Acta del 8º Congreso Nacional Sinami

17
SINDICATO INTEREMPRESA NACIONAL DE MONTAJE INDUSTRIAL, OBRAS CIVILES Y ACTIVIDADES ANEXAS SINAMI Fundado el 6 Octubre de 1970 * Personalidad Jurídica 307 * R.S.U. 13-01.0360 ACTA OFICIAL DEL OCTAVO CONGRESO NACIONAL SINDICATO SINAMI En Paine, a 16 de diciembre del año 2013. Al inicio, se ha resuelto por la mayoría de la asamblea, conformar una comisión congreso, la cual velara por el correcto desarrollo de este, controlando su progreso, comportamiento de los delegados y de la totalidad de las personas participantes. Lo anterior debido a que con fecha 26 de Noviembre de 2013, el directorio del sindicato ha cesado en sus cargos. No habiendo hasta la fecha, ningún antecedente de gestiones para salvaguardar la continuidad del proceso, programando elecciones con anticipación al término del periodo, asamblea nacional o congreso, a excepción de este. COMISIÓN CONGRESO: Carolina Barra Jaime Rubilar Marcos Lara Pablo Tamayo Francisco Mora Miguel González Se da inicio al congreso con fecha, lunes 16 de diciembre del año 2013 a las 10:00 A.M. Como primera instancia se solicita el acta del congreso anterior al señor Ricardo Navarro secretario en ejercicio del sindicato, a lo cual responde: “que él no pertenece a la directiva y no tiene acta del congreso anterior”, se le pregunta: “¿no la tiene o no existe?” y responde: “no existe acta del congreso anterior y de ningún congreso” Se continúa con la discusión de los temas del sindicato, sin contar con las resoluciones de congresos anteriores por escrito en acta. Cienfuegos con Santa Mónica N°1924 – Santiago, Chile – Fono/Fax: (56-2) 6888941 – 6884884 - E- mail: [email protected] – www.sinami.cl 1 (17)

Transcript of Acta del 8º Congreso Nacional Sinami

Page 1: Acta del 8º Congreso Nacional Sinami

SINDICATO INTEREMPRESA NACIONAL DE MONTAJE INDUSTRIAL, OBRAS CIVILES Y ACTIVIDADES ANEXAS

SINAMI

Fundado el 6 Octubre de 1970 * Personalidad Jurídica 307 * R.S.U. 13-01.0360

ACTA OFICIAL DEL OCTAVO CONGRESO NACIONAL SINDICATOSINAMI

En Paine, a 16 de diciembre del año 2013.

Al inicio, se ha resuelto por la mayoría de la asamblea, conformar una comisión congreso, la cual velara por el correcto desarrollo de este, controlando su progreso, comportamiento de los delegados y de la totalidad de las personas participantes. Lo anterior debido a que con fecha 26 de Noviembre de 2013, el directorio del sindicato ha cesado en sus cargos. No habiendo hasta la fecha, ningún antecedente de gestiones para salvaguardar la continuidad del proceso, programando elecciones con anticipación al término del periodo, asamblea nacional o congreso, a excepciónde este.

COMISIÓN CONGRESO:

Carolina BarraJaime RubilarMarcos LaraPablo TamayoFrancisco MoraMiguel González

Se da inicio al congreso con fecha, lunes 16 de diciembre del año 2013 a las 10:00 A.M.

Como primera instancia se solicita el acta del congreso anterior al señor Ricardo Navarro secretario en ejercicio del sindicato, a lo cual responde: “que él no pertenece a la directiva y no tiene acta del congreso anterior”, se le pregunta: “¿no la tiene o no existe?” y responde: “no existe acta del congreso anterior y de ningún congreso”Se continúa con la discusión de los temas del sindicato, sin contar con las resoluciones de congresos anteriores por escrito en acta.

Cienfuegos con Santa Mónica N°1924 – Santiago, Chile – Fono/Fax: (56-2) 6888941 – 6884884 - E-mail: [email protected] – www.sinami.cl

1 (17)

Page 2: Acta del 8º Congreso Nacional Sinami

Se realizaran intervenciones de los compañeros indicando su nombre y/o lugar de trabajo.

Intervención del sr. Miguel Córdova

El poder de guiar el sindicato está concentrado en el directorio y nos debemos a estos estemos de acuerdo o no, la idea es poder compartir las decisiones del cómo avanzar como sindicato, sabiendo que el poder debe compartirse, a su vez poder sancionar a quien no obedece las decisiones de la mayoría y al que no cumpla con lo establecido, creando una instancia orgánica que tenga la facultad de sancionar, o no, a quien este en cuestionamiento.Saber que es obligación de los directores dar cuenta pública de los avances y retrocesos del sindicato.Que parte de las cotizaciones de los trabajadores pueda quedar en la obra, para no depender del criterio de una sola persona al momento de solicitar algún tipo de recurso financiero para realizar gestiones y/o a los mismos trabajadores.Poder establecer una renovación del directorio, que estos no puedan ser reelegidos por más de dos periodos en sus cargos.

A nombre de obras de Rancagua y Andina

-Se solicita retomar la legislación hablada sobre el 2,5 en el 6ª congreso nacional-Definir y establecer las competencias de los delegados, en lo posible determinar de forma expresas el trabajo sindical.-Realizar prontas elecciones de directorio con transparencia y cumpliendo con la democracia sindical.-Realizar una rendición de cuentas del sindicato, balance y presupuestos.-Generar una estructura para determinar el funcionamiento de los coordinadores ¿cómo se eligen los coordinadores? ¿Cuáles son sus deberes y derechos?-Se debe respetar los estatutos del sindicato y realizar las modificaciones que sean necesarias para dar cumplimiento de esto.-Aclarar los fueros sindicales, ya que existen muchos delegados que ejercen sus labores sin tener un fuero legal.- Crear una comisión de ética que determine sanciones y correcciones al actuar de los delegados y dirigentes.

Cienfuegos con Santa Mónica N°1924 – Santiago, Chile – Fono/Fax: (56-2) 6888941 – 6884884 - E-mail: [email protected] – www.sinami.cl

2 (17)

Page 3: Acta del 8º Congreso Nacional Sinami

SINDICATO INTEREMPRESA NACIONAL DE MONTAJE INDUSTRIAL, OBRAS CIVILES Y ACTIVIDADES ANEXAS

SINAMI

Fundado el 6 Octubre de 1970 * Personalidad Jurídica 307 * R.S.U. 13-01.0360

- crear un organismo ya sea interno o externo que vele por el buen desarrollo de las próximas elecciones del directorio.

Intervención del compañero Gabriel Muñoz

Se solicita crear 3 departamentos los cuales deben estar ligados a uno de capacitación y comunicación apuntando a desarrollar cursos ligados al trabajo en faena. Otro departamento ligado al área comunicacional para dar a conocer el funcionamiento diario del sindicato. Crear un periódico del sindicato, una página webpara el uso de los trabajadores de carácter informativo además de capacitaciones certificadas, y por último , un departamento de bienestar, que se dedique a dar solución a problemas de familia, generar convenios médicos y dentales , crear programas informativos para la adquisición de viviendas, entregar apoyo de asistencia social.

Intervención de la compañera Vanesa Valderrama

Trabajar en cambiar la mirada de las empresas mandantes hacia las empresas “prestadoras de servicios”, ya que, siempre ha existido un desmedro en cuanto a sueldos se refiere, también en lo que significa traslado y días de descansos efectivos, incluso en la habitabilidad para los descansos entre turnos de trabajo.

Intervención del compañero Juan Carlos Kenfel

Negociar los bonos y beneficios con las divisiones de Codelco ya que en estos momentos no existe.

Intervención del compañero Edison Vera

El delegado es quien da la lucha en todos los frentes para luego quedar sin trabajo se debe crear una institución que de trabajo a ex delegados aun ligados a la organización.

Cienfuegos con Santa Mónica N°1924 – Santiago, Chile – Fono/Fax: (56-2) 6888941 – 6884884 - E-mail: [email protected] – www.sinami.cl

3 (17)

Page 4: Acta del 8º Congreso Nacional Sinami

Intervención del compañero Mauricio flores

Se debe de terminar con los acuerdos marcos.

Intervención del compañero Cristian RománSe debe de verdad representar a los trabajadores resguardando y mejorando la indemnización de estos buscando la forma de mejorar los finiquitos.Resguardo para los delegados.Seguro complementario de salud para todos los trabajadores.Aumentar el dinero que el sindicato otorga para el teléfono (a $30.000)

Intervención del compañero Víctor Cisternas

Sancionar de manera seria a los delegados irresponsables que venden su fuero y aprovechan los beneficios que les otorgan las empresas paseándose en camionetas de empresas y sin hacer el trabajo que les corresponde.El sindicato está dividido y debemos apoyar la estructura del sindicato, manteniéndola y mejorándola.

Intervención del compañero Fabián Romero

¿Por qué no existen actas de las asambleas nacionales realizadas antes?¿Quién debe ser el responsable de esto?Las actas deberían ser repartidas a nivel nacional.

Intervención del compañero Mario Arias

Capacitación para delegados.Que cada faena maneje sus recursos rindiendo los excedentes a un organismo central.En la región metropolitana ¿qué pasa con la ley de trabajo pesado?¿Cuál es la postura del sindicato frente a la ley 19.404 del trabajo pesado.

Cienfuegos con Santa Mónica N°1924 – Santiago, Chile – Fono/Fax: (56-2) 6888941 – 6884884 - E-mail: [email protected] – www.sinami.cl

4 (17)

Page 5: Acta del 8º Congreso Nacional Sinami

SINDICATO INTEREMPRESA NACIONAL DE MONTAJE INDUSTRIAL, OBRAS CIVILES Y ACTIVIDADES ANEXAS

SINAMI

Fundado el 6 Octubre de 1970 * Personalidad Jurídica 307 * R.S.U. 13-01.0360

Se necesita una persona en el senado o en la cámara de diputados para de esta manera poder potenciar proyecto de ley que favorezcan y ayuden al desarrollo de lostrabajadores y sus familias.Se debe reestructurar el sindicato ampliando su directorio, poder crear directores zonales.Mejorar la información para los delegados.

Intervención del compañero Marcel Suazo

Se debiera crear una revista anual para dar información de la gestión del sindicato atreves del tiempo.Crear un calendario que a lo menos cada dos meses obligue a los directores a asistira asambleas con los trabajadores.Evaluar el directorio entrante y durante su gestión.Aclarar que facultades son las que tiene el coordinador es un ¿supervisor de delegados?

Intervención del compañero Gastón Grandon

La revista del sindicato se encuentra obsoleta nos debemos actualizar conjuntamente con la tecnología creando una vía de comunicación nacional.Ordenar la estructura del sindicato y mejorar la política interna y externa crear un bienestar social.

Intervención del compañero Claudio Venegas

En minera esperanza, no se toma en cuenta la palabra de los delegados que estamos en faena, ya que las conversaciones y las decisiones las toman Miguel González y Luis Jara.Declaramos que se deben respetar los estatutos del sindicato.Se debe estructurar la figura de los coordinadores, teniendo deberes y derechos, forma de elección de estos.

Cienfuegos con Santa Mónica N°1924 – Santiago, Chile – Fono/Fax: (56-2) 6888941 – 6884884 - E-mail: [email protected] – www.sinami.cl

5 (17)

Page 6: Acta del 8º Congreso Nacional Sinami

Declaramos que dentro del sindicato existe otro sindicato y… ¿Quién legisla esto? Nosotros todos le debemos lealtad a las bases de esta institución, se debiere crear un organismo controlador de las funciones de las personas que representan este sindicato, trabajar para los trabajadores.

Intervención del compañero Gabriel Muñoz

Necesitamos contar con un nuevo código del trabajo y no trabajar con el código actual.Se deben regular los presupuestos financieros del sindicato, realizar programas de trabajo, todo esto se debe discutir en la asamblea nacional, que debiéremos tener en no más de dos meses, se debe dar autonomía económica a las diferentes obras, para dar solución en regiones a los problemas de regiones. Los fondos del sindicato se necesitan en un lugar físico de la faena para atender los problemas de los trabajadores, considerar que se discrimina al trabajador local por el hecho de ser local.Se deben organizar elecciones libres y democráticas. Crear un padrón electoral, para cualquier acción del sindicato.Analizar la creación de un departamento de bienestar con profesionales externos, undepartamento jurídico. En el mes de mayo del año pasado se entregó una carta al directorio de la cual aún no se tiene respuesta. En ella se acusó la falta de transparencia en las cuentas del sindicato, se debiera crear un departamento de contabilidad externo del sindicato para regular y fiscalizar las inversiones del sindicato

Intervención del compañero Mauricio Flores

Se solicita crear convenios con hoteles y farmacias para así tener una atención preferencial de los trabajadores.Avanzar en la renovación de la directiva del sindicato, creando una nueva estructura ya que la que existe hoy no es funcional, a los cambios que se vienen, trabajar en lineamientos generales de políticas internas y externas.Que los coordinadores participen de las reuniones de la directiva del sindicato. Dar fecha a la asamblea nacional que es la que ratifica lo resuelto en este congreso.

Cienfuegos con Santa Mónica N°1924 – Santiago, Chile – Fono/Fax: (56-2) 6888941 – 6884884 - E-mail: [email protected] – www.sinami.cl

6 (17)

Page 7: Acta del 8º Congreso Nacional Sinami

SINDICATO INTEREMPRESA NACIONAL DE MONTAJE INDUSTRIAL, OBRAS CIVILES Y ACTIVIDADES ANEXAS

SINAMI

Fundado el 6 Octubre de 1970 * Personalidad Jurídica 307 * R.S.U. 13-01.0360

¿Por qué no se han hecho asambleas anteriores? Los estatutos del sindicato se deben respetar y cumplir.

Intervención del compañero Cristian Corales

En los estatutos del sindicato existe un artículo de difusión y prensa que se debe respetar.Crear un portal informativo en redes sociales, entender que se debe limpiar la imagen del sindicato.No tenemos una propuesta política, no tenemos identidad política.Se debe dar el valor y respeto a los estatutos dando a conocer a nivel nacional el programa de trabajo del sindicato.Existe un proyecto de ley de 10x10x10, que está estancado en la cámara de diputados, se debiera negociar con el gobierno de turno para activar dicho proyecto. Dar a conocer detalles que contempla dicho proyecto.¿Por qué no existen las actas de congresos anteriores?El sindicato cuenta con 11 funcionarios, de los cuales el abogado de este es el presidente del sindicato de funcionarios de SINAMI, existe una incompatibilidad en sus funciones.El secretario debe entregar su cargo en el congreso, no puede ni debe el directorio tener este tipo de faltas, la transparencia es lo primero ante la asamblea.

Otras intervenciones aleatorias y opiniones de diferentes delegados en la asamblea del congreso:

Se deben destacar los logros conseguidos por el sindicato como los bonos mandantes conseguidos en diferentes proyectos y también impulsar el nombre del sindicato SINAMI, la tarea es transmitir a los trabajadores una buena comunicación y control, la que es tarea principal de los delegados. Además de reestructurar y modificar el funcionamiento del sindicato y establecer la figura del coordinador para poder controlar el compromiso de estos, y la buena gestión de los dirigentes nacionales.Se deben crear, organismos de control, que fiscalicen el buen funcionamiento de la organización.

Cienfuegos con Santa Mónica N°1924 – Santiago, Chile – Fono/Fax: (56-2) 6888941 – 6884884 - E-mail: [email protected] – www.sinami.cl

7 (17)

Page 8: Acta del 8º Congreso Nacional Sinami

Se debe fortalecer las negociaciones colectivas, nivelar en todos los aspectos las labores de oo.cc. Con las de montaje, ya que todas son realizadas por trabajadoresrepresentados por este sindicato, participar activamente en la contingencia y política diaria, Se debe trabajar para lograr que el 2,5 creado por este sindicato llegue a ser ley de la república, teniendo como base que este ya está asumido por la mayoría de las empresas, avanzar en legislar en los turnos 1x1, y en el 10x10x10.Como poder intervenir en la forma de contratación de mano de obra extranjera para poder resguardar que se cumpla con la igualdad en el trabajo para los chilenos y extranjeros.Se manifiesta la necesidad de dar una cuenta pública del sindicato de forma seria y responsable por las personas encargadas de esto.Se hace presente la necesidad de la creación de un centro de estudios para los trabajadores, adheridos y cotizantes de este sindicato, en el cual se pueda cancelar un arancel más bajo de los que existen en el mercado, que pudiera tener sedes a nivel nacional (norte, centro, sur), y desarrollar carreras técnicas de nivel superior en diferentes áreas de trabajo, siempre avocadas al ámbito de la minería y el montaje industrial , ejemplos mecánica industrial, prevención de riesgos, obras civiles e industriales.Se debe incluir en los convenios colectivos venideros un aumento gradual de los sueldos piso, generado a partir de porcentajes, y no depender del IPC.Crear la forma de poder dar fuero a todos los delegados de una empresa independiente de las obras que esta tenga a lo largo del país.Reconsiderar en modificar y estandarizar los sueldos y dineros asociados a movilización y colación a nivel nacional creando una tabla base para estos, y que esta se a usada y respetada tanto por los delegados y los directores en su conjunto, como por las empresas.Generar un convenio a nivel nacional de un seguro de vida a todo evento, que puedaser usado por la totalidad de los trabajadores cotizantes en lo posible sin costo para estos, continuar en nivelar las condiciones de trabajo, independiente del lugar físico ygeográfico en que se encuentren los trabajadores, también sus condiciones de habitabilidad y alimentarias ya que depende del lugar, la obra, y empresa, las condiciones reales de estas , sabiendo que existe un gran deterioro reiterativo en el tiempo en la calidad de los servicios recibidos.

Cienfuegos con Santa Mónica N°1924 – Santiago, Chile – Fono/Fax: (56-2) 6888941 – 6884884 - E-mail: [email protected] – www.sinami.cl

8 (17)

Page 9: Acta del 8º Congreso Nacional Sinami

SINDICATO INTEREMPRESA NACIONAL DE MONTAJE INDUSTRIAL, OBRAS CIVILES Y ACTIVIDADES ANEXAS

SINAMI

Fundado el 6 Octubre de 1970 * Personalidad Jurídica 307 * R.S.U. 13-01.0360

La comisión congreso declara una moción de orden y resume los siguientes puntos de acuerdo de la asamblea.

- Se debe realizar la elección de la directiva del sindicato, considerando que en este momento no existe una orgánica o instancia legal que dirija la organización.

- Elecciones, evaluaciones y sanciones de los directores de forma democrática y con controles externos, regular la duración en sus cargos, deberes y derechos.

- Realizar una estructura orgánica que realice un estudio de la situación financiera y de presupuesto del sindicato.

- Determinar los derechos y deberes de los coordinadores, así como su elección ya sea regional o por faena y duración en sus cargos conjuntamente con su evaluación y sanciones por desempeño, además de incluir esta instancia en los estatutos.

- Realizar una asamblea nacional cada 6 meses.

- Crear una estructura nueva del sindicato ya que la que existe está obsoleta, de esta forma podremos afrontar los cambios que se vienen enel futuro.

- Crear un departamento de trabajo y análisis de leyes y política, generar un proyecto de A F P estatal por medio del sindicato. Lograr que el 2,5 sea una ley. Modificar la ley de trabajo pesado. Analizar cambios al código del trabajo.

- Considerar como puntos solidos de nuestras negociaciones colectivas: Sueldos piso, indemnización convencional del 2,5 días por mes de trabajo, jornada máxima de trabajo (no aceptar jornada 20x10), bono termino de faena.

Cienfuegos con Santa Mónica N°1924 – Santiago, Chile – Fono/Fax: (56-2) 6888941 – 6884884 - E-mail: [email protected] – www.sinami.cl

9 (17)

Page 10: Acta del 8º Congreso Nacional Sinami

- Por acuerdo de la asamblea. Se crea el cargo de “Consejero Nacional”, en reconocimiento a la terea realizada por el compañero Miguel González, en sus años de trayectoria y aporte al Sindicato SINAMI. Este cargo no tendrá remuneración de parte del sindicato.

Aprobados los puntos de acuerdo de la asamblea se dejan en acta y se da la tarea a la comisión congreso de resumir los puntos y plantear alternativas a temas como los coordinadores, elecciones, cuentas y otros.

Con fecha lunes 16 de diciembre del año 2013 Siendo las 20:23 se cierra la sesión del primer día del 8º congreso nacional sindicato SINAMI.

Se da inicio la segunda sesión del congreso nacional con fecha martes 17 de diciembre del año 2013. A las 10:00 horas.

La comisión congreso resume y propone algunas soluciones temas se dejaron planteadas en el día anterior

COORDINADORES DE ZONA, FAENA, PROYECTO.

Existen, compañeros delegados en obra, que están desempeñando una importante misión dentro de la orgánica funcional de nuestro sindicato. A continuación definimosy explicamos la creación y reconocimiento del cargo de “Coordinador de zona, faenay proyecto”, lo cual dependerá de la envergadura o tamaño de las mismas obras o proyectos respectivamente.

¿Quiénes son?

Los Coordinadores, son delegados del sindicato, electos poor sus asambleas en la respective empresa a la que pertenecen, son electos Coordinadores por el cuerpo

Cienfuegos con Santa Mónica N°1924 – Santiago, Chile – Fono/Fax: (56-2) 6888941 – 6884884 - E-mail: [email protected] – www.sinami.cl

10 (17)

Page 11: Acta del 8º Congreso Nacional Sinami

SINDICATO INTEREMPRESA NACIONAL DE MONTAJE INDUSTRIAL, OBRAS CIVILES Y ACTIVIDADES ANEXAS

SINAMI

Fundado el 6 Octubre de 1970 * Personalidad Jurídica 307 * R.S.U. 13-01.0360

de delegados en su conjunto, en asamblea de delegados de proyecto, obra, faena o zona, y de acuerdo a sus capacidades de liderazgo y dirección.

Cabe destacar que existirán los coordinadores por proyecto, obra o faena. Además existirán coordinadores zonales que serán 4 a nivel nacional, y tendrán participaciónde VOZ Y NO DE VOTO dentro del directorio.

¿Qué son?

Son una estructura orgánica y el nexo entre el director nacional que está a cargo de la zona, proyecto, obra o faena, y el cuerpo de delegados que exista. Representan al este director ante las empresas del proyecto o faena.

¿Qué hacen?

Guían, orientan y lideran un cuerpo de delegados, representan las decisiones yposiciones de dicho cuerpo ante el director y viceversa, apoyan a los delegados antelas empresas en la solución de los problemas de cada grupo de trabajadoresrepresentados, así como, son la cara visible del director en ausencia de este, yasea que el director esta en atención de las otras faenas o proyectos de la zonaasignada a dicho director, o cualquier otro motivo de ausencia.

¿Cómo se eligen?

Deben ser electos de manera democrática por los cuerpos de delegados incluidos eldirector a cargo de la zona.

¿Cuánto tiempo duran en el cargo?

Inicialmente duran 12 meses, siendo evaluados por el cuerpo de delegados cada 6meses, y se podrá extender en el cargo hasta el término de su contrato.

¿Cuáles son sus atribuciones y características?

Son en primer lugar LÍDERES y no jefes de sus pares delegados, lideran un equipode trabajo sindical, velaran por el cumplimiento de los acuerdos en cada empresaapoyando en su gestión a o los delegados. Apoyaran la gestión del director y velaranpor el cumplimiento de los acuerdos.

Sera deber de todo coordinador de zona u o proyecto, transmitir la información de loshechos de contingencia nacional que afecten a los trabajadores, sean tanto noticiosos, de actualidad, o de ayuda social necesaria para su faena o proyecto, y transmitir a los encargados del área de difusión del sindicato ya sean páginas web,

Cienfuegos con Santa Mónica N°1924 – Santiago, Chile – Fono/Fax: (56-2) 6888941 – 6884884 - E-mail: [email protected] – www.sinami.cl

11 (17)

Page 12: Acta del 8º Congreso Nacional Sinami

boletines informativos revistas o pasquines quincenales, para así poder mantener de forma oportuna y veras la información al instante para todos los asociados a nivel nacional, por su puesto la información será depurada y transmitida por la comisión de prensa y difusión del sindicato, siendo esta la responsable de lo que se divulgue en sus sitios de información.

La estructura de los COORDINADORES, será normada en los estatutos del sindicato para asegurar su funcionamiento, deberes y sanciones correspondientes, esto quedara en manos del directorio entrante para ser presentado en la primera asamblea nacional de dicho directorio.

Aprobados los puntos de acuerdo de la asamblea se dejan en acta para su cumplimiento.

ELECCIONES

Las elecciones se realizaran en votación secreta y democrática, con votos foliados, con ministros de fe que sean notarios y con puntos de votación tanto en las regiones como en los proyectos, escrutinios parciales en cada zona, una comisión electoral resolutiva como lo señalan los estatutos.

NEGOCIACIONES.

Es necesario normar las negociaciones que se realicen con las empresas, estas deben ser diferenciadas de acuerdo a la zona y condiciones geográficas donde se realizan, fijar un tarifado nacional para las actividades y labores de los trabajadores representados.

INSTITUCIONALIDAD.

Recuperar la institucionalidad del sindicato mediante el cumplimiento de los estatutos, respetando las instancias y comisiones que deben existir por fundamento de la organización tales como:

Asamblea Nacional, Congreso Nacional, Comisión Electoral, Comisión de Ética, Comisión Revisadora de cuentas y todas las instancias que hoy no funcionan a pesar de estar respaldada su existencia en los estatutos de SINAMI.

Cienfuegos con Santa Mónica N°1924 – Santiago, Chile – Fono/Fax: (56-2) 6888941 – 6884884 - E-mail: [email protected] – www.sinami.cl

12 (17)

Page 13: Acta del 8º Congreso Nacional Sinami

SINDICATO INTEREMPRESA NACIONAL DE MONTAJE INDUSTRIAL, OBRAS CIVILES Y ACTIVIDADES ANEXAS

SINAMI

Fundado el 6 Octubre de 1970 * Personalidad Jurídica 307 * R.S.U. 13-01.0360

La comisión congreso pide para la próxima asamblea nacional o congreso, que se pueda decidir con votación a mano alzada y por medio de mayoría simple, la sancióny/o exclusión del sindicato, de cualquier integrante de la asamblea que altere el normal funcionamiento. Esto, debido a los hechos graves generados por algunos compañeros delegados que suelen confundir la pasión por la agresión, tratando de imponer sus ideas por medio de la fuerza y no tomando una posición de dialogo, como en la práctica debería ser, no podemos olvidar que representamos a un número importante de trabajadores a nivel nacional, y que si sumamos a sus familias, son miles a los que este sindicato SINAMI representa y no podemos dejar que por la intolerancia y la vulgaridad que en algunos delegados aún existe echemospor tierra todo el trabajo generado por los que si quieren avanzar, existieron descalificaciones graves de unos integrantes de este sindicato contra otros, pero luego, de forma correcta y como debe hacerse se pidieron las disculpas correspondientes y se aclararon los puntos por medio del debate y la presentación de la información necesaria. Me refiero a los hechos que se dieron entre los delegados identificados con un grupo y con otro a partir del enfrentamiento entre el Sr. Guillermo Muñoz y el Sr. Osvaldo Thompson, o los hechos generados entre el Sr.Rafael Castillo y el Sr. Ricardo Navarro. Ambos hechos motivados por la falta de comprensión y falta de la entrega de la información respecto al funcionamiento del sindicato tanto en el ámbito administrativo funcional, como financiero y por otro lado la forma en que se plantean los cuestionamientos a los directores.

Moción de orden y resumen de los siguientes puntos de acuerdo de la asamblea.

-Luego de la presentación de la figura de los coordinadores, se aprobó y se deja en acta para su cumplimiento.

-Se establece que una parte de las cotizaciones debiere derivarse un departamento de bienestar social sabiendo que este es un organismo técnico que tiene que generar convenios médicos, sociales, dentales, educacionales, ayudar en generar créditos hipotecarios para los trabajadores faeneros.

-Se debe realizar una rendición de cuentas y presupuestos de finanzas del sindicato ya que no existió en el periodo anterior cuenta pública de presupuesto, balance y finanzas del sindicato, además no se convocó a

Cienfuegos con Santa Mónica N°1924 – Santiago, Chile – Fono/Fax: (56-2) 6888941 – 6884884 - E-mail: [email protected] – www.sinami.cl

13 (17)

Page 14: Acta del 8º Congreso Nacional Sinami

congreso nacional según lo ordena los estatutos y así lo hacen sentir los delegados.

-Se debe aumentar el horario de atención de la asistente social del sindicato.

-Se debe potenciar la OTEC del sindicato para poder dar cobertura a nivel nacional.

-Se deben realizar las modificaciones al estatuto para asegurar el cumplimientode las resoluciones en los congresos, ya que los anteriores se habla de muchos temas y nada queda en un cúmplase.

-Se mandata al próximo directorio entrante la creación y presentación en el próximo congreso de los presupuestos financieros y de planificación para:

* La creación de tres centros médicos en las zonas norte centro y sur, dando prioridad a la zona central, y que contemple las atenciones de medicina general, dental y salud ocupacional.

* La creación centros de nivelación de estudios para los trabajadores diferenciando de capacitación de nivelación tomando como base lo avanzado que están las faenas de Copiapó en este ámbito.

* La creación de un organismo técnico de educación para los trabajadores faeneros y sus familias donde se incluyan carreras técnicas reconocidas por elministerio de educación.

-Se debe realizar la elección de directorio a la brevedad, en votación secreta y democrática, con votos foliados, con ministros de fe que sean notarios y con puntos de votación tanto en las regiones como en los proyectos, escrutinios parciales en cada zona, una comisión electoral resolutiva como lo señalan los estatutos.

Aprobados los puntos de acuerdo de la asamblea se dejan en acta para su cumplimiento.

Se da a conocer el balance del año 2012 por intermedio del Tesorero del sindicato Sr. Osvaldo Thompson, cabe destacar que este carece del algún

Cienfuegos con Santa Mónica N°1924 – Santiago, Chile – Fono/Fax: (56-2) 6888941 – 6884884 - E-mail: [email protected] – www.sinami.cl

14 (17)

Page 15: Acta del 8º Congreso Nacional Sinami

SINDICATO INTEREMPRESA NACIONAL DE MONTAJE INDUSTRIAL, OBRAS CIVILES Y ACTIVIDADES ANEXAS

SINAMI

Fundado el 6 Octubre de 1970 * Personalidad Jurídica 307 * R.S.U. 13-01.0360

documento oficial de una entidad bancaria o contador del sindicato, solo son notas en un cuaderno de propiedad del Sr Thompson, por lo anterior no podemos como COMISIÓN CONGRESO dar fe de lo que se está leyendo, y dejaremos sin declaración expresa en esta acta las cuentas, cifras y montos declarados de forma verbal por el señor Thompson en este congreso.

Al terminar la intervención del señor Thompson y debido a la falta de rigurosidad en su declaración. Se solicita por la mayoría de los asistentes la creación de una comisión revisora de cuentas del sindicato cuyos integrantes serán:

-Cristian Mardones

-Cristian Navarrete

-Ricardo Vidal

-Hugo Tabilo

-Héctor Martínez

Si el balance de los fondos del sindicato no está preparado para la primeraasamblea nacional se hará lectura en la segunda asamblea nacional sin podertrasladarse nuevamente.

Aprobados los puntos de acuerdo de la asamblea se dejan en acta para su cumplimiento.

LA ASAMBLEA DEL CONGRESO MANDATA QUE A MEDIADOS DE ENERO DE2015, SE REALIZARAN LAS ELECCIONES DE DIRECTORIO DEL SINDICATO YPOSTERIOR A ESTE ACTO UNA ASAMBLEA NACIONAL PARA LA PRIMERASEMANA DE MARZO DE 1015 Y UNA SEGUNDA ASAMBLEA PARA LASEGUNDA MITAD DEL AÑO 2015.

Para lo anterior se crea una COMISIÓN ELECTORAL, como sigue:

Cienfuegos con Santa Mónica N°1924 – Santiago, Chile – Fono/Fax: (56-2) 6888941 – 6884884 - E-mail: [email protected] – www.sinami.cl

15 (17)

Page 16: Acta del 8º Congreso Nacional Sinami

INTEGRANTES DE LA COMISIÓN ELECTORAL

Jaime Veliz

Miguel Navarrete

Jaime Rubilar

Patricio Rodríguez

Luis Jaque

Víctor Cisternas

Cristian Escalona

Juan Molina

Carlos Fuentealba

Ricardo Cansino

Mauricio Ahumada

TAREAS DE LA COMISION ELECTORAL:

-Se debe informar a la inspección del trabajo correspondiente

-se aprueba el sistema de voto foliado.

-La comisión electoral es la encargada de velar por el correcto desarrollo de laselecciones.

-Cada coordinador debe entregar al presidente de la comisión electoral el listado detodos los trabajadores de su obra y faena considerando a todas las empresasexistentes, estos serán firmados por el presidente de la comisión electoral ydevueltos a sus faenas correspondientes.

Los compañeros designados en la comisión electoral serán evaluados al finalde este proceso, quedando sujetos a sanciones si se detecta que no realizosus labores como integrante de esta comisión electoral, se excusaran laspersonas que con anterioridad y con documentos legales acrediten suinasistencia total o parcial hasta el cierre total de este proceso.

Cienfuegos con Santa Mónica N°1924 – Santiago, Chile – Fono/Fax: (56-2) 6888941 – 6884884 - E-mail: [email protected] – www.sinami.cl

16 (17)

Page 17: Acta del 8º Congreso Nacional Sinami

SINDICATO INTEREMPRESA NACIONAL DE MONTAJE INDUSTRIAL, OBRAS CIVILES Y ACTIVIDADES ANEXAS

SINAMI

Fundado el 6 Octubre de 1970 * Personalidad Jurídica 307 * R.S.U. 13-01.0360

Aprobados los puntos de acuerdo de la asamblea se dejan en acta para su cumplimiento.

Se deja constancia en esta acta que las fechas de una nueva asambleanacional y congreso deben ser respetadas y no podrán ser modificadas. Lugardonde la comisión electoral dará cuenta del proceso eleccionario a realizarsey presentara los directores electos para el periodo 2015-2016. Además endicho acto se presentaran los balances y rendiciones de cuentas quecorrespondan y estas serán respaldadas o cuestionadas por la comisiónrevisora de cuentas electa en este congreso para el efecto.

Se da término al 8vo. Congreso Nacional, Máxima instancia de decisión delSindicato.

Se cierra esta acta con fecha 17 de diciembre del 2013. A las 18:00 horas.

COMISIÓN CONGRESO:

Carolina Barra Jaime Rubilar Marcos Lara

Pablo Tamayo Francisco Mora Miguel González

Cienfuegos con Santa Mónica N°1924 – Santiago, Chile – Fono/Fax: (56-2) 6888941 – 6884884 - E-mail: [email protected] – www.sinami.cl

17 (17)