de legislar, entendemos que es de justicia social el que este Pleno apruebe esta moción para instar al Gobierno de la Nación algo que es de derecho y de justicia. Gracias, eso es todo.

SRA. PRESIDENTA: Vamos a pasar a votar la propuesta. ¿Votos a favor presentada por el Grupo Costa del Sol Sí Puede Tic Tac? Se aprueba por unanimidad. El Concejal de Servicios Sociales… ah, perdón, abstención del Grupo de Ciudadanos, y voto a favor del resto de Grupos Políticos. El Concejal de Servicios Sociales va a hacer explicación de voto.

SR. MARTÍN (P.P.): Muchas gracias señora Presidenta. Buenos días a todos, y bueno, nosotros solamente vamos a explicar el voto, de la propuesta que ha presentado el Grupo Costa del Sol Sí Puede Tic Tac. Nuestra intención de voto, como ya se ha visto claramente es apoyar esta propuesta, porque evidentemente nosotros somos, en

Page 38: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

38/118

este caso, en este momento, el Equipo de Gobierno y vemos la realidad existente en nuestro entorno, y evidentemente nosotros lo que pretendemos es que aquellas familias de Fuengirola que están pasando por un momento delicado, y que se encuentran en esta situación, pues su vivienda no le sea retirada, no sean expulsados de la vivienda, y como la última reunión que bien habéis manifestado donde tuvo voz la Plataforma de Afectados de la Hipoteca, una de las señoras manifestaba que a ella se le cumplía y que tenía esa preocupación, pues evidentemente una preocupación de todas las personas que se ven afectadas, y que nosotros, por supuesto, siendo Equipo de Gobierno y que nos preocupamos por las situaciones difíciles que padecen los ciudadanos de Fuengirola, en este caso también nos preocupamos y por eso la vamos a apoyar, pero evidentemente, como bien habéis dicho y como bien ha reflejado el Portavoz del Grupo Socialista, ha salido en Prensa que el Gobierno prorrogará la moratoria antidesahucios que vence en mayo. Fue publicado en Prensa el miércoles pasado, y bueno, a pesar de ello nosotros continuamos apoyando esta propuesta porque es una manera de instar y de bueno, pues exigir, entre comillas, al Gobierno, que se ha preocupado por la situación de las familias españolas, habría que recordar que Mariano Rajoy es el que se ha preocupado por esta situación, porque antes de gobernar el Partido Popular estaban los desahucios Express, donde a las familias españolas se les quitaba la vivienda en 0,2, sin preocuparse por la situación social y la situación de desamparo que los españoles adquirían, y por tanto el Gobierno del Partido Popular en el año 2013, cuando accedió al Gobierno, lo primero que hizo fue aplicar una Ley a favor de aquellas familias que se encontraban en esta situación de exclusión social. Que en el 2015 volvió a prorrogar por dos años, y que ahora en el 2017 ha vuelto a decir y manifestar, que a pesar de que la situación económica va a mejor, y que los casos que han sido atendidos, como ya ha señalado el Señor Toro, han sido 75.000 personas las que se han podido beneficiar de esta aplicación de la Ley, pero todavía hay personas que se encuentran en esta situación y que por lo tanto hay que seguir legislando a favor de aquellos que son más desfavorecidos. Por tanto nosotros, como Gobierno de esta ciudad, y vista la situación en la que se pueden encontrar algunas familias de Fuengirola, aprobamos esta propuesta presentada por el Grupo Costa del Sol Sí Puede Tic Tac. Nada más, señora Presidenta.

Conocido el dictamen emitido al respecto por la comisión informativa de Bienestar Social, en

sesión celebrada el 17 de febrero de 2017.

Sometido el tema a votación ordinaria, por 21 votos a favor (13 P.P., 5 P.S.O.E., 2 C.S.S.P.T.T, 1 I.U.-L.V.) y 2 abstenciones (2 C´s), mayoría legal absoluta de los 25 miembros que integran la Corporación, se acuerda aprobar en todos sus términos la propuesta transcrita anteriormente.

4. INSTAR A LA JUNTA DE ANDALUCÍA A QUE CUMPLA ACUERDOS SOBRE EL CIO MIJAS.

El portavoz del grupo municipal Costa del Sol Sí Puede Tic Tac, Pedro Pérez Blanes, presenta la siguiente propuesta:

Page 39: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

39/118

El CIO de Mijas sigue constituyendo uno de los referentes del desastre en la

gestión de los Cursos de Formación de la Junta de Andalucía: al drama que constituye

el que cinco personas lleven 30 meses sin cobrar, con un documento por parte de los

liquidadores del CIO en el que se les indica que deben de seguir acudiendo a su puesto

de trabajo sin percibir salarios, se suman las mentiras de la Junta: cómo un centro que

ha costado 30 millones de euros del dinero de los contribuyentes, es invadido por

“okupas” ante la pasividad de la administración autonómica y cómo la máxima

responsable del PSOE en Mijas, Fuensanta Lima, dijo en sesión plenaria que hasta que

el Ayuntamiento de Mijas no le diera los terrenos a la Junta no habría solución,

descubriendo de esta forma algo que todos intuíamos: la Junta prefiere desperdiciar el

dinero de los contribuyentes a solucionar el gran problema del CIO.

Entre las múltiples gestiones que CSSP ha estado realizando en defensa de los

trabajadores del CIO desde antes incluso de las pasadas elecciones municipales, está la

pregunta que se ha realizado en el Congreso de los Diputados, en la cual se indica,

literalmente: “¿qué mecanismos tiene previsto poner en marcha el Gobierno para

exigir a la Junta de Andalucía que asuma su compromiso con los empleados del CIO

Mijas en Málaga?”

Por todo ello se propone el siguiente

ACUERDO:

1. Exigir a la Junta de Andalucía que cumpla el acuerdo por el que el

Ayuntamiento de Mijas adelantaba una parte del dinero adeudado para el pago de

nóminas y liquidación del Consorcio que gestionaba el CIO y que nunca ha cumplido.

2. Exigir a la Junta de Andalucía que solucione el drama inhumano de los

trabajadores del CIO, integrándolos en el SAE como ya ha pasado con otras escuelas

de formación.

3. Exigir a la Junta de Andalucía que abone de forma inmediata los salarios

adeudados a los trabajadores del CIO.

4. Instar a la Junta de Andalucía a que responda al Gobierno de la Nación y

comunique el motivo de su desinterés y desidia.

INTERVENCIONES

SRA. PRESIDENTA: Pasamos al punto cuarto. Instar a la Junta de Andalucía a que cumpla acuerdos sobre el CIO Mijas. Señor Pérez, tiene la palabra.

SR. PÉREZ (CSSPTT): Muchas gracias. Presentamos una moción un poco en el sentido a una parecida que se presentó aquí, de apoyo a lo que eran entonces las Escuelas de la Hostelería de la Provincia de Málaga, pero que sin embargo, bueno, se ha solucionado parcialmente esto, o en su totalidad, ya que la mayoría de las Escuelas

Page 40: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

40/118

de Hostelería, sus trabajadores han sido integrados en el Servicio Andaluz de Empleo, pues dándoles salida a esa incertidumbre laboral que tenían. Leemos lo siguiente sobre la exposición de motivos. Entendemos que unos referentes del (1:49:59 ..........) en los cursos de formación de la Junta de Andalucía, ese desastre del CIO de Mijas, concretamente, se añade el drama que constituye el que cinco personas lleven 30 meses sin cobrar, con un documento por parte de los liquidadores del CIO, en el que se les indican que deben de seguir accediendo a su puesto de trabajo sin percibir los salarios. A ello se suman las que consideramos que son mentiras de la Junta, como un centro que ha costado 30 millones de euros, de dinero de los contribuyentes, es invadido ahora por okupas, ante la pasividad de la Administración Autonómica, y cómo la máxima responsable del PSOE en Mijas, dijo en una sesión Plenaria que hasta el Ayuntamiento de Mijas no le dé los terrenos a la Junta, hasta que… perdón, hasta que el Ayuntamiento de Mijas no le dé los terrenos de la Junta, no habría solución, descubriendo de esta forma algo que nosotros intuíamos, que la Junta parece ser, prefiere desperdiciar el dinero de los contribuyentes a solucionar el gran problema del CIO de Mijas. Entre las múltiples gestiones que hizo Costa del Sol Sí Puede, ha estado realizando en defensa de estos trabajadores desde antes, incluso, de las pasadas elecciones municipales, está la pregunta que se ha realizado en el Congreso de los Diputados, en la cual se indicaba a través del Grupo Parlamentario de Podemos, se les preguntaba qué mecanismos tenía previsto poner en marcha el Gobierno para exigir a la Junta de Andalucía que asuma su compromiso con los empleados del CIO Mijas en Málaga. Por ello se propone el siguiente acuerdo: Exigir a la Junta de Andalucía que cumpla el acuerdo por el que el Ayuntamiento de Mijas adelantaba parte del dinero adeudado para el pago de nóminas y liquidación del consorcio que gestionaba el CIO y que nunca ha sido cumplido; exigir a la Junta de Andalucía que solucione el drama inhumano de trabajadores del CIO, integrándolos en el SAE, como ya ha pasado en otras escuelas de formación; exigir igualmente a la Junta de Andalucía, que abone de forma inmediata los salarios adeudados, a los trabajadores del CIO; a instar, en definitiva, a la Junta de Andalucía a que responda ante el Gobierno de la Nación y comunique el motivo de ese desinterés y de esa desidia en solucionar tan gravísimo problema. Sí quería, digamos, acompañar a esta moción, formalmente realizada, una carta que expresamente los cinco trabajadores del CIO Mijas, antes eran seis, uno se ha jubilado, me han dicho que leyera en este Pleno, y yo la voy a leer, conforme… dentro de los minutos que me corresponde. Dice:

“Estimados señores representantes públicos de los ciudadanos de Fuengirola.

Habiendo tenido conocimiento de la próxima celebración de un Pleno Corporativo, el

próximo día 24 de febrero de 2017, en el que se incluye entre otros puntos, instar a la

Junta de Andalucía que cumpla sus acuerdos sobre el CIO Mijas. A través de estas

breves líneas queremos agradecerles de antemano, hayan tenido en consideración esta

propuesta y además se tenga a bien el efectuar esa instancia a la Junta de Andalucía.

Por lo que al Ayuntamiento de Fuengirola le atañe respecto al CIO, este gesto que

ustedes, el Pleno, llevan a cabo, tienen un especial y esperanzador significado para

nosotros, que sufrimos día a día el impago de nuestras nóminas, desde noviembre de

2014, es decir, nada menos que 30 nóminas, sumándose a ello, como bien saben

algunos de ustedes, la penuria de tener que acudir día a día, por imperativo legal, a

Page 41: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

41/118

un puesto de trabajo en el que no hay más trabajo que hacer, que el de rondar unas

instalaciones fantasma, para impedir la entrada de personas, o tratar de evitar un

deterioro aún mayor, de los inmuebles que ya existen, y todo ello bajo el calor que

puedan proporcionarnos nuestras ropas, pues la calefacción hace mucho que dejó de

funcionar, sin que nadie haya… se haya dignado a darnos unas mínimas condiciones

para permanecer en el puesto de trabajo, con cierta dignidad. Dignidad que también

se nos arrebata cada vez que nos vemos obligados a pedir dinero prestado a familiares

y amigos, para poder subsistir, o cuando recibimos llamadas y cartas a decirnos de las

graves consecuencias que sufriremos a raíz de un impago u otro. Por todo ello, con su

gesto, con su petición formal a la Junta de Andalucía, ustedes nos devuelven algo de

esa dignidad que nos ha sido robada, y se nos roba cada día que pasa, sin darnos

ninguna solución, pese a que esta se encuentra ahí, se ha facilitado, es legal, pero no

se ha aceptado por quien debe dar el paso”.

Quiero hacer un inciso sobre este párrafo para añadirlo más, y es que existe un documento en el Ayuntamiento de Mijas, a través del cual si efectivamente los Servicios de Intervención tienen el reconocimiento de esas deudas expresas a los trabajadores de esas nóminas debidas, inmediatamente adelantaría o procedería, según la información que dispongo, adelantar esas nóminas y que cuando ya se liquide definitivamente el famoso Consejo Rector, pues se les satisfaría al Ayuntamiento o a quien correspondiese.

“Hoy nos gustaría haber estado presentes en el Pleno que se celebra, y el punto

del Orden del Día que tanto nos afecta, pero como se ha dicho, por exigencias legales,

no podemos ausentarnos de un puesto de trabajo en el que no hay nada que trabajar,

ni salario que se pague o fuego que caliente, casi de una tragicomedia griega se

tratase, pero en realidad que es un drama para nosotros y nuestras familias. Por todo

ello le reiteramos nuestro sincero agradecimiento, rogándoles, por favor, no nos dejen

en el olvido”.

Muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA: ¿Intervenciones? Señor Galisteo.

SR. GALISTEO (I.U.-L.V.): Muchas gracias señora Presidenta. En este asunto del Orden del Día debatimos sobre los reiterados incumplimientos de la Junta, con los trabajadores del CIO Mijas, que llevan 30 nóminas sin cobrar, una situación incomprensible por parte de la Administración Andaluza, que es incapaz de solucionar un problema que afecta directamente a cinco familias que ya están desesperadas. El pasado año en el mes de enero, ya se aprobó aquí en este salón de Pleno, una moción institucional, promovida desde nuestro Grupo Municipal, donde todos los Grupos Políticos apoyamos las movilizaciones de los alumnos y trabajadores, de las diferentes Escuelas de Hostelería de la Provincia de Málaga, La Cónsula, La Fonda, y el CIO de Mijas. A día de hoy no se ha pagado aún a los trabajadores del CIO de Mijas, siendo una situación inexplicable y vergonzosa. Es por ello que apoyamos esta moción y desde aquí damos todo nuestro apoyo a estos trabajadores impagados, ante una situación incomprensible e injusta. Nada más. Muchas gracias.

Page 42: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

42/118

SRA. PRESIDENTA: Señor Toro.

SR. TORO (C's): Gracias señora Presidenta. Bueno, antes de nada solidarizarnos, evidentemente, con esos trabajadores, que la situación tiene que ser dramática, me imagino 30 meses sin cobrar una nómina pues es difícilmente explicable y además en cuanto a todo lo que sucede en el CIO Mijas. Una vez solidarizado con ellos, evidentemente también anuncio que apoyaremos la moción, y lo que sí me gustaría indicar, simplemente por una corrección técnica, que ya la hizo mi compañero en la Comisión Informativa, es que es necesario que haya una liquidación, lo que es del CIO Mijas, para poder integrar esos trabajadores en el SAE. Claro, y todo esto se complica aún más porque hay unas… a raíz de unas investigaciones del Juzgado de Instrucción nº 6 de Sevilla, la señora… la Jueza Alaya, que era en su momento, pues el CIO Mijas ha sido investigado por los fraudes de Formación. Todo eso lo que dificulta, hay una investigación penal, a ver realmente qué es lo que ha pasado con esos fondos que ha recibido. No obstante, y ya he dicho que nos sumaremos, evidentemente, a la moción, sí me gustaría resaltar el compromiso de nuestro Partido, también en el Ayuntamiento de Mijas, en este caso nuestro Alcalde, Juan Carlos Maldonado, el cual se aprobó ya en mayo del año 2016, que el Ayuntamiento ha puesto el 20% que se reclamaba, más de 120.000 euros fueron aprobados, para que los liquidadores puedan cobrar, o esas personas puedan cobrar. De hecho gracias a ese ingreso que supuso el 20%, han cobrado varias nóminas. El otro 80 le corresponde a la Junta de Andalucía, en la cual todavía pues no ha hecho el ingreso, no ha hecho el pago, desconozco si es por el tema de la investigación penal o hay otras razones. No obstante, como ya he dicho anteriormente, exigimos que se dé una solución al Consejo Rector, exigimos que se haga una liquidación que se integre en el SAE y por eso he dicho que deberíamos votar a favor porque es un centro donde está formando a… o formaba, a personas de élite para el turismo, y en un sitio tan turístico como la Costa del Sol, pues evidentemente tener un centro de referencia, una escuela que pueda formar a tan buenos profesionales, pues es necesario y es necesario que tenga el apoyo público y buscarle una solución. Gracias.

SRA. PRESIDENTA: Señor Serrato.

SR. SERRATO (P.S.O.E.): Gracias señora Presidenta. Sin entrar en debates estériles sobre impedimento y obstrucciones de carácter formal o técnico, nos vamos a quedar con el punto esencial de la moción y es el que manifiesta el drama humano que padecen estos trabajadores del CIO. Estamos plenamente convencidos que con voluntad política se podría articular una solución provisional para pagar estas… estos salarios, por lo tanto nosotros vamos a mostrar nuestro favor, vamos a mostrarnos a favor de esta moción por lo que respecta al impago de 30 nóminas a personas que están trabajando y continúan asistiendo a su puesto de trabajo a pesar de las condiciones inhumanas en la cual están sometidos cada día. Nada más.

SRA. PRESIDENTA: Señor Romero.

SR. ROMERO (P.P.): Muchas gracias señora Presidenta. Efectivamente, yo creo que con voluntad política se puede solucionar, la voluntad política espero que llegue en

Page 43: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

43/118

algún momento, de la Junta de Andalucía, porque como ya se ha nombrado aquí, ya se ha señalado, es un tema que tratamos en enero del 2016, parece que se corre el riesgo de convertirse en un tema recurrente, ¿no?, que cada año tengamos que recordar un drama que además es un drama que tiene dos caras bien visibles, y yo creo que son dos caras de mucha importancia. Primero se ha hablado del drama humano, tener a gente trabajando sin cobrar es inaudito, yo creo, en cualquier país occidental, o país, digamos, medianamente serio, tener a la gente trabajando, además no puedes dejar tu trabajo y además no te pago, es que no conozco una situación similar. De hecho, repito, ya hablamos de esto en enero del año pasad y de hecho hubo manifestaciones en ese sentido, a la que, recuerdo que la mayoría de mis compañeros y yo, acudimos, no todo el mundo de los que están aquí acudieron, pero la mayoría de los que estamos aquí, desde luego, sí acudimos en apoyo no solo del CIO, sino de La Cónsula y de La Fonda. El otro drama es un drama también peculiar, no nos olvidemos que en Málaga y en Fuengirola, Mijas, esta zona de la Costa del Sol en concreto, Andalucía en general, vivimos principalmente del Turismo, o sea, el Turismo es el gran motor económico de nuestra provincia, y desde luego el único motor económico, el principal, la auténtica locomotora de ciudades como Fuengirola. Supone más del 11,5% de nuestro Producto Interior Bruto, da más de 350.000 empleos, y la única manera de que esto se mantenga y siga creciendo es teniendo un servicio de calidad, y ese servicio de calidad se presta, ¿cómo? Mediante la Educación. Se ha hablado aquí en otro punto de la Educación, esto es tan Educación como lo otro. Hay gente que se forma universitariamente y gente que se forma a través, en este caso, de Escuelas especializadas. De aquí han salido estrellas Michelín, de estos centros, ¿no?, que hay en la Provincia de Málaga, han salido estrellas Michelín, salen, ¡ojo!, no solo los grandes cocineros, sino las grandes camareras, los grandes maîtres, los grandes recepcionistas, la gente que se encarga, en definitiva, de atender a la totalidad de los turistas que vienen a Fuengirola o que vienen a la Costa Malagueña. Entonces, siendo este nuestro principal motor, siendo esta nuestra principal fuente de ingresos, tiene que ser nuestra principal preocupación prestar un servicio adecuado, y para prestarlo nuestra principal preocupación es que se preste una educación adecuada a quienes han de dar ese servicio, y eso es, como digo, lo que la otra cara de la moneda de la que también tendríamos que… en la que también tendríamos que profundizar, y también quiero dejar aquí patente. No solo nos debe preocupar el drama humano que es inaudito, nos debe preocupar también que no se esté dando educación, no solo por la calidad del servicio, sino por todas esas personas, todos esos jóvenes, todos estos emprendedores, todos los que están queriendo, a lo mejor, convertirse en grandes cocineros, llegar a dirigir hoteles y llegar a tener empresas de servicios turísticos competitivas, y que no encuentran a lo mejor, debido al cierre de este tipo de instalaciones, no encuentran el lugar idóneo para el desarrollo de su carrera profesional, para el desarrollo de sus estudios. Entonces queda más que claro que por parte del Grupo Popular vamos a apoyar totalmente esta moción, con la esperanza de no tener que traerla de nuevo en enero del año que viene. Muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA: ¿Desea intervenir nuevamente, Señor Pérez?

SR. PÉREZ (CSSPTT): Agradecer de todos los Grupos Municipales que han apoyado esta moción, y sí añadir una aclaración con respecto a lo de la liquidación del

Page 44: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

44/118

CIO. Precisamente la moción se pide definitivamente que se liquide el CIO, pero fundamentalmente como muy bien ha expresado el Concejal del Partido Popular, pues evidentemente no solamente el drama humano, sino también viene implicado el futuro del Turismo y de la Hostelería en nuestra provincia. Nos sorprende incluso que recientemente haya sido anunciado en Prensa la creación privada de una escuela, que es maravilloso, pero obviándose, precisamente, que tenemos unas instalaciones que costaron muchísimo dinero, y de que se han nutrido alumnos, no solamente del municipio de Mijas, sino también de Fuengirola y toda la Costa del Sol. Me viene a la memoria un ejemplo muy básico, para que lo entienda la ciudadanía, y es lo siguiente. Imaginémonos que estamos esperando a corazón abierto a un paciente, y llega el anestesista y dice, “bueno, esta es la anestesista”, y dice, “no, la anestesista es que tiene ahora mismo un paro, y formalmente no le han firmado el contrato todavía y no puede venir”. Entonces dejamos que se muera, ¿no? ¿Por qué? Porque no se ha firmado el contrato. Es decir, buscar un requisito formal que efectivamente, a lo mejor, para pagar puntualmente determinada nómina hay que esperar a la liquidación del CIO. Es que cuando hay voluntad política hay múltiples posibilidades, múltiples posibilidades de buscar soluciones. Una de ellas, la que hemos dicho. Adelanta el 100% de la nómina el Ayuntamiento de Mijas, siempre y cuando la Junta reconozca la deuda, a cuenta de la liquidación futura. Otra opción, si han sido integrados todos los trabajadores de la Escuela de Hostelería en el SAE, pues hacer una cesión temporal de esos trabajadores, que estén trabajando en otro sitio, hasta que solucione el CIO de Mijas. Soluciones múltiples, siempre que haya voluntad política, la solución jurídica está. Lo que es inconcebible es que los responsables de solucionar este entuerto pues estén impasibles hasta una situación así, me recuerda esto un poquito al corto de Mercero de La Cabina, de José Luis López Vázquez. Se están muriendo en el olvido, en el olvido. No que se estén muriendo literalmente, porque tienen ayudas familiares y personas, pero realmente están en situación totalmente deplorables en aquel centro. Por tanto vuelvo a reiterar esa preocupación de todos los Grupos Municipales, agradecer la sensibilidad y esperamos que no caiga en saco roto esta moción propuesta. Muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA: ¿Alguna otra intervención? Señor Serrato.

SR. SERRATO (P.S.O.E.): Gracias señora Presidenta. Como bien ha apuntado y muy brevemente, el compañero de Costa del Sol Sí Puede, hay soluciones que no sé si es por falta de imaginación o porque el Órgano Rector está desaparecido en combate al ser investigado por esta causa de los Cursos de Formación, pero ya ha apuntado, la sesión, también está la otra solución con son los ERTE, que es el Expediente Regulador Temporal de Empleo, que también podía ser una suspensión de los contratos y pasar a cobrar prestaciones de desempleo. Hay muchas soluciones por lo tanto esto debe de tratarse desde un punto de vista meramente obstructivo por parte de lo que es el Órgano Rector, que parece ser que no actúa en estos momentos, aunque todavía, formalmente, está… se considera como el responsable último de todo lo que sucede en el CIO. Nada más.

SRA. PRESIDENTA: Señor Romero.

Page 45: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

45/118

SR. ROMERO (P.P.): Sí, simplemente señalar, lo digo retrayéndonos al Pleno de diciembre, ¿no?, perdón, de enero del año pasado. Se decía que la solución, explicó el Gobierno Andaluz, pasaba por dar cumplimiento a un Decreto aprobado en octubre de 2015, en el que se acordaba cambiar la denominación y objeto del ente público andaluz Infraestructura y Servicio Educativo a Agencia Pública Andaluza de Formación y Educación, y aglutinar en esta agencia a todos los Consorcios de Formación de Andalucía, es decir, si imaginación hay, parece que maneras hay. Repito, usted nos comentó, el señor Serrato lo comentó, de una cuestión de voluntad política, muchas veces. Y ¡ojo!, no estoy diciendo que sea sencillo. Muchas veces la voluntad política no es suficiente, porque hay problemas administrativos que solucionar. Lo que decimos es que ya han pasado suficientes meses, años, para que esto no esté resuelto, o sea, no es una cosa que pasara antes de ayer y estamos denunciando hoy, es una cosa que por lo dilatado en el tiempo, está convirtiéndose en algo realmente dantesco e inaudito. Esa es la denuncia que yo creo que está planteándose en este Pleno, y desde luego, a mi juicio, que cobren el desempleo si es una cosa temporal, bueno, pero es que lo importante es que tengamos un buen centro, lo importante es que La Cónsula funcione, que funcione el CIO, que funcione los que están generando puestos de trabajo, de calidad, en la Costa del Sol, y eso no debe pasar en absoluto por el cierre o porque los trabajadores cobren el paro, que desde luego deberían cobrar los atrasos, no solo el paro, sino porque de verdad tengamos un Sistema Educativo no únicamente en los colegios, sino también en este tipo de cuestiones, y más cuando como se ha señalado aquí, aquí ponen 30 millones de euros que ha costado a los contribuyentes el CIO, las noticias que yo tengo en su momento se habló de 48 millones de euros, ¿no? Sean 30 o sean 48 millones de euros de fondos europeos, los que se hayan utilizado para crear por parte de la Junta de Andalucía esa Escuela, deberían estar dándosele un uso mejor que permitir que los okupas allí duerman. Bueno, de hecho fue uno y ya está. Gracias.

SRA. PRESIDENTA: ¿Desea cerrar, Señor Pérez? Entiendo que se aprueba por unanimidad de todos los miembros de la Corporación.

Conocido el dictamen emitido al respecto por la comisión informativa de Régimen Interior, en sesión celebrada el 17 de febrero de 2017. Sometido el tema a votación ordinaria, por unanimidad de los 23 señores concejales asistentes a la sesión a la sesión, mayoría legal absoluta de los 25 miembros que integran la Corporación, se acuerda aprobar en todos sus términos la propuesta transcrita anteriormente.

5. ENMIENDA A LA MODIFICACIÓN DE LAS BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE AYUDAS A LOS CIUDADANOS PARA PALIAR LAS DIFICULTADES ECONÓMICAS.

El portavoz del grupo municipal Costa del Sol Sí Puede Tic Tac, Pedro Pérez

Blanes, presenta la siguiente propuesta:

Page 46: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

46/118

Hace unos días fue presentada a este Ayuntamiento de Fuengirola, una moción para la

modificación de unas Ordenanzas que fueron aprobadas hace unos cuatro años en la

sesión plenaria de 29 de enero de 2013, en concreto unas bases Reguladoras de la

Concesión de Ayudas a los Ciudadanos de Fuengirola para paliar las dificultades

económicas. Dichas bases fueron publicadas en el BOP de Málaga el 27 de marzo de

2013.

También dicha moción afectaba aparentemente o iban relacionadas al ser de la

misma naturaleza a otras aprobadas en otra sesión plenaria ordinaria de 30 de

septiembre de 2015, en el que se incluía además como beneficiarios de las ayudas a

empresas de nueva creación calificadas como iniciativas empresariales “Emprende en

Fuengirola” exigiendo como requisito para el disfrute de las ayudas que, deban ser

calificadas con esa denominación “Emprende en Fuengirola”, cumpliendo “todos y

cada uno de los requisitos que se señalen en los artículos posteriores”. Sin embargo, el

único requisito que parece con posterioridad es la obligación de mantener en

funcionamiento la empresa al menos dos años después de la concesión de la

subvención. Entendemos después de un estudio detenido de la Ordenanza relativa a las

ayudas a las iniciativas “Emprende en Fuengirola”, van destinadas fundamentalmente

a autónomos y sociedades unipersonales que hagan las veces de los anteriores, por lo

que retiramos respecto de la anterior moción, cualquier iniciativa de modificación de

esta última Ordenanza aprobada en sesión de 30 de septiembre de 2015.

Dado que nuestro Grupo Municipal, reitera como ya especificada en la referida

moción que, ENTIENDE, COMPARTE Y APOYA el motivo de suprimir cierta carga

fiscal en aquellas personas que efectivamente tengan dificultades económicas para

gravar o pagar estas cargas, pero que no se establecían con el rigor suficiente criterios

que permitieran su concesión con principios y parámetros más acordes al principio

constitucional de progresividad contenido en el artículo 31.1 de la Consitución

Española; entendemos que para NO perjudicar en exceso el estado de cosas y

beneficiarios existentes de estas ayudas, pero respetando en la medida posible ese

principio que debe regir en toda norma que afecta a la imposición fiscal y a la carga

tributaria, PROPONEMOS modificar la moción presentada a principios de este mes de

febrero de 2017, para la modificación de las Ordenanzas en el sentido de elevar al

pleno la siguiente propuesta:

ACUERDO:

Modificar las Bases Reguladoras de la Concesión de ayudas a los ciudadanos

de Fuengirola para paliar las dificultades económicas, aprobada en sesión plenaria el

29 de 2013. De modo que se establezca:

1.- Modificación de la Subvención del IBI con todos los requisitos de

empadronamiento y vinculación de la ciudad que establece la norma, pero sólo de la

vivienda o inmueble que constituya la vivienda o residencia habitual del sujeto pasivo y

cuyo valor catastral de inmueble no supere la cantidad de 180.000 euros, y siempre que

el titular de la vivienda presente una declaración de la renta del ejercicio anterior unos

Page 47: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

47/118

ingresos inferiores a 45.000 euros brutos mensuales en la unidad familiar a efectos

fiscales del IRPF. Si fuera inviable controlar la variable renta IRPF de la unidad

familiar por causas objetivas, técnicas u organizativas, establecer el límite de disfrute

de la subvención para una sola vivienda, la vivienda habitual, y valor catastral máximo

de 180.000 euros, suprimiendo el requisito de renta mínima.

2.- Para el caso del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, sólo será

aplicable a aquellas personas físicas titulares de vehículos empadronadas en

Fuengirola. A partir de la titularidad de tercer vehículo de tracción mecánica por

persona física, se eximirá de realizar la subvención, salvo que sea eléctrico 100% y no

contaminante.

3.- Modificación de la aplicación de la subvención de la Tasa de Gestión

Medioambiental de Residuos, en el mismo sentido que la del IBI, con los mismos

criterios limitativos de disfrute de la subvención que los establecidos para el citado

impuesto. Todo ello con independencia de instar al equipo de gobierno a que encargue

a los servicios técnicos del ayuntamiento o servicios externos si fuera necesario un

estudio de la repercusión económica que tiene para las arcas públicas, costear los

servicios de competencia propia de este ayuntamiento la modalidad de subvención,

cuando la finalidad por Ley de la Tasa de Gestión Medioambiental de los Residuos, que

no es un impuesto, sino un tributo, implica una contraprestación, para que al menos

cubra el coste que supone la gestión medioambiental de residuos.

Elevar la propuesta al equipo y servicios jurídicos del Ayuntamiento a los

efectos de darle forma al texto jurídico caso de ser aprobada la moción en el pleno.

INTERVENCIONES

SRA. PRESIDENTA: Pasamos al punto cinco, aunque entiendo… ah, no, era la 01:00, la boda, ¿no?, Señor Galisteo. Bien, queda tiempo. Pasamos al punto cinco, modificación de las Bases Reguladoras de la concesión de ayudas a los ciudadanos de Fuengirola para paliar las dificultades económicas, y de las Bases Reguladoras de ayudas para la dinamización empresarial. Señor Pérez.

SR. PÉREZ (CSSPTT): Sí, muchas gracias. En primer lugar quisiéramos aclarar

que leído con detenimiento, fue una confusión que yo asumo personalmente la responsabilidad puesto que como parece ser que al leer la modificación de las Bases Reguladoras de estas ayudas del 2013, se hizo a su vez con la Norma que aprobaba la de Emprende Fuengirola, nuestro Grupo Municipal no va a hacer ninguna petición de modificación de las Bases de ayudas de Emprende Fuengirola, ninguna. En la enmienda sí viene recogido, sino simplemente mantiene el cuerpo base de lo que es la moción principal, pero relación a la modificación de lo que sería las bases de las Ordenanzas que fueron aprobadas el 29 de enero de 2013. Paso a leerlo, lo que es la enmienda propiamente dicha, y luego intento explicarlo porque entiendo que hay cuestiones técnicas que son precisas de aclarar. La primera de ellas es que hace unos días, bueno, fue

Page 48: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

48/118

presentada esta moción, leo directamente la enmienda. La moción que se presentaba aceptaba aparentemente o iba relacionada a ser la misma naturaleza a otra de la sesión Plenaria del 30 de septiembre de 2015. Queremos dejar claro que la moción que presentamos, junto con esta enmienda, lo que tiene que quedar claro es que nosotros entendemos, compartimos y apoyamos el motivo de suprimir ciertas cargas fiscales en aquellas personas que efectivamente tengan dificultades económicas para gravar estas cargas. De hecho esa Ordenanza se titula así, se titula para ciudadanos que tengan especiales dificultades económicas. Pero no se establecen, entendemos, el rigor suficiente, con criterios que permitan su concesión con principios y parámetros más acordes al principio constitucional de (...) de la imposición o de los impuestos, contenido en el artículo 31.1 de la Constitución. Entendemos que para no perjudicar en exceso el estado de casos de beneficiarios existentes, pues proponemos el siguiente acuerdo que paso a leer y luego a explicar: “Se insta a la modificación de esas Ordenanzas en el sentido de elevar al Pleno la siguiente propuesta: Modificar las Bases Reguladoras de la concesión de ayudas a los ciudadanos de Fuengirola, para paliar las dificultades económicas aprobadas en sesión Plenaria del 29 de enero de 2013, de modo que se establezca una modificación de la subvención del IBI, con todos los requisitos de empadronamiento y vinculación, decía, que establece la propia norma, pero solo de la vivienda o inmueble que constituya la vivienda o residencia habitual del sujeto pasivo, y cuyo valor catastral de esa residencia o de ese inmueble, no supere la cantidad de 180.000 euros, siempre que el titular de la vivienda presente una declaración de la renta del ejercicio anterior, unos ingresos inferiores a 45.000 euros brutos anuales, en la unidad familiar, a efectos fiscales, del IRPF. Si fuera inviable controlar la variable renta, por causas objetivas, técnicas o a iniciativa del Ayuntamiento, de sus servicios, se podría establecer el límite y el disfrute de esa subvención para, reiteramos, solamente una vivienda, la vivienda habitual, con el requisito de empadronamiento y valor catastral máximo de 180.000 euros, suprimiendo por tanto el requisito de renta mínima. Dos. Para el caso de esa subvención del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, solo sería aplicable a aquellas personas físicas, titulares de vehículos, empadronados en Fuengirola, a partir de la titularidad del tercer vehículo de tracción mecánica. Se eximiría, por tanto, de realizar la subvención a partir del tercer vehículo, de titularidad, salvo que fuera eléctrico o no contaminante en 100%. Tercero, y último, modificación de la aplicación de la subvención de la tasa de gestión de medioambiental de residuos, en el mismo sentido que la del IBI, con los mismos criterios limitativos de disfrute de la subvención, que los establecidos por el citado impuesto, todo ello con independencia de instar al Equipo de Gobierno a que encargue a los Servicios Técnicos del Ayuntamiento, servicios externos, si fuera necesario, un estudio de repercusión económica que tiene para las arcas públicas, costea los servicios de competencia propia de este Ayuntamiento en la modalidad de subvención, cuando la finalidad por Ley, de la tasa de gestión medioambiental, que no es un impuesto, sino un tributo, que implica una contraprestación, es que al menos cubra el coste que supone esa gestión medioambiental, que cubra el coste, no es un impuesto. Subvencionarlo es un poco atípico, es una figura realmente extraña, pero estamos de acuerdo si es factible en subvencionarlo en el sentido, pero con la limitación expuesta”. Entonces ahora paso a desglosar e intentar explicar cada una de ellas. Se da la circunstancia de que la Ordenanza es la de concesión y ayuda, bases reguladoras, se titula así, para concesión de ayudas a ciudadanos para paliar dificultades económicas. Claro, qué sucede, que es una

Page 49: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

49/118

subvención, repito, atípica, que también es cierto que es una modalidad que fue lógicamente dado el visto bueno por los Servicios de Intervención y Secretaria, pero que de alguna forma tiene un vicio, que es el siguiente, que puede subsanarse. Una persona física, que sea titular de varias viviendas, pues se va a ver beneficiada de esta subvención. Puede tener cinco o seis, bueno, pero es que realmente no tiene sentido que personas que realmente no tienen la dificultad económica, pues que puedan permitirse, digamos, sostener cuatro, cinco, seis inmuebles, se vean beneficiados en todos los inmuebles. No tiene sentido, porque tengo que recordar a este Pleno, que lo que se gasta este Ayuntamiento en estas subvenciones al año, está presupuestado, para este ejercicio 2017, es cerca de 5 millones y medio de euros. Hombre, si nos podemos ahorrar un poquito, digamos, perfeccionando un poquito los límites para disfrutar de la subvención, de forma que no se rompa la finalidad de la Norma, y que también pues de alguna forma pues contribuyan aquellas personas que realmente no tienen esas dificultades económicas para mantener un patrimonio de esa envergadura, pues lógicamente se podría ahorrar un dinero importante que podría ser utilizado, por ejemplo, para lo que habíamos dicho, que ha dicho antes, el Concejal había expresado de, bueno, paliar una ayuda de electricidad, paliar ayudas de temas de alquiler u otras necesidades más perentorias del municipio. Eso con respecto a lo que es el IBI y demás. Con respecto a la tracción mecánica, pues igual, una persona que tenga una subvención, sobre un impuesto que viene determinado por Ley, pues está ahí, es decir, por qué vamos a subvencionar tres, cuatro, cinco, seis vehículos. No, vamos a subvencionar el que realmente necesite uno para el desplazamiento, o supongamos que esa persona pues tiene un segundo vehículo para otro familiar, pero ya tres o cuatro o cinco vehículos nos parece un poco excesivo porque no nos sobra el dinero. Finalmente, con respecto al estudio de la gestión de los residuos, la gestión medioambiental de residuos se refiere, creo recordar, a la denominada tasa de basura. Claro, tenemos una tasa de gestión medioambiental de residuos, que es una, es un servicio que debe prestar el Ayuntamiento, en el sentido de que se trata de costear un servicio. Si el Ayuntamiento ya, aparte de los empleados y los funcionarios y trabajadores, que tienen para estos servicios, si a eso añadimos lo que nos gastamos en la contrata, ahora mismo, la última adjudicación que fue el año pasado, de cerca de 7 millones de euros para el tema de limpieza y de gestión de residuos, bueno, pues ¿qué, encima vamos a subvencionar más dinero?, o sea, no tiene sentido. Yo entiendo que se puede hacer la subvención, de lo que es la vivienda habitual, y poco más, ¿de acuerdo? Entonces entendemos que está correcta estas limitaciones que establecemos, entendemos que si se aprueban estas modificaciones puede resultar un beneficio que redunda en el municipio porque supone un ahorro de gasto y no vulnera el principio de provisionalidad del impuesto, y por tanto entendemos que es bueno para el pueblo, para los ciudadanos de Fuengirola, y que debería aprobarse. Muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA: ¿Intervenciones? Señor Galisteo. SR. GALISTEO (I.U.-L.V.): Muchas gracias señora Presidenta. En este asunto del

Orden del Día se trae a Pleno la modificación de las Bases Reguladoras para, hablando sencillo, las subvenciones a empadronados. En el Cuerpo de la Moción se explican las modificaciones que afectan a los tres conceptos subvencionables: IBI, Impuesto de Vehículos, y tasas Gemer o de basura. Por ir degradando uno a uno los acuerdos, en

Page 50: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

50/118

primer lugar nos referiremos a la modificación de la subvención al IBI. Ya en el debate en el que se aprobó la propuesta, fuimos muy críticos con la misma ya que se subvencionaba, siempre que se cumplieran los requisitos de estar empadronados, ser titular del impuesto y no tener deudas con la Hacienda Local, cualquier propiedad, es decir, que se le subvencionaba de igual forma al que tuviera una vivienda, que además fuera residencia habitual, al que… perdón, que al que tuviera varios inmuebles. Ya comentamos en su momento, que era muy injusto, y que si estuviéramos en el Gobierno nosotros, se haría solo a la primera vivienda, la habitual, respetando los principios constitucionales de progresividad fiscal. Aún así les recordamos en aquella sesión Plenaria, que era mejor esto que nada, y por eso la votamos favorablemente. En ese sentido sí que viene recogido, aunque sea solo en parte, en la moción presentada por Costa del Sol Sí Puede, aunque seguimos echando en falta esa progresividad fiscal. Desde Izquierda Unida seguimos creyendo que habría que realizar un sistema de tramos en función de la renta, realizado por los técnicos municipales, por supuesto, hasta incluir, incluso, la exención completa o subvención del 100%, para aquellas personas con serias dificultades económicas, previa valoración e informe de los Servicios Sociales. No obstante a todo esto, en la propuesta recogida en la moción, podría ser compartida por nuestro Grupo Político, ya que se va acercando a lo que creemos más justo. En cuanto al impuesto de vehículos de transmisión mecánica, el sello, lo que se pretende con esta modificación es limitar el número de unidades subvencionadas, estableciéndose en dos, o ilimitada siempre y cuando sean vehículos 100% no contaminantes. Esta medida también es bien vista por nuestro Grupo Municipal, pero tenemos alguna reserva en cuanto a la modificación de la tasa de gestión medioambiental de residuos, o de basura. Con la moción y enmienda posterior, se abre la posibilidad de eliminar este concepto subvencionable, que aún siendo jurídicamente correcta esa interpretación, no queremos desde Izquierda Unida que sea el momento de plantearse esta modificación, teniendo en cuenta la situación por la que están pasando algunas familias. Por otro lado, y como ya expresó nuestro Grupo en la pasada Comisión Informativa, echamos en falta los negocios. Para empezar es que no sabemos si pretenden eliminar los conceptos subvencionables, para autónomos, pequeños y medianos empresarios o no, ya que no se menciona nada al respecto. Nos explicamos. En la modificación no se hace mención a si se va a subvencionar, aunque sea con el mismo 30% como hasta ahora, a los locales comerciales, tanto en la tasa de basuras como en el IBI, ni a cuántas unidades, etc., etc., cuestión esta importante ya que existen numerosos autónomos o pequeños empresarios, que se verían perjudicados si se modificaran estas medidas en el contexto económico actual. Teniendo en cuenta todo esto, debemos explicar que si se pudieran votar los acuerdos por separado, votaríamos a favor de los dos primeros, IBI e Impuesto de Vehículos, pero lo haríamos en contra del acuerdo tercero, debido a una serie de dudas anteriormente mencionadas. Como se votará el paquete completo, desde Izquierda Unida creemos que la posición más coherente es la abstención. Nada más. Muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA: Señor Toro. SR. TORO (C's): Gracias señora Presidenta. Bueno, en primer lugar la moción

que traemos aquí a Pleno pues realmente tiene una gran implicación. Yo así, un cálculo así rápido, creo que hay 26.000 fuengiroleños que se benefician de la misma, de una

Page 51: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

51/118

subvención media que alcanza entre 200 y 300 euros, y estamos hablando de 5,5 millones, con lo cual realmente tiene una gran implicación las consecuencias de la aprobación de esta o no puede tener. Entrando en cuanto a regulación de la concesión de ayudas, en cuanto al Impuesto de Bienes e Inmuebles, puede tener cierta parte de razón el debate en que no sé hasta qué punto es legítimo que un Ayuntamiento den ayuda a alguien que tiene diez propiedades u once, siempre como personas físicas, ya que las personas jurídicas, como se ha dicho, no están incluidas. Pero dicho esto tampoco se comparte el criterio que sea solamente la primera, y por ese criterio, y aparte aquí también se da la paradoja que al haber incluido también locales comerciales, puede ser que con este tipo de propuesta se sancione pues a aquellos autónomos y empresarios que tienen varios locales comerciales, que es un negocio, con lo cual le puede suponer una carga, digamos, bastante alta. Si a esto le sumamos que también se les va a gravar con el tema de la basura, pues sería evidentemente una carga, digamos, importante, que tienen que soportar, que actualmente tiene la ayuda, y que yo entiendo que no sería adecuado ni bueno para el municipio de Fuengirola, porque en cuanto a tasa de la basura, se están subvencionando a las personas que lo están, y sí es cierto que una tasa debe cubrir su costo, tampoco es legal y así hay informes que lo dicen, que se puede subvencionar dicho gasto, incluso informes de Intervención y del señor Secretario, que acredite la legalidad, o sea, que no hay… yo creo que no hay ninguna duda de la legalidad del actual sistema. En cuanto a lo del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, pues un poco ya, no quiero repetir lo que ha dicho el Señor Galisteo, pero también surgen ese problema. ¿Qué pasa con la empresa, pequeño autónomo que tiene tres o cuatro camionetas de reparto?, entonces no se va a poder beneficiar, si es persona física, de estas subvenciones, con lo cual no entiendo realmente, la ayuda que va a suponer y va a ser un coste importante que van a tener que soportar los muchos pequeños comerciantes, autónomos que actualmente pues se benefician de la subvención, por eso me surgen dudas, en cuanto al concepto. Sí es interesante el debate, es decir, sí comparto que hay que poner algún límite. No comparto el que ellos dicen, pero sí entiendo, hombre, si el límite de todas las propiedades, un poco desorbitado, o sea, se puede limitar a dos, o la vivienda habitual sin límite, o tres, o si son autónomos, locales comerciales, establecer… habría que regularlo más. Y la segunda partida que habría que mirar es, ver las consecuencias económicas que tendría eso para el Ayuntamiento, claro, habría que mirar realmente cuántas personas se benefician, si son muchas o pocas, lo desconozco, la gran mayoría creo que no, porque realmente de los 22.000, el valor catastral, superar esos importes, serán pocos, realmente los que hay, por eso nos surgen ese tipo de dudas y sobre todo también, lo de eliminar totalmente la subvención a la tasa de la basura, eso ahí no lo compartimos nosotros de ninguna manera, no lo vemos claro, sinceramente. Gracias.

SRA. PRESIDENTA: Señor Serrato. SR. SERRATO (P.S.O.E.): Gracias señora Presidenta. Nosotros también nos

vamos a abstener por los mismos motivos que ya se han barajado, tanto desde los Grupos no ponentes, es decir, Izquierda Unida y Ciudadanos, requiere esta moción un poco más de detalles sobre determinados aspectos técnicos en materia de subvención. No estamos de acuerdo tampoco con que se limite a un… en cuanto al valor catastral de la vivienda. Nosotros entendemos que debería de ser, la vivienda habitual, sin ningún tipo de

Page 52: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

52/118

limitación. Vivienda habitual es vivienda habitual. También entendemos que no procede reducir o eliminar ya beneficios fiscales consolidados a los ciudadanos, aunque nosotros no estemos de acuerdo, porque no representa una redistribución de ingresos y cargas en función de la capacidad económica del ciudadano, pero evidentemente también debemos entender que es una medida que se ha venido aprovechando o beneficiando los ciudadanos de Fuengirola, a pesar de los debates contrarios que hayamos podido mantener en los momentos, precisamente, cuando se instauraron estas medidas. Nada más.

SRA. PRESIDENTA: ¿Alguna intervención? ¿No? ¿No desea intervenir en

segundo turno, Señor Pérez? ¿Desea cerrar, Señor Pérez, o segunda intervención el resto de los Grupos? ¿Desea cerrar?

SR. PÉREZ (CSSPTT): Bueno, algunas aclaraciones con las… lejos de este

Grupo Municipal perjudicar con esta modificación a ningún empresario ni pequeño autónomo, lógicamente, pero sí darle un poquito de sentido y lógica a ese tipo de subvención. Entendemos que hay personas que nos han trasladado a este Grupo Municipal y a otros, nos consta, algunas quejas con el tema de la subvención. ¿Por qué? Porque una subvención legalmente, y esto sí creo que difícilmente puede ser rebatido, debe ser la subvención otorgada como tal, rogada. Todas las subvenciones deben ser rogadas. ¿Por qué rogada, por qué para un comedor escolar tiene que ser subvencionativa? Se pide, quiero comedores tal, bueno, lo quiero. Ahora, a una persona se le subvenciona y le llega una paralela de Hacienda, “venga, a pagar 1.200 euros”. “Mire usted, si yo no estaba obligado a hacer la Declaración de la Renta”. “Ah, pero como le ha dado el Ayuntamiento una subvención, usted tiene que hacer la Declaración, y les toca pagar 1.200-1.300”. “Ah, me subvenciona 200 euros, pero tengo que pagar a Hacienda 1.300 euros”. Ah, maravilloso. No, si fuera rogado, no habría ningún problema, porque no le quepa a usted la menor duda, ni a ninguno de los Grupos presentes, que el empresario que le hace falta realmente la bonificación de esa subvención para su IBI y su tasa de basura, la va a obtener, eso es así. Lo que no es de sentido, y quiero que me entienda aquí la ciudadanía, son datos públicos lo que saco, no se trata de hacer daño a nadie, yo le tengo el mayor respeto a una persona que ha sido Alcaldesa aquí durante 20 años, pero según los datos que publica el Parlamento de Andalucía, Doña Esperanza Oña tiene un patrimonio neto declarado de cerca de 2.300.000 euros, y tiene seis inmuebles en Málaga, posiblemente en Fuengirola tenga alguno que otro. Hombre, que se vea beneficiada ella de esta subvención, porque tiene cuatro o cinco… vamos, que puede tener las que quiera, me parece legítimo, me parece legítimo, pero no me parece razonable que además de la vivienda habitual, personas como ella, o gente que tenga una capacidad patrimonial, ¡ojo!, que es que se titula, se titula las bases para personas que tengan especiales dificultades económicas. ¿Puede tener un empresario dificultad económica? Claro que puede tenerla. ¿Puede tenerla un autónomo? Claro que sí, pero una persona, independientemente… he puesto como ejemplo, que tenga cuatro o cinco viviendas, y que se les subvenciones sin que lo pida, no me parece realmente ni sensato, ni lógico, ni de justicia social. Ese era el espíritu de la modificación, no perjudicar a nadie más, pero veo que no ha tenido éxito, lo lamento muchísimo. Gracias.

Page 53: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

53/118

SRA. PRESIDENTA: Pasamos a la votación de la propuesta del Grupo Costa del Sol Sí Puede Tic Tac, de eliminación de parte de la subvención a la familia o a los ciudadanos para paliar las dificultades económicas. ¿Votos a favor de la propuesta? ¿Votos en contra de la propuesta? ¿Abstenciones? La Concejala de Hacienda tiene la palabra para explicar el voto.

SRA. HERNÁNDEZ (P.P.): Sí, gracias señora Presidenta y buenas tardes a todos,

ya casi buenas tardes, a los que nos siguen desde sus casas, a Fuengirola Televisión y Radio, y los que se encuentran en este salón de Plenos. En primer lugar quisiera aclarar que la moción que presentó el Grupo Municipal de Costa del Sol Sí Puede Tic Tac, se da a entender como que cuando ampliamos la ampliación, la prórroga de las bases en el Pleno de septiembre de 2015, que se aprobaron hasta el año 2019, ¿hubo algún tipo de aprobación o modificación de la Ordenanza? No hubo ni…

SR. PÉREZ (CSSPTT): (...). SRA. HERNÁNDEZ (P.P.): Sí, han anulado los… SRA. PRESIDENTA: Señor Pérez, le ruego que no debatan entre ustedes. SRA. HERNÁNDEZ (P.P.): Lo único que quiero aclarar es que allí solo se aprobó

la prórroga y que ustedes también votaron a favor de estas bases de ayuda, o sea, que todos votaron a favor, se prorrogaron hasta el año 2019, por supuesto que podemos todos seguir trabajando en modificaciones o no, pero será para cuando la traigamos otra vez o cuando intentemos modificarla. No obstante, estas bases de ayuda, tanto las que han retirado de su moción, en la enmienda que presentaron ayer, que era la de dinamización empresarial, como la de ayuda a los ciudadanos, están aprobadas desde el año… una desde el año 2013 y otra desde el año 2014. Por un lado quiero explicar el origen de las bases de ayuda de los ciudadanos para paliar las dificultades económicas, y no es en especiales circunstancias, sino para paliar las dificultades económicas que yo creo que las dificultades económicas las sufrimos todos los ciudadanos, y lo que se pretendieron con ellas fue aplicarlas al mayor número de personas que cumplieran los requisitos establecidos. Su origen fue la sentencia que en noviembre de 2012, se dictó, invalidando el sistema que teníamos, de la bonificación del 30% que se otorgaba automáticamente, a todos los vecinos empadronados en el municipio, en sus recibos de IBI, del Impuesto de Circulación de Vehículos y de recogida de residuos sólidos. Recordemos que esta sentencia, entonces a instancias del Partido Socialista, que había estado nueve años interponiéndola para que se quitara esta subvención, pues hizo que los ciudadanos de Fuengirola no pudiéramos tener ese descuento de empadronamiento automáticamente, y sí digo de Fuengirola porque en otras ciudades se seguía aplicando y allí no lo recurrió ni el Partido Socialista ni nadie, de hecho la siguen aplicando sin tener que haber tenido que elaborar, como hemos tenido que hacer nosotros, unas bases nuevas. El inicio de estas bonificaciones que se empezaron a aplicar en el año 2004 surgió porque desde el año 87 no se revisaban los valores catastrales y cuando en el 2004, en plena bonanza económica, se revisaron, subieron mucho los valores y por lo tanto subieron muchísimo los recibos de IBI a los ciudadanos, y por eso se les empezó a aplicar un descuento del 30% del

Page 54: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

54/118

empadronamiento. Tras la sentencia del año 2012, como hemos dicho, pretendiendo mantener esos beneficios fiscales que no supusieran cargar más a los ciudadanos, se elaboraron las denominadas bases de ayuda a los ciudadanos, para paliar las dificultades económicas que fueron aprobadas definitivamente en marzo de 2013 con el informe de la Intervención Municipal, favorable, por supuesto, y de la Asesoría Jurídica, y cuyo sistema se estableció de manera que cumpliendo lo exigido en la Ley General de Subvenciones, se pudiera otorgar de manera automática, sin las necesidades que cada uno de los ciudadanos tuviera que solicitarlo, aprobar la documentación que ya consta en el Ayuntamiento, y evitar tener que informar cada una, individualmente, creando un sistema muchísimo más complejo, de ayudas. Estas bases de ayuda se aplican para sufragar el esfuerzo fiscal de los contribuyentes y a todos por igual, por eso se articuló un sistema y se dividieron los recibos, abonando el 70%, y quienes cumplían los requisitos establecidos en las bases, no altruistamente ni aleatoriamente, como parece que se da a entender, que no hay un rigor, sí hay que tener un cumplimiento de los requisitos, se le compensa o se le ayuda con el 30% restante. Estas bases se están aplicando desde el año 2013, y resultan beneficiarios todos los años, un determinado número de contribuyentes, que gracias a Dios va en aumento, porque la gente intenta cumplir sus obligaciones fiscales para que se les dé, y por ello se les denominó para paliar las dificultades económicas, que las tienen todos los ciudadanos, no solo los que tienen más ni los que tienen menos, va en proporción, evidentemente, a las propiedades que tiene y al esfuerzo que hace. Es para, como aquel que dice, para ayudar al esfuerzo fiscal, el que más paga pues tiene más beneficios, eso está claro. En concreto, para el año 2016 se han beneficiado 24.964 contribuyentes, han sido beneficiarios de las ayudas. Es cierto que estas ayudas se conceden, tanto para las propiedades como para los vehículos que tienen las personas, siempre y cuando, insisto, se cumplan los requisitos, teniendo un límite, hay un límite económico que son los 2.900 euros, que viene recogido en el artículo 7 de las Bases. Resultaría complicadísimo, bueno, por no decir casi imposible, determinar cuál es la propiedad, la vivienda habitual de cada persona, puesto que mucha gente puede estar empadronad en un sitio y vivir en otra, y por supuesto tendrían que decidir o declarar, o de alguna forma aportarlo, porque no se podría cruzar el valor del Padrón con todo, y es muy difícil definir la vivienda habitual, por no decir que es casi imposible. De todas formas, también sería complicado filtrar por el valor catastral. Entendamos que cualquier familia de Fuengirola que puede ser humilde y tener pocos ingresos, puede tener una casa en el centro del pueblo o cerca del Paseo Marítimo, y por el hecho de estar ahí tener un valor catastral superior a los 180.000 euros. Es muy complicado cruzar el valor catastral, y de eso sé un poco, con la vivienda habitual para darle solo en una vivienda y que el valor catastral esté por debajo. Y ni que decir tiene que por supuesto, los ingresos que tiene una unidad familiar no los podemos obtener puesto que eso lo tiene la Agencia Tributaria en todo caso, y que tendrían que aportarnos. ¿Qué ocurre con el sistema? El sistema se determinó en su momento para que fuera más rápido, porque nosotros antiguamente lo aplicábamos antes de la sentencia del Partido Socialista y se aplicaba automáticamente. Lo que intentamos hacer fueron unas Bases donde los ciudadanos no tuvieran que solicitarlo. Imagínense, por un momento, 26.000 solicitudes, o 30.000, porque algunas se denegarían y otras no. ¿Qué hacemos? ¿A quiénes ponemos a responder de esas solicitudes? Eso sería, bueno, impensable a día de hoy con los recursos que tiene la Administración. Y luego surgen muchas dudas. Por

Page 55: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

55/118

ejemplo, ¿el garaje, el trastero forma parte de la vivienda habitual? ¿Y donde no haya una división horizontal, que viven tres familias, a quién se lo damos, a una sola, al padre? Es complicado, la verdad que no… no resulta tan fácil. Respecto al hecho de tener que aplicar las ayudas, la tasa de gestión medioambiental, no se entiende que porque sea una tasa cuyo importe del Padrón coincidirá con el coste efectivo del servicio, no se pueda conceder una ayuda a los ciudadanos. De hecho, por ejemplo, en los pensionistas, se les concede una ayuda del 100%. No entendemos, no hay ninguna Ley que diga que no se pueda ayudar en una tasa, no sé de dónde sacan eso. En esencia, se trataba de aliviar la carga fiscal de todos los ciudadanos de Fuengirola que cumplieran los requisitos planteados en las Bases. Pues no son ayudas de emergencia. Quizá ustedes confunden, muchas veces, en que le damos la ayuda a los ciudadanos y que no se las deberíamos de dar a todos. El nivel social o las necesidades, los recursos económicos, eso se mide desde otro lado. Hay ayudas de emergencia que se dan desde los Servicios Sociales, y que vienen regulada de otra manera, y eso sí, sí que se tiene que cuantificar, las propiedades que tiene o no tiene, pero para dar una ayuda al esfuerzo fiscal, lo que se premia es, precisamente, el esfuerzo fiscal, tiene más paga pues más se le descuenta. Por otro lado, aunque ya han retirado de la moción, en la enmienda que presentaron ayer, quiero recordar, ya que estamos aquí y nos estaban escuchando todos los ciudadanos de Fuengirola, que nosotros creamos las bases reguladoras de la concesión de la ayuda a la dinamización empresarial, precisamente con la intención de fomentar la creación de nuevas empresas en el municipio, y poder ayudar a los autónomos con dificultades económicas. En lo que ustedes han planteado, por ejemplo, de que no se subvencionaran o no se ayude en la tasa de gestión medioambiental, los autónomos no tendrían entonces ningún beneficio, solo su vivienda habitual. En los comercios no. Bueno, eso pone en la moción.

SRA. CONCEJALA: Sí, aplicando lo que dice.

SRA. HERNÁNDEZ (P.P.): Usted dice, como en el IBI la vivienda habitual. Entonces los autónomos que tienen que pagar algo no se verían beneficiados. No obstante, lo que vengo a decir es que evidentemente nosotros hemos votado en contra de esta moción porque en ella se pretende eliminar ciertos beneficios que los ciudadanos en nuestro municipio tienen gracias a las actuales bases en vigor, que trabajamos en su día y elaboramos con ganas, y con ganas de hacerlo bien, ya que serían muchas las personas que dejarían de percibir estas ayudas que entendemos que están ajustadas a derecho y cumplen con lo establecido en la Ley General de Subvenciones, y no creemos, como ustedes proponen, que sea necesario someter a un informe jurídico a estas alturas, cuando ya hay un informe jurídico y del Interventor Municipal, que vino al Pleno en marzo del 2013, para la aprobación.

SR. PÉREZ (CSSPTT): (...).

SRA. PRESIDENTA: Señor Pérez, si usted abriera la Sede Electrónica, verá cómo lo tiene usted desde ayer a mediodía. Como usted lo ha pedido. Abra la Sede Electrónica y verá usted cómo lo tiene desde ayer al mediodía.

SRA. HERNÁNDEZ (P.P.): Gracias.

Page 56: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

56/118

Sometido el tema a votación ordinaria, por 2 votos a favor (C.S.S.P.T.T.), 15 votos en contra (13 P.P., 2 C´s.) y 6 abstenciones (5 P.S.O.E., 1 I.U.-L.V.) mayoría legal absoluta de los 25 miembros que integran la Corporación, se acuerda rechazar en todos sus términos la propuesta transcrita anteriormente.

6. ENMIENDA A LA MOCIÓN PARA EL REQUERIMIENTO AL

GOBIERNO CENTRAL DE LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE HACIENDAS LOCALES EN REFERENCIA LA IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA.

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Manuel Serrato León, presenta

la siguiente propuesta: El pasado 17 de febrero se conoció una sentencia del Tribunal Constitucional

de la que se deriva la necesidad de modificar el actual Impuesto sobre el Ineremento

del Valor de I os Terrenes de Naturaleza Urbana. De acuerdo con dicha sentencia (que

coincide en intereses y consideración del Impuesto con la moción presentada por este

Grupo), con la actual regulación, se someten a gravamen situaciones en las que no se

produce un ineremento del valor de los terrenos, dado que al calcular el importe de la

cuota que ha de abonar el contribuyente se sigue un procedimiento que no toma en

consideración el aumento real o potencial de dicho valor. Resulta, en consecuencia,

necesario llevar a cabo “las modificaciones o adaptaciones pertinentes en el régimen

legal del impuesto que permitan arbitrar el modo de no someter a tributación las

situaciones de inexistencia de incremento de valor de los terrenos de naturaleza

urbana” (F.J 7).

De este modo, el fallo estima parcialmente la cuestión de inconstitucionalidad

planteada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de San Sebastián,

en relación con varios artículos de la Norma Foral 16/1989, de 5 de julio. La

estimación es parcial porque el Tribunal Constitucional no anula el impuesto, solo se

pronuncia en contra de su aplicación automática, y sin admitir prueba en contrario, en

los casos en que no haya tenido lugar un incremento de valor susceptible de gravamen

al momento de la transmisión de un terreno por el solo hecho de haberlo mantenido el

titular en su patrimonio durante un intervalo temporal. Y aunque no es directamente

aplicable a las situaciones que pueden producirse en todos los municipios de España, el

hecho de que se hayan planteado recursos similares con respecto a la normativa

estatal, que establece una forma de cálculo de la cuota tributaria muy parecida, puede

llevarnos a concluir que, cuando el Tribunal Constitucional se pronuncie, lo va a hacer

en un sentido similar.

Hoy en día, este tributo es una de las principales fuentes de ingresos de los

ayuntamientos. Así que la modificación de las normas que definen el impuesto, para

dejar de someter a gravamen los casos en que no se haya producido un incremento de

valor y permitir a los contribuyentes que acrediten que este no se ha producido, tendrá

un impacto muy notable, tanto sobre su situación económico financiera como sobre la

forma en que han de organizar los procedimientos administrativos de sus órganos de

Page 57: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

57/118

recaudación.

Por ello, entendemos que el gobierno no ha de esperar a que se produzca el

fallo respecto del resto de recursos pendientes v ha de comenzar a negociar cuanto

antes las modificaciones legales necesarias, para adaptar las normas a los principios

que establece la decisión del Tribunal Constitucional y asegurar, al mismo tiempo, que

los ayuntamientos dispongan de la capacidad económica y la autonomía financiera

necesaria para continuar ofreciendo los servicios que prestan.

Por todo ello, presentamos las siguientes enmiendas a la moción:

1.- Instar al Gobierno a acordar con los ayuntamientos las adaptaciones

necesarias de la normativa estatal del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los

Terrenos de Naturaleza Urbana, a fin de evitar la aplicación automática del mismo en

los casos en que no se haya producido el incremento de valor que constituye el hecho

imponible del mismo y del que es principal motivo de la moción referente.

2.- Instar además al acuerdo, en el marco de la revisión de la financiación local,

de una reforma global de impuesto que permita que la forma de cálculo de la cuota

tributaria refleje de un modo más fiel el verdadero incremento de valor de los terrenos,

tomando en cuenta, por ejemplo. el año en que se ha establecido el valor catastral o

indicadores que reflejen de una forma adecuada la evolución real del valor de los

terrenos en que se encuentran los inmuebles. Todo ello asegurando, en cualquier caso,

que los cambios no se traduzcan en una merma global de ingresos para los

ayuntamientos.

3.- Requerir al gobierno central a la colaboración con los ayuntamientos para

establecer mecanismos que permitan atender las reclamaciones de los contribuyentes

del modo más eficaz posible, tratando de poner en marcha fórmulas que eviten la

judicialización de los procedimientos, provocando una avalancha de casos que podría

acabar saturando los tribunales.

INTERVENCIONES

SRA. PRESIDENTA: Pasamos al siguiente punto. Punto sexto, moción para el requerimiento al Gobierno central de la modificación de la Ley de Haciendas Locales en referencia al Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Señor Serrato tiene la palabra.

SR. SERRATO (P.S.O.E.): Muchas gracias señora Presidenta. En principio pedir

disculpas porque estoy entrando en un estado febril y puedo desvariar un poco por esta circunstancia. El pasado 17 de febrero se conocía una sentencia del Tribunal Constitucional, por eso presentamos una enmienda a la moción original para adaptarla a los criterios que habían sido deducidos de este pronunciamiento. De ella se deriva la

Page 58: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

58/118

necesidad de modificar el actual Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. De acuerdo con dicha sentencia, que coincide en interés y consideraciones del impuesto, con la moción presentada por este Grupo, inclusive con la original, con la actual regulación se someten a gravamen en situaciones en las que no se produce un incremento del valor de los terrenos, dado que al calcular el importe de la cuota que ha de abonar el contribuyente, se sigue un procedimiento que no toma en consideración el aumento real o potencial de dicho valor. Resulta, en consecuencia, necesario llevar a cabo las modificaciones o adaptaciones pertinentes en el régimen legal del impuesto que permitan arbitrar del modo de no someter a tributación las situaciones de inexistencia de este incremento de valor. Esto lo dice el fundamento jurídico 7 de la propia sentencia. Quiere decir ello que está de alguna forma incitando a los Poderes Públicos, al Poder, concretamente el Legislativo, para que haga una modificación o adaptación del régimen legal. De este modo el fallo estima parcialmente la cuestión de inconstitucionalidad, planteada por el Juzgado de la Contencioso Administrativo nº 3 de San Sebastián, en relación con varios artículos de la Norma Foral 16/1989. La estimación es parcial porque el Tribunal Constitucional no anula el impuesto, solo se pronuncia contra su aplicación automática. Y sin admitir prueba en contrario, en los casos en que no se haya producido ese incremento del valor susceptible de gravamen, por el solo hecho de haberlo mantenido, el titular, durante un periodo de tiempo y haberse dado esta circunstancia. Y aunque no es directamente aplicable a las situaciones que pueden producirse en todos los municipios de España, es decir, solo anula una Ley Foral un determinado parte de esa Ley Foral, el hecho de que hayan… se hayan planteado recursos similares con respecto a la Normativa Estatal que establece una forma de cálculo de la cuota tributaria muy parecida, puede llevarnos a concluir que cuando el Tribunal Constitucional se pronuncie lo va a hacer en este mismo sentido. Hoy en día este tributo es una de las principales fuentes de ingresos de los Ayuntamientos, así que la modificación de las Normas que definen el impuesto, para dejar de someter al gravamen los casos en que no se haya producido un incremento del valor, y permitir a los contribuyentes que acrediten que no están estas circunstancias, bajo estas circunstancias, tendrá un impacto muy notable, tanto sobre la situación económica financiera, como sobre la forma en que ha de organizar los procedimientos administrativos de sus contribuyentes. Por ello entendemos que el Gobierno no ha de esperar a que se produzca el fallo respecto del resto de recursos pendientes, y ha de comenzar a negociar cuanto antes las modificaciones legales necesarias, para adaptar las Normas a los principios que establece la Dirección del Tribunal Constitucional, y asegurar al mismo tiempo, importante esto, que los Ayuntamientos dispongan de la capacidad económica y autonomía financiera necesaria para continuar ofreciendo los servicios que prestan, porque entendemos que con estas medidas o con estos alargamientos de estos fallos, va a haber una grave hemorragia de recursos en las entidades locales. Por ello presentamos las siguientes enmiendas a la moción, a la moción que nosotros habíamos planteado en un principio: Instar al Gobierno a acordar con los Ayuntamientos las adaptaciones necesarias de la Normativa Estatal, del impuesto, a fin de evitar la aplicación automática del mismo, en los casos en los que no se haya producido el incremento del valor que constituye el hecho imponible del mismo, y de que es el principal motivo de la moción preferente. Instar además, el acuerdo en el marco de la revisión de la financiación local, de una forma global de impuesto, que permita que la forma de cálculo de la cuota tributaria, refleje de un modo más fiel el

Page 59: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

59/118

verdadero incremento del valor de los terrenos, tomando en cuenta, por ejemplo, el año en que ha sido establecido de nuevo, ha sido restablecido el valor catastral o indicadores que reflejen de una forma adecuada la evolución real del valor de los terrenos en que se encuentran los inmuebles, todo ello asegurando en cualquier caso que los cambios no se produzcan en una merma global de ingresos para los Ayuntamientos. Requerir al Gobierno central a la colaboración con los Ayuntamientos para establecer mecanismos que permita atender las reclamaciones de los contribuyentes del modo más eficaz posible, tratando de poner en marcha fórmulas que eviten la judicialización de los procedimientos, provocando una avalancha de casos que podrían acabar saturando a los Tribunales. Esta es la lectura, pero de forma libre en este punto debo de aclarar que si los pronunciamientos de los Tribunales, vienen siendo de la línea que se ha pronunciado el Tribunal Constitucional, y se vienen pronunciando los de instancias y las Salas, lo único que vamos a conseguir pues en la mayoría de los casos, no solo, no solo tener que devolver o no recibir el dinero por esta hipótesis, sino además pagar costas procesales y por eso, por este motivo tiene, tiene función o tiene ampliación este punto último que hemos tratado. Se ha presentado una enmienda por el Grupo Costa del Sol Sí Puede, que en su… que la defenderá, me imagino, en la intervención que tenga bien a hacer en este momento. Perdón, Ciudadanos. Nada más.

SRA. PRESIDENTA: ¿Intervenciones? Señor Galisteo. SR. GALISTEO (I.U.-L.V.): Muchas gracias señora Presidenta. En este asunto del

Orden del Día se trae a debate el requerimiento al Gobierno de la nación para que se realicen las adaptaciones necesarias de la Normativa Estatal del impuesto conocido como Plusvalía. Respecto de la moción, ya se comentó en la pasada Comisión Informativa que quizá no tenía demasiado sentido en los términos en los que estaba redactada, teniendo en cuenta las informaciones aparecidas, respecto a la sentencia del TSJ y del Tribunal Constitucional, al respecto. Lo que se ha realizado con la enmienda es adaptar la moción a las nuevas circunstancias. El espíritu de la moción no es otro que el ya recogido en los fallos de los mencionados Tribunales, y es que no debe ser gravado el impuesto al incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, cuando de la venta de un inmueble no se desprende beneficio alguno, lo que podría ser llamado, en todo caso, Minusvalía, pero nunca Plusvalía. Como ya se especifica en la enmienda, la sentencia del Alto Tribunal no acaba con el impuesto en sí, sino que lo que hace es acabar con la aplicación automática del mismo, hasta comprobar si efectivamente se produce dicho incremento del valor susceptible de gravamen. Por otro lado, en la enmienda se recoge también el requerimiento al Gobierno de la Nación, para colaborar con las Administraciones Locales, para establecer los mecanismos que permitan atender las reclamaciones ciudadanas, de la forma más eficaz posible para así evitar la excesiva judicialización del proceso. Por todo esto, votaremos favorablemente la propuesta. Y en cuanto a las enmiendas, las he podido ver, echar un vistazo en lo que llevo de mañana, y efectivamente, la convocatoria de campaña informativa parece algo razonable, para que la gente pueda conocer la situación nueva que se ha producido, y que dicha campaña disponga de los procedimientos y medios materiales y medios humanos para el asesoramiento de los ciudadanos. Es una situación complicada, ya hemos solicitado en alguna que otra ocasión, incluso la apertura de la Oficina de Rescate Ciudadano y no ha

Page 60: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

60/118

podido ser, entiendo entonces que es complicado, pero siempre estaría bien una ayuda más a los ciudadanos para proteger sus derechos. Nada más, muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA: Señor Pérez. SR. PÉREZ (CSSPTT): Gracias. La moción que trae aquí el Grupo Socialista, no

es ni más ni menos que ir adelantando para que el Poder Legislativo pues se adapte un poco a la realidad social, en el sentido de que ya los Tribunales van dando razón a aquellas personas que han tenido una pérdida importante en la transmisión de un bien inmueble, en el que va aparejado un suelo, y que lógicamente, pues como el impuesto tal y como está creado, el de la famosa Plusvalía, o Impuesto del Incremento de Valor de los Bienes de Naturaleza Urbana, pues realmente siempre sea positivo. Para que nos entiendan un poquito los que nos están escuchando, aquellas personas que nos escuchan, la Plusvalía Municipal es un impuesto que se calcula teniendo en cuenta los años de titularidad del bien inmueble, por la persona que es dueña, de tal forma que se aplica un coeficiente que tiene unos límites el Ayuntamiento, sobre dichos años tomados por años completos. De esa parte se calcula lo que es la base imponible, y sobre la base imponible se aplica el tipo de gravamen. ¿Qué ocurre? Que presume la Norma, que siempre va a haber un incremento, que es lo que critica la Norma. Usted puede presumir que siempre hay un elemento, pero habrá alguna vez, como así ha sucedido, de que no existe el crecimiento ilimitado de los bienes e inmuebles, como ocurrió, o como se creía en la época de la especulación financiera. Eso no sucede. La realidad es que hay muchas personas que han perdido gran valor y encima, debido a este tipo de liquidaciones, pues tienen que pagar una Plusvalía que realmente nunca fue generada. Tampoco tenemos que olvidar que la Plusvalía corresponde a los terrenos, al valor catastral de los terrenos, no corresponde a la vivienda. Y tampoco podemos olvidar que el valor catastral es un valor de referencia, que se supone que toman la Dirección General del Catastro, formada por señores que son técnicos, y especialistas a los que se les ha de presumir profesionalidad. Es cierto que pueden tener sus fallos, pero aquí ya se ha dicho, precisamente, con respecto a la moción anterior, que es que para corregir los valores catastrales en la subida, bueno, si los valores catastrales tienden a corregir eso y los valores catastrales están mal, habrá que hacer los valores catastrales bien, no corregir algo que presumimos que está mal, como son los valores catastrales. Independientemente de ello, reiteramos que como esta moción trata de adelantarse a los acontecimientos de que la legislación se adapte a la realidad social, es decir, que legisle ya los fallos que se están provocando y la doctrina consolidada de los Tribunales de Justicia, en concreto el Tribunal Supremo, pues lógicamente vamos a votar a favor, pero también vamos a votar a favor, nos parece muy interesante, la moción presentada por Ciudadanos, ya que intenta aclarar con su enmienda, que la convocatoria de esta modificación vaya aportada con una campaña informativa por parte del Ayuntamiento para informar a los contribuyentes que puedan verse afectados por esa situación, y también que dicha campaña informativa disponga de procedimientos, medios materiales y humanos para exonerar a los ciudadanos hasta que legalmente pueda reanudarse la nueva situación, es decir, cumplir, en definitiva, las instituciones, y en concreto los Servicios del Ayuntamiento, con la función social e institucional de auxilio y ayuda a los ciudadanos en materia de información y asesoramiento legal. Gracias.

Page 61: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

61/118

SRA. PRESIDENTA: Señor Toro. SR. TORO (C's): Gracias señora Presidenta. Bueno, yo creo que ya lo han

explicado muy bien los dos Portavoces anteriormente a mí, tanto el ponente, que realmente la cuestión está casi resuelta. Hay jurisprudencia menor de varias audiencias contradictorias, pero ya habiendo una del Constitucional, pues realmente va a obligar a cambiar la actual regulación del tema de la Plusvalía, la cual va a tener muchísimas consecuencias, porque claro, la primera pregunta es, es a futuro o es a pasado, es decir, qué va a pasar con la gente que ha pagado una Plusvalía, yo mismo tengo clientes que le ha pasado, que han perdido dinero con la escritura de compraventa, van, y han pagado una Plusvalía en los últimos cuatro años. Legalmente, bueno, el ciudadano no tiene por qué saberlo, hay un plazo de cuatro años, con lo cual esa persona, en principio, si han perdido dinero y alegan que es constitucional, como ya lo dice, porque se utiliza un procedimiento ciego, en el cual la Administración no aprueba que hay un beneficio, y realmente no lo hay, porque está vendiendo por debajo del precio de compra, habría que devolverle el dinero. Como también ha dicho muy bien el Portavoz del Partido Socialista, claro, si miramos a otro lado, esto va a, bueno, pues va a ser una avalancha de demandas judiciales, con las condenas en costa, con la modificación de la Ley de Procedimiento Administrativo, que va a tener el Ayuntamiento, entonces claramente el Ayuntamiento se tiene que mover. Es cierto que esto no es una competencia local, que es la competencia del Estado, pero también no es menos cierto que aquí se paga la Plusvalía, con lo cual, por eso, la idea de la enmienda y agradezco el apoyo, tanto de Izquierda Unida como de Costa de Sol Sí Puede, es que hay que informar primero a la ciudadanía de los derechos que tienen, y que en principio ya hay una resolución, tanto del Constitucional como una del TSJ de Andalucía, que incluso condenó a este mismo Ayuntamiento a la devolución de 5.000 euros, para que… por la Plusvalía, para que los ciudadanos sepan que si se da la circunstancia de que la escritura de venta que tienen, el precio es inferior al de compra que tuvo, en principio esa Plusvalía está mal girada o no es acorde a Ley, ya veremos a ver qué es lo que pasa, pero entonces esa información, sí entiendo que es muy importante, y en eso va la enmienda, en que se debe informar a los ciudadanos que se encuentren en esa situación, para que conozcan sus derechos, y evidentemente no miremos a otro lado. Creo que sería bastante feo, que el Ayuntamiento sabiendo que es ilegal, o que es muy probable que la van a anular, sigamos cobrándolo sin decir nada, esperando pues a que nos demanden, o a que no se enteren, quedándonos con un dinero que no nos corresponde, ¿no? Y aparte después hay aquí una cosa de sentido común. Si no has ganado dinero, cómo vas a pagar una Plusvalía, o sea, es que eso lo entiende cualquier persona, no hay que irse en criterios jurídicos, o sea, si tú vendes por debajo del precio de compra, cómo encima, si tú a la Agencia Tributaria no pagas porque no hay un beneficio, cómo vas a pagar una Plusvalía. O lo más sangrante, y si muere y hereda ahora uno de los… que no sea la viuda, será un hijo u otro familiar, también paga esa Plusvalía, con lo cual se dan situaciones, realmente, trágicas, porque muchas personas no pueden hacer frente a esos importes que son muy elevados, y pueden ser realmente dificultosos para una persona, pagarlo. Por eso, y en base a que ya ha sido resuelto, tanto por, vamos, bastantes sentencias en este sentido, es cierto que algunas son contradictorias, pero ya el que indica el Constitucional es bastante, digamos, es un toque casi, digamos, definitivo, porque lo anula, porque considera que es contrario al principio de capacidad económica,

Page 62: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

62/118

es decir, la Administración no acredita que hay un beneficio o había un incremento de valor. Pero claro, la situación es, si la Agencia Tributaria considera que no hay incremento, es que no lo hay, evidentemente, el Ayuntamiento no se puede inventar ahora un sistema nuevo para cobrar la Plusvalía y un sistema contrario a que la misma Agencia Tributaria le dice, “no, si usted ha perdido dinero, cómo le van a pagar una Plusvalía”, por lo cual habrá que hacer una modificación. Creo que hay una reunión de la FEMP, el próximo martes, la Federación Española de Municipios, vamos, según me han informado, para acordar una posición común, porque claro, aquí el perjudicado también es… bueno, en primer lugar el ciudadano, que han estado pagando algo que no debería pagar, según dicen los Tribunales. En segundo lugar, el mismo Ayuntamiento, porque claro, ahora qué pasa con el Presupuesto Municipal, todos esos importes que son bastante elevados, esos millones de euros, a ver de dónde se sacan. Y el tercero es, qué respuesta va a dar lo que es el Estado, el Gobierno Central, a este problema, porque ese dinero que el Ayuntamiento no recibe por el otro sitio, lo tendrá que recibir de otra manera, si no, difícilmente vamos a poder prestar los servicios que estamos prestando. Ahora, el hecho de que eso pueda implicar un problema económico al Ayuntamiento, no significa que se le debe cobrar ilegalmente a los ciudadanos, pues sangrarles, si me permite la expresión, un impuesto cuando realmente no han ganado, sino que han perdido dinero. Entonces, el objeto de la enmienda es simplemente que se haga esa campaña informativa, por parte del Ayuntamiento, para informar a todos los contribuyentes que se vean afectados, y que evidentemente que se les dé los medios materiales, por lo menos los papeles o una persona que más o menos vaya explicando o le vaya diciendo los derechos hasta que realmente se interponga o se resuelva legalmente las consecuencias, las cuales pueden ser mucho, puede ser o a futuro, es decir, que a partir de la sentencia no habrá, pero claro, la gran pregunta es qué pasa con los anteriores, de hecho ya hay, vamos, varios despachos de abogados de la provincia, con anuncios grandísimos, animando a la gente a que demande a los Ayuntamientos porque entienden ellos que los últimos cuatro años son reclamables. Por eso ante esa actuación y sabiendo que hay dudas de legalidad, incluso lo dice el mismo Tribunal, y en eso va objeto la enmienda, y apoyamos evidentemente la propuesta, que se requiere al Gobierno central, cierto, pero también la Administración Local, al ciudadano que viene a pagarlo y por lo que sea, desconozca esta situación, hay que informarle, no podemos meterle mano a la cartera y mirar a otro lado, sin decir, oiga usted, es que igual tiene derecho a recuperarlo. Y ese asesoramiento y por lo menos esa información, sí se debe dar hasta que finalmente se resuelva por parte del… perdón, hasta que finalmente se resuelva por parte del Estado o los Tribunales, si realmente el efecto es desde la sentencia o pueden reclamar los últimos cuatro años, lo cual significaría que si no aceptamos dicha reclamaciones vamos a tener unas condenas en costas grandísimas, con lo cual, evidentemente alguna solución hay que dar y como mínimo, por honestidad con el ciudadano, con el contribuyente, hay que decirle, “oiga usted, se lo tengo que cobrar porque la Ley me lo dice, pero hay dudas de legalidad y usted tiene tales derechos para que usted aplique las soluciones que considere”. Otra posibilidad que habría es que el Ayuntamiento tiene cuatro años para legislar la Plusvalía, pero vamos, esa situación ya desconozco el estado de Tesorería, igual no se podría aplicar, que sería quizá también retrasar su aplicación hasta que se resuelva, si es en corto plazo, suspender lo que es el cobro, hasta que se resuelva por parte del Estado o el Tribunal, si hay que pagarlo o no. No obstante, agradezco evidentemente el apoyo de los dos Grupos por la enmienda, y

Page 63: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

63/118

anuncio que votaremos a favor porque entiendo que sería deshonesto con los ciudadanos meterle la mano en la cartera, o sea, pagarle, cuando saben o sabemos por parte de los Tribunales, que no se debe hacer así, y encima no informarles. Gracias.

SRA. PRESIDENTA: ¿Alguna otra intervención? Señor Serrato. SR. SERRATO (P.S.O.E.): Gracias señora Presidenta. Puntualmente para también

mostrar nuestro acuerdo con la enmienda presentada por el Grupo Ciudadanos, la situación febril me está afectando ya demasiado. Y decir que bueno, que el punto número 2 de esta enmienda, prácticamente está integrado en el punto número 3 de nuestra moción. Resumidamente decir que la moción tiene tres-cuatro finalidades, y es requerir al Gobierno. Requerir al Gobierno para que se adapte una Normativa que en el caso contrario lo único que va a suponer son unos costes añadidos al cobro de un impuesto, que no debe ser en equidad, en equidad devengado cuando no existe una revalorización de los terrenos. También surgen muchas dudas sobre la cuestión de revalorizar terreno o no, porque se puede dar la circunstancia que la edificación haya caído en valor, y sin embargo el terreno, por la ubicación del mismo, puede ser que haya crecido en valor, por lo tanto esto son cuestiones técnicas que no podemos nosotros detallar, sino debe ser objeto de un examen muy, muy profundo, por los Órganos pertinentes y por los técnicos que deban adoptar estas medidas, que son los Órganos centrales del Ejecutivo. Esta adaptación, simplemente, es como guía, como obtención de algo fundamental para el desarrollo de la vida normal del ciudadano, que es la seguridad jurídica, es decir, tener los medios legales o los medios reglamentarios para conocer si tiene que pagar o no tiene que pagar impuestos por unas reglas objetivas, para el cálculo del valor o no valor de este impuesto, es absolutamente necesario. ¿Por qué? Porque si no, estaríamos marginando a ciertos ciudadanos que por falta de medios no pueden recurrir a un asesor fiscal, posteriormente a un abogado, y a al mismo tiempo a un tasador para que determine si hay valor o no hay valor, una devaluación, en el terreno, que no es la edificación, porque ese es el objeto fundamental de la aplicación de este impuesto. Pero además, y con respecto, lo novedoso de esta enmienda con respecto a la primera moción que nosotros teníamos, es que también debemos tener en cuenta lo que dije en mi última parte de la intervención anterior, que es la hemorragia de recursos que puedan tener las entidades locales por la aplicación de una exención, una exención o una no sujeción, porque se habla en determinadas sentencias de no sujeción al impuesto, cuando hay una devaluación demostrada por parte del consentimiento, por eso tenemos también que reclamar del Gobierno, que estos cambios normativos no produzcan una merma en los ingresos de nuestros Ayuntamientos porque sería también dejar… o sea, no tener recursos para seguir prestando una serie de servicios esenciales para nuestra comunidad. Y en el último… la última parte de esta moción, pues es algo también donde está integrado el punto, creo que el punto 2 de la enmienda de Ciudadanos, pues atender las reclamaciones del contribuyente del modo más eficaz, atender es informar, y además pues dotar de medios personales pues para informar y para asesorar de alguna forma sobre esta situación, que ahora mismo estamos en un ítem procesal, un ítem judicial y que por eso nosotros pedimos que sea ya elevado a Norma o a rango de Norma, para eso, conseguir seguridad jurídica, que es lo que necesitamos todos los ciudadanos para estar tranquilos en la convivencia pacífica en nuestra sociedad. Nada más.

Page 64: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

64/118

SRA. PRESIDENTA: ¿Alguna otra intervención? ¿No? ¿Desea cerrar o da por cerrada la intervención?

SR. SERRATO (P.S.O.E.): La doy por… SRA. PRESIDENTA: Muy bien. Pasamos a la votación, vamos a votar primero la

propuesta del Grupo Socialista y después las enmiendas, ¿de acuerdo? ¿Votos a favor de la propuesta del Grupo Municipal Socialista? Se aprueba por unanimidad. ¿Votos a favor de la enmienda del Grupo Ciudadanos? ¿Votos en contra? ¿Abstenciones? Se rechaza la enmienda. Tiene la palabra la Concejala de Hacienda para explicar el voto.

SRA. HERNÁNDEZ (P.P.): Sí, gracias señora Presidenta. La enmienda

presentada por el Grupo Municipal Socialista a la moción anterior, nos sorprende puesto que en medio se produjo el pronunciamiento de la sentencia del Tribunal Constitucional, el día 16 de febrero, en la que se estimaba parcialmente la cuestión de la inconstitucionalidad, en el Juzgado Contencioso Administrativo número 3 de San Sebastián, y que en ningún momento anula el impuesto, sino que se pronuncia sobre la aplicación automática, en los casos en que haya tenido lugar un… en que no haya tenido lugar, perdón, un incremento del valor, susceptible de gravamen, y por tanto, de liquidar el impuesto. Lo que en un principio planteaba la moción presentada inicialmente, la de introducir el apartado 1 en el artículo 5, considerando exención, no lo compartíamos en el sentido de que no consideramos que fuera una exención, sino la inexistencia del hecho imponible, que viene a decir lo mismo, porque no estaría sujeto a tributación, pero tal como está configurada la Ley, nosotros tenemos que seguir aplicando el impuesto, no podemos aplicar otra Norma que no sea la que existe. No obstante, una vez conocida la sentencia en la que no se determina cuáles son los medios ni las fórmulas que habrán de aplicarse para poder calcular y comprobar si un inmueble ha sido transmitido por más o menos importe del que se adquirió, y tras los innumerables comentarios y propuestas que en las noticias y foro se están leyendo en los últimos días, entendemos que desde los Ayuntamientos tenemos que guardar un poco de cautela, actuar desde el contenimiento, en el sentido de que las reformas que haga la Ley de Haciendas Locales, que las desconocemos, pero que irán en el sentido de la sentencia dictada, no sabemos si cambiarán en el cálculo del impuesto, los casos que se devenguen, y que esto en gran medida supondrá la minoración, evidentemente, de los recursos, de los ingresos de los Ayuntamientos. Hay que dejar claro que aunque el Ayuntamiento, la Administración Local es quien gestiona el impuesto, no tenemos potestad para modificar la mencionada Normativa ni actuar sobre ella o aplicarla de una forma diferente a la que está legislada, o sea, nosotros no podemos aplicar ahora otra cosa que no sea lo que está en la Norma. Desde el Área de Gestión Tributaria, desde que salió la primera sentencia, en la que tuvimos que devolver un dinero a un señor que había tenido que pagar la Plusvalía y el posible fallo que ha salido a la luz en estos días, estamos estudiando las posibilidades de comprobación de la determinación de los valores para ir pensando en los mecanismos necesarios que se tendrán que articular tras la reforma de la Ley, porque aunque parezca fácil no va a ser tan fácil. Usted cuando viene a liquidar el impuesto de Plusvalía trae una escritura de venta, pero usted no sabe, bueno, no sabe, usted, si lo compró, si lo trae, sí lo traerá, pero si la Administración por lo que sea no tiene esa escritura, o fue la

Page 65: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

65/118

compra hace 30 años, ¿yo cómo sé por cuánto compra usted? Entonces, todo eso está bastante en el aire, lo cual no quiere decir que no se regule la forma de hacerlo, pero desde Gestión Tributaria ya venimos, venimos trabajando en la forma del cálculo, porque tampoco sabemos si se determinará, que se tendrán en cuenta los valores catastrales, el valor del suelo, o bien el valor de compra que se declare en una escritura o en otra, no lo sabemos. Hay un desconocimiento, a ver si en esa reunión que se ha convocado de la FEMP se adelanta algo, pero ahora mismo de poco podemos informar a los ciudadanos, por eso la propuesta que presenta el Grupo Municipal de Ciudadanos, en la que plantea que se realice una campaña, una convocatoria de una campaña informativa, ahora mismo no podemos informar. Lo que podemos hacer desde nuestro propio Departamento, nuestros propios empleados, evidentemente, informar al ciudadano y en los casos que el ciudadano documente o traiga las, como aquel que dice, la escritura anterior y la de ahora, pues suspender y no liquidar el impuesto en ese momento, pero no podemos hacer otra cosa que no sea aplicar la Ley, no podemos no hacerlo. ¿Y a los ciudadanos qué les vamos a decir, les vamos a devolver, no les vamos a devolver? No sabemos, no sabemos lo que se va a hacer, porque ahora mismo no hay nada dictado, con lo cual nuestro voto, por supuesto, a favor de la enmienda presentada por el Grupo Municipal Socialista de que evidentemente hay que regular la Ley de Haciendas Locales, y buscar esos medios para esas comprobaciones, puesto que resulta complicado, a no ser, ya le digo, que se tenga en cuenta o que se regule de alguna manera, que se tenga por bueno el valor de la escritura, en el que se compró y en el que se vendió, o bien el valor catastral existente, cuando se compró y cuando se vendió. Habrá que ver qué se va a determinar. Ahora mismo no está regulado, con lo cual no podemos hacer ningún tipo de aplicación, simplemente de oficio, en nuestro Ayuntamiento, con nuestro Departamento de Plusvalía, dejar en suspenso aquellas que nos traigan dudas, a raíz de la sentencia ya pronunciada, tanto la que hubo en contra de nuestro propio Ayuntamiento como la que se ha dicho ahora de inconstitucionalidad, y ahora mismo hacer una campaña informativa entendemos que no, puesto que vamos a ver qué dice la FEMP, vamos a ver cuánto se tarda en regular ese impuesto, pero realmente nosotros no podemos ir contra la Ley. Sería, vamos, tenemos que seguir actuando, como está la Ley, y en la mayoría, vamos, si nos ponemos a analizar las Plusvalías, entendemos que de 100 Plusvalías a lo mejor hay 4, 5, 10 que hayan perdido, pero no todas han perdido, tendrán que seguir liquidando el impuesto, de hecho no hay una anulación del impuesto en ningún momento. Gracias.

Sometido el tema a votación ordinaria, por unanimidad de los 23 señores

concejales asistentes a la sesión a la sesión, mayoría legal absoluta de los 25 miembros que integran la Corporación, se acuerda aprobar en todos sus términos la propuesta transcrita anteriormente.

7. MOCIÓN REFERENTE A LA RENOVACIÓN DE MERCACENTRO. El portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Manuel Serrato León, presenta

la siguiente propuesta:

Page 66: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

66/118

Mercacentro es el corazón arquitectónico de Fuengirola. Sus paredes llevan

décadas siendo testigos silenciosos de los cambios que se producen en nuestro

municipio, y su emplazamiento singular lo hace ser parte importante de la arquitectura

fuengiroleña.

Pueda gustar más o menos, lo que sí es cierto es que supone una fuente de

ingresos (en algunas ocasiones, la única) para varias familias fuengiroleñas, que como

tales deben encontrar una mano amiga en el Consistorio y una solución a una dejadez

que ya no soporta más proyectos fracasados.

Hace unos años, en Mercacentro podíamos encontrar una gran diversidad de

negocios que lo hacían ser una opción atractiva para realizar las compras del día a

día: en la actualidad, muchos de ellos han desistido al no poder hacer frente a un

edificio que hace 30 años sí resultaba atractivo, pero que al no recibir ningún tipo de

mejora o reforma en las últimas décadas por parte del Equipo de Gobierno ya no

resulta del todo operativo, ni para comerciantes ni para clientes.

Con la reforma de Mercacentro tenemos la oportunidad de ser un referente de

la Costa del Sol con un mercado tradicional y vanguardista a la vez, con atractivo

turístico y proyección económica y generadora de empleo.

Son ya muchos los años que este Grupo lleva defendiendo la supervivencia de

un edificio tan emblemático como este, y lo atractivo de su situación geográfica.

El superávit municipal, que en 2015 contó con 7,5 millones de euros y que, en

palabras de la propia Concejala de Hacienda María Hernández, se espera que en 2016

llegue a cerca de diez millones de euros, supone una provechosa cantidad para realizar

reformas de infraestructuras municipales. El ejemplo más claro lo encontramos en

Málaga, donde el 88% de inversiones de 2016 fueron a parar a mejoras de mercados,

lo que nos da cuenta de la gran importancia que tienen en la vida de un municipio.

Desde hace varios años, los socialistas llevamos reclamando que se renueve

este Mercado, se mantenga su municipalidad (para así seguir manteniendo este edificio

como patrimonio municipal) y que se vincule el parking al mismo, favoreciendo así el

flujo de clientes.

Por todo ello,

SOLICITAMOS:

- Que se comprometa el superávit de 2016 a la renovación de Mercacentro,

contando con la posibilidad de vincular el parking al mismo y seguir manteniéndolo

como edificio municipal.

Page 67: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

67/118

INTERVENCIONES

SRA. PRESIDENTA: Bien, pues pasamos al siguiente punto. Moción referente a la renovación de Mercacentro. En unos minutos… vamos a hacer un receso, porque… quedan 20 minutos. Esperamos a la primera intervención, vamos viendo cómo van viendo, y cinco minutos antes, si le parece, hacemos el receso. Bien, moción referente a la renovación del Mercacentro, el Señor Serrato tiene la palabra.

SR. SERRATO (P.S.O.E.): Muchas gracias señora Presidenta. Mercacentro es el corazón arquitectónico de Fuengirola, sus pareces llevan décadas siendo testigo silencioso de los cambios que se producen en nuestro municipio, y su emplazamiento singular lo hace ser parte importante de la arquitectura fuengiroleña. Puede gustar más o menos, lo que sí es cierto es que supone una fuente de ingresos, en algunas ocasiones la única, para varias familias fuengiroleñas, que como tales, deben encontrar una mano amiga en el Consistorio y una solución a una dejadez que ya no soporta más proyectos fracasados. Hace unos años, en Mercacentro podíamos encontrar una gran variedad, diversidad de negocios, que lo hacían ser una opción atractiva para realizar las compras del día a día. En la actualidad muchos de ellos han desistido al no poder hacer frente a un edificio que hace ya 30 años ya no resulta atractivo, pero que al no recibir ningún tipo de mejora o reforma en las últimas décadas, por parte del Equipo de Gobierno, ya no resulta del todo operativo, no para comerciantes ni para clientes. Con la reforma de Mercacentro, tenemos la oportunidad de ser un referente de la Costa del Sol, con un mercado tradicional y vanguardista a la vez, con atractivo turístico y proyección económica y generadora de empleo. Son muchos los años que este Grupo lleva defendiendo la supervivencia de un edificio tan emblemático como este, y lo atractivo de su situación geográfica y la ubicación que tiene la propia localidad. El superávit municipal en el año 2015 contó con siete millones y medio de euros, y que en palabra de la propia Concejala de Hacienda, Doña María Hernández, se emplea en el año 2016 llegue a cerca de 16 millones de euros. Supone una provechosa cantidad para realizar reforma de infraestructuras municipales. El ejemplo más claro lo encontramos en Málaga, donde el 88% de inversiones de 2016 fueron a parar a mejoras de mercados, lo que nos da cuenta de la gran importancia que tiene la vida en un municipio como este. Desde hace varios años los socialistas llevamos reclamando que se renueve este mercado, se mantenga su municipalidad para así seguir manteniendo este edificio como patrimonio municipal, y que se vincule el parking al mismo, favoreciendo el flujo de clientes. Por todo ello solicitamos que se comprometa el superávit del año 2016, a la renovación de Mercacentro, contando con la posibilidad de vincular el parking al mismo, y seguir manteniendo como edificio municipal. Nada más.

SRA. PRESIDENTA: ¿Intervenciones? Señor Galisteo.

SR. GALISTEO (I.U.-L.V.): Muchas gracias señora Presidenta. Debatimos en este punto la moción presentada por el Grupo Municipal PSOE, respecto a la renovación o reforma de Mercacentro. Nuestro Grupo Político estará siempre de acuerdo con aquellas propuestas que vayan encaminadas a la mejora de este edificio y de las condiciones de los comerciantes que allí se encuentran. En la Comisión Informativa del pasado viernes, se estableció un debate muy interesante en ese sentido.

Page 68: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

68/118

La Señora Mula explicó que la reforma no está bien vista por el conjunto de los comerciantes, y que ya se han reunido en algunas ocasiones con los mismos, para buscar una solución. Ana Mula comentó también que la principal reivindicación de los comerciantes es estar todos en la planta de abajo, por temas económicos, pero que esta opción era realmente dificultosa, ya que el total de los negocios existentes no caben si no se reestructura el espacio y se llegan a acuerdos para incluso, algunas cesiones de estos espacios a los comerciantes que vienen de la planta de arriba. En cuanto a la remodelación total de mercado, al parecer tampoco se ha llegado nunca a acuerdo, sobre todo en cuanto a la reubicación de estos negocios, en otro lugar, mientras se ejecuta la obra. Por todo esto y teniendo en cuenta que efectivamente estos comerciantes, y el lugar, necesitan una solución, nosotros proponemos la creación de una mesa de negociación puntual, para este tema, con el objetivo de desbloquear esta situación que empieza a ser insostenible para algunos comerciantes. Proponemos que esta mesa esté formada por la Alcaldesa, la Señora Mula, el Concejal Delegado de Comercio, la Concejala Delegada de Mercado, un miembro de cada uno de los Grupos Municipales, dos miembros elegidos entre los comerciantes, y el arquitecto municipal. Ahora bien, queremos dejar muy claro desde este momento, para que después no se lleven sorpresas, que seguimos queriendo, donde está actualmente Mercacentro, un mercado municipal, de titularidad y de gestión pública, cuya actividad pueda desarrollarse de forma eficaz y en la que se inviertan los recursos necesarios para evitar el abandono al que ha sido llevado desde hace años. Esperemos que esta propuesta que lanzamos a los aquí presentes, sea tenida en cuenta para que con las reuniones de la mesa que sean necesarias, se llegue entre todos a solucionar este problema. No obstante, votaremos a favor de la propuesta. Nada más, muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA: Señor Pérez.

SR. PÉREZ (CSSPTT): Muchas gracias. En primer lugar, efectivamente, Mercacentro merece, como edificio emblemático de la ciudad de Fuengirola, una remodelación en condiciones, pero no debemos olvidar ni podemos olvidar que hay unos concesionarios que tienen unos derechos adquiridos y preferentes que hay que respetar. Mientras eso esté como derecho, de alguna forma, perenne, salvo que haya una expropiación que sería bastante costosa, lo necesario y justo es intentar llegar a un acuerdo entre todos los interesados implicados. No obstante, la intención de la moción me parece bastante buena, en el sentido de que el superávit municipal que hay que destinar a inversiones, se pueda destinar gran parte de ello a este centro, pero no es menos cierto que también hay otras necesidades perentorias que también se podrían satisfacer con otro tipo de inversiones que ya, sin ánimo de reiterar, este Grupo Municipal ha expuesto en otros Plenos. Por tanto nosotros sí vamos a hacer ese apoyo a esa idea, independientemente de que en el futuro, bueno, pues podamos consolidar una voluntad manifiesta y acorde a los intereses dentro del municipio, y de los principales implicados que son los empresarios y comerciantes que disfrutan de su trabajo y su buen hacer en el Mercacentro. Gracias.

SRA. PRESIDENTA: ¿Desea intervenir? Señor Toro.

Page 69: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

69/118

SR. TORO (C's): Gracias señora Presidenta. Bueno, la moción que trae el Partido Socialista pues yo creo que es una moción bastante… muy importante, en un edificio emblemático, donde realmente pues desde su inauguración, que fue en el año 86, 13 de mayo, pues no ha sufrido ninguna modificación y se encuentra en un estado, realmente, de abandono. Si uno bucea un poquito de las distintas propuestas que ha habido, yo incluso he encontrado hasta una propuesta muy parecida, del mismo Partido Socialista en el año 2009, para intentar reformar el Mercacentro, y en la cual pues tampoco… pues por lo visto, viendo cómo está, no llegó a cabo o no se pudo realizar. El Mercacentro, como he dicho, es importante, los ciudadanos todos lo conocen, porque está situado en el centro de Fuengirola, yo creo que, vamos, yo mismo he comprado allí, creo es bastante conocido, no deben conocer lo que es la evolución que ha tenido el mercado desde su inicio. En un principio, Mercacentro lo inauguraron cerca de 104 negocios, de los cuales solo quedan 37 puestos. Vuelvo a repetir, de 104 quedan 37, es decir, si hacemos un simple cálculo, de las concesiones originales que tuvieron, solamente quedan un 35,58% de los que están abiertos, han cerrado más de un 67. Hasta ahora se les ha prometido muchísimas cosas, distintas alternativas, pero la realidad es que siguen cayendo día a día negocios cerrando cerrando, hasta el punto que me comentan que por la tarde le dan a ellos hasta mismo miedo abrir el Mercacentro porque vamos, no hay iluminación, hay goteras, ahí cualquier día puede pasar cualquier cosa. Nosotros ante esta situación, y viendo que realmente cierran el… solamente quedan un 35%, es decir, más del 64% de los concesionarios han tenido que cerrar el negocio porque no era rentable, ya hicimos varias propuestas, hace un mes, lo que fue en Presupuesto una enmienda de invertir, lo que es un plan de choque, de 100.000 euros en Mercacentro para intentar hacer alguna solución o una campaña informativa, por lo menos para mientras se busca la gran solución, puedan seguir sobreviviendo y no obligarles a cerrar. Otro dato importante es que son 2.900 metros cuadrados, tanto en una planta como en la segunda, y que le quedan de concesión, nueve años. Yo, por las reuniones que yo he tenido con la Junta Directiva, ellos están, el 98%, el 99, conforme en que se haga nuevo, realmente, que se haga una remodelación, incluso con los años que tarde se les compensará o se buscará un uso alternativo para que ellos puedan utilizarlo, pero realmente todos son conscientes del tiempo que les queda en la concesión, que es necesario hacer algo. Claro, yo por lo que he leído en Prensa, se ha ofrecido, supuestamente había un inversor privado, una empresa, incluso hace cuatro meses lo mencioné aquí en el Pleno de que por lo visto había una empresa que supuestamente que quería hacer una oferta para convertirlo, darle a Mercacentro, y según fue interpelado en ese Pleno, pues esa oferta todavía no se ha materializado o a la empresa no le interesa. Pero claro, ante el problema podemos hacer dos cosas, no hacer nada, esperar que cierren más, esperar los nueve años, o hacer algo, ¿no? Evidentemente, algo hay que hacer. Si no hay ese inversor privado o no se busca esa solución, evidentemente el Ayuntamiento tiene un superávit, y con un plan de inversiones sostenibles, podría invertir, hacer una inversión duradera, de más de cinco años, podría hacer una inversión para remodelar y mejorar dicho edificio y ponerlo a la altura del siglo XXI, ¿no? Todos que… cualquier persona que vaya allí se da cuenta que es un edificio anticuado, que no tiene iluminación, no apetece entrar y realmente está condenado al fracaso. Es un accidente esperando que suceda. Entonces ante esto, yo creo que la Administración Local, y ya dado que tenemos superávit y que

Page 70: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

70/118

presupuestariamente se permite el Plan de Inversiones Sostenible, se debería hacer una inversión, en caso de que no se encuentre a nadie, para que municipalmente se pueda remodelar y hacer dicha obra para que puedan los concesionarios actuales aprovechar los años que queden, y después evidentemente, pues como la Ley dice, pues tendrá que ir a un concurso para que los nuevos concesionarios hacen. Ese edificio no le hace mérito a Fuengirola, está mal, es que realmente algo hay que hacer con ese edificio, y yo creo que hay que pasar de la inactividad a la actividad. Si no hay un sector privado o no hay nadie, por lo que fuera, que no le interese, o los números no salgan, igual que ha hecho, por ejemplo, el Ayuntamiento de Málaga, pues sí podría invertir en sus mercados municipales, evidentemente, haciendo una gran inversión y adecuarlo, por la situación que tiene, que es privilegiada, está en el centro de Fuengirola, a un siglo XXI, darle un servicio. Y a su vez, si a esto le sumamos que los actuales concesionarios también lo quieren, pues realmente es difícil de entender cómo no se ha hecho todavía, algo que no lo entiendo. Si todos están de acuerdo, no sabemos cuál es realmente el problema. Y por eso, ya anuncio que votaremos a favor de la moción, porque entiendo que hay que darle una solución, está en una situación de emergencia, casi me atrevería decir, y que es una pena que tengamos que esperar ocho o nueve años que acabe la concesión para hacer algo, o sea, algo hay que hacerlo ya. Si no se encuentra por un sitio, tenemos buenas cuentas, tenemos un superávit, existe un instrumento financiero que lo utiliza el Gobierno Central, que es el Plan de Inversiones Sostenibles, igual que hemos remodelado 10 millones en calles, pues podemos invertir una parte al Mercacentro, del cual se benefician en primer lugar los usuarios, y todos los fuengiroleños para tener un edificio en condiciones, como Fuengirola necesita y merece por donde está ubicado. Por eso anuncio que votaremos a favor y que entiendo que si es necesario, incluso también veo muy buena idea la que ha expuesto el Señor Galisteo de si se puede hacer esa mesa para que entre todos se sumen o se busquen soluciones, pues estupendo, pero yo creo que es una decisión más de actividad, o sea, si estamos todos de acuerdo en que hay que hacerlo nuevo, pues vamos a hacerlo, realmente. Financieramente ya le he dicho un instrumento que hay, y si no, se hará una concesión o buscar otra solución, incluso los mismos afectados que son los concesionarios, también lo quieren, con lo cual si todos quieren eso, ¿por qué no se hace? Esa es la gran pregunta. ¿Vamos a esperar que sigan cerrando negocios y negocios o que no queden ninguno? Entonces por eso apoyaremos la propuesta porque entendemos que es necesaria y Fuengirola merece, merece, insisto, un Mercacentro del siglo XXI. Gracias.

SRA. PRESIDENTA: ¿Hay alguna otra intervención? Sí, hacemos un receso y pasamos a la votación, si les parece. Retomamos el Orden del Día en el punto que nos quedamos. El Señor Serrato quería cerrar la intervención.

SR. SERRATO (P.S.O.E.): Gracias señora Presidenta. En principio agradecer a los Grupos que han mostrado el apoyo a esta moción, el hecho de hacerla continuista, y en segundo lugar teníamos que aclarar un dato erróneo, que al parece hemos dado en nuestra moción sobre el año 2016, no hay todavía manifestaciones de la Concejala de Hacienda, de ningún superávit, nos referíamos al año 2015, que era el de 10 millones, no 16 millones, porque además en nuestra moción también venía 10 millones, pero

Page 71: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

71/118

como digo, digo, ponía 10 millones, pero digo, digo, digo que mi estado febril me hace dar algunos bandazos no deseados. En cualquier caso seguimos solicitando la aplicación del superávit, sea cual sea, y además al margen de lo propuesto también sometemos al estudio del Equipo de Gobierno la posibilidad de emplear el patrimonio municipal del suelo de libre disposición, también para este fin. Como va a ser el último turno de palabra, para expresar la orientación de voto, el del Equipo de Gobierno, de forma que desnaturaliza la facultad de cierre de este ponente, y conociendo los argumentos que vienen empleando en relación con este edificio de Mercacentro, reprochando a nuestro Grupo, al PSOE, en concreto, haber construido un mercado, un edificio que es poco operativo, he de aclarar que este mercado se construyó, creo, si mi estado febril no me hace errar, en el año 1985, fue inaugurado en 1986, por lo tanto hace más de 30 años que está operativo y en actividad este centro. Han mediado ya muchos, muchos años, pero además fue el centro comercial minorista más importante de nuestra ciudad. Yo recuerdo el Mercacentro en pleno auge, y allí iban muchos ciudadanos fuengiroleños y fuera de nuestra ciudad a hacer las compras, y tenía un especial colorido como tienen todos los mercados tradicionales de Andalucía. ¿Qué ocurre? Que bueno, que hay otras alternativas que van surgiendo con los años, y no hay una adaptación de este mercado a las nuevas ofertas en cuanto a la venta minorista. Me estoy refiriendo a los macro mercados comerciales que surgen a posteriori como el que tenemos aquí, en Fuengirola. Esas son nuevas tendencias que se tienen que acoger o no se tienen que acoger, y si no se acogen o no se adaptan, pues hay una muerte anunciada de una agonía lenta, como está sucediendo en los concesionarios de este mercado. Es necesario la remodelación, sea quien sea quien haya construido, hayan pasado los años que hayan pasado, pero también ha sucedido lo mismo con el Mercado de los Boliches. Los Boliches, el Mercado de los Boliches necesitaba una remodelación y se ha hecho, y eso es lo que debemos de entender, que debemos darle vida otra vez al centro más importante, al centro comercial más importante que tenemos en nuestra ciudad, que es el mercado tradicional, y adaptarlo a estos tiempos, haciéndolo más visible, haciéndolo más acondicionado y haciéndolo más atractivo para que las personas que estamos… que vivimos en esta ciudad, pero las personas que llegan a esa estación, a través de esa estación de trenes, a través de esa estación de autobuses, perciban otro, otro diseño, perciban una apariencia y cree un atractivo para que entren a consumir en nuestro mercado, mercado que es municipal. Por tanto, hay recursos económicos y al parecer hay voluntad político, y digo al parecer porque todavía el Equipo de Gobierno, el Grupo del PP no se ha manifestado al respecto, pero entiendo, si mi situación febril no me engaña, y hablo de memoria, también en el programa de las últimas elecciones el PP llevaba la remodelación del Equipo de Gobierno, si no es cierto pido automáticamente que me corrijan. Es por ello que existiendo, creo, voluntad política, creo que existen medios económicos a través del superávit, del superávit del años 2016, o el posible superávit del 2016, aportando el estudio de la posible utilización del patrimonio municipal del suelo, aparentemente libre, de libre disposición, creo que hay medios suficientes, y lo único, que parece ser que falta, y así nos lo comunicó nuestra señora Alcaldesa, en Comisiones, el consenso completo de todos, de todos los concesionarios. Hay ciertos conflictos entre planta alta y planta baja, los de planta alta quieren bajar a planta baja, obviamente deberían estar todos en planta baja y utilizarse aquella planta para otros fines, como puede ser dependencias municipales, puede ser dependencias

Page 72: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

72/118

creadas para fomentar el emprendimiento, etc., etc., etc., uso más apropiado en una planta alta, pero lo de planta baja pues tiene su conflicto con respecto a este ofrecimiento, porque perderían, perderían metros cuadrados de utilización de sus locales. Esto debe de pasar por negociaciones, debe pasar por una serie de cuestiones y por una serie de soluciones técnicas, de mi conocimiento, y que deben de ser aportadas por quienes están preparados y capacitados para ello, como son los técnicos de este Ayuntamiento. Por eso mantenemos esta solicitud y esperemos que también el Grupo Municipal del PP nos la apoye. Nada más.

SRA. PRESIDENTA: Bien, pues pasamos a votación de la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista. ¿Votos a favor de la propuesta? ¿Votos en contra? Y voy a pasar a explicar el porqué del voto en contra, porque en primer lugar entendemos que las Comisiones Informativas parece ser que no sirven para nada, porque toda la información que se le dio a los distintos Grupos no ha servido ni siquiera para que en atención a la situación, pues decidieran dejar sobre la mesa y posponerla a una posible solución, a la búsqueda de una posible solución, sino que se traiga a debate algo que ni los propios comerciantes quieren. Y eso resulta grave, es decir, que estaríamos aquí apoyando algo que los propios comerciantes han manifestado que no quieren. Pero además no puedo dejar, o no puede dar por válidas ciertas manifestaciones que se han vertido aquí por los distintos Grupos Políticos en relación de que ha habido dejadez por parte del Ayuntamiento en el mantenimiento del edificio. Yo creo que si ha habido dejadez, y me lo permiten, ha sido por parte de los propietarios. Creo que deberíamos ser bastante más escrupulosos, cuando hacemos ese tipo de intervenciones, y voy a leer el artículo 5 del Reglamento del Mercacentro en el que dice: “Las Asociaciones de Comerciantes o Comunidades de Concesionario, estarán obligadas con sus respectivas cuotas a satisfacer los gastos de administración, conservación, mantenimiento y limpieza de dichas instalaciones”. Durante muchos años el Ayuntamiento por decisión municipal vino asumiendo los gastos de limpieza, vino asumiendo los gastos de vigilancia y vino asumiendo los gastos de luz y de agua de todas esas zonas comunes, absolutamente todos los gastos los vino asumiendo el Ayuntamiento. Con posterioridad se eliminaron los gastos de limpieza y de seguridad, de vigilancia, de alguna manera, y seguimos asumiendo a día de hoy, a día de hoy seguimos asumiendo los gastos de iluminación de todas las zonas comunes, y los gastos de agua, que no son pocos, que no son pocos, y realmente no nos correspondería, le correspondería a la Comunidad de Propietarios. Pero no obstante, para que vean la voluntad de este Equipo de Gobierno de acometer actuaciones en Mercacentro, hace unos meses encargué una valoración previa de cuánto supondría adaptar ese edificio a la Normativa actual a todos los niveles, no solo en los puestos de las distintas actividades, sino también el aparcamiento, adaptarlo a las nuevas exigencias. Dicho sea de paso, que todos han hablado de un edificio emblemático y yo sinceramente no comparto lo de que sea emblemático. Yo personalmente no lo comparto, emblemáticamente era el mercado antiguo, en la zona en la que estaban, en la Plaza de los Chinorros, que nunca se debió derruir ni eliminar para construir ese edificio tan precioso que es el de Correos, y eso es lo que nos reivindican los comerciantes, que jamás se debió eliminar ese edificio, y que ellos se sienten engañados en la actual ubicación de Mercacentro. Pero yo encargué una valoración previa, para hablarlo con los comerciantes y ver si estaban dispuestos. Se lo pedí a una

Page 73: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

73/118

empresa, que me hiciera una valoración antes de acometer un proyecto o un anteproyecto por saber de cuánto estábamos hablando. Y aquí tengo la valoración que es de… la he puesto a bolígrafo, pero es de 14 de septiembre del año pasado, pero que en el propio documento se puede ver que está elaborado en esa fecha, digo por si alguien tiene la duda de la veracidad de este documento. Aquí, sin hablar de IVA, sin beneficio industrial y sin nada, estamos hablando de 1.507.152,08 euros, un millón y medio, adaptar el edificio para ponerlo en adecuadas condiciones. Y nos reunimos con los comerciantes, mantuvimos una reunión el 14 de noviembre del año pasado, mantuvimos una reunión con los comerciantes, donde tratamos todos estos asuntos, donde vimos todos los problemas que se podían plantear, cualquiera de las opciones que cogiéramos, la más fácil era esta, acometer las obras. Esa es la más fácil, créanme, y es más, yo misma les manifesté a los comerciantes que si habían superávit en el Presupuesto de 2016 era pan comido, pero que hasta que no se liquidara el Presupuesto de 2016, no tenía claro si íbamos a poder acometerlo, que eso se produciría dentro del primer trimestre del 2017. Y les planteé, planteamos las distintas opciones que existen ahora mismo, con respecto a este edificio. Lo que sí tenían claro, y lo dijeron en esa reunión, es que esta solución no la quieren, o sea, no quieren que nos gastemos 2 millones de euros, poniéndole el beneficio industrial más el IVA estamos en ese entorno, no quieren que nos gastemos 2 millones de euros en, de alguna manera, mejorar el Mercacentro. Eso lo tienen clarísimo porque dicen que esa no es la solución del edificio, y yo la comparto, la comparto. A raíz de esa reunión quedaron en que nosotros les íbamos a mandar por escrito las distintas opciones que había para que ellos, en Asamblea de Propietarios, tomaran la decisión de cuál era la solución que ellos consideraban más viable, y el día 25 de… perdón, el día 25 de noviembre, se les remitió un correo electrónico en el que se les decían las distintas opciones, y para que vean que no suelo mentir, no falto a la verdad, le dije, y tal y como se acordó expresamente, las mismas para su estudio. Primera propuesta, presentación por parte de una empresa de un proyecto de remodelación para su posterior licitación y ejecución. Segunda propuesta, ejecución municipal de las obras indispensables y necesarias, para la actualización del mercado a Normativa, previa disponibilidad presupuestaria, porque teníamos que disponer de superávit. Tercera propuesta, presentación por parte de los concesionarios de un proyecto de puesta en valor del mercado, con el cambio de ubicación de los puestos a la planta baja del mercado, o cualquier otra opción comercial, que comercialmente sea viable. Cuarta propuesta, licitación por parte del Ayuntamiento del servicio profesional necesario para la redacción de un proyecto arquitectónico y estudio de viabilidad económica, para su posterior licitación como concesión de obra pública, previa disponibilidad presupuestaria. Cualquiera de las opciones, cualquiera de ellas conllevaría, uno, que los concesionarios correrían con los gastos de las obras de adaptación de sus puestos, así como el establecimiento de una cuota mensual en concepto de canon concesional derivado de las obras del nuevo mercado por el tiempo que le restara de concesión, que durante la ejecución de las obras de remodelación del nuevo inmueble, quedaría en suspenso el plazo de la concesión administrativa de la que son titulares, cuyo cómputo se reanudaría con la reapertura del puesto. Tercero, que se procederá al rescate de los puestos de los concesionarios que no se adhieran a la solución adoptada por la mayoría de los titulares. Esto se demanda el 25 de noviembre. Con posterioridad se produce un contacto y nos preguntan que qué ha pasado, les

Page 74: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

74/118

decimos que les hemos mandado el correo electrónico, ha habido un despiste y nos vuelven a pedir que se les reenvíe y se les vuelve a reenviar el día 12 de diciembre. Yo tengo aquí ya una respuesta, aunque hay una reunión concertada para el próximo día 07, si mal no lo recuerdo, y la respuesta es la siguiente: “De acuerdo con nuestra conversación telefónica…”, porque soy yo la que llamo por teléfono para pedir una respuesta, “…le indico que en la última Asamblea de la Asociación de Comerciantes de Mercacentro, con respecto a la remodelación del mercado se acordaron plantear tres opciones, por orden de preferencia. Primera preferencia, retomar las negociaciones con la empresa que hasta ahora ha estado negociando la posible renovación, buscando en explotación que pueda ser rentable para la parte alta del mercado resultante. Segunda preferencia, contactar con otra empresa para una propuesta semejante a la que hasta hace unos meses se ha venido tratando”. Fíjense que ninguna pasa por lo que estoy diciendo. “Tercera preferencia…”, con lo que ustedes están planteando. “Tercera preferencia, que el Ayuntamiento proceda a la reforma de la planta baja, para reubicar en ella los comercios actuales, abriendo las fachadas en la medida de lo posible, y ofreciendo a distintas empresas la remodelación y explotación de la parte alta, es decir, que el Ayuntamiento pondría en valor el edificio, con una explotación de la planta baja equivalente a la propuesta por la empresa con la que se ha negociado y podría resarcirse después de esos gastos mediante concesiones para algunos establecimientos en la parte baja, y sobre todo en la planta primera”. Estas son las preferencias de los comerciantes. En ninguna, como ustedes pueden ver, barajan la propuesta que ustedes estaban haciendo y que yo les planteé, y que yo les planteé. En ningún caso se plantean esa solución. Y estamos en la fase en que cualquiera de estas tres preferencias que ellos marcan, requiere del consenso de todos los propietarios, absolutamente todos. En el momento en que haya uno que no esté dispuesto, en el momento en el que haya uno al que haya que rescatarle la concesión, en el momento en que haya uno que haya que tomar una medida que no sea la resolución pactada, corremos el riesgo de que se paralice el procedimiento vía contencioso-administrativo. Y eso ustedes, o algunos letrados lo conocen, es decir, si se inicia el rescate de una de las concesiones actualmente en vigor, expropiándole los derechos, valorando los derechos, basta que no estén de acuerdo con la valoración para iniciar un contencioso administrativo que puede dar lugar a la paralización de este expediente. Estamos pendiente de la reunión del próximo día, que tenemos creo que es el día 07, y si en esa reunión por unanimidad o por todos sale poner en marcha cualquiera de estas tres opciones, se redactará un documento en el que se le expondrá a cada uno de los propietarios, y cada uno de los propietarios tendrá que firmar ese acuerdo, porque si no, como ustedes bien han dicho, todos, los derechos de los concesionarios hay que respetarlos. Hay una serie de concesionarios, que yo creo que no son 37, creo que son 41, creo, pero puedo estar equivocada, por tanto, los 41, yo he consultado con el arquitecto municipal en alguna reunión, y el arquitecto considera que no caben los 41 comercios en la planta baja, y que haría falta una reforma tal de la planta baja, que sería inviable por el tipo de conducciones, etc., es necesario y que habría que demoler el edificio para volver a hacerlo. Eso es lo que nos planteaba el otro día el arquitecto municipal en una reunión que tuvimos al efecto. En cualquier caso, que tampoco descarto esa opción, no descarto, pero no es una solución para pasado mañana ni para este año, aunque destinemos los fondos del superávit. No es una solución para este año y probablemente tampoco para el

Page 75: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

75/118

año que viene, porque una obra de esa envergadura requiere la contratación, yo se lo expliqué a todos los comerciantes. Primero encargar la redacción de un proyecto, licitar la redacción del proyecto, licitarla, adjudicarla y redactar el proyecto, y una vez que esté redactado el proyecto licitar la ejecución de las obras y después de adjudicar las obras, ejecutar las obras. Y eso dependerá, como todos comprenderéis, de la complejidad del proyecto, pues si dura la obra un año, dos años, o medio año, dependerá de la dificultad del proyecto, pero en definitiva lo que pretendía hacerle llegar en la Comisión Informativa, es que nosotros estamos trabajando con los concesionarios, porque es con ellos con quienes tenemos que buscar la solución y no buscar la solución que a nosotros nos parezca idónea. Yo coincido con los concesionarios en que probablemente remodelar el mercado, tal y como está, no sea la solución para ello, muy probablemente, pero hay que trabajar juntos porque insisto, es difícil buscar esta solución, lo fácil es hacer lo que ustedes han hecho, que yo también lo hice. Si eso está hecho. El problema es que no tengo el acuerdo de los concesionarios y prefiero hacerlo de mutuo acuerdo, porque si no lo hiciéramos de mutuo acuerdo, lo que ustedes estarían ahora criticándonos es que hemos oído al rescate de esas concesiones, porque al final lo fácil es esperar a ver qué hace el de enfrente para criticarlo. Si remodelamos sin el acuerdo de los comerciantes, ustedes estarían criticándonos que remodelamos sin el acuerdo de los comerciantes, si expropiamos las concesiones o rescatamos las concesiones, estarían criticándonos que hemos rescatado las concesiones. Si privatizamos, que es lo que ellos tienen en preferencia, en primer lugar, estarían criticándonos que privatizamos. Lo fácil, yo siempre lo digo, es esperar a que se mueva el del otro lado y criticarlo. Y yo prefiero moverme con el consenso, si no de todos los propietarios, porque probablemente se ha complicado obtener el consenso de todos, pues sí de una amplia mayoría, no de una amplia minoría, una amplia mayoría, y eso es lo que vamos a intentar. Seguimos con las reuniones y vamos a seguir trabajando en eso. Por eso no he apoyado la moción, no porque no la comparta, Señor Serrato. Yo puedo compartir que se destinen los fondos, de hecho pedimos esa valoración previa con carácter a cometer más gastos de redacción de proyecto, pero comprometerme aquí a hacer algo que ni los propios comerciantes quieren, pues me parece que es una barbaridad, y que hay que intentar buscar el consenso con ellos, y buscar una solución pactada con ellos, y en ese sentido estamos trabajando, por eso he votado… hemos votado en contra de su moción, no porque no estemos de acuerdo, sino porque los que no están de acuerdo son los comerciantes de Mercacentro. Simplemente. Pero de todas maneras paso información, no sé si se refería al superávit del año 2016 o al del 2015, con lo de los 16 millones. Si se refería al de 2015 eran 25, si se refiere al 2016, acabo de firmar la liquidación del Presupuesto y estaremos en 22 millones y medio, por tanto unos buenos resultados económicos para este Ayuntamiento. Pero además, a más inri, a más inri, tampoco podemos disponer de momento del superávit, porque no tenemos Presupuesto, ni tenemos Ley de Presupuesto, ni tenemos nada de nada, por tanto, aún cuando tengamos 22 millones y medio, aproximadamente, creo que son 22.552.000, si no me falla la memoria de haber visto por encima los datos, mientras que no tengamos Normativa que nos ampare, no podemos disponer de absolutamente nada de ese superávit de 2016, por tanto, cualquier decisión que tomemos al respecto, no sirve para nada porque imaginemos que salga una Ley que diga que no podemos usar el superávit. Pues todo lo que hayamos acordado al respecto tampoco tiene sentido. Lo que yo espero es que la Normativa que salga nos

Page 76: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

76/118

permita disponer de la mayor parte del superávit para seguir haciendo obra de infraestructura en la ciudad.

Conocido el dictamen emitido al respecto por la comisión informativa de Infraestructuras, en

sesión celebrada el 17 de febrero de 2017. Sometido el tema a votación ordinaria, por 10 votos a favor (5 P.S.O.E., 2 C´s., 2 C.S.S.P.T.T., 1 I.U.-L.V.) y 13 votos en contra (13 P.P.,), mayoría legal absoluta de los 25 miembros que integran la Corporación, se acuerda rechazar en todos sus términos la propuesta transcrita anteriormente.

8. ASUNTOS DE URGENCIA.

SRA. PRESIDENTA: Pasamos al siguiente punto, Asuntos de Urgencia, que no hay. Pasamos a la parte no resolutiva.

SRA. PRESIDENTA: Sí, Señor Serrato, vamos a ver, en nuestra opinión no es urgente, no porque no sea urgente, sino porque no da tiempo a ponerla en marcha, es decir, su moción, aunque es una moción que puede parecer… no está trabajada con el Área de Deporte en cuanto a la previsión de si están disponibles las instalaciones municipales, cómo se va a organizar todo eso. Ustedes hacen una propuesta pero no hay absolutamente nada. A forma de muestra, nosotros los actos en homenaje al 25º Aniversario de la Muerte de Juan Gómez (Juanito), lo tenemos cerrado al completo, fíjese si programamos con meses de antelación, no solo por la complicación de las instalaciones deportivas, sino por la organización. Si usted no me cree yo le traigo hasta lo que va a ser el cartel. Bueno, como normalmente, normalmente siempre ponen en duda nuestra palabra, yo… bien, pues yo le puedo traer porque está ahí lo que va a ser la imagen del cartel de los actos conmemorativos del 25ºAniversario. Tráelo, Pedro, del 25º Aniversario de la muerte de Juanito. De hecho habrán visto ustedes en las redes sociales cómo mantuvimos una reunión el otro día con la Fundación del Real Madrid, porque hay actos compartidos con la Fundación del Real Madrid, que se van a celebrar unos en Madrid y otros que se van a celebrar aquí en Fuengirola, en concreto una exposición que trae la Fundación del Real Madrid, que se van a celebrar en el Museo de la ciudad, y un partido de fútbol de los veteranos del Real Madrid y de un mixto de veteranos del Fuengirola y veteranos del Málaga, que va a ser un gran acontecimiento deportivo. Esa es la imagen de lo que será el cartel de los actos conmemorativos del 25º Aniversario de la muerte de Juan Gómez (Juanito).

9. MOCIÓN INSTITUCIONAL DE FELICITACIÓN AL CEIP

ACAPULCO.

SRA. PRESIDENTA: Bueno, pasamos al punto 9, que es la moción de reconocimiento al Colegio Acapulco por su nombramiento como embajadores de la Organización “Save the Children”, que entiendo que es una moción institucional, y por tanto procedo a la lectura de la misma:

Page 77: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

77/118

El pasado miércoles 8 de febrero asistimos al acto de nombramiento del colegio

Acapulco como Embajadores Solidarios de la Organización “Savethechildren”. Un

importante reconocimiento que sólo ha sido otorgado a 5 colegios de toda la provincia.

Se trata de una mención que pone en valor el esfuerzo y la gran labor social que

este centro de Fuengirola viene desarrollando desde hace 12 años, en colaboración con

la mencionada organización, para garantizar los derechos de los niños y ayudarles a

desarrollar todo su potencial.

Con la colaboración de todos los alumnos del colegio Acapulco se les

proporciona a los pequeños que no tienen recursos la oportunidad de aprender, de

crecer sanos y de ser protegidos de la violencia.

Coincidiendo con la celebración del Día de la Paz, cada año se trabaja un tema

concreto y se organizan distintas actividades en torno a él. Se buscan patrocinadores

que, una vez finalizada la actividad, aportan una cuantía económica que es la que el

colegio destina anualmente a Savethechildren.

Este dinero ha permitido llevar a cabo proyectos como la instalación de pozos

de agua en Etiopía, o distintas acciones encaminadas a paliar la desnutrición de niños

de todo el mundo.

Para que nos hagamos una idea, un tratamiento para la desnutrición supone un

coste de 15 euros por niño. Teniendo en cuenta este dato, gracias al apoyo del colegio

Acapulco se han salvado de la desnutrición a 146 niños.

Por todo ello, se propone dar la enhorabuena al CEIP Acapulco por este

reconocimiento del que nos sentimos orgullosos todos los fuengiroleños.

Sin duda, a través de la labor que realizan se promueven la educación en

valores de los alumnos que estudian en el centro y contribuyen a construir un mundo

mejor para otros muchos menores en todo el mundo.

Desde este pleno municipal les decimos a los escolares del CEIP Acapulco y a

los miembros de la comunidad educativa que colaboran en los proyectos que

desarrollan, que son un ejemplo a seguir para todos nosotros y para la sociedad en su

conjunto.

Conocido el dictamen emitido al respecto por la comisión informativa de Bienestar Social, en

sesión celebrada el 17 de febrero de 2017. Todos los miembros corporativos presentes muestran su conformidad con la moción transcrita anteriormente.

Page 78: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

78/118

10. INSTAR AL EQUIPO DE GOBIERNO A MEJORAR EL MANTENIMIENTO Y LAS INFRAESTRUCTURAS DE LOS CIRCUITOS BIOSALUDABLES SITUADOS EN EL MUNICIPIO.

El portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, Francisco Javier Toro Díaz,

presenta la siguiente propuesta: Son numerosos los vecinos que usan los aparatos deportivos que se encuentran

situados en las calles de nuestro municipio. Los usuarios de este servicio público que

presta el Ayuntamiento, merecen que se cumpla con la calidad de aquello que se ofrece

y que no sea un servicio a medias, sino que puedan disfrutar de unos aparatos

eficientes y en buen estado.

Este tipo de aparatos, se han convertido para un gran parte de la población en

elementos urbanos necesarios para su día a día. La crisis que aún sigue patente en

nuestro municipio, hace que los gimnasios low cost no sean suficientes y que muchos

vecinos hagan un uso gratuito de los aparatos instalados por el Ayuntamiento, así como

de la grandísima pista deportiva multifunción con la que contamos en Fuengirola, el

Paseo Marítimo.

Desde el Grupo Municipal Ciudadanos Fuengirola, en aras de promover el

deporte y la buena salud de los fuengiroleños, propone una mejora de este servicio que

se define en las próximas líneas, para que así nuestros vecinos tengan una mayor

calidad y esperanza de vida.

El envejecimiento de la población cobra importancia dentro de los procesos

sociales, ya que cada año a año, las pirámides demográficas muestran un aumento de

la esperanza de vida. Entre los aceleradores del envejecimiento podemos encontrar una

excesiva alimentación, el estrés o el tabaquismo. Por ello, el ejercicio y la participación

socio-laboral son claves para su retraso.

Como respuesta pública al mantenimiento del rendimiento de nuestros mayores,

se dieron los parques geriátricos o circuitos biosaludables, que son espacios

deportivos, inmersos dentro de la urbe y que se componen de equipos para poder

ejercitarse.

Este tipo de parques cumplen diversas funciones entre las que se encuentran la

necesidad del mantenimiento físico o el fomento de lugares sociales de encuentro y

diversión. Además, no sólo se han convertido en parques adaptados a la tercera edad,

sino que también fomentan el deporte en jóvenes y niños, dependiendo del tipo de

maquinaria instalada.

En nuestro municipio, contamos con numerosos circuitos biosaludables que

siempre han tenido una buena acogida por los vecinos, tanto es así que no es extraño

verlos con una intensa actividad, incluso que los vecinos se organicen en turnos para

poder desarrollar sus ejercicios.

Page 79: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

79/118

Actualmente, no existe una normativa específica más allá de los parámetros de

seguridad que se encuentran recogidos en el manual para el usuario o en las

indicaciones dirigidas al adquisidor de la maquinaria. En estos manuales, se

encuentran recomendaciones y puntualizaciones para su instalación, mantenimiento y

aspectos sobre las precauciones que el usuario deber tener en cuenta. Por ello, es

necesario que desde la administración pública se lleve a cabo tareas de revisión y

mantenimiento específico realizado, en ambos casos, por personal cualificado, para así

evitar situaciones de riesgo como las que podemos encontrar en la maquinaria de

nuestro municipio.

Tal y como se refiere en las imágenes 1, 2 y 3, mostradas a continuación, uno de

los soportes de la maquinaria se encuentra anclado por dos tornillos de dudosa

efectividad y seguridad, a los vértices de unos tacos de madena, que se visualizan

quebrados.

Imagen 1: Base inestable e insegura Imagen 2: Ampliación base y tornillo débil

IImagen 3: Base sujeta en el límite del entablado y en el aire

Page 80: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

80/118

A esta grave problemática, se le suman aquellos circuitos biosaludables que se

encuentran afianzados a la arena, lo que supone un pavimento inestable y perjudicial

para las personas que se encuentren realizando el ejercicio, ya que podrían estar

expuestos a lesiones por no llevar a cabo la postura necesaria para la actividad. Por

ello, es necesario dotar a nuestros circuitos de un pavimento acolchado como el

existente en los parques infantiles. Esto, permitirá disminuir el riesgo de lesiones

provenientes bien de una incorrecta posición, o bien, de una caída del aparato. Queda

reflejado en la imagen 4.

IImagen 4: Máquinas sin la base adecuada

También, se ha observado una gran cantidad de máquinas que no se pueden

utilizar debido bien a que necesiten alguna reparación, o que se encuentren precintadas

y por lo tanto, inservibles. Por lo que se hace imperiosa la necesidad de sustituirlas por

otra maquinaria nueva. Se muestra a continuación en las imágenes 5 y 6.

Imagen 5: Máquina precintada e inutilizable

Page 81: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

81/118

Imagen 6: Máquinas precintadas e inutilizables

En este tipo de circuitos biosaludables, se dan en gran medida un deterioro de

la maquinaria, si bien no existe un estudio del porqué de dicho deterioro, se puede

vislumbrar que el intenso uso al que vienen sometidos, el paso del tiempo o las

inclemencias meteorológicas, unidas al salitre del cercano mar, favorecen la erosión

del metal y por ende, un grave deterioro, que ofrecen una imagen de dejadez y

empobrecimiento del municipio. Por ello, se propone llevar a cabo tareas constantes de

mantenimiento realizado por personal cualificado donde se engrase la maquinaria, se

repare y pinte. Dicho deterioro se puede apreciar en las imágenes 7 y 8

Imagen 7: Deterioro pintura por clima Imagen 8: Deterioro de pintura por uso

También, a este hilo, se ha observado un grave deterioro de la cartelería que

indica cómo realizar los ejercicios, así como una cartelería escasa, con letra pequeña y

de dificultosa visualización, por lo que se hace de necesaria la reposición de las

mismas, convirtiéndolas en grandes paneles visibles. Además, se propone adaptarlos,

teniendo en cuenta los principios de la Accesibilidad Universal. Por ello, se propone

una cartelería adaptadas a invidentes, que se realice en colaboración de diferentes

colectivos y así favorecer un deporte público igualitario, sin discriminación y sobre

Page 82: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

82/118

todo, sin barreras. Se muestran a continuación la dificultad de la lectura en los carteles

informativos, en las imágenes 9 y 10.

Imagen 9: Cartelería deteriorada Imagen 10: Cartelería con poca visibilidad

En este sentido, siguiendo los principios de la Accesibilidad Universal, desde

este Grupo Municipal, han observado deficiencias en los aparatos destinados a

personas con movilidad reducida, ya que sólo contamos con un aparato en la playa ya

accesible de Las Gaviotas y este se encuentra precintado. Se muestra en la imagen 11.

Imagen 11: Maquinaria precintada para personas con movilidad reducida

También, se han observado déficits en el acceso a la misma, ya que el pavimento

se encuentra inestable y el paso que queda a ambos lados de la plataforma es muy

estrecho, por lo que ofrece al usuario una sensación de total inseguridad, ya que dicho

pavimento se encuentra elevado, tal y como se muestra en la imagen anterior. Además,

hemos observado un escalón prominente en el acceso al circuito, ya que la plataforma

Page 83: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

83/118

de madera se encuentra separada y elevada con respecto al bordillo. Se muestra a

continuación, en la imagen 12.

Imagen 12: Escalón en acceso al circuito biosaludable Tal y como se puede apreciar en la imagen anterior, el acceso para personas

con movilidad reducida se hace impracticable en esta zona, por ello este Grupo

Municipal propone, además de la instalación de nueva maquinaria adaptada para que

las personas de movilidad reducida, no se encuentren apartados de la actividad

deportiva pública, una adaptación real de los accesos para evitar obstáculos como los

ya mencionados anteriormente. Asimismo, se proponen las zonas cercanas a las playas

accesibles como primeras actuaciones donde llevar a cabo dicha instalación. Se

muestra en la imagen 13 un ejemplo de maquinaria para personas con movilidad

reducida.

Imagen 11: Maquinaria biosaludable para personas con movilidad reducida

En cuanto a las mejoras para la realización de ejercicio al aire libre, tenemos que tener

en cuenta diferentes factores climatológicos. Por ejemplo, en Fuengirola, contamos con

320 días de sol al año, lo que supone una temperatura media de 18.3 grados. En este

sentido, Málaga, se encuentra ocupando la 6ª posición en cuanto a provincias con

mayor irradiación solar según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Por ello,

hay que intensificar las precauciones, sobre todo cuando se lleva a cabo ejercicio

Page 84: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

84/118

físico, para así evitar insolaciones y golpes de calor indeseados. Desde este Grupo

Municipal, se propone la instalación de unas pérgolas en aquellos circuitos

biosaludables que carezcan de protecciones solares como podría ser la arboleda, y así

hacer más llevadera la actividad.

También, siguiendo el hilo de las altas temperaturas que soporta nuestro

municipio, creemos necesaria la instalación de fuentes cercanas a esta zonas

deportivas para favorecer la hidratación de los usuarios, teniendo en cuenta que los

usuarios que más utilizan estos aparatos, pertenecen a la tercera edad y corren unos

riesgos especiales al exponerse al ejercicio físico y a las condiciones climatológicas

que se den en el momento.

Además, se proponen nuevas zonas con circuitos biosaludables, ya que son

numerosos los vecinos que echan en falta este tipo de maquinaria. Es el caso de la zona

del Paseo Marítimo de Carvajal, donde en 1’5km, tan sólo se cuenta con un circuito

biosaludable de apenas cuatro máquinas y un circuito de workout, mientras que en

otras zonas, como por ejemplo, Los Boliches, se encuentra un circuito por una media de

450 metros. Es necesario un trato igualitario a todas las barriadas, por lo que se

propone una actuación más unificada, ya que se encuentra con el espacio urbano

necesario.

Por último, con el fin de ofrecer una mejor cobertura informativa a nuestros

circuitos saludables, se propone la realización de una guía básica de información

utilización de los circuitos biosaludables, a disposición de todos los ciudadanos, donde

se especifique un mapa de todas las zonas deportivas, así como los aparatos existentes

y pequeños consejos para favorecer una vida saludable y fomentar el buen ejercicio,

instruyendo sobre la minimización de riesgos deportivos.

MOCIÓN

1. Realizar un inventario de todas las máquinas que se encuentran en estado de

deterioro.

2. Proceder a las mejoras de mantenimiento, creando un programa de

mantenimiento regular de engrasado, seguridad y efectividad de los aparatos y

zonas de deportes, realizado por profesionales cualificados para dicha tarea.

3. Dotar a los circuitos biosaludables de un pavimento acolchado para favorecer

la seguridad y minimizar los riesgos de lesiones. Así como dotar de un

pavimento sin barreras a los circuitos para personas con movilidad reducida.

4. Proceder a la renovación e instalación de nueva maquinaria donde existen

bajas. Además, crear nuevos circuitos biosaludables para personas con

movilidad reducida, haciendo especial hincapié en las playas ya accesibles.

Page 85: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

85/118

5. Instalar una nueva cartelería, asegurando la información sobre el correcto uso

de los aparatos, así como dotarlos de lectura accesible para personas

invidentes.

6. Adecuar las zonas deportivas, poniendo a disposición de los usuarios un

servicio de pérgolas para la disminución de la irradiación solar y fuentes de

agua potable en las intermediaciones de dicha zona para evitar la

deshidratación.

7. Crear una guía básica de información y utilización de los circuitos

biosaludables,a disposición de todos los ciudadanos, donde se especifique un

mapa de todas las zonas deportivas, así como los aparatos existentes y pequeños

consejos para favorecer una vida saludable y fomentar el buen ejercicio,

instruyendo sobre la minimización de riesgos deportivos.

INTERVENCIONES

SRA. PRESIDENTA: Punto décimo, moción para instar al Gobierno a mejora el mantenimiento y las infraestructuras de los circuitos biosaludables situados en el municipio. Tiene la palabra el Señor Toro.

SR. TORO (C's): Gracias señora Presidenta. Bueno, como bien ha dicho pues la moción que traemos aquí a Pleno pues es una demanda de muchísimos vecinos de distintas partes del municipio nos han trasladado y es la importancia de hacer un buen mantenimiento y una mejora en los actuales circuitos biosaludables que tenemos en el municipio. Los circuitos biosaludables, bueno, la gran mayoría de la ciudadanía no saben lo que son, pero bueno, para quien no lo sepa pues son esas máquinas que encontramos en los parques o en el Paseo Marítimo, para hacer ejercicio de baja intensidad donde cualquier persona mayor o cualquier persona joven pueda acudir a hacer lo que podría hacer en un gimnasio cerrado, se podría decir, pero al aire libre y gratuitamente, sin ningún tipo de coste. La idea de la moción realmente es promover una vida más saludable y que cualquier ciudadano pueda hacer en condiciones de seguridad, en primer lugar y con unas mejores instalaciones, deporte al aire libre y sin ningún coste. Todos sabemos la crisis económica el daño que ha tenido para todos los ciudadanos, donde realmente pues todos nos hemos privado de algún lujo, entonces pues realmente acudir a cualquier gimnasio del municipio pues puede suponer un coste de unos 50 ó 60, incluso hasta 70 euros al mes, mientras que estos aparatos permiten realmente realizar bastantes de los ejercicios que se puedan hacer fuera, pero de manera gratuita, en un municipio. Si a esto sumamos que Fuengirola en cuestión de climatología, digamos, maravillosa, 320 días de sol al año, una temperatura media de 18,5%, pues realmente es normal y apetecible, yo siempre digo que la mejor pista deportiva que tenemos en la provincia, la tenemos en Fuengirola y es nuestro Paseo Marítimo. Realmente cualquiera que pasee por allí es un placer poder correr, poder hacer ejercicio en dichas instalaciones o incluso en cualquier parque, porque tenemos una climatología muy buena, donde realmente no apetece encerrarse en un gimnasio, en un sitio cerrado, para hacer ejercicio físico. La idea de la moción, porque va en varios sentidos. En primer lugar los parques biosaludables tienen

Page 86: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

86/118

varias funciones: una, evidentemente, la mejora de la movilidad o del estado físico de la persona que va allí, y también son centros donde la gente se reúne. Cualquiera… yo soy también usuario, o sea, cualquier persona que lo utilice pues se da cuenta que coincides con personas en el mismo horario, con lo cual realmente se crean vínculos, y de repente si son personas mayores pues se conocen, y realmente tiene ese valor añadido, que quizá no se aprecie a primera vista, dichos parques, con lo cual son muy recomendables su instalación. La idea de la moción que se ha planteado es porque es curioso que nos la han demandado desde distintas partes del municipio, el mal estado que encontraban algunos, algunos estaban rotos, imagen de dejadez, que ahora mostraré una serie de fotografías que mostrarán realmente cuál era el estado de dichos aparatos. Por ejemplo, si me permiten, por ejemplo estos se encuentran en el Paseo Marítimo. Como pueden ver la gravedad que tiene es que la base sobre la cual la persona se pone, está en alto, está roto con dos tacos, cogido ahí, con lo cual como esa persona se caiga, más si son personas mayores, se puede partir la cadera, se puede hacer una lesión. Nosotros esto ya lo hemos denunciado, y esto es el estado. En la foto superior de arriba pueden ver que la base no es firme, no es uniforme, está inclinada, con lo cual al hacer el ejercicio en vez de mejorar lo que se puede generar una lesión. Hay que explicar a los ciudadanos que no tienen por qué saberlo, que estas maquinarias, igual que en un gimnasio, tienes unos ángulos de acción, es decir, tiene que estar situado de manera totalmente estable, y hacer el ejercicio en función a cómo están diseñadas. Si están de forma inestable, al hacer el ejercicio, se puede conseguir el efecto contrario, es decir, puede generar una lesión en un tendón, en un músculo, y sobre todo si son personas mayores, tener una especial, un especial cuidado. Después otra de las demandas que también nos han trasladado, en este caso los vecinos de Carvajal era el único circuito de aparatos biosaludable que había en la zona, desde el bote hasta lo que es paseo marítimo, Carvajal, este era el único donde no había un acceso, o sea, era arena directamente, no había ningún… ni siquiera zona de madera. Esto sí ha sido modificado posteriormente por la moción, ahora enseñaré fotografías donde realmente no podía acceder, bueno, realmente ninguna persona con movilidad reducida, y otra queja que daban ellos es que en un kilómetro y medio solamente había un circuito de aparatos biosaludables, mientras que en la zona de los boliches y Fuengirola hay 1 cada 500 metros o 600. Decían, bueno, que por qué ellos no… les hubiera gustado que hubiera un segundo circuito en dicha instancia, y más a unos costes muy reducidos, no estamos hablando de una inversión muy grande. Como pueden ver pues no está, tal. Aparte, en las zonas que han utilizado ese sistema de tablas, tiene otro problema añadido, que es que cuando hay marea o el mar llega, lo rompe y lo deja todo mal. Por ejemplo, esta fotografía es de hace un par de días, cerca de la Zona de las Gaviotas donde se puede ver pues que se lleva el mar, o será, rompe la base y lo deja realmente en mal estado y lo deja inutilizado en lo que es el centro o lo que es el circuito, el aparato biosaludable, no sé si lo ve, Señor Romero, bueno, simplemente que se desplaza y no tiene una base. A su vez, también usuarios con personas con movilidad reducida, también nos habían indicado que la falta de maquinaria, incluso el lugar que ellos proponían que era el circuito donde se encontraban, había antiguamente, es un circuito, una maquinaria, perdón, para personas con movilidad reducida, es decir, personas que necesiten un bastón o personas que vayan en silla de ruedas, pues no tenían maquinaria, y la denuncia que tenían, que era en la Playa de las Gaviotas, una playa adaptada, era que evidentemente, ese sería el sitio más apropiad para que estuviera allí, en primer lugar porque tiene un aparcamiento bastante

Page 87: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

87/118

grande, donde pueden aparcar, y en segundo lugar porque la playa está adaptada para este tipo de personas, y se encontraban en este estado, pues con cintas han estado durante meses, que lo han denunciado, pues cintas cogidas, estado de abandono, esta es una, y la segunda encontraban así estaban durante meses, realmente han denunciado que no se les permitía ningún uso, a una persona normal, en este caso, esta segunda maquinaria, pero la segunda, no. Y además se da otra paradoja más, que no podían acceder a la base, es decir, como eso ya es en rueda de prensa que hice allí, nos cubrió allí Fuengirola Televisión, el acceso para llegar allí, para una persona con movilidad reducida, pues estaba levantado, lo pueden ver aquí adelante, no era uniforme, no era suficientemente ancho, no cumple la anchura mínima que exige, una persona con movilidad reducida, con lo cual realmente no podían, aunque estuvieran bien, no podían llegar. Es cierto que con posterioridad han hecho, después de la moción, bastante después, han hecho ya una actuación, hace unos cuatro o cinco días, sobre para ponerlo uniforme y que por lo menos haya un acceso a la misma. A su vez también lo que nos informan también exactamente es que otro problema que se aprecia es el mal estado que presentan muchas de las maquinarias, ya no solamente que funcionen bien o mal, que tienen holguras, que no hay mantenimiento apropiado, se puede decir, sino también la imagen de dejadez que se ven que están oxidadas, se ve un descuido, con lo cual, a su vez de que puede generar un daño o una lesión a una persona que esté haciendo el ejercicio, una persona mayor, una persona que tiene que tener especial cuidado, el segundo problema que se encontraban es que realmente dan imagen de dejadez del Paseo Marítimo, y es una pena que una zona tan maravillosa que tenemos, pues que se vean cosas oxidadas y en mal estado, quizá por el salitre, quizá por un uso intensivo, pero en general da esa imagen de dejadez. Entonces, otra de las reclamaciones que también los vecinos nos reclaman e informaban, era la necesidad que hubiera una cartelería apropiada. Hay muchos circuitos de aparatos donde no hay información de cómo se debe hacer el ejercicio, en algunos hay una pegatina en mal estado, o casi no hay, debajo de la máquina, que no es visible, y sobre todo tampoco para personas que sean invidentes o que tengan movilidad reducida no hay una cartelería apropiada indicando cómo debe ser, o por lo menos la zona del Paseo Marítimo, si la hiciste en algún parque sí la he visto, pero en el Paseo Marítimo no lo hay y debe tenerla para que sea un acceso, digamos, universal y no se limite a nadie en función de su situación física, el acceso a poder hacer deporte de manera gratuita. Otro punto que también nos demandaban mucho los usuarios del circuito para ellos saludable, es la necesidad de que se hiciera una pequeña celosía o pequeño toldo donde estén situados estos aparatos. Málaga, es la sexta provincia de Andalucía con mayor irradiación solar de España, es decir, que tenemos una zona con un alto riesgo, incluso hemos puesto hasta un semáforo solar este mismo verano con los rayos ultravioleta, con lo cual hace razonable, altamente recomendable, me atrevería a decir, que las personas que hagan deporte de manera usual, al aire libre, y sobre todo en época de verano, pues que tengan ese pequeño toldo, esa pequeña celosía, donde sobre todo la zona, por ejemplo, del Paseo Marítimo se puedan cubrir y lo puedan hacer a la sombra, aparte que hay zonas también en el Paseo Marítimo donde hay pocas sombras, realmente para una persona que se pueda sentar. A su vez como añadir en dichos circuitos, pues una pequeña fuente al lado del aparato, es decir, si una persona con movilidad reducida está adaptada lo que es la Playa de las Gaviotas, pues claro, esa persona lo más normal, si tiene la movilidad reducida, es que tenga la fuente la tenga allí, que no esté a 500 o 1 kilómetro, entonces sería accesible en la avenida, no estamos

Page 88: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

88/118

hablando de un coste exagerado, sino que fueran acompañados de una pequeña fuente en donde están estos aparatos, donde las personas hacen ese ejercicio con esa entidad. Y otros dos puntos que también nos reclamaban, y eso ya en otros municipios es muy interesante, es hacer una guía donde cualquier persona, vía la Web o bien pequeños folletos, sepan dónde están cada tipo de aparatos, no están los mismos aparatos en todos los circuitos y pueda seguir en función del entrenamiento que él quiera hacer, si quiere hacer bíceps, tríceps o piernas, sepa en qué zonas tiene que ir para poder entrenarse y unas recomendaciones para una vida más saludable, diciendo las contraindicaciones que puede tener dicho ejercicio, cómo se acordona, como tienen otros Ayuntamientos, que vamos, tampoco estamos hablando de un coste exagerado, simplemente indicar dónde están, y dar unas recomendaciones para una vida, digamos, más saludable y para poder utilizar dichos aparatos de una manera, digamos saludable, y no pueda realmente ejercer daño, o se produzca una lesión. Entonces en concreto, los ocho puntos de la moción que se recogen, son, y lo voy a leer para que las personas que no tengan acceso los ciudadanos conozcan exactamente cuál era, en primer lugar era realiza un inventario de todas las máquinas que se encuentren en un estado de deterioro. Es cierto, me han entregado un inventario, pero vamos, un inventario que está mal, ahora diré incluso las que faltan, donde realmente, vamos, un Word, una página, que realmente ni detalla qué tipo de máquinas, ni en qué estado están, ni nada. Eso no creo que sea ni un inventario. En segundo, producir a la mejora de mantenimiento creando un programa de mantenimiento regular, de engrasado, seguridad, efectividad, en las zonas, y realizado por profesionales de dicha tarea, es decir, mantener estos aparatos no es simplemente echarles grasa y ya está, son realmente empresas que se dedican a hacer dicho mantenimiento, porque hemos dicho, tienen una serie de holgura y una serie de estabilidad, que deben estar por personal especializado, igual que pasa en los gimnasias, en cualquier cerrado, que hacen ese tipo de mantenimiento para que realmente funcione de manera óptima y no generemos una lesión a la persona que está realizando dicho ejercicio. Dotar a los circuitos biosaludables de un pavimento acolchado para favorecer la seguridad y minimizar los riesgos de las lesiones, así como dotar de un pavimento sin barreras a los circuitos para personas con movilidad reducida. Bueno, lo que estamos diciendo, lo he mostrado ya anteriormente, es que es necesario y así lo dicen bastantes informes, que estén los circuitos de aparatos biosaludables, acolchados, para el caso de que se busque una caída, y suelen ser además personas mayores quienes lo utilicen, no se produzca una rotura de una cadera o se produzca cualquier tipo de lesión, porque actualmente el pavimento está en mal estado no está equilibrado, e incluso algunos ni tienen, con lo cual puede producir un daño a una persona que esté utilizando un deporte. En cuarto lugar, proceder, evidentemente, a la renovación e instalación de nueva maquinaria donde exista bajas, esto sí, lo han realizado, lo han realizado ya en dos o tres puntos que yo he mostrado, se han renovado dicha maquinaria, así como haciendo un especial hincapié, salvo mejor criterio técnico, que se sitúe en esta especial maquinaria para personas con movilidad reducida, pues mira, las playas que están adaptadas, que se vayan a las Playas de las Gaviotas, sería muy interesante que allí se instalasen, que allí sí se han retirado las dos que estaban rotas y se ha instalado una nueva. Instalar también una nueva cartelería, asegurando la información sobre el correcto uso de estos aparatos, así como dotarlos de una lectura accesible para personas invidentes, es decir, no poner ninguna limitación a ninguna persona para poder hacer ejercicio, un coste muy reducido, tampoco estamos hablando de un gran coste

Page 89: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

89/118

donde… una cartelería que sea visible a una buena altura para que cualquier persona pueda, si es invidente, pueda tener acceso al mismo, así como el punto séptimo es adecuar la zona deportiva, poner a su disposición un servicio de pérgolas para disminuir lo que es la radiación social y unas fuentes de agua potable en dicha zona. Como ya he explicado anteriormente, lo más sentido y sobre todo en verano, en base a que somos la sexta provincia de España con mayores radiaciones solares que pues se haga una pequeña celosía, aunque sea solamente en verano, pero donde está el sol más fuerte pues que las personas puedan hacer deporte de manera segura, a la sombra y en las zonas donde especialmente están habilitadas o pensadas para personas con movilidad reducida, pues lo más normal es que la fuente, evidentemente, esté allí, y no se tenga que desplazar esa persona mucho más lejos para utilizarla. Y por último, y no por ello menos importante, crear una guía básica de información y utilización de los circuitos biosaludables, a disposición de todos los ciudadanos, donde se especifique un mapa de las zonas deportivas, así como de los aparatos existentes y pequeños consejos para favorecer una vida más saludable y fomentar el buen ejercicio, instruyendo sobre la dinamización de los riesgos deportivos, es decir, indicar de manera clara el uso, las recomendaciones, cuántos días se debe hacer, como tienen realizado otros Ayuntamientos para que al fin y al cabo se pueda hacer deporte de manera segura. Y al fin al cabo el objeto de la moción es mejorar unas instalaciones que estuvieron bien en su momento pero que se está viendo por las fotografías que realmente están, digamos, no tiene un mantenimiento adecuado, mejorarla, incentivar en aquellos puntos del municipio que no lo tienen, con la misma, digamos, periodicidad o la misma distancia, en la Zona del Carvajal poner otro segundo, y al fin y al cabo es facilitar a los ciudadanos de Fuengirola que quieran hacer deporte al aire libre, de manera gratuita, pues darles unas mejores instalaciones, que realmente entendemos que es posible y a un coste bastante pequeño, ¿no? Y por eso es la moción que se presenta y evidentemente se pide el apoyo de todos los Grupos, a la misma. Gracias.

SRA. PRESIDENTA: ¿Intervenciones? Señor Galisteo.

SR. GALISTEO (I.U.-L.V.): Muchas gracias señora Presidenta. Bueno, antes de comenzar con mi intervención en sí, es que si no me regañan en el Colegio de Licenciados, ¿vale? No es deporte lo que se hace ahí, por favor, ejercicio físico o actividad física, deporte es otra cuestión, ¿vale? En este punto se abre un debate sobre instar al Equipo de Gobierno en mejoras en el mantenimiento y la infraestructura de los circuitos biosaludables, situados en el municipio. Entre los acuerdos que se solicitan está realizar un inventario de máquina en estado de deterioro, crear un programa de mantenimiento regular, dotar circuitos saludables de pavimento acolchado y sin barrera, renovación de maquinaria, instalación de nuevos circuitos en zonas del Paseo Marítimo donde no existen, y otros específicos para personas con movilidad reducida, instalación de nueva cartelería y que esta sea accesible, instalación de pérgolas, fuente de agua potable. Tal y como se dijo en la Comisión Informativa del pasado viernes, las deficiencias mostradas en la moción, o al menos así lo dijeron, han sido corregidas, punto este del que nos felicitamos, pero aún así existen otros puntos de los mencionados anteriormente, que creemos que tienen la importancia para que cuenten con el apoyo de toda la Corporación. No obstante a esto, voy a hacer una pregunta, para

Page 90: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

90/118

ver si se me puede responder, porque ayer me trasladaron que habían llegado notificaciones electrónicas, que no he podido mirar, y no sé si la petición que hicimos del inventario no se nos ha enviado, no lo sé, entonces si ustedes conocían, pues se lo agradecería. Entendemos que teniendo en cuenta la ubicación de estos circuitos, en pleno Paseo Marítimo, se hace flaco favor al Turismo, del que vivimos principalmente. Que hayan existido los problemas que vienen recogidos en la moción, por lo que no podemos estar más que de acuerdo con el programa de mantenimiento de estos aparatos, así como del resto de peticiones de la moción, especialmente las cuestiones relativas a las pérgolas, fuentes y circuitos con maquinaria específica para personas con movilidad reducida. Es evidente que si se instalan este tipo de aparatos, es con la pretensión de que se realice actividad física, y esta no es realizable si no se poseen las condiciones mínimas de seguridad, como pueden ser sombras, puntos de hidratación, etc. máxime cuando se trata de actividades al aire libre. Además, si se pretende que la población realice ejercicio físico, esta, o estas máquinas deben ser accesibles para la totalidad de las personas que lo demanden. Por todo esto, y sin entrar en muchos más detalles, vamos a votar favorablemente la propuesta. Nada más, muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA: Señor Pérez.

SR. PÉREZ (CSSPTT): Sí, gracias. No… vista la moción que ha presentado Ciudadanos, que ya estuvimos viendo en la Comisión Informativa, la idea no es baladí, puede parecer una pequeña trivialidad el hecho de poner en condiciones los aparatos para hacer ejercicios al aire libre, pero no es tanto porque realmente la imagen que da, sobre todo cada vez que viene un temporal de mar, pues es lamentable, se van las bases, se va todo. Entonces, tendría que arbitrarse alguna forma, aquí, en el Ayuntamiento, de no costear cada vez el levantamiento de suelo y otra vez otra obra. Y a mí se me viene a la memoria, por ejemplo, cómo están estructurados este tipo de instalaciones, en el Ayuntamiento de Estepona, donde no lo tienen en la misma zona de playa, la zona de playa tiene que estar la zona de playa y la zona de duchas, y la zona vestuario. Pero a lo mejor se puede arbitrar eso en la zona que está detrás, en el mismo acerado del Paseo Marítimo pero enfrente, de la misma forma que hay en una de las plazas, en la Zona de los Boliches, hay una zona acolchada para parque infantil, se puede poner o habilitar una parte de acerado, aunque sea dominio público, para poner este tipo de ejercicios. Primero, porque estaría salvaguardando de alguna forma los envites del mar, que van a hacer costear esto de forma constante y continuada. Independientemente de ello, como hemos reiterado este Grupo Municipal es absolutamente necesario que hay fuentes de verdad, fuentes de agua, no especie de fuentecitas en zona de playa, cuando llueve no hay acceso, alguna de ellas ni siquiera funcionan, fuentes en el mismo Paseo Marítimo, no en la zona de playa, precisamente no solamente gente que vaya a utilizar este tipo de artilugios o aparatos para fortalecer su actividad física o auxiliarse, sino también para aquellas personas que simplemente pasean por el Paseo Marítimo y necesitan beber agua, no tengan que ir a la zona playa o a lo mejor, si hay temporal, pues incluso arriesgarse a estar cerca del oleaje, porque llegan incluso a veces las olas hasta esa zona. Entonces la idea es buena, nosotros vamos a apoyarla siempre y cuando pues a través de la Corporación Municipal y a ser posible en consenso con todos los Grupos Municipales, pues establezcamos una solución definitiva, porque entendemos desde este

Page 91: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

91/118

Grupo Municipal que estos problemas se van a reiterar y se van a repetir en el tiempo, porque la naturaleza, aunque parezca otra cosa, jamás la controlaremos. Gracias.

SR. SERRATO (P.S.O.E.): Gracias señora Presidenta. Bueno, este Grupo, precisamente este Portavoz cuando estuvo en las Comisiones sí también fue advertido por el Concejal, que hoy está ausente, Don José Sánchez, de que todas las cuestiones estas que plantean, las denuncias que hace el Grupo Ciudadanos o las instalaciones que trata la moción, estaban ya reparadas y estaban ya adecuadas. Como dije antes en mi intervención fuera de micrófono, yo no digo que mienta, pero tampoco puedo dudar, pues también puedo decir que dudo también de lo que dice Ciudadanos, porque obviamente hay una forma de despejar esta duda que es la inspección directa y personal de estas instalaciones, cosa que no he hecho, por lo tanto, no dudo de que sea cierto o no cierto que hayan sido reparadas, no dudo tampoco que estén sin reparar, por lo tanto como también nuestra orientación de votos no va a incidir en el resultado nos vamos a abstener en esa ocasión. Nada más.

SRA. PRESIDENTA: Señor Romero, que él lo va a intervenir como Portavoz, al no estar presente el Concejal de Playa.

SR. ROMERO (P.P.): Muchas gracias señora Presidenta. Y 22 millones y medio de superávit, nos acaba de decir, muchas felicidades también, y a la Concejala de Hacienda, una gran noticia. Vamos a ver, se empeña usted, Señor Toro, en traer mes a mes la moción más torpe, peor escrita y menos oportuna del Pleno, hace una competición y siempre gana, así que en ese sentido felicidades. En este caso además habla de los vecinos, los vecinos, como si esto no fuera suya y no lo hubiese trabajado usted y fuera un trabajo vecinal que usted trae aquí a presentar. Pero vamos a ver cuáles son los antecedentes de su moción. Los antecedentes es una moción que presenta el 17 de enero, ¿de acuerdo?, o sea, poco más de un mes después del mayor temporal de lluvia y viento que ha tenido esta ciudad en décadas, el más grave que hemos tenido en décadas. Nuestras playas sufrieron mucho, nuestras playas sufrieron por el temporal, sufrieron por el arrastre de todas las cañas que obviamente no vienen de Fuengirola todas esas cañas. Le recuerdo la noticia, se retiraron cerca de 3.500 toneladas de caña de nuestras playas, o sea, no solo de cañas, de restos de nuestras playas, son 3 millones y medio de kilos de material que se retiró de nuestras playas. Sufrieron también nuestros operarios, no solo nuestras playas. Nuestro operarios muchos estaban de vacaciones, como comprenderán su temporada alta es verano y cuando descansan es en invierno, hay menos operarios de playa. Pues los que estuvieron, trabajaron en festivos, trabajaron en fines de semana, trabajaron por las tardes, trabajaron a destajo, y sí, sufrieron todo ese trabajo para tener el litoral listo lo antes posible y para que fuéramos uno de los primeros en recuperar dicho litoral. Fue una tarea titánica, se lo puedo asegurar. Y por último, si hablamos de sufrir, quién sufrió, si hablamos de sufrimiento extremo, hay que hablar de usted, Señor Toro, que sufrió lo indecible recorriendo en enero la playa, para encontrar alguna zona o algún elemento, algún desperfecto, algún problema que no estuviera resuelto. Y claro, lo encontró y aquí lo tenemos, sus fotos y su momento glorioso en el Pleno. Alabado sea el señor. Usted cogió y en cuanto vio el desperfecto, cogió su móvil, mandó un Gecor para que se arregla… no, perdón, eso no lo hace usted nunca, usted los Gecor no los usa, sí felicito por su paternidad al Señor

Page 92: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

92/118

López y por el uso del Gecor que hace tan responsable, porque el Señor Toro todavía no sabe que esas cosas se arreglan enviando un mensajito con el móvil. Pero lo que sí hizo fueron fotos y que sacó, cinco veces ha sacado esa noticia, no solo en el Facebook, donde ha podido. Le faltado llamar a la Televisión alemana a ver si podía sacar su noticia de que hay un juego que tiene una cintita puesta. Bueno, resumiendo, cae la mundial, no sé si fue el 04 de diciembre o por ahí, el Equipo de Gobierno, los empleados municipales, las empresas adjudicatarias de los servicios afectados, todos nos ponemos al servicio de nuestra Alcaldesa, que estaba en la calle, durante el temporal, con servicios operativos, viendo cómo podían paliarse o qué se podía hacer, cómo estaba resultando aquel temporal, nosotros cada uno hicimos lo que pudimos hacer, o por lo menos nos pusimos al servicio, dado lo que estaba pasando en Fuengirola, mientras usted visitaba Mijas con las cejas muy juntas, ahí muy apenado y preocupado de cómo iba la cosa por Mijas, según vimos en el Facebook de su compañero Maldonado. Cuando todo termina, esa máquina afable y cordial de hacer nueva política, que es Ciudadanos, se ponen manos a la obra con inmejorables resultados, que no quede una foto de un charco en Fuengirola sin subir a las redes sociales. No dar un palo al agua para ayudar ni ofrecer su ayuda, eso desde luego que no falte, y desde luego hagamos una moción con tanto agujero, que parece que esté redactada por alguien mucho menos preparado que usted, Señor Toro. Vamos a ver esa moción. Primero decir que por falta de tiempo, porque me regañan si me extiendo mucho, no voy a poder desgranar el cuerpo de la misma, es una pena, no tiene desperdicio, el párrafo que dedica a que gracias a esta moción van a lograr alargar la esperanza de vida de los fuengiroleños, o que hay que acolchar la playa, esa es muy buena, que hay que hacer un estudio de por qué se deterioran los materiales, eso es imprescindible. Estudiemos por qué al lado del mar, cuando pega el salitre y eso, se deteriora el metal, ese estudio, yo no sé si lo hemos hecho, hay que hacerlo. También cuando habla de la relación de los días de sol y la temperatura, es que a mí esas cosas me encantan, son gloriosas, en el Polo Sur ahora mismo hace sol, por cierto, tienen 24 bajo cero, lo que sí le agradezco de ese cuerpo, en cualquier caso, es en nombre del Equipo de Gobierno, sus constantes menciones al buen trabajo que desarrollemos. Muchos vecinos usan los aparatos biosaludables, es verdad, por eso los ponemos, que el Paseo Marítimo está fantástico, la mejor zona deportiva, lo ha dicho, es verdad, por eso lo remodelamos y estamos tan pendientes de él. Que el municipio cuenta con numerosos circuitos biosaludables que siempre han tenido buena acogida entre los vecinos, palabras textuales suyas, es cierto. De hecho, le voy a aportar un dato: en el año 2009 había siete circuitos biosaludables, cuatro en parques, tres en playas y en plena crisis, ahí, en esos años que dice usted que han sido… que lo han sido, no lo dice usted, obviamente han sido muy duros, hemos ampliado y de siete, ocho años después contamos ahora con 25 zonas de circuitos biosaludables, 17 en parques y 8 en playas. Le voy a enseñar un plano, que le enseñe dónde están esos 25, y es un plano que me gusta mucho porque se ve que están distribuidos por toda la ciudad, por toda la ciudad, toda Fuengirola cuenta con un parque o una zona de Paseo Marítimo con circuito biosaludable cercano, toda Fuengirola, como se hacen aquí las cosas, pensando en todos a la vez, ¿de acuerdo? Además el Parkour, el Workout, el Skypark, las pistas deportivas, todo lo que se ha venido haciendo, que se añade a ese bienestar o esa posibilidad de realizar ejercicios al aire libre que usted decía. Pero vamos a centrarnos en la moción.

Page 93: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

93/118

Primero pide inventario de todas las máquinas que se encuentran deterioradas, y segundo, que profesionales cualificados lo mantengan. Hacer un inventario, claro, es verdad, usted ha dicho, “no tienen inventario”. Es cierto. De hecho los circuitos biosaludables los pone el duendecillo biosaludable por las noches, ¿no?, y aparecen por la mañana y nosotros no tenemos ni idea de que se ha instalado ahí un circuito biosaludable. Vamos a ver, mi compañero José Sánchez, responsable ahora mismo de Playas, mi compañera María Jesús son los que se encargan de ese tema, son ellos los que se encargan de mantenerlos y son ellos, entre otras cosas, los que se encargan de hacer este pliego, de hecho lo lleva Zonas Verdes, este pliego, que hay un pliego que se aprobó, expediente de adjudicación 95/2013, que hace poco, además, se ha prorrogado, es decir, estando usted, siendo usted parte de este Ayuntamiento, se ha prorrogado, es decir, teniendo la obligación, si está de verdad fiscalizando, ¿no?, de saber qué tipo de pliegos y qué tipo de cosas tenemos y dónde estamos gastando el dinero, se supone que lo hace, pues muy bien, resulta que ese mantenimiento lo lleva una empresa especializada desde hace más o menos una década, ¿de acuerdo? Y lo digo para el público, por si no lo saben, porque usted debería, repito, usted debería saberlo, o por lo menos podría preguntarlo. Contenur es la empresa dedicada a ese mantenimiento, y tiene una persona, porque así se dictamina en el pliego, tiene una persona dedicada cinco días a la semana, ocho horas al día, a revisar dichos elementos, todo lo que tenga que ver con estos juegos, con estos elementos biosaludables. Un día a la semana, por cierto, lo dedican exclusiva a la playa, no le digo cuál es, porque seguro que el día anterior, cada semana, va a ir usted a ver, a ver si no le ha dado tiempo a arreglar lo que sea. De hecho, vamos a ver, me acaba de enseñar una cosa, la tenía por aquí… aquí, me han enviado los compañeros de Playa, como tengo tantos papeles, pero vamos, ahora se lo enseñaré, tengo ya reparado lo que usted acaba de enseñar. Lo que usted acaba de enseñar de que se estropeó, ya está reparado, ¿de acuerdo? Luego se lo podré enseñar. Lo que quiero decir es que esta empresa realiza, entre otras cosas este estudio, y este estudio es un estudio técnico en base además a una legislación vigente que ustedes conocen porque en su propia moción dice que básicamente aquí lo que hay es normas de uso, las normas de uso de cada uno de los elementos, sin que haya una legislación al respecto. Bien. Pues en las conclusiones de este estudio, de cada uno de los elementos donde se puede ver fotografiado y analizado el estado de cada uno, donde se ve el estado, la peligrosidad, la pintura, la limpieza, qué elementos son los instalados, con un código cada uno de esos elementos, es decir, esto se realiza con regularidad, y esto, lógicamente, se da parte a la Concejalía correspondiente, a mi compañera María Jesús. Y dice: En la actualidad existen 25 áreas biosaludables e instaladas y en servicio en la ciudad de Fuengirola. Entre las 25 áreas de servicio hay instalados 124 elementos que no presentan ningún peligro para su correcto uso, el 100%. Esto no lo dice Rodrigo Romero, no lo dice la Alcaldesa Doña Ana Mula, ni lo dice ningún político, esto lo dice un técnico especializado, alguien que se supone y de hecho certifico, que sabe más de este tema que usted y que yo, seguro. Con respecto a la tipología del suelo indicar que en las 25 áreas existe el tipo de suelo instalado, adecuado para los elementos. Las únicas áreas donde existe una altura de caída crítica son donde hay instalados elementos de madera y estos se encuentran sobre arena, y resulta que entonces no es necesario tener un suelo acolchado sobre la arena. Los elementos a instalar desde la fecha a entrar en vigor de la Normativa tal, tal, siguen instalándose conforme a las exigencias marcadas

Page 94: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

94/118

en la misma, es decir, de los 124, 21 son de madera, patatín, patatán, el informe, repito, la parte mollar del mismo, 25 áreas de servicio, 124 que no presentan ningún peligro para su correcto uso, 100% adecuado, dicho por un informe técnico, ¿de acuerdo? Lo digo por esas dos primeras partes que usted ha sacado en su solicitud, para que las vea, se tranquilice su espíritu y las vea resueltas. Por otro lado no le voy a decir el resultado de ese trabajo que está aquí en el informe, no voy a incidir más en él, sí le digo que todas esas inspecciones se hacen conforme a esa legislación, ¿de acuerdo? Más allá de los parámetros recogidos en el manual para usuarios, que es de lo que usted hablaba que tendríamos que seguir, el manual para usuarios. No, hay una legislación. Seguimos. En el tercer punto, dotar los circuitos de un pavimento acolchado o de pavimentos sin barreras para personas con movilidad reducida, o sea, acolchar la arena. ¿En serio? Vale, ahora me lo contesta porque es lo que he entendido, y parece que quiere acolchar la arena. Respecto a los elementos accesibles, precisamente en el Parque de los Naranjos, acaban de ponerse tres nuevos eleme… uno nuevo elemento accesible, y tres están ya comprados, ¿no?, María Jesús. Porque eran, tres nuevos elementos se han comprado, y se van a sumar a estos que tenemos aquí. Tengan claro que algunos de estos aparatos son accesibles y otros no, no todos pueden serlo, creo que por razones obvias, no hace falta que explique esto, pero como se hace mucho hincapié en su moción, algunos pueden ser accesibles y otros no pueden ser accesibles. Creo que esto es lógico. Pide después, proceder la renovación e instalación donde haya bajas. ¿Pero qué piensa que se hace aquí? Es decir, ¿para qué cree que está este pliego, para qué cree que se le paga a esta empresa? Mejor proceda a informarse antes de pedir algo que se lleva haciendo una década. Le recuerdo, 7 elementos en el 2009, 25 hoy. No elementos, áreas, 7 áreas en el 2009, 25 áreas hoy, y más que va a haber mañana. Ya se hace. Así que cuando se inaugure un nuevo elemento no corra usted a la Prensa a ponerse la medalla de que se ha inaugurado porque usted lo ha pedido. Si en las 25 áreas y 124 elementos, usted no ha tenido nada que ver, le aseguro que no va a tener nada que ver en la 126, ni en la 127, ni en la 128. Más biosaludables, pero en Carvajal. Esto me gusta porque me permite volver a enseñar el plano, verá, es que estamos muy orgullosos de él, mientras tanto me dice usted lo qué es el deporte igualitario, que también me habla en ese punto de él, en Carvajal, aquí ve usted, esta es la zona del Carvajal, y aquí está viendo en la Playa de Carvajal, los Andaluces, Playa de Carvajal, Oasis, ya hay dos. De todas formas es una zona que se acaba de remodelar hace muy poco. Supongo que dentro de los planes que tiene la Concejalía pertinente, que desde luego realiza un trabajo muy diligente, que se puede ver, a tenor de lo que le estoy contestando, estará ir mejorando toda la ciudad como se ha ido mejorando año tras año. Nueva cartelería, pero esta vez dotada de lectura accesible para invidentes. Repito, aquello que sea accesible, ¿no?, es que no todos los aparatos pueden ser usados por todo el mundo, creo que es una cuestión obvia. El remate final, lo que más me ha gustado, quizá de su moción, colocar pérgolas para disminuir la irradiación solar y poner fuentes de agua potable. Eso está bien, lo de que señalice potable nos evita tener que hacer una red de aguas venenosas, y entonces pondremos lo del agua potable. Quiere que construyamos pérgolas, y pone servicios de pérgolas. Servicio de pérgolas ya de por sí ya me descuadra un poco, no sé si es Telepérgola o cómo se hace lo de la pérgola, pero después dice que no, que pequeñas celosías o pequeños toldos. En el Paseo Marítimo cualquier cosa pequeña, pequeña celosía, pequeño toldo, pequeña cosas que ponga, debido a los vientos que

Page 95: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

95/118

azotan nuestra costa, saldría volando. Una instalación de este tipo no es una instalación fácil, lo digo porque nosotros estuvimos durante mucho tiempo trabajando en la de los taxistas que era sobre firme, y grande. Usted imagínese tener que dar sombra para que en verano no sufran calor, independientemente del punto en el que esté el sol a esa hora, porque claro, obviamente si la gente quiere hacer a las 11:00 de la mañana o a las 07:00 de la tarde, dependerá entonces… independientemente de dónde venga el sol, y en invierno también, porque en invierno también aquí hace calor, tenemos una media de 18 grados, según ha dicho usted, y medio, pues entonces imagínese el tamaño de esas pérgolas que habría que colocar. Explíquemelo, porque desde luego este punto en concreto no lo entiendo. Me dice que no con la cabeza. Es lo que usted ha puesto en su moción, me lo explica, porque quizá deba meditar bien esta propuesta. En cualquier caso hay muchas zonas, eso sí nos lo dicen los responsables de área, hay muchas zonas sombreadas en parques que se pueden usar, incluso si hace calor. Respecto a lo de la fuente es verdad que esto ya lo trajeron, hay ocho fuentes ahora mismo, hay también un informe a ese respecto, mire, justo el primero. Tiene usted encantado a todo el personal, que en cuanto reparan algo, corren a enviar la fotografía de que está reparado, sabiendo que usted lo va a sacar en Pleno, no en vía Gecor, no, pero enseguida saben, esto lo va a sacar el Señor Toro en Pleno, voy, le hago foto y lo envío para que no nos pille en que hemos tardado tres días en reparar algo que se pueden tardar dos. Vamos a ver, el tema de las fuentes. Hay ocho fuentes en playa, tengo aquí el informe al respecto…

SRA. PRESIDENTA: Señor Romero, vaya finalizando.

SR. ROMERO (P.P.): Esas ocho fuentes están en las pérgolas 3.6, 10, 19, 28, 41, 54 y 62. Le aviso que esas fuentes se van a ampliar, habrá doce, se calculan que para Semana Santa entre otras, una de esas ocho que ahora mismo se ha retirado, se repondrá, para Semana Santa tendremos las doce, espero que esto le resulta suficiente, lo de las doce fuentes, aunque supongo que no, porque por lo que veo es su teoría es, da igual lo que nosotros hagamos, por ejemplo, 25 zonas de áreas biosaludable, usted quiere más, querrá, si tenemos doce fuentes, veinticuatro. Y dejo para no pasarme en el tiempo, la última de sus aportaciones para el final. Muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA: Señor Toro.

SR. TORO (C's): Gracias señora Presidenta. Bueno, el tono chulesco, maleducado, con las descalificaciones continuas que hace el Señor Romero, pues es digno de él, realmente, yo no voy a entrar en eso barriobajero, casi me atrevería a decir, de descalificar simplemente porque no le gusta lo que escucha. Usted me podrá decir si la moción es buena o no es buena, pero nunca entrar en descalificaciones personales como usted le gusta, suele hacer y además se regodea, hacerlo así. Pero vamos, yo creo que le retrata a usted muy bien con esa actitud, sobre todo cuando personas piensan distinto. Me dice que mi moción es torpe, menos escrita y tal. Pues resulta que esas mociones torpes y mal escritas, las dos últimas, ustedes las han aprobado también, que fue una de Playas, y otra de los Apeaderos. Qué casualidad que entonces los torpes somos todos, no yo solo, usted también lo es, que usted también votó a favor. No sé si es que tiene mala memoria, o igual en ese ataque así que quiere hacer, pues realmente nos dice cosas que son falsas y usted lo conoce. En cuanto el sufrimiento o el dolor de

Page 96: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

96/118

su empeño, vamos a ver. Le he enseñado fotografías que son más que evidentes y llevaban semanas y hasta meses así, y es que cualquier persona que pase por allí, lo ve. Si usted no pasea ahí por el Paseo Marítimo y no lo ve, pues no es mi problema. Si esa empresa que usted supuestamente paga, que no está en el convenio, primero, y segundo, no lo quiere ver o no lo hace, también es su responsabilidad del Concejal, que sea, el Señor Sánchez o el que sea, para darle una cobertura, porque esos aparatos estaban mal, y que han tardado muchísimo en repararlos y que lo han hecho a posterioridad de la moción, está más que claro. Es más, la prueba más clara de que lo han hecho a posteriori es que hicimos una rueda de prensa en la Playa de las Gaviotas, en la zona adaptada, que no era adaptada, o sea, no era la entrada, y con posterioridad, como he enseñado en las fotografías, pues realmente este era el antes y este el después. Lo han hecho a posteriori. Y no queremos ser importantes, simplemente queremos ser útiles, y si gracias a nuestra moción han arreglado cosas que no han hecho por dejadez, por desconocimiento o porque no han controlado a la empresa que lo hace, pues me alegra. ¿Que los aparatos estaban rotos? Bueno, Señor Romero, yo no sé, si usted ya que igual tiene mucha imaginación, esto, si esto no está roto, que venga Dios y lo venga. Esto ha estado así, lo han reparado posteriormente, pero esto ha estado así semanas y hasta meses. No sé si usted no lo ve, no lo quiere ver, pero cualquier ciudadanos que vea esto lo entiende que realmente esto es muy mal aspecto, en primer lugar para el municipio, para el Paseo Marítimo y en segundo lugar, es una dejadez total que si es una empresa, que dudo que haya, no lo hace, y en segundo lugar aunque lo hubiera, el responsable que lo debe cubrir, en todo caso el responsable de esa área, si fuera Playas o Deporte, pues debería realmente ponerse a realizarlo. Después habla de que hacemos la afable nueva política. Bueno, ya como ustedes siempre, pues ya no les basta con discernir o criticar, simplemente la moción, sino que ya tiene que entrar a dar sus opiniones, realmente descalificando a un Partido completamente… que curiosamente es gracias a esa nueva política, el Señor Rajoy es Presidente del Gobierno, o sea, sinceramente hubiera sido más respetuoso con las personas que le dicen las cosas que están mal. En quinto lugar, todas estas cosas me lo dicen los vecinos, a usted no le gustará o no, pero vamos, las personas que pasean, que reclaman al Ayuntamiento, y cuando ven una inactividad pues evidentemente se ponen en contacto con la Oposición para decir oiga, esto está mal, y nosotros lo que estamos es trasladando un problema que hay, que está gráficamente probado, para que se inste y se mejore dichas instalaciones y se ponga maquinaria. ¿Que han hecho a raíz de la moción unos cambios? Sí, lo han hecho, pero le digo a usted, Señor Romero que usted miente, y miente constantemente, le voy a enseñar una factura, para que usted lo vea, que realmente desmiente todo lo que usted está diciendo, de 31 de enero, es decir, más de 15 días con posterioridad, donde compran los aparatos biosaludables, y además es una compra directa, sin concurso, con lo cual, sinceramente, vamos, cualquier persona, lo colgaré donde quiera, lo puedan ver, la compra es posterior, compra directa, y desmiente todo lo que usted acaba de decir. No lo tenían y lo han comprado a posterioridad. Si usted no está bien informado lo puedo entender, porque no es su Concejalía, pero por favor, no mienta, porque realmente le estoy diciendo que la compra fue directa a una empresa, 1.200 euros, y fue hecho con posterioridad a la moción, más de tres semanas después. ¿Que han reparado cosas con posterioridad? Sí, ya se lo he dicho yo. Pero mire, le voy a decir cosas que no han reparado, todavía. Ayer mismo me desplacé otra vez, y bueno, puede ser que han

Page 97: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

97/118

reparado todo y quizá el primer punto hay que quitarlo. Han reparado todo. Pues mire, foto de ayer, a las 02:00 de la tarde. Sigue igual. ¿Usted considera que esto está seguro? Se lo pregunto. No sé si le hace gracia. Cuando se caiga alguien de allí y se parta una cadera, seguramente se reirá. Me enseñará el informe que usted quiere, cualquier ciudadano que vea esto, a mí me daría vergüenza, sinceramente, si fuera el responsable, tener esto así, cuando ya se ha denunciado casi un mes y medio antes, y sigue exactamente igual. Aquí, en esta base, la persona se sube y hace giros de cadera. Esto ayer a las 02:00 de la tarde. Son sé si a usted le parece bien, y lo peor es que ya lo conocen desde hace 45 días. Otra fotografía, ayer, a las 02:00 de la tarde. Joe, ¿tan torpes son, coño?, que es que está dicho. Bueno, perdón. Es que sinceramente parece mentira, que es que ya se lo he dicho en la moción, está dicho 45 días antes, y es que ni se han preocupado siquiera, de lo que está indicado, y reparar el problema y ponerlo bien. Y le he mostrado dos ejemplos que he hecho. En cuanto al inventario, el inventario llega a formar tal… digamos, tan improvisado, que hasta se confunde. Dicen que hay cuatro máquinas en la Playa del Botavara, yo vivo cerca, he pasado por allí, no la he visto nunca, al lado del chiringuito La Botavara, y no están, no existen esos cuatro aparatos que dice que están en la playa, al lado del chiringuito La Botavara no existen. He estado yo allí, había workout, antes, pero no hay. Son aparatos biosaludable, y eso no existe. Y eso está aquí en el famoso inventario que es un Word mal hecho, que no pone ni las máquinas, y esto es lo que ustedes tenían. Ese informe que usted enseña desconozco de qué fecha es, cuándo es, pero a mí no me han dado, y yo lo que tengo es realmente el inventario que he pedido. En definitiva, si usted no le gusta, bueno, pues vota en contra, si considera que son tonterías, pero realmente son mejoras que realmente la gente solicita. La pérgola, que ve usted un gran problema. Bueno, vamos a tener que llamar a un arquitecto de Estados Unidos para poner una pérgola. Bueno, Señor Romero, por favor, no nos tome el pelo a la gente, una pérgola es bastante fácil de poner, eso no hay que ser muy, muy, muy complicado o algo. Una fuente, bueno, casi habrá que pedir un permiso al Estado para hacer una fuente de agua allí. Oiga, una fuente se puede poner…

SRA. PRESIDENTA: Señor Toro, vaya terminando.

SR. TORO (C's): Sí, sí voy terminando. Y entonces realmente pues me parece sorprendente, en primer lugar, la falta de respeto que presenta a un compañero, que yo también son Concejal, porque la manera de que usted se expresa es de manera maleducada, criticando, yo cualquier crítica política la puedo entender, pero hay unos límites y usted se los pasa, además disfruta criticando personalmente a otros compañeros, hoy me ha tocado a mí, otro día le tocará a otro. Le retrata a usted, realmente, eso se le retrata mucho, porque usted puede criticar la idea, pues decir es mala, pero sin necesidad de criticar pues la capacidad o el conocimiento que tenga cualquier persona. La moción está bien redactada, no solo está desgranada, sino encima le detallo todos los problemas que hay en los cuales no ha reparado, y se lo he demostrado gráficamente ayer, a las 02:00 de la tarde. No sé si está muy orgulloso de eso o no. Por todo ello, entendemos que es necesario hacer dicho trabajo en cuanto al acolchonamiento, se lo explico. Tiene que tener una superficie, puede ser hormigón u otra, y esa sobre la cual se acolchó. Evidentemente no es la arena, tiene que ser una

Page 98: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

98/118

superficie acolchada, y eso lo dicen bastantes informes y no solamente en la playa, sino en zona de parques se recomienda que sea acolchada para evitar lesiones en cuanto al uso. Por eso realmente me sorprende, bueno, no me sorprende su actitud, porque realmente usted es así, pero le he acreditado realmente las deficiencias que hay, le he sugerido mejoras, y usted realmente pues niega la realidad y dice que esto, que esto pues está perfecto, vamos, ya puede venir aquí un ingeniero a decir que esto es muy saludable, muy seguro, Señor Romero. Yo le recomiendo que se suba ahí, a ver qué pasa, y dé giros. Oiga, pues entonces, ante la realidad, por lo menos reconozca que no está todo reparado, y en segundo lugar valore las otras decisiones que le estamos diciendo, para si quiere votar a favor o en contra. ¿Que quiere votar en contra? Pues ya está, vote en contra, no hay ningún problema, pero no por eso puede negar realidades de cosas que están acreditadas. Y en tercer lugar son demandas que es una forma de darle el acceso a muchas personas que quieran hacer deporte. La zona Carvajal solamente hay un circuito de aparatos de vida saludable. Si usted no ha ido, le recomiendo se lo pasee, yo sí lo paseo, y solamente hay uno, hay un work out, que es un circuito de aparatos saludables, y después está el circuito, que por cierto, no estaba acolchado, y después de la moción se han hecho unas tablas porque no tiene ni acceso, mediante unas tablas. Por eso agradezco en primer lugar el apoyo y la confianza del resto de los Grupos del Partido Socialista, Izquierda Unida y Costa de Sol Sí Puede a la moción, y yo me imagino que el Partido Popular votará en contra, pero bueno, simplemente le estoy indicando unos problemas, si le sienta mal, pues qué quiere que le diga, pues lo siento, critique a la empresa si supuestamente le está pagando, pero yo le he acreditado documentalmente la factura de 31 de enero, que lo han pagado con posterioridad, y a raíz de nuestra moción, lo cual me alegro, no quiero ser importante, quiero ser útil. Si a raíz de esto se ha arreglado, me alegra. Me puede usted criticar, me da igual, pero por lo menos se ha hecho algo que ustedes llevan meses sin hacer. Muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA: Bueno, vamos a proceder a la votación Señor Toro. Pero yo solamente quería hacerle un par de aclaraciones con carácter general, ¿no? Yo creo que usted debe aceptar el tono de cualquiera, si a usted no le gusta el tono de mi compañero Rodrigo porque le parece maleducado, pues quizá a mí me parezca más maleducado usted el ataque continuado al personal municipal, que es continuo, sí, sí, ha dado usted muestras en numerosas ocasiones, con numerosos escritos, con numerosas quejas aquí en el Pleno. Mire, el personal de Playa está muy reducido en la época de invierno y trabaja, como ha dicho mi compañero Rodrigo, a destajo. Y solamente con carácter general, ¿usted sabe lo que sería tener un terreno acolchado en la playa, aunque sea sobre una base de hormigón? ¿Usted sabe lo que sería eso? Si es la madera, y está continuamente, tienen que estar continuamente retirándole la arena, Señor Toro, imagínese el terreno acolchado que además es más difícil de limpiar, estaría inundado completamente de arena. Yo creo que cuando a uno le preocupa algo, lo que hace es inmediatamente un parte Gecor para que se actúe de inmediato. Usted prefiere hacer una moción y venir aquí al Pleno. Esos aparatos estaban señalizados, esos que ha enseñado usted la foto, esto que llevaba meses, sí, y lo sabemos que estaban esperando que se iniciaran las obras del Parque de los Naranjos, porque se iban a trasladar los elementos del Parque de los Naranjos a esa playa, en sustitución de esos elementos, cosa que se ha hecho, y la compra, no sé si usted sabe, que con carácter previo a la

Page 99: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

99/118

compra hay que pedir Presupuestos, hay que hacer la propuesta y después se compran, Señor Toro, hay que conocer el procedimiento administrativo antes de opinar, por tanto, la inactividad, en cualquier caso, será la suya, que ha quedado patente que conociendo una situación no la ha puesto en conocimiento de los servicios operativos para que pudieran actuar. Nosotros cuando lo vemos, actuamos, y actuamos llamando a los servicios operativos y movilizando, poniendo los medios para que se actúe lo antes posible. Pasamos a votar la propuesta.

SRA. BASALLOTE (P.S.O.E.): (...).

SRA. PRESIDENTA: Ha pasado ya el turno, Señora Basallote. Pues es que tenía que haber intervenido en el primer turno, no ahora, pero puede intervenir, no tengo ningún inconveniente.

SRA. BASALLOTE (P.S.O.E.): Bueno, buenos días… bueno, ya buenas tardes a todos. Como nosotros hemos dicho antes nos absteníamos porque pensamos que bueno, que no hemos podido comprobarlo y no vamos a poner en duda ni la palabra del Concejal responsable de esta área ni la del Concejal de Ciudadanos. Lo que sí quiero decir es que en cuanto al tema de accesibilidad con un Gecor no se arregla, eso necesita un estudio más exhaustivo, y decirle, Señor Romero, que yo lo he comprobado y no hay ningún impedimento para que una persona ciega pueda utilizar ninguno de los elementos que hay en ninguna de las plataformas de la playa, lo que… no lo he utilizado no ha sido por mi ceguera, sino porque no tengo la forma física suficiente, y simplemente con que tuviese una lectura braille o un código QR donde pudiésemos saber a qué está destinado ese elemento, se podría utilizar. Fuera aparte de que sí, que creo que sí es necesario de que hay uno específicamente con toda la accesibilidad que se pueda cumplir. Gracias.

SRA. PRESIDENTA: Sí, Señora Basallote, yo creo que la accesibilidad a la que se ha referido mi compañero que se puede resolver, es la que depende de los movimientos de determinados materiales. La madera, o el elemento que decía el Señor Toro, si está cubierto de arena se convierte en inaccesible. La madera, por estar en un medio natural, que sufre distintos cambios, es decir, la arena se mueve. Es que no somos conscientes de que estamos en un medio natural como es la playa. La arena se mueve, y a veces, cuando la madera está perfectamente enrasada con la pérgola, si la arena se mueve queda desenrasada con lo cual es inaccesible, y hay que estar continuamente adaptándolo, pero en cualquier caso yo creo…

SRA. BASALLOTE (P.S.O.E.): (...) ha sido concretamente en la lectura.

SRA. PRESIDENTA: No, no ha sido eso. Bien, en cualquier caso pasemos a la votación de la propuesta. Porque la accesibilidad no es solo para personas ciegas, es para otro tipo de personas…

SRA. BASALLOTE (P.S.O.E.): (...).

SRA. PRESIDENTA: Bien. No, no ha sido eso, perdone pero no. Bien, en cualquier caso procedemos a la votación.

Page 100: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

100/118

Conocido el dictamen emitido al respecto por la comisión informativa de Infraestructuras, en sesión celebrada el 17 de febrero de 2017.

Sometido el tema a votación ordinaria, por 5 votos a favor (2 C´s., 2 C.S.S.P.T.T., 1 I.U.-L.V.), 13 votos en contra (13 P.P.,) y 5 abstenciones (5 P.S.O.E.,), mayoría legal absoluta de los 25 miembros que integran la Corporación, se acuerda rechazar en todos sus términos la propuesta transcrita anteriormente.

11. MOCIÓN INSTITUCIONAL DE FELICITACIÓN A DEPORTISTAS

Los portavoces de todos los grupos municipales suscriben la siguiente propuesta:

1. Felicitar al equipo femenino y al masculino del “Club Baloncesto Salliver Fuengirola”, por proclamarse ambos, Campeones Provinciales de Baloncesto en la

modalidad 3x3 categoría U18 (consiguiendo ambos la clasificación para el

Campeonato de Andalucía de dicha modalidad), el equipo femenino estuvo formado

por: Ana Jiménez García, Paula Moreno Tello, Marta Ortega Campos y Lourdes Rincón Fuentes, y el masculino por: Uriel Carrillo Fuentes, Mario Cervera Díaz, Luis Sánchez Rebollo y Luis Miguel Redondo Fernández, en la 2ª Edición del Campeonato Provincial de Baloncesto 3x3 categoría U18 2017, celebrado en el Polideportivo La Mosca de Málaga, el 22 de enero de 2017.

2. Felicitar a los/as nadadores/as y al “Club de Natación Fuengirola Swimming”, María de Valdés Álvarez, medalla de Oro en la prueba de 5.000 metros

categoría Junior 2, Pablo Jimena Cordero, medalla de Bronce en la prueba de 5.000

metros categoría Junior 1, y al club por conseguir el 2º Puesto en la Clasificación

General, el 2º en la Femenina y el 3º en la Masculina, en el III Campeonato de Andalucía de Natación de Larga Distancia 2017, celebrado en el Centro Acuático

Inacua de Málaga, el 28 de enero de 2017.

3. Felicitar a las nadadoras del “Club de Natación Fuengirola Swimming”, por su brillante actuación como componentes de la Selección Andaluza de Natación

(consiguiendo la misma el 3º Puesto en la Clasificación General, en la Femenina y en

la Masculina), Andrea Diana Blindu, medalla de Plata en 50m. Femenino y en 4x100

Estilos Junior Femenino, y medalla de Bronce en 4x100 Libre Junior Femenino,

Carlota Rodríguez Presa, medalla de Plata en 100m. Espalda Femenino y en 4x100

Estilos Infantil Femenino, y el cuarto puesto en 200m Espalda Femenino, Ana Perea Martín, medalla de Bronce en 4x100 Libre Junior Femenino y el cuarto puesto en 50m

Libre Femenino, en el V Campeonato de España de Natación por Federaciones Territoriales Categorías Junior e Infantil 2017, celebrado en la Piscina Municipal

Olímpica “Gaetá Huguet” de Castellón, del 11 al 12 de febrero de 2017.

4. Felicitar a la nadadora del “Club de Natación Fuengirola Swimming”, María de Valdés Álvarez, por conseguir la medalla de Plata en 5000 m. Libre Junior 2

Femenino, en el VIII Campeonato de España de Natación de Larga Distancia en

Page 101: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

101/118

Piscina de 50 M 2017, celebrado en la Piscina Olímpica Joan Serra de Mataró

(Barcelona), del 18 al 19 de febrero de 2017.

5. Felicitar al deportista local, Ángel García Vega, por proclamarse

Subcampeón de España de Baloncesto con el Club Unicaja Rincón Fertilidad, en la

Minicopa Endesa 2017, celebrada en el Pabellón Fernando Buesa Arena de Vitoria (País Vasco), el 19 de febrero de 2017.

6. Felicitar al deportista del “Club de Squash Fuengirola”, Augusto Ortigosa Pérez, por proclamarse Campeón de España en categoría SUB-15, en el Campeonato de España de Squash Categorías SUB 11 y SUB 15 2017, celebrado en San Pedro del Pinatar (Murcia), del 17 al 19 de febrero de 2017.

INTERVENCIONES

SRA. PRESIDENTA: Moción institucional de felicitación a los deportistas. Se propone por parte del Pleno de la Corporación y además de unanimidad de todos los Grupos Políticos, felicitar al deportista local, Ángel… por favor, Ángel García Vega, por proclamarse Subcampeón de España de Baloncesto con el Club Unicaja Rincón Fertilidad, en la Minicopa de Endesa 2017, celebrada en el Pabellón Fernando Buesa Arena de Vitoria (País Vasco), el 19 de febrero de 2017. También se felicita al deportista del “Club de Squash Fuengirola”, Augusto Ortigosa Pérez, por proclamarse Campeón de España en categoría SUB-15, en el Campeonato de España de Squash, Categorías SUB-11 y SUB-15 2017, celebrado en San Pedro del Pinatar (Murcia), del 17 al 19 de febrero de 2017. También se propone felicitar a la nadadora del “Club de Natación Fuengirola Swimming”, María de Valdés Álvarez, por conseguir la medalla de Plata en 5.000 metros Libre Junior 2 Femenino, en el VIII Campeonato de España de Natación de Larga Distancia en Piscina de 50 metros 2017, celebrado en la Piscina Olímpica Joan Serra de Mataró (Barcelona), del 18 al 19 de febrero de 2017. También se propone felicitar a las nadadoras del “Club Natación Fuengirola Swimming”, por su brillante actuación como componentes de la Selección Andaluza de Natación, consiguiendo la misma el 3º Puesto en la Clasificación General, en la Femenina y en la Masculina. Andrea Diana Blindu, medalla de Plata en 50 metros Femenino y en 4x100 Estilos Junior Femenino y medalla de Bronce en 4x100 Libre Junior Femenino. A Carlota Rodríguez Presa, medalla de Plata en 100 metros Espalda Femenino y en 4x100 Estilos Infantil Femenino, y el cuarto puesto en 200 metros Espalda Femenino. A Ana Perea Martín, medalla de Bronce en 4x100 Libre Junior Femenino y el cuarto puesto en 50 metros Libre Femenino, en el V Campeonato de España de Natación por Federaciones Territoriales Categorías Junior e Infantil 2017, celebrado en la Piscina Municipal Olímpica “Gaeta Huguet” de Castellón, del 11 al 12 de febrero de 2017. También felicitar al equipo femenino y al masculino del “Club Baloncesto Salliver Fuengirola”, por proclamarse ambos Campeones Provinciales de Baloncesto en la modalidad 3x3 categoría U18, consiguiendo ambos la clasificación para el Campeonato de Andalucía de dicha modalidad. El equipo femenino estuvo formado por Ana Jiménez García, Paula Moreno Tello, Marta Ortega Campos y Lourdes Rincón Fuentes,

Page 102: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

102/118

y el masculino por Uriel Carrillo Fuentes, Mario Cervera Díaz, Luis Sánchez Rebollo y Luis Miguel Redondo Fernández, en la 2ª Edición del Campeonato Provincial de Baloncesto 3x3 categoría U18 de 2017, celebrado en el Polideportivo La Mosca de Málaga, el 22 de enero de 2017. Y también felicitar a los y las nadadoras y nadadores del “Club Natación Fuengirola Swimming”, María de Valdés Álvarez, medalla de Oro en la prueba de 5.000 metros categoría Junior 2, a Pablo Jimena Cordero, medalla de Bronce en la prueba de 5.000 metros categoría Junior 1, y al club, por conseguir el 2º Puesto de la Clasificación General, el 2º en la Femenina y el 3º en la Masculina, en el III Campeonato de Andalucía de Natación de Larga Distancia 2017, celebrado en el Centro Acuático Inacua de Málaga, el 28 de enero de 2017. Pues trasládese a todos estos deportistas la felicitación, por la unanimidad de los miembros de la Corporación Municipal.

Todos los miembros corporativos muestran su conformidad con la propuesta de

felicitación transcrita anteriormente.

12. MOCION INSTITUCIONAL POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

SRA. PRESIDENTA: También vamos a… también hay una moción institucional con motivo de la celebración del Día de la Mujer, que también ha sido suscrita por todos los Grupos Políticos y que paso a su lectura y con posterioridad guardaremos un minuto de silencio.

Un año más, unimos nuestras voces para conmemorar el Día Internacional de la

Mujer, que se celebrará el próximo ocho de marzo. Somos conscientes de que ahora es

imprescindible continuar luchando para lograr una igualdad real y que no existan

diferencias por razones de sexo, orientación sexual, raza o religión. Todos tenemos los

mismos derechos y oportunidades.

Fue en 1911 cuando surgió esta conmemoración en Dinamarca, Austria, Suiza y

Alemania. En pocos años, su celebración se extendió por el resto de Europa y fue en

1977 cuando la Asamblea General de Naciones Unidas invitó a todos los estados a

declarar una jornada como Día Internacional por los Derechos de la Mujer, en nuestro

caso, el 8 de marzo.

Y a pesar de que han pasado décadas, y se ha avanzado bastante, queda mucho

por hacer. Por ello desde el Ayuntamiento de Fuengirola nos queremos sumar a esta

fecha de reivindicación y expresar nuestro compromiso de seguir apostando por

políticas en favor de la igualdad.

En esta ocasión, el lema bajo el que se desarrollarán distintos actos para

recordar este 8 de marzo será “Igual de humanos, los mismos derechos”. El motivo es

que aún no se ha logrado la igualdad real y efectiva que tanto esperamos, y eso se

demuestra en algunas cifras tan estremecedoras como las siguientes:

Page 103: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

103/118

- Siete de cada diez pobres en el mundo son mujeres y, según la FAO, más

del 60% de quienes pasan hambre son féminas.

- Cada día más de 800 mujeres fallecen por complicaciones en el

embarazo y el parto y cada año 36 millones de bebés nacen sin atención

de personal cualificado, según datos de UNICEF.

- Cada dos segundos una niña es obligada a casarse, 14 millones cada

año, según las estimaciones de la ONU.

- Cada dos horas una mujer es apuñalada, apedreada, o quemada viva

para “salvar” el honor de la familia, especialmente en países asiáticos.

Durante los conflictos armados, la violación se utiliza como arma de

guerra.

- Entre cien y 140 millones de mujeres han sufrido la mutilación genital,

la conocida como ablación. Aunque cada vez más países la prohíben -

Nigeria y Gambia han sido los últimos- y en algunos como Liberia ha

disminuido un 41%, se sigue practicando de forma clandestina, lo que

supone un agravamiento de los riesgos para la salud.

- Se calcula que la mayor parte de las víctimas de trata de blancas a nivel

internacional (en torno al 70%) son mujeres y niñas; del mismo modo

que se conoce que en más de la mitad de estos casos son explotadas

sexualmente.

- Dos terceras partes de los 876 millones de analfabetos del mundo son

mujeres: todo por no tener acceso a la educación e incluso por ser

obligadas a trabajar desde muy temprana edad.

Y esto es sólo la punta del iceberg, unos ejemplos de las muchas situaciones

injustas de las que son víctimas mujeres de todo el mundo.

Asimismo, somos las mujeres quienes sufrimos la desigualdad salarial, la

discriminación a la hora de acceder a un puesto de trabajo por la posibilidad de

quedar embarazadas y la incertidumbre por la precaria estabilidad laboral.

Por ofrecer un dato de la denominada como brecha salarial: lo que ganan por

hora trabajada las mujeres españolas fue en 2014, de media, un 18,8% inferior a la

retribución bruta de los hombres. Estos números fueron hechos públicos hace

escasamente un año por la agencia de estadística de Bruselas, Eurostat. En el mismo

estudio se establecía que la media de la Unión Europea estaba en el 16,1% menos, por

tanto, estamos dos puntos por encima.

También tenemos que demostrar doblemente nuestras capacidades, y es muy

difícil ascender a un puesto de responsabilidad; estamos hablando del denominado

“techo de cristal”.

Sólo el 12% de los puestos de responsabilidad de las empresas de la Unión

Europea son ocupados por mujeres. El resultado es que los consejos de administración

de las empresas están dominados por un sexo: el 85% de los miembros no ejecutivos

Page 104: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

104/118

son hombres y un 91,1% de los presidentes de empresas europeas también lo son,

mientras que las mujeres constituyen el 15% y el 8,9%, respectivamente.

Pero esta desigualdad no sólo afecta al ámbito público, sino también al privado.

Tradicionalmente las mujeres dedicamos más tiempo a tareas no remuneradas, como es

el caso de las labores domésticas, el cuidado de niños o de familiares. Y esto ocurre en

cualquier país, incluso en los que cuentan con un alto nivel de desarrollo. Se estima

que la labor no remunerada de la mujer en el hogar representa un tercio de la

producción económica mundial.

Mientras que los hombres dedican unas nueve horas por semana, las mujeres,

26 y muchas de nosotras compatibilizamos esos quehaceres con el trabajo, por lo que

nos enfrentamos a una “doble jornada laboral”.

En este contexto, una de las causas que dispara la desigualdad de sexo es la

falta de corresponsabilidad y las dificultades para conciliar la vida personal, familiar y

laboral. A pesar de que la conciliación es un derecho, en la práctica se sigue

considerando una obligación casi exclusiva de las mujeres, a quienes la sociedad nos

sigue imponiendo el rol de cuidadoras.

Por todo esto, desde el Ayuntamiento de Fuengirola, como institución más

cercana, tenemos la obligación de favorecer la participación de la mujer en el ámbito

social, empresarial, y político; en avanzar en la equiparación entre hombres y mujeres,

e impulsar la corresponsabilidad entre nosotros en todos los órdenes de la vida.

Para ello ponemos en marcha continuamente iniciativas y medidas, algo que

seguiremos impulsando hasta conseguir una sociedad más justa en la que prime la

igualdad de oportunidades. Un ejemplo de ello es el trabajo que se realiza diariamente

desde la Concejalía para la Igualdad y, en especial, desde el Centro Municipal de

Información a la Mujer, que tan sólo el año pasado realizó más de 1.300 atenciones

jurídicas y psicológicas.

Tampoco debemos olvidarnos de las mujeres que sufren día a día la violencia de

género, ya sea de tipo físico, psicológico, social o económico. En lo que llevamos de

año han sido diez las mujeres asesinadas en nuestro país, y sólo dos de ellas habían

presentado una denuncia previa. La cifra, por desgracia, sigue aumentando año tras

año, a pesar de que ponemos nuestro esfuerzo en acabar con este ranking del terror.

Después de todo lo expuesto, sobran motivos para conmemorar este Día

Internacional y visibilizar las desigualdades que las mujeres sufrimos por el simple

mero hecho de serlo. Todos somos iguales y eso es algo que nunca nos cansaremos de

decir.

Tenemos la obligación de seguir luchando por la igualdad real entre hombres y

mujeres.

Page 105: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

105/118

Todos los miembros corporativos muestran su conformidad con la declaración transcrita anteriormente.

SRA. PRESIDENTA: Guardamos un minuto de silencio, si os parece. 13. ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA

SRA. PRESIDENTA: En Asuntos de la Presidencia, también por acuerdo de todos los Grupos Políticos, se va a incluir una moción institucional de felicitación a Guilherme Martello y María Moreno Martín, alumnos de los Institutos Ramón y Cajal y Las Salinas. Hace unos días recibíamos la noticia de que Guilherme Martello y María Moreno Martín, alumnos de los IES Ramón y Cajal y Las Salinas, respectivamente, resultaban premiados en el Concurso Iberoamericano de Ortografía. Este concurso que organiza el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y que se desarrolla en colaboración con las Comunidades Autónomas, tiene como objetivo el fomento del uso correcto de la ortografía entre los estudiantes, como base de una buena escritura y uso de la lengua. En esta convocatoria han participado 16 centros educativos de la provincia, que han seleccionado entre sus alumnos de 2º de Bachillerato al representante de la fase provincial. Casi 1.000 participantes han realizado pruebas prácticas de redacción, comentarios, dictados, etc. En la fase autonómica, los alumnos compiten con estudiantes de otras Comunidades Autónomas y en la fase nacional, el que resulte ganador de la fase anterior, se enfrentará a los representantes de otros países en representación de España. Para nosotros es un orgullo poder felicitar a dos alumnos fuengiroleños que han obtenido magníficos resultados en estas pruebas. María Moreno Martín, alumna del IES Las Salinas, se ha clasificado tercera en la fase provincial, y Guilherme Martello, alumno del IES Ramón y Cajal, se ha clasificado primero en la fase provincial y tercero a nivel regional. Ambos alumnos, según nos comentan desde sus centros educativos, destacan por su inquietud intelectual y poseen una gran capacidad de crítica, además son amantes de la lectura y la música. Hoy es un día de felicitaciones por parte de este Pleno, en el que nos mostramos orgullosos de tener dos estudiantes que tan buenos resultados han obtenido en este concurso, tanto a nivel provincial como regional. Una vez más comprobamos cómo nuestro alumnado destaca por su formación, y en este caso por ser también unas excelentes personas, tal y como se señala desde sus propios centros. Por este motivo elevamos a Pleno para su aprobación o aprobamos por unanimidad de todos, dar la enhorabuena a los jóvenes María Moreno Martín, alumna del IES Las Salinas, y a Guilherme Martello, alumno del IES Ramón y Cajal, por haber resultado tercera clasificada en la fase provincial, en el caso de María, y en el caso de Guilherme, primero en la fase provincial y tercero a nivel andaluz. Sin duda todo su esfuerzo ha merecido la pena. Agradecer y reconocer el trabajo desarrollado por los IES Ramón y Cajal y Las Salinas, con los jóvenes que estudian en estos centros. No es la primera vez que estos dos institutos fuengiroleños son mencionados en el Pleno Corporativo por contar con alumnos merecedores de premio. Damos las gracias expresamente a sus Equipos Docentes y a sus Equipos Directivos que lo forman, por el tesón y gran profesionalidad con que desarrollan su trabajo. También felicitamos a las familias de estos estudiantes que sin duda contribuyen con su labor a que los premios recibidos sean una realidad.

Page 106: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

106/118

14. RUEGOS Y PREGUNTAS

SRA. PRESIDENTA: Y pasamos al último punto del Orden del Día, Ruegos y Preguntas. ¿Intervenciones? Señor Galisteo.

SR. GALISTEO (I.U.-L.V.): Muchas gracias señora Presidenta. En primer lugar y

antes que nada me gustaría agradecer que haya atendido la petición que planteamos en su momento para hacer el receso del Pleno, por los compromisos que tenía. En esta ocasión traemos dos ruegos y dos preguntas. El primero de ellos es para que desde el Pleno de Fuengirola se muestre el apoyo a la lucha y reivindicaciones de los estibadores portuarios. Estos trabajadores se han unido valerosamente para evitar que disminuyan y lapiden sus derechos laborales. Además, apoyar el paro previsto para el sector, o por el sector para el 06 de marzo. El segundo de los ruegos es para solicitar que no torpedeen más la labor de la Oposición. El pasado 31 de enero registramos un escrito desde los Grupos de la Oposición para solicitar un informe al Secretario Municipal, en el que se solicitaban varias cuestiones. Lo hicimos tal y como marca el ROF, por lo que para solicitar dicho informe necesitábamos un tercio de los miembros de la Corporación, en este caso nueve. La sorpresa viene cuando un informe que es perteneciente al Grupo solicitante, es secuestrado por Alcaldía, quien se permite el lujo de expresar que podremos tener acceso al mismo, hoy 24 de febrero, a las 02:30, hora que ya ha pasado. ¿Le parece razonable esto? ¿Hay algo que ocultar y que usted deseaba que no apareciera en el Pleno? Es más, tenía previsto que se pronunciara el Secretario, pero me parece que se acaba de marchar, así que lo dejo ahí, por si acaso viniera. En cuanto a las preguntas, la primera de ellas es al respecto de la calle Capitán y calle Antonio Sedeño, y es que algunos vecinos nos comentan que no se ha avisado a los vecinos de que se iban a proceder a unas obras en ese lugar. Estos vecinos nos dicen que efectivamente sí se ha tenido una reunión con los comerciantes o con los negocios de la zona, en la que se les ha explicado en qué iba a consistir la obra, pero no se ha hecho o no se ha avisado a los vecinos de la zona. Ellos esperaban, a lo mejor, pues lo típico, ¿no?, el póster de madera, una valla, en la que viniera especificado este motivo, y de hecho algunos nos comentan que incluso algún vehículo se ha quedado en el parking porque ya no ha podido sacarlo por el tema de la obra. Y la segunda pregunta, y última, es si podrían explicar un poquito el funcionamiento, o de qué forma se va a organizar, el primer día de la bicicleta, que hemos tenido conocimiento de que va a ocurrir sobre marzo, me han dicho, y entonces teniendo en cuenta que es una medida que creemos que es muy importante para la promoción de este medio de transporte, y además estaba incluida dentro de las propuestas que llevábamos dentro de nuestro programa electoral, pues nos parece interesante saber en qué términos se va a desarrollar, pues porque además algunos creo que vamos a querer participar en ese evento. Nada más, muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA: Señor Pérez. SR. PÉREZ (CSSPTT): Gracias. Son varias preguntas y un ruego. No más de

cuatro. La primera es que como ya es bien sabido por este Grupo Municipal y en apoyo durante ya, desde que iniciamos el periplo legislativo en esta Corporación, estamos interesados en la famosa Oficina de Intermediación Bancaria, para que técnicos expertos

Page 107: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

107/118

puedan salvar a estas familias que precisamente, bueno, pues se ha podido votar aquí favorablemente para el tema de la prórroga de lanzamiento, pero en fin, para tener, en definitiva asesoramiento. Los Grupos de aquí, de la Oposición, se personaron e hicieron una instancia para intentar, ya que se había votado aquí y se había negado esta posibilidad, para votar, para intentar, bueno, financiar de alguna forma esa oficina, ya que el Equipo de Gobierno no iba a hacerlo. Sin embargo nos reunimos con… una de las reuniones, bueno, la única reunión que hemos tenido conjuntamente con el Decano, nos señala que bueno, que usted ya se ha puesto en contacto y que tiene la intención de hacerlo, ese convenio, porque, ¿ya sabe si se va a materializar, si hay voluntad, si se va a dejar aparcado? Porque claro, a mí lo que me sorprende es que con la dificultad que tenemos para encontrar informes de Intervención, que además afortunadamente el Interventor es tan honesto que nos dice que no nos puede dar ningún informe, nos dice a través de Alcaldía, cómo es posible, me pregunto yo, que el Decano de Málaga tenga una copia de un informe del Interventor, que nosotros desconocíamos, o sea, la cuestión es que no conocemos ese informe, pero el Decano de Málaga, sí. Me parece gravísimo. Dos. El tema de Probisa. Aquí se hizo una pregunta del Pleno pasado que fue sin contestar. Nosotros, y que quede claro, o ponemos en cuestión para nada los servicios técnicos, los funcionarios y los trabajadores de aquí, sino simplemente un hecho objetivo. No nos consta, salvo que nos diga usted lo contrario, si hay o no hay algún expediente de contratación cuyo objeto sea remodelación de calles, desde 2014 hasta 2017, que no haya sido adjudicado a Probisa, siempre y cuando ese contrato tenga un presupuesto de más de 500.000 euros. No tenemos noticia, es decir, seguimos sin contestar. No se trata de que yo insinúe nada, no insinuamos nada, absolutamente, si existe o no existe. En caso de que exista, pues muy sencillo. Viendo las cuentas de estas empresas, que nos parece profesional, ¿eh?, no estamos discutiendo que no sea buena, esta empresa tiene un capital social de 5 millones de euros, y factura… facturó 39 millones de euros en el 2015. Sin embargo desde el 2014 hasta ahora, nosotros, bueno, ya se le ha facturado, por lo menos están comprometidos con gastos, 7.286.112 euros. No es baladí. La pregunta: ¿Se destinan muchos recursos a esta empresa? Y digamos, de alguna forma, tenemos que además de ser profesionales, en general el Equipo de Gobierno pues dar a conocer que hay una libre licitación o concurrencia a temas de concursos públicos. Me decía, un poco a lo mejor, no sé si en serio o no, un ciudadano me preguntaba si realmente, con cierto criterio lógico, será posible o no, a lo mejor, si en el futuro va a seguir siendo esto así, pues a lo mejor adquirir participaciones de esta sociedad para que así por lo menos, al ser ya socio de esta sociedad o participar acciones por parte de este municipio, pues a lo mejor pues las licitaciones y las ofertas pues sale más barato. Digo, traslado lo que dice un ciudadano, ¿eh?, no es una… lo dice un ciudadano. Si quiere me informo de su nombre y apellidos. Son inquietudes de personas. Porque aquí cuando por ejemplo el compañero habla de una moción, simplemente hace su función, es la de Oposición. Si ustedes no son capaces de respetar la labor de Oposición que hacemos nosotros, pues apaguemos y nos vamos, ¿no? Tercera. Más gravísima, grave no, gravísima. El 10 de febrero nos llega a nosotros las actas de Junta de Gobierno Local, que ya habían sido aprobadas el 30 de enero y ya había sido celebrado el Pleno de Pleno 25 de enero, y claro, en esas actas aparece algo que nos sorprende enormemente. Bueno, tenemos aquí un informe que se aprueba el 17 de enero de 2017, del Interventor, que no sé si se llegó a tratar como Orden del Día que había aquí, precisamente fue uno de mis, en fin, de mi

Page 108: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

108/118

desencuentro aquí en el Pleno pasado, porque ni siquiera se leyó estos informes de reparo. Leo nada más que el último párrafo, para que quede claro. Se llama el Informe 10/2017 del 17 de enero, con relación a la prórroga de un contrato de asesoría, Auren Abogados, Asesores Legales AGP, y dice lo siguiente: ‘Sexto. Como acertadamente se indica en la solicitud del tercero actual adjudicatario, el contrato cuya prórroga se propone se formalizó el 03 de enero de 2014, siendo dicha fecha la que termina al fin de la vigencia del contrato en relación de la cual la primera prórroga acordada por Decreto de Alcaldía de 2015, finalizó su vigencia el pasado 02 de enero, por tanto, la segunda prórroga debió acordarse con anterioridad de dicha fecha, lo que no ha ocurrido, circunstancia que termina a la finalización de la vigencia del presente contrato, y la necesidad de proceder a una nueva licitación’. Necesidad de proceder a una nueva licitación, puesto que no cabe la prórroga de un contrato que ya no existe, que ha sido extinguido. El informe es total y absolutamente favorable, está fechado el 17 de enero de 2017, y nos encontramos aquí un… el Decreto de Alcaldía.

SRA. PRESIDENTA: Señor Pérez, perdone, disculpe. SR. PÉREZ (CSSPTT): Bueno, lo vengo a decir… no, me quiere inte… el acta del

30 de enero. SRA. PRESIDENTA: ¿Me disculpa un momentito, me disculpa un momento? SR. PÉREZ (CSSPTT): No, pero déjeme, déjeme terminar y luego usted... SRA. PRESIDENTA: Señor Pérez, me discu... SR. PÉREZ (CSSPTT): Me está interrumpiendo. Sí, yo le disculpo, disculpe,

déjeme terminar. SRA. PRESIDENTA: Señor Pérez, Señor Pérez, le ruego que me disculpe un

segundo. SR. PÉREZ (CSSPTT): Y yo le ruego que me deje terminar. SRA. PRESIDENTA: Señor Pérez, ¿le llamo al orden? SR. PÉREZ (CSSPTT): Déjeme terminar. Llámeme usted al orden, déjeme

terminar. Déjeme hacer mi labor. SRA. PRESIDENTA: Señor Pérez, Señor Pérez, estoy teniendo absoluta paciencia

con usted. SR. PÉREZ (CSSPTT): Sí, bueno, a lo mejor soy yo el que tiene la paciencia. SRA. PRESIDENTA: Le pido que concrete el ruego o la pregunta, concrételo.

Dígame usted cuál es el ruego o cuál es la pregunta.

Page 109: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

109/118

SR. PÉREZ (CSSPTT): Si yo se lo voy a decir, si me deja terminar y concluir. Yo se lo digo, no se preocupe.

SRA. PRESIDENTA: Pues la pregunta… concrete el ruego o la pregunta. SR. PÉREZ (CSSPTT): La pregunta es muy sencilla, la pregunta es muy sencilla.

La pregunta es, el acta de Gobierno Local, ¿de acuerdo?, del 30 de enero, aprueba con todos los miembros por unanimidad, aprueba la prórroga de ese contrato. Fuera de plazo el 30 de enero, en contra de la Oposición, es decir, cuando ahí ustedes prorrogan un contrato que no existe, en contra de un informe de Intervención, puesto que no está el del señor Secretario, seguramente porque no estaba, pues eso tiene un nombre, administrativamente y penalmente tiene un nombre, y me ruego que me diga qué nombre es ese. Esa es la pregunta. Bien, cuarta. Sobre el tema de la naturaleza, vuelvo a insistir en el tema de respeto a la labor de la Oposición, podemos ser más respetuosos, más técnicos o menos técnicos. Yo, me va a permitir, y es un ruego y una pregunta, es decir, aquí hay una definición de lo que es consensuar, adoptar una decisión de común acuerdo entre dos o más partes, es decir, una decisión. Yo quisiera preguntar al responsable, me ha llegado un documento, que está fechado en agosto de 2016, lo firma Don Rodrigo Romero Morales, para pedir, y me parece estupendo, fondos a la Diputación, y habla sobre el 175º Aniversario, y entonces dice que hay un catálogo de actuaciones, que aún abierto a nuevas incorporaciones, y ha sido consensuado entre todos los Grupos Políticos que componen el Pleno de Fuengirola, que aprobó el mismo con los votos del PP, PSOE, Ciudadanos e Izquierda Unida. Nosotros no estamos. La pregunta es, ¿qué pasa, el Grupo Costa del Sol Sí Puede Tic Tac que tú dices tan bien, es animal de compañía del Grupo de Gobierno? ¿No existe? ¿Vale como un animal de compañía del Equipo de Gobierno? Pues si vale, estupendo, si no, pues entonces me lo explique. Esa es la pregunta, ¿vale? Nada más, muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA: Señor Toro. SR. PÉREZ (CSSPTT): Porque votamos en contra, exactamente, eso quiero decir,

votamos en contra. Bien. SR. TORO (C's): Gracias señora Presidenta. Bueno, son varios ruegos y unas

cuantas preguntas. El primer ruego nos lo han trasladado varios estudiantes que van a la biblioteca, al Lope de Vega, está en redes sociales, e incluso ya la ha requerido y la han contestado, y era el problema que han tenido por los ruidos de las obras, ¿no?, que estaban haciendo justo en periodo de exámenes, en el cual pues realmente no entendían o se sentían molestos a ver por qué no se les ha podido tener en cuenta dicho horario especial, y es que estaban en periodo de exámenes o haber habilitado otra biblioteca los fines de semana, para buscar una solución, en caso de que hubiera que hacer ese tipo de obra en las zonas cercanas, ¿no? Me consta en redes sociales lo han requerido, lo han dicho, le han contestado, pero bueno, ellos insisten en que si no es mucha molestia, simplemente que se tenga en cuenta cuando se va a hacer una obra o se va a hacer algo cercano, esa época periodo de exámenes, que tampoco estamos hablando de un periodo excesivamente amplio o grande. Después, la siguiente es una, bueno, pregunta o ruego. Han contactado

Page 110: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

110/118

con nosotros, también, algunas personas que tienen negocio en la Avenida Clemente Díaz, donde se está haciendo la obra, y me comentan pues una serie de problemas que han tenido, y ahora enseñaré especialmente durante la fase de las obras. En primer lugar me indican, además un centro que se encuentra allí, un centro comercial, que no se les avisó del inicio de las obras, se la encontraron allí al día siguiente, el primer tema. El segundo, que se les ha impedido el acceso físico a ellos casi, y las personas no han podido durante tres semanas acceder a su negocio, solamente... ahora enseñaré una fotografía donde era muy dificultoso y realmente ellos podían entrar, pero han tenido muchísimos problemas y pérdidas económicas, como pueden ver. Pues por ejemplo, realmente era… le hacían casi imposible el acceso, lo arreglan varias veces y al final, por lo visto, unos días antes si la han medio arreglado algún día, permitir que alguien pudiera entrar por esa acera para entrar al centro comercial o al centro de negocios, que se encuentra a mitad de la Avenida Clemente Díaz, ¿no?, y entonces, hombre, que por lo menos que se le avise antes y que no se imposibilite a las personas acceder, según me comentan ellos, a su negocio, o ponerles tantos problemas como ellos consideran. Y lo más grave que me han comentado es que incluso a uno de ellos, no en ese centro, sino más abajo, le han cortado haciendo la obra lo que es la línea de Internet, y se ha quedado sin Internet. Ya ni físico ni Internet, porque la compañía, evidentemente, no quiere hacer la instalación hasta que se acabe la obra. Entonces, el ruego y la pregunta era, en primer lugar, si se le podía avisar antes, o por lo menos a estos propietarios que no se les ha avisado, y en segundo lugar pues pensar, hombre, que entiendo que haya que hacer una obra y que hay que tener unas medidas de seguridad, pero nunca está de más habilitar por lo menos algún… y no prohibir casi la entrada, o por lo menos dejarles que puedan acceder por uno de los carriles para que puedan entrar al centro de negocio. La tercera o la siguiente pregunta o ruego, es, nos han trasladado varios vecinos, es sobre el abandono, digamos, la poca poda de árboles en distintas calles de Fuengirola, con los problemas que está causando, incluso ya hablo de hasta problemas de seguridad vial, ya no estoy hablando de que un árbol esté grande… Ahora se lo enseñaré, Señora Pascual. En concreto, aquí en calle Córdoba, pueden ver una señal de prohibido que está totalmente tapada por el árbol, de hecho no es visible. Esto va pasando ahora mismo, en la calle Córdoba, entonces ellos ya han pedido por favor que se haga esto, porque estamos hablando de un tema de seguridad vial, ya no estamos hablando de que les guste el árbol más o menos o se caiga una naranja, es que se está tapando una señal de tráfico, con el evidentemente peligro de un accidente de tráfico que pueda causar en dicha zona. Y en otras zonas también, pues se quejan pues evidentemente aquí abajo, aunque sea un parking privado, porque también se están tapando señalizaciones de parking, o lo que es más grave, una señal de tráfico de prohibido… de un único sentido, con lo cual sería interesante que por lo menos en esa zona se habilitasen. Y aquí pueden ver otra, donde también las ramas pues realmente están, digamos, en bastante abandono, no se cortan, con el peligro que tiene, también me comentan, de que pase algún camión o algo, y rompa una rama, que ya ha pasado, y le caiga encima a alguien que está circulando, y tapando señales de tráfico. Por eso el ruego es que especialmente la calle Córdoba, la calle Mallorca y la zona de San Cayetano, que se haba, entiendo que, hombre, que tendrán prioridades pero que esa zona, por lo menos sí se haga dicho trabajo y por lo menos no se ponga en peligro la circulación, sobre todo en dicha calle, al ocultar, como he mostrado, pues una señal de tráfico. Y la última pregunta, se le quiere hacer es sobre dentro de unos meses, ¿no?, tenemos la feria, la Feria de los

Page 111: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

111/118

cuernos, que es del 27 de abril al 01 de mayo, y por lo visto nos han comunicado que ha habido bastantes problemas, reclamaciones, de 54 proyectos ha habido 30 reclamaciones en cuanto a la adjudicación de casetas, e incluso creo que ha habido hasta un recurso interpuesto, y realmente ha sido bastante, según me informan, polémico, ¿no? En las adjudicaciones o las valoraciones que se han realizado, dejando incluso a casetas emblemáticas, como Gran Bretaña, por ejemplo, Noruega, o incluso la caseta de Asturias, realmente que están fuera que llevan desde el origen. Entonces era simplemente si nos puede informar si realmente ha sido tan… si existen incluso anuncios, creo, me han informado, que un usuario anuncia acciones legales, si realmente ha habido esa problemática en dicha adjudicación, si ha había alguna impugnación de alguna adjudicación que han hecho en alguna… porque considera que no es legal la actuación que se ha hecho a alguna caseta, y realmente si hay alguna razón para que si otros años no ha pasado, por qué ha pasado este año. Realmente estas 30 reclamaciones que me informan que ha sucedido. Gracias.

SRA. PRESIDENTA: Señor Serrato. SR. SERRATO (P.S.O.E.): Gracias señora Presidenta. Este ruego que hacemos es

referente a una reclamación que hacen los vecinos y vecinas de las calles Viñuela y Lanzarote, en relación con el puente que transita o que une una calle con otra por encima de la autovía. Este puente se encuentra completamente a oscuras en las horas nocturnas. Enseño esta fotografía, transcurre desde la calle Viñuela a Lanzarote, donde solo y exclusivamente se puede ver una luz al fondo, que es alumbrado público municipal de este Ayuntamiento, y en sentido contrario, esta es un foco al final de la calle Viñuela, manifestando los usuarios y ciudadanos de esta ciudad, que inclusive hay zonas donde no se ve ni el suelo. Esto está pues afectando a la seguridad de los transeúntes. Lo que ocurre es que no sabemos, porque además no ayuda nada, no ayuda nada.

SRA. PRESIDENTA: Señor Serrato, discúlpeme. ¿Es el puente por encima de la

autovía, el que cruza por encima de la autovía? SR. SERRATO (P.S.O.E.): El que cruza por encima. No ayuda nada y esto ya no

es cuestión tampoco de este Consistorio, sino ya es claramente una cuestión del Ministerio que las farolas de la autovía no estén encendidas, si estuvieran encendidas este problema se reduciría bastante. Y otra duda que también manifestamos, es que transcurriendo este puente por una autovía, si compete al Ayuntamiento pues instalar esas luces o no, o por lo menos hacer alguna actuación al respecto. Si no es así, como ya usted me está indicando, nuestra propuesta sería pues rogar, requerir al Ministerio para que hicieran lo posible para que ese puente fuera visible, o sea, el tránsito por ese puente en horas nocturnas fuera visible. Estas fotografías están tomadas a las 09:00 de la noche, hora donde hay un tráfico de peatones o de transeúntes bastante… bastante importante. Nada más.

SRA. PRESIDENTA: Pues bueno. Sr. Galisteo, con respecto a su ruego, no tengo

ningún inconveniente en que se muestre el apoyo a los estibadores y al paro que está convocado para el día 06, creo que ha dicho, ¿no? Yo intento no torpedear las funciones

Page 112: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

112/118

ni las labores de la Oposición, creo que se sigue el procedimiento de forma escrupulosa. Ustedes, los distintos Grupos políticos, presentaron una queja por escrito, por lo que entienden un retraso continuado en las entregas de las actas de la Junta de Gobierno Local, según ustedes, incumpliéndose los plazos que establece la legislación vigente. Se solicitó el informe, no al señor Secretario, porque en ese momento no estaba, al señor Vicesecretario, el señor Secretario estaba ausente por vacaciones, y el señor Vicesecretario emitió el informe y se les había citado para hacerles entrega hoy de ese informe. No obstante aprovecho para decirles que me parece, insisto, en la misma línea que le he dicho antes al Señor Toro, y ahora aprovecho para decírselo a todos, ¿no?, yo creo que esa crítica continuada al trabajo de los trabajadores municipales, no ayuda. Señor Galisteo, de verdad, ¿usted cree que las actas las hago yo o las hace la Concejala de Organización Interior? ¿De verdad cree usted eso? Las actas las hace el personal municipal, y el personal municipal en los días que ustedes han presentado la queja, si ustedes han estado por aquí por el Ayuntamiento, habrán visto en qué situación estábamos. La mayoría del personal ha aprovechado la época festiva de las navidades para disfrutar de sus vacaciones, de sus asuntos propios, más los turnos, etc., y usted sabe que ese tipo de trabajo, en concreto, el de redacción de las actas, no lo puede hacer cualquier empleado. Piense una persona que… vamos, yo no me considero capacitada para hacerlo, tiene que ser personal que conozca la dinámica de las Juntas de Gobierno, que conozca la forma de redacción de Junta de Gobierno, que conozca la tramitación de los acuerdos de la Junta de Gobierno. Por tanto, esto es una crítica a ese personal que estaba disfrutando de los derechos que le da el Convenio Colectivo. Por tanto, al margen de la interpretación que ya verán ustedes, que se hace por parte del Vicesecretario respecto de los plazos, y él se plantea una duda jurídica, legal, en el que según él, los plazos pueden, deben contarse a partir de la aprobación definitiva, o de la aprobación, perdón, del acta por la Junta de Gobierno, porque mientras que el acta no esté aprobada, el acta no tiene validez jurídica, igual que un acta de un Pleno no tiene validez si no ha sido aprobada por el Pleno. Y esa es la interpretación que el Vicesecretario hace y hoy estaban ustedes citados para hacerle entrega de ese informe Como usted comprenderá, a mí me es indiferente, es decir, me preocuparía que el informe dijera que estamos actuando de una forma peligrosa o incumpliendo los derechos, pero realmente la situación la hemos vivido todos esta Navidad. A mí me hubiera gustado sacar adelante muchos más trabajos y muchos más proyectos, pero el personal tiene sus derechos y yo soy respetuosa con esos derechos, unos derechos que les reconoce un Convenio Colectivo que se ha aprobado aquí en este Pleno, por tanto y cada uno lo disfruta como le parece. Hay muchas personas que aprovechan y acumulan a los turnos los días de asuntos propios y los días que le queden de vacaciones para pasar todas esas vacaciones con su familia, y en Secretaría ha habido, creo que ha habido dos personas durante toda la Navidad, y así en muchos otros departamentos. Otra cosa muy distinta es que podamos o no podamos, pero hay servicios que tú puedes contratar externamente, pero hay otros servicios que no se puede contratar ni sirve que contrates a un auxiliar administrativo para hacer un trabajo que desconoce y que tardaría más en aprenderlo que lo que se tarda esa persona en incorporarse. Por tanto yo creo que presentar una queja por un momento puntual, en mi opinión es, en mi opinión, es excesivo. No recuerdo la otra, en el informe tendrás respuesta a todo lo que habéis planteado, ¿vale? Con respecto a la calle Capitán y la calle Antonio Sedeño, yo me quedo sorprendida, absolutamente sorprendida. Mire, mire, Señor Galisteo, hubo una

Page 113: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

113/118

reunión con todos los vecinos de la calle Antonio Sedeño, estuvieron los administradores de los edificios, los dos administradores de los edificios estuvieron presentes en la reunión. A todos se les informó de cuándo se comenzaba la reunión. Es más, se acordó con ellos la fecha de comienzo, o sea, es que, que alguien no se haya enterado, porque alguien haya reco… porque suele ocurrir mucho, que recogen la comunicación del buzón, no se acuerdan o no la leen, creen que es publicidad, y simplemente la eliminan, pero les aseguro que es que hubo hasta reuniones con los administradores. La que recuerdo ahora mismo es María Ángeles Peña, que estuvo presente. Es más, al día siguiente o a los dos días hablamos, porque nos comprometimos a hacer una gestión con el Aparcamiento del Puerto, para facilitarles un precio especial para que pudieran aparcar al estar durante un tiempo la calle sin posibilidad de acceder a los aparcamientos. Se avisó y se anunció en la misma calle, con tiempo de antelación, para que todo el mundo tuviera tiempo de sacar los vehículos, es decir, que además que yo le digo por la experiencia que tengo, después de tantos años, ¿no?, en casi ningún Ayuntamiento, por no decirle en ninguno, se mantienen reuniones con los vecinos afectados por obras, para informarles de las obras ni de la fecha de comienzo, ni de la fecha de terminación ni de nada, simplemente se empieza la obra y se ha terminado. Y aquí, nosotros lo hemos convertido en norma, en norma que seguimos a pies juntillas, a pies juntillas seguimos. Es más, ya se están iniciando hasta reuniones para ver si los vecinos quieren determinadas remodelaciones que otros vecinos pierden, o sea que fíjese a qué nivel hemos llegado. Por tanto, todos los vecinos de la calle Antonio Sedeño estuvieron avisados para esa reunión que se mantuvo aquí en el salón Real, y puedo decirle, si le parece, después a título privado, hasta personas que estuvieron en la reunión, que son conocidas por usted y por mí, seguramente, vamos, por mí sí, y por usted seguro, cuando le diga algunos nombres los podrá identificar. Respecto del primero Día de la Bicicleta, me dice mi compañero Pedro Cuevas, que está programada para el día 12 de marzo, que están terminando, ultimando los preparativos y que se ha avisado a todos los clubes de ciclismo para que participen en la elaboración o en la preparación de la misma, y que en cuanto que tengan más datos se lo harán llegar sin ningún problema. Al Señor Pérez, con respeto a la Oficina de Intermediación Bancaria, al convenio con el Colegio de Abogados, pedí la propuesta de convenio al Colegio de Abogados, el Colegio de Abogados me hizo llegar la propuesta de convenio, se la remití al señor Interventor para que informara si se podía firmar el convenio tal y como venía redactado en la propuesta del Colegio de Abogados, no sé cuántos días transcurrieron para que el Interventor hiciera el informe, no le puedo decir ahora mismo porque no lo recuerdo, pero creo que fueron siete u ocho días, pero no se lo digo con seguridad, porque no lo sé. Cuando llegó el informe nos indicaba que había cláusulas, tal y como estaban redactadas que no se podían firmar y que por tanto había que corregirlo, y que además antes de firmarlo y llevarlo a la Junta de Gobierno, requeríamos otra serie de informes. Se dio traslado de ese informe del Interventor al Colegio de Abogados para que se rectifique el convenio en el sentido que nos indicaba el Interventor, y estamos a la espera de respuesta por parte del Colegio de Abogados que tenía que, de alguna manera, reconducir las cláusulas de este convenio en los términos que el informe del Interventor había recogido. Voy a intentar ser más educada que usted en la manifestación respecto de Probisa, porque eso de decir hay vecinos, hay personas, asuma usted con valentía los criterios o las consideraciones que usted tenga que estar, lo que pasa que usted es de todo menos valiente. Mire, yo conforme usted iba haciendo la

Page 114: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

114/118

pregunta, el Secretario, así en silencio me ha dicho, “varios”. Yo le aseguro que desconozco, que no recuerdo exactamente, pero vamos, que lo voy a verificar. Por de pronto se me ocurren dos, de momento, porque tampoco sacamos muchas obras de más de 500.000 euros, no nos vayamos a engañar, pero bueno, de más de 500.000 euros que no haya hecho Probisa, por ejemplo, la calle Antonio Sedeño, es de más de 500.000 euros y no la tiene adjudicada Probisa. Y la Avenida Alcalde Clemente Díaz no la tiene adjudicada Probisa, la tiene adjudicada una UTE, Hormacesa Probisa, por tanto es una UTE, ya no es Probisa, es Hormacesa Probisa, pero vamos, por recordar, no recuerdo la fecha, la Avenida Acapulco la hizo Ferrovial, la segunda parte del Parque Fluvial, que también es de más de 500.000 la hizo Hormacesa, las viviendas municipales de la calle Salvador Rodríguez Nava, Isi… Isi...

SR. PÉREZ (CSSPTT): ¿Pero las siete calles? SRA. PRESIDENTA: No, Isi… no, usted ha dicho expedientes, no ha dicho…

bueno, pues remodelación, que yo recuerde en estos momentos, esa. Pero insisto, ¿qué quiere usted? Tenga usted la valentía de decir lo que está usted insinuando, tenga usted la valentía, Señor Pérez, y le insisto, una nueva insinuación más hacia los técnicos municipales, de esa gravedad, una nueva insinuación hacia los técnicos municipales de esa gravedad, Señor Pérez, pues no es usted nada valiente, es usted un cobarde. Es usted… yo escucho todo lo que usted diga, usted vecinos, ciudadanos, qué casualidad que solo se lo dicen a usted, porque a mí no me ha llegado ninguna crítica, ninguna. Y mire usted, si hubiera alguna cosa extraña, las primeras que reclamarían sería el resto de las empresas. Usted está haciendo insinuaciones muy graves hacia los trabajadores municipales, muy grave. Yo se lo he dicho mil veces. Los trabajadores municipales son los que informan esos expedientes, que nosotros no intervenimos, Señor Pérez, que a usted eso no le entra en la cabeza. Usted no le entra eso en la cabeza, porque dime de lo qué presume y te diré de lo que careces. Se lo digo a usted de lo que usted carece, de honestidad, de seriedad, de valentía.

SR. PÉREZ (CSSPTT): No presumo de eso, presume usted que se hace publicidad

todos los días en televisión, yo no presumo de eso, presume usted de eso, yo no. SRA. PRESIDENTA: De responsabilidad, de todos esos valores que tienen los

trabajadores municipales. Le ruego… SR. PÉREZ (CSSPTT): Y yo de principio, en mi intervención, he empezado

respetando la labor de los técnicos. Llámeme al orden las veces que usted quiera, pero es la realidad. Usted falta a la verdad, y usted miente, usted miente.

SRA. PRESIDENTA: Le llamo al orden, Señor Pérez, le llamo al orden por

primera vez, le llamo al orden por primera vez. SR. PÉREZ (CSSPTT): Usted ha dicho que soy un cobarde y yo le digo usted

miente.

Page 115: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

115/118

SRA. PRESIDENTA: Le llamo al orden por segunda vez, aquí el único que miente es usted. Usted, insultando a los trabajadores municipales, haciendo insinuaciones graves que no se atreve a decir por su cobardía absoluta.

SR. PÉREZ (CSSPTT): Eso es falso, falso, falso. SRA. PRESIDENTA: Le llamo al orden por tercera vez, Señor Pérez, no me

obligue a tomar medidas que no quiero tomar. Sea usted respetuoso. Usted ha hecho insinuaciones muy graves y he estado callada aguantando sus insinuaciones hacia los trabajadores municipales, porque ninguno de este lado interviene en los procesos de valoración. Ninguno. Que le entre en la cabeza, Señor Pérez, que lo hacen los trabajadores municipales. Y respete usted el trabajo de los técnicos municipales.

SR. PÉREZ (CSSPTT): Cuando... SRA. PRESIDENTA: Le ruego que abandone el salón de Pleno. Por favor,

¿pueden…? Abandone el salón de Pleno, Señor Pérez. Le ruego que abandone el salón de Pleno. Respecto al tercer ruego o la tercera pregunta que ha presentado, con respecto a las actas de la Junta de Gobierno Local, sí, efectivamente se produjo un retraso en la aprobación de la prórroga del contrato del asesoramiento laboral, contrato que para su adjudicación siguió todo el procedimiento de licitación pública, de ofertas, etc., es un contrato del que no podíamos prescindir dado el elevado número de demandas que se producen en el ámbito laboral, y se decidió ir a la prórroga a pesar del informe del señor Interventor con relación a que se había sobrepasado la fecha. Sobre ese asunto también existe controversia jurídica de los problemas que pueden suponer el acordar una prórroga fuera del plazo. Si ustedes consideran que tiene alguna consideración penal pues son libres de iniciar, es libre de considerar… es libre de iniciar las acciones que considere oportunas. Con respecto al 175º Aniversario, en mi opinión, no sé si el resto de los Grupos Políticos la comparten, las actuaciones del 175º Aniversario fueron consensuadas por todos los Grupos Políticos, incluido Costa del Sol Sí Puede Tic Tac, mientras asistió a las reuniones. Fue en el Pleno donde se desmarcó del calendario de actividades propuestas, fueron consensuadas. Cosa distinta es que después en el Pleno decidió no apoyar aquellas actividades que habíamos consensuado en las reuniones y en las que se recogieron incluso sugerencias del Grupo Costa del Sol Sí Puede, que en mi opinión eso es falta de todo, de coherencia, de seriedad y de todo, pero en el Pleno decidió no apoyarla, pero en las reuniones a las que asistió, es verdad que no asistió a todas, pero a las que asistió propuso actuaciones, y se consensuaron todas las actuaciones y son ustedes todos testigo. No obstante, Señor Romero, qué malo es usted de haber puesto que se consensuaron por todos los Grupos Políticos. Corríjase, por favor, no fue consensuado con el Grupo Costa del Sol Sí Puede Tic Tac. Animales de compañía se han llamado ellos a sí mismo. Señor Toro, respecto a las obras que han molestado a los alumnos de la biblioteca y que puedo coincidir en que sí, que han causado molestias, creo que anda usted un poco despistado, no son obras municipales. Al no ser obras municipales no podemos establecer unos determinados horarios, pero en cualquier caso, la obra hay que hacerla. Si la hacemos por la noche molestamos a los vecinos que también tienen derecho a dormir, siendo municipales o siendo privadas. Se trata de una empresa que se va a establecer y que va a crear 170 puestos de trabajo. Yo creo, creo, que entre comillas, ha

Page 116: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

116/118

merecido la pena la molestia que haya podido ocasionar y que pido disculpas, pero estas cosas son imposibles de prever, por lo tanto las molestias incluso tú estás estudiando en tu casa y el vecino de al lado puede estar haciendo obra y te puede molestar. Son imposibles de prever, pido disculpas a los alumnos por las molestias que se le hayan causado, pero eran inevitables. Con respecto a la Avenida Alcalde Clemente Díaz le digo lo mismo, absolutamente lo mismo. Somos el único Ayuntamiento, y le digo para que acuda usted al municipio donde el Grupo Ciudadanos gobierna, el único municipio que mantiene reuniones con todos los vecinos previa al comienzo de las obras. Se mantuvo reunión con todos los vecinos, previas al comienzo de la obra, y decidimos junto con los vecinos en qué fecha se empezaban las obras. Tuvimos dos reuniones, una con los vecinos, no solo de la Avenida Alcalde Clemente Díaz, sino de todas las zonas afectadas por las obras de Clemente Díaz, y en ello incluyo Pueblo López y la calle Blanca Paloma que eran básicamente las afectadas por las obras de la Avenida Clemente Díaz. Y después tuvimos una segunda reunión el mismo día, una hora o dos horas más tarde, con todos los comerciantes de Mercacentro, para explicarles cómo, en qué les iba a afectar las obras y qué problema iban a tener. Yo digo siempre lo mismo, puede ocurrir que a alguien no le llegue la comunicación, por un error del notificador que reparte la convocatoria, porque alguien ha llegado antes que la persona que se le ha quejado, lo ha recogido, ha pensado que era publicidad y lo ha tirado. No sé qué causa en ese caso, pero creo que es la misma persona que se ha dirigido a mí por correo electrónico y se le ha contestado, que se repartió la convocatoria, se tuvo la reunión y juntos decidimos qué día comenzaban las obras, por tanto dudo mucho, dudo mucho que no lo supieran. Pero es más, se hizo público a través de todos los medios de comunicación, se hizo público a través de las redes sociales, es decir, que ha habido difusión más que suficiente además de la reunión. Dudo mucho también que se les haya impedido el acceso a los establecimientos. Que en algún momento puntual haya sido complicado, seguro, no tengo ninguna duda. Es imposible hacer una obra sin causar molestias y sin que en momentos puntuales haya afecciones a las entradas de los domicilios. Digo en momentos puntuales, seguro, seguro, porque hay que meter tubos, hay que abrir zanja, hay que retirar árboles, hay que hacer miles de cosas, y desde luego si a una persona pues por un fallo de la máquina se ha llevado el Internet, la fibra óptica, supongo, mire, es que son las cosas inevitables de la obra. Una noche hubo una rotura de una avería a la altura de la calle Blanca Paloma, y estuvieron hasta las dos de la mañana reponiendo esa tubería, pero es que cuando uno va con una máquina, es imposible… la máquina no tiene la sensibilidad para detectar que allí hay un cable de fibra óptica y haya causado esos problemas. Yo lo lamento y le pido disculpas a esa persona, pero son situaciones inevitables en la ejecución de una obra. Con respecto a la poda de árboles, bueno, me comenta mi compañera María Jesús que tenemos doce personas destinadas a la poda de árboles, que están actuando en toda Fuengirola, hay que regañarles por ser tan lentos, tienen que trabajar más, porque aquí todos los días traemos podas de árboles, pero yo insisto, les recomiendo, les sugiero, les ruego, si quiere, que cuando tenga una situación de ese tipo que genera riesgos para la seguridad vial, Señor Toro, ¿se queda usted tranquilo con su conciencia trayéndolo aquí al Pleno en lugar de dar un parte Gecor? ¿De verdad? Pues mire, en su conciencia queda si hay un accidente de tráfico, sabiéndolo usted y no habiéndolo puesto en conocimiento. ¿O está usted esperando que hay un accidente de tráfico para venir y decirle a la señora Concejala de Zonas Verdes, la culpa ha sido suya porque no ha podado el árbol? Yo sinceramente,

Page 117: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

117/118

de verdad que le cuesta tanto, le cuesta tanto, que la Señora Pascual ni yo, ni ninguno de esta bancada somos los que podamos los árboles, que hay un equipo humano, hay doce personas destinadas a podar los árboles y hacer todas las actividades relacionadas con la poda de árboles, y que están ahora mismo con una acumulación de trabajo, pero yo creo que sinceramente, creo que cuando se percibe algo que puede suponer un riesgo para la circulación vial, para los peatones, para la seguridad de las personas, creo que es nuestro deber moral ponerlo en conocimiento de los servicios operativos, porque en esos casos hay una patrulla especial dedicada a esas actuaciones urgentes, y están todos los días poniendo en marcha un gran número de actuaciones. Y con respecto a la Feria de los Pueblos, pues mire, era lo que les decía esta mañana, con motivo de otro asunto. Lo fácil de este lado es esperar a que ocurra algo para criticar a los de este lado. Mire usted, hay 32 casetas, si yo no me equivoco, porque ya a veces a esta hora le falla a una la memoria, 32 casetas, es decir, solo 32 casetas pueden ser sedes o pueden tener sede en la Feria de los Pueblos. Si se ha presentado 54 solicitudes, pues necesariamente hay 22 que se quedan fuera. Los números no los podemos moldear, 32 casetas, 54 solicitudes. 22 necesariamente se quedan fuera. Lo fácil para ustedes ahora es, perdón, no se den por aludidos los que no lo han criticado, de momento, dense por aludidos… lo criticarán, los que lo han criticado. ¿Que casetas emblemáticas se han quedado fuera? ¿Qué considera usted emblemático? Yo le pregunto, ¿considera usted emblemático lo que ha permanecido durante cuántos años? ¿Considera usted emblemático una que viene un nuevo año y presenta un proyecto inigualable? Lo de emblemático, verá usted, si por emblemático entiende aquello a lo que estamos acostumbrados, vale. Yo le digo, 22 se quedan fuera, y le vuelvo a decir, hay un pliego de condiciones con unos criterios de valoración, y unos técnicos que forman un tribunal, tres personas de este Ayuntamiento que han valorado todos y cada uno de los proyectos y han adjudicado los puntos. Yo le puedo decir que ha habido 31 reclamaciones, no solo de los 22 que se han quedado fuera, también muchos de los que están dentro han presentado reclamaciones porque no están de acuerdo con los puntos asignados, y todas esas reclamaciones van a ser o han sido contestadas todas y cada una de ellas. Es más, ha reclamado hasta el que ha quedado el primero. Han reclamado el primero, el segundo, el cuarto, el quinto, el octavo, el noveno, el décimo, es decir, de los diez primeros, que tienen caseta fijo, es decir, que esos no hay duda, han reclamado porque consideran que los puntos no son los adecuados, por tanto yo creo que lo que hay que hacer, probablemente, y es lo que muchos de ellos no han hecho, los que usted considera emblemáticos, no se han leído el pliego. Cada año, cada año intentamos que la Feria Internacional de los Pueblos sea mejor que la anterior. Eso tiene que ser un objetivo, y cada año se introducen modificaciones en los pliegos para mejorar la Feria de este año que se celebre. Y probablemente si uno se limita a presentar un proyecto que es una copia del proyecto del año inmediatamente anterior, y no ha estudiado el pliego para ver qué variaciones se han introducido, pues cometerá el error de no ser una caseta emblemática este año. Es probable que eso esté ocurriendo. Insisto, hay tres técnicos municipales, tres personas de este Ayuntamiento que son las que han valorado las 54 solicitudes y son las que han establecido la puntuación que les correspondes a cada una de ellas. Yo creo que la valoración que habrán hecho es muy duro, que usted haya dicho que no sea legal. Yo creo que la valoración que han hecho es ajustada al pliego y no me corresponde a mí ni siquiera juzgarla, y si alguien pues recurre, pues el Ayuntamiento a través de su Asesoría Jurídica defenderá, y los técnicos aportarán los informes que

Page 118: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO ... · 11 Secretaría General 4/118 CEIP Cervantes: urge el cambio del sistema eléctrico, nuevo pavimento en pistas deportivas,

11

Secretaría General

118/118

consideren oportuno, esas tres personas que han formado el tribunal para valorar, pues emitirán los informes que consideren oportunos. Señor Serrato, con respecto al puente que pasa por encima de la autovía, no nos corresponde a nosotros, es un puente que corresponde a la Demarcación de Carretera. No tengo mucha idea del asunto, pero creo que sobre el puente no se puede poner ningún elemento lumínico porque puede causar… al conductor le puede causar reflejos y puede provocar accidentes. Lo desconozco. Me dirigiré a la Demarcación de Carreteras y le preguntaré si se puede hacer algo para mejorar la iluminación del puente. Como usted bien sabe es una reivindicación antigua de todos los municipios de la Costa del Sol, que esa carretera debería estar iluminada y que debería ser abonado ese recibo por parte del Ministerio de Fomento y no por los Ayuntamientos porque es una carretera de ámbito nacional. Si yo decidiera ahora iluminarla con cargo a las Cuentas Municipales, probablemente me criticarían porque entenderían que como está Rajoy, pues yo quiero salvarle la cartilla o la cara a Rajoy, y no, sinceramente mantengo la misma postura que hemos mantenido estando Zapatero y estando Rajoy, porque los cuatro años inmediatamente anteriores, también se ha mantenido, y sigo pensando que debe ser abonada la factura de la luz por parte del Ministerio de Fomento o llegar a algún tipo de convenio compensatorio para que el municipio pudiera pagarlas. No obstante me dirigiré a la Demarcación de Carreteras y le sugeriré o le pediré que analice la posibilidad de mejorar la iluminación. No obstante revisaremos por los entornos si el Ayuntamiento puede adoptar alguna medida en la zona, que no sea de servidumbre de carretera. Pues nada más por hoy, se levanta la sesión.

***** Y no habiendo más asuntos que tratar, por orden de la Señora Presidenta, se da

por concluida la sesión siendo las 15:50 horas. De lo acontecido en la misma, como Secretario, doy fe.