ACTA No. 004 CIUDAD Florencia FECHA HORA Academico/Actas/2011/A… · enviados, porque la revisión...

12
FORMATO ACTA DE REUNION CODIGO: FO-E-AC-05-04 VERSION: 1 FECHA: 2011-01-17 PAGINA: 1 de 12 ACTA No. 004 CIUDAD Florencia FECHA 09 de Febrero de 2011 HORA 2:30 p.m. OBJETO DE LA REUNIÓN: CONSEJO ACADÉMICO AMPLIADO ASISTENTES NOMBRE CARGO LEONIDAS RICO MARTINEZ Presidente ALBERTO FAJARDO OLIVEROS Vicerrector Académico CARLOS AUGUSTO RAMIREZ GIL Representante de los Decanos GUSTAVO ADOLFO CELIS PARRA Representante de los Decanos DIEGO ARMANDO JIMENEZ CARVAJAL Representante Jefes de Programa MARTHA CECILIA CABRERA ENDO Representante Jefes de Programa JHON SCHNEIDER VARGAS Representante de los Estudiantes LIBARDO RAMÓN POLANÍA Secretario General INVITADOS NOMBRE CARGO DECANOS Y JEFES DE PROGRAMA ORDEN DEL DÍA VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM Orden Del día 1. BALANCE DEL TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE REGISTROS CALIFICADOS Y ACREDITACIÓN, ORIENTADO POR EL MEN.

Transcript of ACTA No. 004 CIUDAD Florencia FECHA HORA Academico/Actas/2011/A… · enviados, porque la revisión...

Page 1: ACTA No. 004 CIUDAD Florencia FECHA HORA Academico/Actas/2011/A… · enviados, porque la revisión se hará según la normatividad vigente a ese momento. Se aclararon muchas dudas,

FORMATO ACTA DE REUNION

CODIGO:

FO-E-AC-05-04

VERSION:

1

FECHA:

2011-01-17

PAGINA:

1 de 12

ACTA No. 004

CIUDAD Florencia FECHA 09 de Febrero de 2011

HORA 2:30 p.m.

OBJETO DE LA REUNIÓN: CONSEJO ACADÉMICO AMPLIADO

ASISTENTES

NOMBRE CARGO

LEONIDAS RICO MARTINEZ Presidente

ALBERTO FAJARDO OLIVEROS Vicerrector Académico

CARLOS AUGUSTO RAMIREZ GIL Representante de los Decanos

GUSTAVO ADOLFO CELIS PARRA Representante de los Decanos

DIEGO ARMANDO JIMENEZ CARVAJAL Representante Jefes de Programa

MARTHA CECILIA CABRERA ENDO Representante Jefes de Programa

JHON SCHNEIDER VARGAS Representante de los Estudiantes

LIBARDO RAMÓN POLANÍA Secretario General

INVITADOS

NOMBRE CARGO

DECANOS Y JEFES DE PROGRAMA

ORDEN DEL DÍA

VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM Orden Del día

1. BALANCE DEL TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE REGISTROS

CALIFICADOS Y ACREDITACIÓN, ORIENTADO POR EL MEN.

Page 2: ACTA No. 004 CIUDAD Florencia FECHA HORA Academico/Actas/2011/A… · enviados, porque la revisión se hará según la normatividad vigente a ese momento. Se aclararon muchas dudas,

FORMATO ACTA DE REUNION

CODIGO:

FO-E-AC-05-04

VERSION:

1

FECHA:

2011-01-17

PAGINA:

2 de 12

DESARROLLO

1. BALANCE DEL TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE REGISTROS

CALIFICADOS Y ACREDITACIÓN, ORIENTADO POR EL MEN

CARLOS AUGUSTO RAMIREZ GIL Decano Facultad Ingeniería Representante de los Decanos ante el Consejo Académico Los docentes encargados de Acreditación aprovecharon para resolver dudas al respecto del proceso; En el caso de Ingenierías de Sistemas, está con el tiempo límite para realizar las dos reuniones de autoevaluación, según las normas.

Se informó a los docentes de carrera del programa, para que asuman el proceso de Acreditación.

DIANA CAROLINA CHICO VARGAS Jefe de Programa Ingenierías de Sistemas Las actividades giran en torno a la obtención del Registro Calificado, principalmente el seguimiento a egresados y graduados del convenio con la U. Distrital, debido a que el programa propio no tiene graduados.

SILVIO MUÑOZ CUERLLAR

Decano Facultad de Educación

El Taller sirvió para aclarar algunos aspectos, porque ya se tienen los documentos en el MEN; Se esperan noticias no tan alentadoras, pero hay alerta permanente y hay un equipo de profesores preparado para atender los requerimientos que haga el Ministerio.

En el caso de Administración Financiera, hay una situación desfavorable pero hay recursos que se pueden interponer al respecto.

También hay conciencia ahora de que el liderazgo de los procesos de Registro Calificado y Acreditación debe ser asumido por docentes de carrera.

También hay que revisar las fechas de radicación en debida forma de los documentos enviados, porque la revisión se hará según la normatividad vigente a ese momento.

Se aclararon muchas dudas, como relaciones con egresados, relaciones con la comunidad, la problemática asociada a los docentes; aclaró lo que ocurrió con el Programa de Derecho, al cual se le asignaron varios docentes de la Facultad de Educación para poder conseguir el Registro Calificado; Ahora, esta información debe

Page 3: ACTA No. 004 CIUDAD Florencia FECHA HORA Academico/Actas/2011/A… · enviados, porque la revisión se hará según la normatividad vigente a ese momento. Se aclararon muchas dudas,

FORMATO ACTA DE REUNION

CODIGO:

FO-E-AC-05-04

VERSION:

1

FECHA:

2011-01-17

PAGINA:

3 de 12

aparecer en el SACES.

HERMINSUL JIMÉNEZ

Coordinador de la Maestría en Ciencias de la Educación

La lectura detallada de las normas permitió aclarar muchas dudas, pero habrá que profundizar la búsqueda de información en los sistemas de información

La Universidad debe asumir la planeación de las dos autoevaluaciones y lo referente al bienestar de los profesores.

La Maestría en Educación inicia este semestre su primera autoevaluación; el énfasis en Didáctica de la Lengua debe tratarse como una modificación al contenido curricular, el cual, aunque riguroso, no precisa llevar a cabo todo el proceso del Registro Calificado.

JUAN ALEXANDER TRIVIÑO QUICENO

Jefe de Programa de Matemáticas y Física

El proceso de Registro Calificado es ahora mucho más exigente. Se presento la oportunidad de reunirse con los orientadores para esclarecer algunas dudas y comenzar un intercambio con ellos.

LUIS ARTURO PRDOMO

Jefe de Programa de Sociales

El documento maestro debe estar ajustado a las normas; se aclaró también la definición de términos como ampliación y extensión de los programas.

AMPARO FLÓREZ SILVA

Directora del Departamento de Pedagogía

Registro Calificado para la Especialización en Pedagogía, comenzó en el 2007 y va hasta el 2014; se debe aplicar una autoevaluación.

El encuentro invita a reflexionar las funciones como Jefe de Programa, quien a pesar de los apretones propios de las angustias presupuestales, debe pensar en el futuro del programa; Por ello, sugiere que los Jefes de Programa orienten solo un curso.

El Jefe de Programa debe pensar acerca de las investigaciones y ello quita tiempo. Propone reuniones quincenales de Jefes de Programas para presentar avances en temas como: créditos académicos, competencias en los currículos, estrategias pedagógicas,

Page 4: ACTA No. 004 CIUDAD Florencia FECHA HORA Academico/Actas/2011/A… · enviados, porque la revisión se hará según la normatividad vigente a ese momento. Se aclararon muchas dudas,

FORMATO ACTA DE REUNION

CODIGO:

FO-E-AC-05-04

VERSION:

1

FECHA:

2011-01-17

PAGINA:

4 de 12

materiales de apoyo, orientación de prácticas, etc.

Como autocrítica, no se han elaborado planes con metas específicas y eso ha causado que, aunque haya sobrecarga, esta no sea visible.

Desde el Departamento de Pedagogía, se debe fortalecer la modernización curricular de la Universidad, ojalá a través de un Seminario permanente.

DIEGO LUIS ROJAS

Decano de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas

Balance positivo del taller, porque aclaró muchas dudas sobre el procedimiento para abordar la temática de los Registros Calificados. Hubo posibilidad de interactuar con Dubán Ramírez, de la Sala de Ciencias Contables y Administrativas. Se consiguió dialogar acerca de las unidades de apoyo de la Facultad, lo cual se puede hacer a través de la Unidad de Emprendimiento.

También se planteó la oportunidad de crear una Unidad Ambiental para la Universidad, lo que contribuirá también a la Acreditación.

Quedaron preocupaciones para abordar la investigación, sobre todo desde los docentes de carrera, así como las tareas que demandan los procesos de Acreditación de Contaduría y la negación del Registro Calificado del Programa Administración Financiera a Distancia.

Por esa razón, se hizo llegar un oficio respetuoso al Consejo Académico para solicitar mayor apoyo a los procesos de Acreditación.

BEXSI RODRIGUEZ AGUILAR

Jefe de Programa de Contaduría Pública

Contaduría ha recibido asesoría para el proceso de Acreditación, pero no estaba bien dirigida. Por ejemplo, se debe mostrar la modificación de la malla curricular.

El Registro Calificado se vence en Agosto, luego hay que enviar otro documento maestro, diferente al que se elabora actualmente para Acreditación.

Se debe ajustar la labor de los docentes para poder atender las dos situaciones: Registro Calificado y Acreditación.

Sobre la investigación en el programa, en la asignación de labor se presentaron algunos proyectos, pero en el Académico se sugirió que dichos docentes dejaran los proyectos y asumieran otro curso.

Sobre los semilleros, la Jefe de Programa creó dos, interdisciplinarios, pero su dirección no es sólo decir lo que hay que hacer sino también hacer tareas de acompañamiento de investigación. Igual situación pasa con John Jairo Restrepo con el Grupo de Investigación Sinapsis. Por ello, se debería revisar la situación.

Page 5: ACTA No. 004 CIUDAD Florencia FECHA HORA Academico/Actas/2011/A… · enviados, porque la revisión se hará según la normatividad vigente a ese momento. Se aclararon muchas dudas,

FORMATO ACTA DE REUNION

CODIGO:

FO-E-AC-05-04

VERSION:

1

FECHA:

2011-01-17

PAGINA:

5 de 12

Dentro de la modificación de la nueva malla curricular, se necesitan elaborar los módulos y guías, pero es necesario responsabilizar de ello a diferentes profesores porque esa responsabilidad no es solo del Jefe de Programa y los profesores que tienen a cargo Acreditación (Alcides y Juan de Dios).

OSCAR GALINDO

Jefe del Programa de Administración

Contaduría Pública está en proceso de Acreditación y luego iría Administración de Empresas, para conseguir la Acreditación Institucional. Pero a los dos docentes que tienen a cargo el proceso de Acreditación (Milton César Andrade y …) le fue asignada mucha labor y difícilmente se alcanzaría a conseguir los logros necesarios, aunque Chepe dice que Administración tiene cerca del 80% del proceso listo.

ANGELA MARCELA DAVILA PAZ

Administración Financiera a Distancia

Como, según los orientadores del taller, lo que se debe hacer para subsanar la situación que atraviesa el programa, se debe elaborar un nuevo documento para la obtención del Registro Calificado. Para ello, se necesita la revisión de la labor del profesor Carlos Franco, quien debería ser contratado como Ocasional Tiempo Completo.

PAOLA ANDREA CALDERON

Decana Derecho

Del taller surgieron varias preocupaciones. La primera la renovación del Registro, ya que solo hay tiempo para hacer una autoevaluación antes de su vencimiento.

Por otro lado, el desarrollo de las investigaciones se debe soportar con los productos y no con Trabajos de Grado.

El proceso de actualización docente, no solo se debe diferenciar los modos de contratación, sino demostrar que los docentes puedan acceder a procesos de calidad.

FERNANDO ANDRES URIBE MUÑOZ

Jefe del Programa de Derecho

Durante los 5 años de Registro Calificado no se han comenzado las labores de autoevaluación, lo cual prende alarmas y se debe presentar un cronograma de

Page 6: ACTA No. 004 CIUDAD Florencia FECHA HORA Academico/Actas/2011/A… · enviados, porque la revisión se hará según la normatividad vigente a ese momento. Se aclararon muchas dudas,

FORMATO ACTA DE REUNION

CODIGO:

FO-E-AC-05-04

VERSION:

1

FECHA:

2011-01-17

PAGINA:

6 de 12

actividades para trabajar en esta vía.

Desde el Académico se deben trazar directrices para que los docentes se pongan al nivel.

MARCO AURELIO CORREA MUNERA

Decano de Ciencias Básicas

El Registro Calificado y la Acreditación son dos aspectos bien diferentes. Sobre Biología, con solo cargar el documento maestro de Acreditación se puede obtener Registro por 7 años más.

La información obtenida sirvió para abrir el panorama de ampliar la cobertura del Programa a ciudades como Leticia.

Se consiguió acercamientos para conseguir acompañamiento para la creación de la Maestría en Ciencias.

Sobre Química, el Registro está hasta el 2014, pero se va a entrar en el proceso de Acreditación del programa. Para ello, se va a comenzar por hacer la autoevaluación del programa, con la aplicación de los instrumentos a los docentes.

En el caso de indicadores, sobre todo proyección social e impacto regional, se van a hacer reuniones con los gremios a los cuales pueden acceder los biólogos y químicos.

Sobre las pruebas SABER PRO, hay falencias en este nivel y se van a estudiar estrategias a seguir para mejorar este indicador.

Sobre la bibliografía disponible, porque hay libros en las unidades de apoyo que están disponibles pero que no son visibles a través de la biblioteca.

JENNIFER TATIANA DIAZ CHAUX

Jefe del Programa de Biología

No es muy coherente actualmente la información de egresados y graduados. Eso es grave cuando se habla de ampliación. Una estrategia para subsanar esta situación se pueden tener en cuenta los graduados a la hora de ampliar la cobertura del Programa.

GUSTAVO ADOLFO CELIS PARRA

Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias

El Taller sirvió para interactuar con los orientadores y se llegó a lo siguiente:

MVZ, la Acreditación vence en Febrero de 2012, aunque el Registro Calificado no está amenazado. Se debe revisar lo referente a la carga de información al SPADIES, el cual es consultado por los comisionados en las salas.

Se deben hacer visibles las reformas a que se ha sometido el programa luego de la

Page 7: ACTA No. 004 CIUDAD Florencia FECHA HORA Academico/Actas/2011/A… · enviados, porque la revisión se hará según la normatividad vigente a ese momento. Se aclararon muchas dudas,

FORMATO ACTA DE REUNION

CODIGO:

FO-E-AC-05-04

VERSION:

1

FECHA:

2011-01-17

PAGINA:

7 de 12

Acreditación, ya que esta es la información que se va a revisar.

Sobre el Registro Calificado para el CERES Altamira, esta se puede conseguir al cargar el documento maestro de Acreditación al SACES.

Sobre los responsables del proceso de Acreditación, en la Facultad esta labor está bajo la responsabilidad de los docentes de carrera. Se tiene como meta inmediata que el primer informe de avance se presente en el mes de Marzo, pero se van a revisar todas las metas para saber si, de acuerdo con lo expuesto, es necesario reajustar el cronograma.

ALBERTO FAJARDO OLIVEROS

Vicerrector Académico

Sobre la razón de ser del Consejo Académico, se ha comenzado a señalar a algunos de los representantes como “perseguidores”, etc.

De las investigaciones, solo se van a tener en cuenta los productos. Pero ¿qué es ser investigador? El investigador no trabaja en investigación solo las 3 o 4 horas que se le asigna para ello.

Los documentos maestros se deben construir coherentemente, hay que hacer un análisis de la información que se va a presentar allí.

La organización del quehacer docente ha causado molestias. Ya hay argumentos en contra de los formatos establecidos por el sistema de calidad. Sin embargo, se aclara que se deben mantener evidencias de lo que se hace.

El proceso de Acreditación no es de una o dos personas, es de todos.

JORGE ENRIQUE BASTO

Representante de los Docentes ante el Consejo Académico

Sobre la comunicación. Ha sido abordado por docentes, Jefes de Programa y estudiantes para cuestionar las decisiones en el Consejo Académico, sobre todo en lo referente a las labores académicas.

La asignación de las labores nace en los Comités de Currículo, donde están quienes conocen todo el recorrido académico-investigativo de los docentes. Pero, a veces, los Comités inician mal la tarea, dejan la labor sin la suficiente sustentación y ello dificulta el aval de la labor en el Consejo Académico.

Page 8: ACTA No. 004 CIUDAD Florencia FECHA HORA Academico/Actas/2011/A… · enviados, porque la revisión se hará según la normatividad vigente a ese momento. Se aclararon muchas dudas,

FORMATO ACTA DE REUNION

CODIGO:

FO-E-AC-05-04

VERSION:

1

FECHA:

2011-01-17

PAGINA:

8 de 12

LEÓNIDAS RICO MARTÍNEZ

Rector y Presidente del Consejo Académico

Como conclusión:

Los programas están llamados a comenzar el proceso de autoevaluación. Es más, se debe generar la cultura de la autoevaluación que cohesione la comunidad académica desde la base. Las Administraciones pasan, pero los docentes tienen menor rotación.

De las exposiciones hechas, se pueden ver diferentes apreciaciones. En Agropecuarias, 7 docentes de Carrera asumieron el proceso de Acreditación, contrario a lo que ocurre con Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, donde dichos procesos es asumido por docentes ocasionales.

El discurrir de la academia tiene que estar centrado en la investigación, no sólo en alcanzar los niveles de Maestría y Doctorado sino en visibilizar los productos de cada docente. En algunas universidades les colocan metas de productos por año a los docentes, que se deben registrar en el CvLAC.

Cuando las investigaciones llegan como labor académica, este debe haber surtido los trámites en las instancias.

Hay docentes que aparecen con investigaciones desde hace un par de años, pero no hay registro de informes de avance. En esos casos ¿qué se hizo desde la Coordinación de Programa?

También hay casos de docentes a quienes se les asigna labor para Dirigir Trabajos de Grado y cuando se revisa la situación se encuentra que el estudiante ya se graduó.

La asignación de labor académica también es cuestión de decencia.

Hay que administrar con cautela. Se deben conservar los derechos de los docentes y salvaguardar los bienes de la Universidad al mismo tiempo.

Desde el Consejo Académico se trazó como directriz que la Acreditación debe estar liderada por docentes de carrera. En vez de fijarse en qué tienen los otros, hay que ver qué se puede hacer al interior de los programas para atender los procesos.

Sobre los casos de los procesos en Curso. En el caso de Biología, se aprovechó la Acreditación para renovar el Registro Calificado. Situación que no aprovechó MVZ, quien debe asumir los dos documentos en la marcha, pero, si se cae la Acreditación puede conseguir mantener el programa con el Registro Calificado. En el caso de Contaduría, lo que está en juego es el Registro Calificado y están elaborando el documento de Acreditación, en este caso, lo que se debe hacer es apretar el acelerador a Registro Calificado, porque si se cae, no puede abrir el Programa.

Así mismo, los procesos no pueden ser ad infinitum, sin la entrega de informes. La sola carga de los documentos en el SACES no significa que ya está listo el trabajo. Se debe permanecer en revisión permanente de la página del SACES para podernos enterar rápidamente de lo que ocurre mientras los documentos surten las fases de radicación, completitud y radicación en debida forma.

Por otro lado, los posgrados son importantes, pero no se deben desatender los

Page 9: ACTA No. 004 CIUDAD Florencia FECHA HORA Academico/Actas/2011/A… · enviados, porque la revisión se hará según la normatividad vigente a ese momento. Se aclararon muchas dudas,

FORMATO ACTA DE REUNION

CODIGO:

FO-E-AC-05-04

VERSION:

1

FECHA:

2011-01-17

PAGINA:

9 de 12

programas de Pregrado. Este es el caso de Maestría en Educación, los docentes bien con su desempeño allí, pero el programa de Lengua Castellana está a punto de desaparecer.

El Consejo Académico está en la tónica de revisar los casos a los que haya lugar, pero se necesitan propuestas coherentes.

Vergonzosa la puntualidad de los directivos en el Taller, sobre todo el día de ayer, cuando comenzó el evento. La impuntualidad ocurrió aunque todos estaban avisados. Se espera que eso mejore en otro evento que está en gestión con el ICFES, para conocer el proceso de las pruebas SABER PRO.

Sobre el Seminario Permanente para pensar los Programas, se debería hacer entre Jefes de Programa y Decanos. Se debería presentar cronograma de actividades, que se sugiere comenzar por tratar lo referente a la autoevaluación.

El Consejo Superior volvió a ratificar que las Facultades deben presentar proyectos que generen 300 millones de pesos al año. Para ello se reunirá con los Decanos para que expongan los proyectos. Comenzarán Ingeniería y Ciencias Agropecuarias.

De los recursos que se recauden por la estampilla, se deben presentar informes a la Asamblea Departamental en los meses de marzo. Se distribuyeron estos recursos así: 25% será para formación doctoral, 25% para investigación, bibliografía y publicaciones, 25% para el fortalecimiento de las TIC’s, 20% para infraestructura y 5% para Bienestar.

HERMÍNSUL JIMÉNEZ MAHECHA

Coordinador de la Maestría en Ciencias de la Educación

La vida universitaria se caracteriza porque las decisiones tomadas deben ser alimentadas por el conocimiento. Las decisiones tomadas por el Consejo Académico se han tomado sin la debida información.

Cada problema universitario se ventila dentro de los espacios que tiene la vida universitaria, para que no se genere, lo que se ha generado en las últimas tres semanas (desinformación), lo que conlleva desestimulo y alto nivel de estrés.

MARTHA CECILIA CABRERA ENDO

Jefe de Programa de Lengua Castellana

Solicita a los Presidentes de Comités de Currículo y de Consejos de Facultad revisar mejor lo referente a la asignación de la labor académica, sobre todo los Artículos 18 y 19 del Acuerdo 08 de 2008.

Page 10: ACTA No. 004 CIUDAD Florencia FECHA HORA Academico/Actas/2011/A… · enviados, porque la revisión se hará según la normatividad vigente a ese momento. Se aclararon muchas dudas,

FORMATO ACTA DE REUNION

CODIGO:

FO-E-AC-05-04

VERSION:

1

FECHA:

2011-01-17

PAGINA:

10 de 12

OSCAR GALINDO

Jefe de Programa de Administración de Empresas

En el proceso de asignación de labor académica, la profesora Deisy Cabrera no tiene asignación y, por ello, lo abordó y luego, su esposo, profesor Raúl Hernando Rodríguez Sabogal, quien lo agredió verbalmente y le dijo que había un manejo oscuro en la asignación de labor entre el Jefe de Programa y el Decano.

El Rector le solicitó a Oscar que presente la queja formalmente de la agresión, para solicitar descargos a través de la Secretaría General.

ALBERTO FAJARDO OLIVEROS

Vicerrector Académico

Hasta hoy llegan solicitudes de modificación de calificaciones y matrículas de continuidad.

JUAN ALEXANDER TRIVIÑO QUICENO

Jefe de Programa Matemáticas y Física

¿Qué pasó con los Formatos de Acuerdo Pedagógico y otros? Se hizo el trabajo en el Consejo Académico y se intentó socializar con los docentes, pero al Auditorio sólo llegó un docente.

Carlos Ramírez informó que los formatos fueron enviados a través del correo interno esta mañana.

SILVIO MUÑOZ CUELLAR

Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación

Un punto fuerte del proceso de Acreditación es investigación, pero muchos docentes de carrera no quieren saber de este tema. Entonces, se debe replantear lo referente a las políticas de investigación. También se deben definir las Políticas de Posgrados y el Estatuto de Posgrados. Recomienda hacer todo esto en un evento alrededor de dichas temáticas.

Page 11: ACTA No. 004 CIUDAD Florencia FECHA HORA Academico/Actas/2011/A… · enviados, porque la revisión se hará según la normatividad vigente a ese momento. Se aclararon muchas dudas,

FORMATO ACTA DE REUNION

CODIGO:

FO-E-AC-05-04

VERSION:

1

FECHA:

2011-01-17

PAGINA:

11 de 12

JORGE ENRIQUE BASTO

Representantes de los Docentes ante el Consejo Académico

Los 5 formatos traídos a estudio en el Académico se redujeron a dos: el formato de Acuerdo Pedagógico y el de Plan de Curso.

Se debe revisar lo referente al tema del calendario académico de los programas de Educación a Distancia, la inducción a estudiantes nuevos, el manejo de los créditos ICETEX.

PROPOSICIONES Y VARIOS

GUSTAVO ADOLFO CELIS PARRA Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Representante de los Decanos ante el Consejo Académico

Solicita un acuerdo de homologación de los cursos del Programa de Zootecnia que son homologables con los del Programa MVZ, para que puedan reingresar varios estudiantes, Acuerdo de derogación del Artículo 2 del Acuerdo 26 de 2009.

DECISIÓN: mediante Acuerdo 09 del nueve (09) de febrero de 2011, “por el cual se deroga el Artículo segundo (2º) del Acuerdo 26 de 2009 del Consejo Académico de la Universidad de la Amazonia” quedando de la siguiente manera:

“ARTÍCULO PRIMERO. DEROGAR el artículo segundo (2º) del Acuerdo 26 de Noviembre 11 de 2009, los demás apartes del Acuerdo en mención quedan vigentes en su integridad.

ARTÍCULO SEGUNDO. AUTORIZAR a la Facultad de Ciencias Agropecuarias, para adelantar el plan de transición del nuevo pensum académico para los estudiantes que deseen acogerse al nuevo rediseño curricular. ARTÍCULO TERCERO. FACÚLTESE a la Facultad de Ciencias Agropecuarias para efectuar el plan de homologaciones, con miras a operacionalizar el plan de transición de que trata el anterior artículo. ARTÍCULO CUARTO. El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su expedición.”

Page 12: ACTA No. 004 CIUDAD Florencia FECHA HORA Academico/Actas/2011/A… · enviados, porque la revisión se hará según la normatividad vigente a ese momento. Se aclararon muchas dudas,

FORMATO ACTA DE REUNION

CODIGO:

FO-E-AC-05-04

VERSION:

1

FECHA:

2011-01-17

PAGINA:

12 de 12

Llegaron a la Facultad solicitudes de reingreso a la Maestría en Agroforestería, pero ellos ya sobrepasaron el máximo tiempo de permanencia establecido en el Artículo 30 del Estatuto de Posgrados.

Opciones: estudiantes ingresan como nuevos y solicitan luego una homologación, o se proyecta un acuerdo de Amnistía que debería ser aprobado por el Consejo Superior.

Agotado el orden del día se dio por terminada la reunión siendo las 7:20 PM.

NOTA: La grabación de la totalidad de la reunión hará parte integral de la presente acta, así como todos los documentos soportes que se presentan para sustentar cada uno de los temas tratados y desarrollados.

EN CONSTANCIA FIRMAN

NOMBRE CARGO FIRMA

LEONIDAS RICO MARTINEZ

Presidente del Consejo Académico

LIBARDO RAMÓN POLANÍA

Secretario General y del Consejo Académico