Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013

6

Click here to load reader

Transcript of Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013

Page 1: Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013

ACTA REUNIÓN OBSERVATORIO DE LA BICICLETA

Fecha: miércoles, 6 de noviembre de 2013.

Horario: 12:00 – 14:00.

Lugar: C/ San Saturnino 2, 3ª planta.

Asistentes:

- María Teresa Martínez, Directora de Medio Ambiente, Ayuntamiento de Pamplona.

- Javier Lasarte, Área de Conservación Urbana, Ayuntamiento de Pamplona.

- Ignacio Iribarren, Área de Proyectos, Ayuntamiento de Pamplona.

- Francisco Javier Iriarte, Área de Seguridad Ciudadana, Ayuntamiento de Pamplona.

- Juan José Pons, Universidad de Navarra.

- Arturo Ariño, Universidad Nacional de Educación a Distancia.

- Santiago Álvarez, Universidad Pública de Navarra.

- Arantza Gambra, Dirección General de Tráfico.

- Jesús Sukuntza, Asociación de Medios de Transporte Saludables.

- Eneko Astigarraga, Asociación de Ciudadanos Ciclistas de la Comarca de Pamplona.

- Diego Sánchez, Club Ciclista Ermitagaña.

- Primitivo Sánchez, Instituto Navarro de Deporte y Juventud.

- Jose Fermin Costero, Responsable de Agenda 21, Ayuntamiento de Pamplona.

Orden del día:

- Bienvenida.

- Introducción.

- Exposición del documento entregado.

- Preguntas, comentarios y propuestas.

Documentación entregada a los asistentes:

1. Documento de información básica sobre el Observatorio de la Bicicleta y la situación de este medio de transporte en Pamplona.

Desarrollo:

C/ Uztarroz s/n, 1º 31014 Pamplona● 948420992● 948 212679 Uztarroze K. z/g, 1º 31014 Iruña

1

Área de Urbanismo, Vivienda y Medio AmbienteAgenda 21 Local

Hirigintza, Etxebizitza eta Ingurumen AlorraTokiko Agenda 21

Page 2: Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013

1. María Teresa Martínez da la bienvenida a los asistentes.

2. Ronda de presentación de los asistentes.

3. María Teresa Martínez expone brevemente el documento entregado a los asistentes.

4. Durante la exposición del documento varias personas intervienen y se abre un debate. En concreto, a modo de resumen se trataron los siguientes temas:

Ascensores públicos : se comenta la necesidad de regular su uso por parte de las bicicletas, por ejemplo mediante la limitación del número de bicis por viaje, su colocación, etc. También se propone modificar el sistema de regulación de los ascensores de Descalzos.

Señalización : se comenta que en algunos puntos de la ciudad existe una señalización incoherente y que perjudica a la movilidad de la bici (p.e.: C/ Mayor, Av. Carlos III, Ensanche...).

Zonas 20 y 30 : se comenta la posibilidad de mejorar la señalización al comienzo de estas zonas para fomentar el uso de la bicicleta por la calzada, de instalar elementos de calmado del tráfico y de pintar un carril bici por el centro de la calzada. También se comenta que la nueva normativa permite ir a las bicicletas por el centro de la calzada y en sentido contrario en zonas 20 y 30.

Calles comerciales : se discute sobre la posible restricción del uso de la bicicleta en calles comerciales estrechas (Zapatería, Pozo Blanco, Comedias...). Algunas personas comentan que esto ya está resuelto en la ordenanza de tráfico.

Pasos de peatones : se habla sobre la accidentalidad y la peligrosidad de estos pasos para las bicicletas. Se apunta como posible solución el que se cruce siempre con la bicicleta en la mano. Algunas personas no están de acuerdo porque perjudicaría mucho la movilidad del ciclista. Otras personas señalan que el riesgo se debe a que circulan por la acera, si fueran por la calzada no existiría este riesgo.

Carriles bici : se comenta que se deberían hacer unos buenos carriles bici sobre todo en los principales accesos a Pamplona: en puentes y cuestas, segregados de los peatones y los coches. Además, una persona comenta que hay que estudiar bien las características técnicas de los carriles bici, por ejemplo el tema de la anchura.

Distribución del espacio viario : se comenta que la mayor parte se destina al vehículo privado motorizado y que siendo la bicicleta una realidad en Pamplona habría que reservarle un espacio propio. Se habla de un reparto más justo y equitativo.

Ciclistas : se comenta que el perfil del ciclista en Pamplona es muy heterogéneo y que la mayor parte de los nuevos ciclistas dependen del carril bici en gran medida porque no tienen la experiencia, destreza y confianza necesarias para circular por la calzada.

C/ Uztarroz s/n, 1º 31014 Pamplona● 948420992● 948 212679 Uztarroze K. z/g, 1º 31014 Iruña

2

Área de Urbanismo, Vivienda y Medio AmbienteAgenda 21 Local

Hirigintza, Etxebizitza eta Ingurumen AlorraTokiko Agenda 21

Page 3: Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013

Peatón : se comenta que hay que poner un límite a la bicicleta y que esta frontera está en el peatón, que es el modo de transporte prioritario según el Pacto Local por la Movilidad Sostenible, el más numeroso y el más débil.

Aparcabicis : se comenta que hay deficiencias en los aparcamientos videovigilados, el aumento de robos y la facilidad para robar bicicletas. Se habla sobre la posiblidad de fomentar que haya más aparcamientos cubiertos y vigilados, tanto domésticos como de rotación, como, por ejemplo, en los aparcamientos públicos subterráneos o en la nueva estación de autobuses.

Intermodalidad : se comenta el tema del transporte de bicicletas en las villavesas. Se dice que la Mancomunidad descarta instalar portabicicletas por problemas de funcionamiento, y que falta información sobre el uso permitido de bicicletas plegables.

Datos : se menciona la falta de datos sobre el uso de la bici en la ciudad y se comenta que está en marcha una encuesta de movilidad encargada por la Mancomunidad. Se habla de la posibilidad de realizar un estudio de aforos y de realizarlo con las cámaras de tráfico. También se comenta que AMTS está realizando un estudio de aforos desde junio de 2013 orientado a conocer la variabilidad estacional y la tendencia del uso de la bici.

Educación y sensibilización : se comentan los proyectos educativos del Instituto Navarro de Deporte y Juventud, de la Policía Municipal y de la Mancomunidad y los Caminos Esoclares Seguros, impulsados por la DGT.

Accidentalidad : se habla de la importancia de que el ciclista se asegure de haber sido visto en los cruces y de que en las ciudades con muchas bicicletas los accidentes disminuyen.

Calapié : se comenta la posibilidad de organizar una reunión con algún representante de la asociación Calapié de San Sebastián para comentar cómo funciona el Observatorio en esa ciudad.

5. Se cierra el debate y se da por finalizada la sesión agradeciendo la asistencia a los presentes.

Tareas pendientes:

- Todos los miembros del Observatorio:

o Enviar propuestas a Agenda 21 ([email protected]) sobre la regulación del uso de la bicicleta en los ascensores públicos en un plazo de dos semanas (hasta el 20 de noviembre).

C/ Uztarroz s/n, 1º 31014 Pamplona● 948420992● 948 212679 Uztarroze K. z/g, 1º 31014 Iruña

3

Área de Urbanismo, Vivienda y Medio AmbienteAgenda 21 Local

Hirigintza, Etxebizitza eta Ingurumen AlorraTokiko Agenda 21

Page 4: Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013

o Enviar propuestas a Agenda 21 ([email protected]) sobre modificación de señalización que afecte a la movilidad de la bicicleta en la ciudad, en especial en las zonas 20 y 30.

- El Ayuntamiento de Pamplona:

o Enviar a los miembros del Observatorio la parte del estudio sobre el uso de los ascensores correspondiente al número de bicicletas y principales sugerencias y reclamaciones.

o Invitar a la Asociación Calapié a una reunión en enero para explicar cómo funciona el Observatorio de la Bicicleta en San Sebastián.

o Estudiar las propuestas recibidas y desarrollar las que sean viables.

Propuestas realizadas en la reunión:

1. Regular el uso que hacen los ciclistas de los ascensores públicos.

2. Mejorar la regulación de los ascensores públicos de Descalzos para aumentar su rendimiento.

3. Cambiar la señalización en C/ Mayor y C/ San Lorenzo para permitir el uso de la bicicleta en horario de carga y descarga.

4. Señalizar determinadas calles del Ensanche como ciclocalles: con un carril bici por el centro de la calzada/carril.

5. Instalar elementos de calmado del tráfico en las calles limitadas a 30 km/h.

6. Realizar carriles bici segregados en los principales accesos a Pamplona.

7. Encarecer el aparcamiento en superficie por encima del precio del aparcamiento en los subterráneos de rotación.

8. Aumentar el control de los ciclistas por parte de la Policía Municipal.

9. Fomentar el aparcamiento doméstico y el aparcamiento de rotación, mediante, por ejemplo, la habilitación de locales/bajeras municipales, o en aparcamientos subterráneos.

10. Difundir el uso permitido de bicicletas plegables en las villavesas.

C/ Uztarroz s/n, 1º 31014 Pamplona● 948420992● 948 212679 Uztarroze K. z/g, 1º 31014 Iruña

4

Área de Urbanismo, Vivienda y Medio AmbienteAgenda 21 Local

Hirigintza, Etxebizitza eta Ingurumen AlorraTokiko Agenda 21

Page 5: Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013

11. Realizar un estudio de aforos complementario a la encuesta de movilidad.

12. Crear una sección en la web municipal con información sobre el Observatorio de la

Bicicleta.

13. Estudiar la posibilidad de continuar el proyecto piloto de educación sobre la bicicleta del Instituto Navarro de Deporte y Juventud a nivel municipal.

14. Organizar una reunión con la Asociación Calapié.

C/ Uztarroz s/n, 1º 31014 Pamplona● 948420992● 948 212679 Uztarroze K. z/g, 1º 31014 Iruña

5

Área de Urbanismo, Vivienda y Medio AmbienteAgenda 21 Local

Hirigintza, Etxebizitza eta Ingurumen AlorraTokiko Agenda 21

Page 6: Acta Observatorio Bicicleta Pamplona 6 11-2013

11. Realizar un estudio de aforos complementario a la encuesta de movilidad.

12. Crear una sección en la web municipal con información sobre el Observatorio de la

Bicicleta.

13. Estudiar la posibilidad de continuar el proyecto piloto de educación sobre la bicicleta del Instituto Navarro de Deporte y Juventud a nivel municipal.

14. Organizar una reunión con la Asociación Calapié.

C/ Uztarroz s/n, 1º 31014 Pamplona● 948420992● 948 212679 Uztarroze K. z/g, 1º 31014 Iruña

5

Área de Urbanismo, Vivienda y Medio AmbienteAgenda 21 Local

Hirigintza, Etxebizitza eta Ingurumen AlorraTokiko Agenda 21