Acta Primera Sesion de Trabajo R.a. Para Programa Colectivo

2
Acta primera sesi ón de trabajo reunn ampliada para un programa colectivo La reunión ampliada para la conformación de un programa colectivo de antropología en su primera sesión de trabajo con fecha 22 de abril del 2013, ha llegado a los siguientes acuerdos, respecto a la organización estudiantil. - El centro de estudiantes de la carrera de Antropologí a debe ser de carácter descentralizado e inclusivo el cual gen er e espacios e instancias de participación concreta, de manera de democratizar la mesa ejecutiva relevando la responsabilidad política a todos los estudiantes que conforman la ca rr era es as í que se podr á fortalecer la organización estudiantil en todos sus ámbitos, por lo tanto se cree la necesidad de formar departamentos con deter minadas ár eas temáti cas las cuales se pr esentan como fundamentales para la organización y los objetivos que esta debe cumplir. Los depar tamentos o secretar ias temáti cas ser ían los siguientes: - Extensión: (Deportes, Cultura) retomar la revista de antropología, y la selección de antropología masculino/femenino, realizar actos político y culturales. - Académi ca (integrado por conse jer os de escuela) este est ará destinado a gen er ar una instancia en donde los con sej er os de escuela tengan mayor participación de los problemas internos de la carrera, por lo tanto estos deben tener una participación activa y periódica dentro del proceso de transformación de la malla, el contenido de los programas y el cambio de profesores. A su vez los consejeros de escuela deben asistir a todas las asambleas, reuniones y hacer asambleas de curso. - Vinculac ión con el medio Social y ambiental, este está destinado a una mayor inclu sió n de los estudiantes de antro polog ía en las pr oblemáticas sociales y ambientales. Es así qu e se buscara integr ar a estudiantes en los distintos es pa cios sociales ya levantados en Valdivia y su vez mantener el contacto con estas organizaciones para realizar acti vida des de cará cter temá ticas dentro de estos, como por eje mplo talleres de reforzamiento escolar, talleres de sexualidad, talleres de reciclaje, etc. También

Transcript of Acta Primera Sesion de Trabajo R.a. Para Programa Colectivo

Page 1: Acta Primera Sesion de Trabajo R.a. Para Programa Colectivo

7/28/2019 Acta Primera Sesion de Trabajo R.a. Para Programa Colectivo

http://slidepdf.com/reader/full/acta-primera-sesion-de-trabajo-ra-para-programa-colectivo 1/2

Acta primera sesión de trabajo reunión ampliada para un

programa colectivo

La reunión ampliada para la conformación de un programa

colectivo de antropología en su primera sesión de trabajo confecha 22 de abril del 2013, ha llegado a los siguientes acuerdos,respecto a la organización estudiantil.

- El centro de estudiantes de la carrera de Antropología debe ser de

carácter descentralizado e inclusivo el cual genere espacios e

instancias de participación concreta, de manera de democratizar

la mesa ejecutiva relevando la responsabilidad política a todos los

estudiantes que conforman la carrera es así que se podrá

fortalecer la organización estudiantil en todos sus ámbitos, por lo

tanto se cree la necesidad de formar departamentos con

determinadas áreas temáticas las cuales se presentan como

fundamentales para la organización y los objetivos que esta debe

cumplir. Los departamentos o secretarias temáticas serían los

siguientes:

- Extensión: (Deportes, Cultura) retomar la revista de antropología,

y la selección de antropología masculino/femenino, realizar actos

político y culturales.

- Académica (integrado por consejeros de escuela) este estarádestinado a generar una instancia en donde los consejeros de

escuela tengan mayor participación de los problemas internos de

la carrera, por lo tanto estos deben tener una participación activa

y periódica dentro del proceso de transformación de la malla, el

contenido de los programas y el cambio de profesores. A su vez

los consejeros de escuela deben asistir a todas las asambleas,

reuniones y hacer asambleas de curso.

- Vinculación con el medio Social y ambiental, este está destinado a

una mayor inclusión de los estudiantes de antropología en las

problemáticas sociales y ambientales. Es así que se buscara

integrar a estudiantes en los distintos espacios sociales ya

levantados en Valdivia y su vez mantener el contacto con estas

organizaciones para realizar actividades de carácter temáticas

dentro de estos, como por ejemplo talleres de reforzamiento

escolar, talleres de sexualidad, talleres de reciclaje, etc. También

Page 2: Acta Primera Sesion de Trabajo R.a. Para Programa Colectivo

7/28/2019 Acta Primera Sesion de Trabajo R.a. Para Programa Colectivo

http://slidepdf.com/reader/full/acta-primera-sesion-de-trabajo-ra-para-programa-colectivo 2/2

se buscara la vinculación de una feria antropológica con las

secretarias de la FEUACH.

- Bienestar y tesorería (tesorero integrante de la comisión)

centralización de información de bienestar estudiantil, flexibilidad

de asistencia a clases e inscribir ramos con deuda, generación deproyectos de autofinanciamiento para la carrera.

- Comunicación y difusión (Secretario de comunicaciones integrante

de la comisión) Lienzos, tallarines, palomas, Radio, centralización

de información virtual, diario mural-blog.

- Autoformación, este estará destinado a la generación de

actividades e instancias de discusión académica es decir en el

plano histórico, político, teórico, metodológico, etc., dentro de la

carrera de antropología, con otras carreras relacionadas a laciencias sociales u otras carreras de la UACH, con el fin de

enriquecer nuestro conocimiento.

El centro de estudiantes tendrá además la tarea de abogar en

conjunto de los otros centros de estudiantes por un bloque libre

para toda la facultad, con el fin de tener un espacio determinado

para hacer asambleas y reuniones estudiantiles.