Acta Reunion Comité Gestor 9mar10

7
Acta Reunión Comité Gestor 9 de Marzo de 2010 Asisten: Gabriel San Martín, Representante de PROCHILE Nelson Mery, Representante de CORFO Pablo Ulriksen, Representante de ARDP Metropolitana Ramiro de Strefanni, Representante de Conicyt Germán Muñoz, Presidente Flavio Candia, Vicepresidente Luis Mansilla, GSI Ingeniería Raul Desmadryl, Estimulo Luis Stein, Virtual 21 Inti Nuñez, Dictuc Eliel Hasson, TLC Consulting Siendo las 12: 19 el Presidente inicia presentación de la historia recorrida por el PMC Santiago Global. Realiza presentación en powerpoint que es parte integral de esta acta de reunión. Dentro de la presentación Luis Stein, Virtual 21, comenta la reunión con empresa Tholons International. Las conclusiones de dicha reunión indican que llegar a ventas de servicios anual de Offshoring del orden de MM$5.000 hacia el año 2015 no es una cifra tan inalcanzable. Dentro de los contactos realizados con la Universidad de San Francisco, Inti Nuñez, Dictuc, explica desarrollo realizado con la Universidad está el contacto hecho con una muy buena posibilidad de contacto con el profesor que está realizando los cursos en el área de interés. Luis Stein plantea que las iniciativas de la GECHS pudieramos mezclarlas e incorporar a Santiago Global en ellas; por ejemplo los días 5,6 y 7 Mayo vienen las asociaciones de España e Italia en los ámbitos de la tecnología. Es muy importante establecer cual es la Estrategia Digital del Gobierno como viene la idea es mezclar estas ideas y meter este concepto en el desarrollo

description

9 de Marzo de 2010 Pablo Ulriksen, Representante de ARDP Metropolitana Gabriel San Martín, Representante de PROCHILE Raul Desmadryl, Estimulo Ramiro de Strefanni, Representante de Conicyt Germán Muñoz, Presidente Flavio Candia, Vicepresidente Eliel Hasson, TLC Consulting Acta Reunión Comité Gestor Luis Mansilla, GSI Ingeniería Luis Stein, Virtual 21 Inti Nuñez, Dictuc Asisten:

Transcript of Acta Reunion Comité Gestor 9mar10

Page 1: Acta Reunion Comité Gestor 9mar10

Acta Reunión Comité Gestor

9 de Marzo de 2010

Asisten:

Gabriel San Martín, Representante de PROCHILE

Nelson Mery, Representante de CORFO

Pablo Ulriksen, Representante de ARDP Metropolitana

Ramiro de Strefanni, Representante de Conicyt

Germán Muñoz, Presidente

Flavio Candia, Vicepresidente

Luis Mansilla, GSI Ingeniería

Raul Desmadryl, Estimulo

Luis Stein, Virtual 21

Inti Nuñez, Dictuc

Eliel Hasson, TLC Consulting

Siendo las 12: 19 el Presidente inicia presentación de la historia recorrida por el PMC Santiago Global. Realiza presentación en powerpoint que es parte integral de esta acta de reunión.

Dentro de la presentación Luis Stein, Virtual 21, comenta la reunión con empresa Tholons International. Las conclusiones de dicha reunión indican que llegar a ventas de servicios anual de Offshoring del orden de MM$5.000 hacia el año 2015 no es una cifra tan inalcanzable.

Dentro de los contactos realizados con la Universidad de San Francisco, Inti Nuñez, Dictuc, explica desarrollo realizado con la Universidad está el contacto hecho con una muy buena posibilidad de contacto con el profesor que está realizando los cursos en el área de interés.

Luis Stein plantea que las iniciativas de la GECHS pudieramos mezclarlas e incorporar a Santiago Global en ellas; por ejemplo los días 5,6 y 7 Mayo vienen las asociaciones de España e Italia en los ámbitos de la tecnología.

Es muy importante establecer cual es la Estrategia Digital del Gobierno como viene la idea es mezclar estas ideas y meter este concepto en el desarrollo

Page 2: Acta Reunion Comité Gestor 9mar10

El presidente plantea que es muy importante definir como serán los servicios, si estos serán certificados y estandarizados. Bajo cual norma se operará para estandarizar; si ISO o la Norma Chilena.

Elección Administrador Financiero.

Se explica que para la elección del Administrador financiero se recibieron tres (3) ofertas de postulantes. Al final se eligió a CODESSER con un costo de 8% de administración financiera. Junto con esto cumplía el rol de operador de CORFO activo con varios proyectos funcionando sobre todo en área norte con otros PMC andando. La idea es que además pueda apoyarnos con otros instrumentos para el desarrollo del PMC. El administrador financiero asumió el día 1 de Marzo.

Elección del Gerente

Se publicó aviso en El Mercurio y en la página web de Corfo. Se recibieron 111 postulantes, 27 cumplían los requisitos de admisión. De estos 5 quedaron para las entrevistas y fueron seleccionados 3 personas. Estas pasaron los procesos de entrevistas psicologicas, entrevistas con el Director de la Agencia y con el Presidente del Comité Gestor. En la finalización del proceso se seleccionó a don Fernando Brito aquí presente quien esta desempeñando el cargo desde el 1 de Marzo del 2010.

El Presidente indica que tenemos todo las condiciones dadas, existe presupuesto, existe gerente y tenemos todo lo necesario para funcionar con fuerza e ímpetu.

Tenemos algunas tareas pendientes.

Estatutos del Comité Gestor

En carpeta hay un borrador para su revisión. Se enviará por correo electrónico para su revisión.

Se ha realizado la incorporación de figuras en el Comité como Past Director para que haya transmisión del conocimiento.

Se ha considerado máxima una reelección como Comité Gestor completo

Luis Stein, Virtual 21, comenta que el reemplazo de la mitad pudiera ser una buena salida para el tema del conocimiento. Se incorporará esta moción.

Se toma el acuerdo que se enviarán comentarios antes del viernes para dejar cerrado este tema. Los que no enviaran comentarios darán por aprobados los Estatutos del Comité Gestor.

Presupuesto

Tenemos un presupuesto total para ejecutar de MM$123. En carpeta hay una copia del Presupuesto. Se enviará por correo electrónico para su revisión.

Page 3: Acta Reunion Comité Gestor 9mar10

Considera algunos temas como los siguientes:

• Lanzamiento Difusión pública de Santiago Global • Catalogo Interactivo en Web para los socios • Seminarios (Misiones) fuera y dentro de Chile Lima, Quito, Bogota, etc • Acciones de Marketing Conjunto. • El tema de fortalecimiento del RRHH.

Que necesitamos para que el Cluster sea potente. Como podemos copiar y mejorar la buena experiencia que ha tenido la Gechs.

Como podemos fortalecer las capacidades de trabajo en conjunto, como vencemos el talón de Aquiles de la asociatividad empresarial.

La idea es que la Capacitación sea subsidiada, cofinanciada o lo que lo permita el programa.

Uno de los temas importantes es la renovación del Comité Gestor. Para esto las 18 empresas socias deben concurrir y generar una Asamblea donde se realice la elección de nuevo Comité Gestor. Propongo como fecha tentativa el día 29 de Marzo de 2010. Se acepta la moción.

El Lanzamiento se ha estimado que sea la tercera semana de Abril. La idea es traer a un relator internacional que potencie el tema de los trrabajos asociativos y como debemos enfrentar este desafío.

Nelson Mery, Corfo, plantea que tiene dudas en si se aprueba esto el paquete queda armado y el próximo Comité queda amarrado. Si el BID puede cuestionar esto?

Pablo Ulriksen, ARDP, explica que los Bienes Club puede que sean cuestionados si es que se salen de los objetivos del proyecto, pero en general como han sido planteados no debiera ocurrir esto. Indica que el visto bueno lo dá la UTC para que los Bienes Club son o no son.

Los participantes debaten si el Reglamento debe ser Escritura Pública o nó ? Si se valida o nó ante Notario?

Se toma el acuerdo que dado que la formación consta en Acta con Escritura Pública el Reglamento también sea reducido a escritura pública.

Luis Mansilla, GSI, indica que hagamos el cambio de la modificación de la renovación para aprobarlo y el que no envía observaciones antes del Viernes lo dá por aprobado. Que es el tema a abrir Coaching de Gestión Asociativa que és?

Raúl Desmadryl, Estimulo, indica que podían definirse los objetivos marco detrás de esa partida

Inti Nuñez, Dictuc, propone tangencializar lo que es el coaching y no que quede como algo que pudiera ser ambiguo.

Page 4: Acta Reunion Comité Gestor 9mar10

Luis Mansilla, GSI, plantea que la mirada administrativo legal pudiera ser importante, pero ojo que el tema de la confianza asociativa es la piedra en el zapato. Esto es lo que debemos romper como cultura asociativa que no tenemos. Esto es lo interesante como entender y como lograr este punto.

El Presidente explica que la idea de este ítem fue la de desarrollar un traje flexible para la necesidad del Cluster. Esa fue la idea de colocar este nombre dentro de la partida que pudiera ser adaptable.

Pablo Ulriksen, ARDP, plantea que el coaching esta asociado a los pilotos de proyectos que resulten de manera de generar las fases del pilotaje con el Coaching amplio para el comité gestor o para proyectos que ya están en ejecución y poder orientar en los temas mencionados a un caso práctico en ejecución.

El Vicepresidente plantea que la idea fue unirnos para definir eso. El modelo del negocio todavía aún no tiene la claridad que esperamos. Ojo que estos son multiservicios a ofrecer con valor agregado.

Después de un debate entre los asistentes se toma la decisión de abrir en ideas fuerza el ítem, pero orientado al coaching con las 18 empresas de manera que todos se sensibilicen y sea más facilitador. La idea es que se logre en conjunto con el lanzamiento una atracción de más socios que generen más actividad.

Nelson Mery, CORFO, hecha de menos la masa crítica de empresas objetivo para el correcto desarrollo de este PMC. El cree que el objetivo numero uno del Gerente y del Nuevo comité gestor deberá ser traer más empresas. Abre un detalle con instrumental CORFO que existe de manera de complementar el presupuesto con instrumentos adicionales para los talleres de asociatividad como instrumentos adicionales.

Inti Nuñez, Dictuc, plantea que hay que tener ojo con la métrica nos podemos ir en solo actividades que no generen el valor asociativo; sino obligarse a juntarse y con objetivos que se cumplan, creo que esta es la manera como se logra la asociatividad sin pisarse y sin cumplir acuerdos ético morales.

Ambientes en licitaciones en conjunto transparencia básica para colocar detalle de las actividades

El Presidente plantea si llegamos a ese nivel de detalles en ese ítem hoy o lo planteamos mañana como desafío al existir mayor claridad en los objetivos.

Nelson Mery, CORFO, plantea que los dineros del Proyecto pueden servir para el puntapié inicial y junto con esto se pueden conseguir los otros fondos para casos particulares de grupos comunes

Raúl Desmadryl, Estimulo, plantea que a la hora de comunicar los puntos importantes hoy son la Web y presencia en medio estar presentes en todo. Temas ancla entrevistas en revistas. Términos comunicacionales la Web y el tema publicity. Lo otro de fundamental importancia es el entendimiento de mercado entender lo que quiere la gente

Page 5: Acta Reunion Comité Gestor 9mar10

Presupuesto puede enfocarse a más al entendimiento de lo que pasa y comunicacional y conseguir otros focos y proyectos para complementar.

Luis Mansilla, GSI, pregunta fundamental a responder es la Definición de mercado cual ??

Raúl Desmadryl, Estimulo, plantea que es muy importante no convertir esto en un Club de Toby sino que el foco debe ser masificar Santiago Global y que sea conocido por todos y participen muchos

Inti Nuñez, Dictuc, plantea que la generación de oferta de valor es fundamental. Que es lo que se va a vender. Oferta de valor muy clara pasa por los Coaching de confianza de manera que se defina el producto con la oferta de valor

El Presidente plantea que es muy importante definir y se trabajará en resolver las siguientes preguntas:

Santiago Global quien es y como ?

Cual es el negocio de Santiago Global ? No como lo lucrativo

Cuales son las líneas de trabajo y como se enrielan con otros organismos del estado

Quienes son socios de Santiago Global?

Inti Nuñez, Dictuc, plantea que los pilotos de aprendizaje pueden ser lo que desarrolle el camino que nos permita orientar a donde seguir y ver en la práctica como se desarrolla. Por ejemplo hay un grupo de Proveedores del Servicio del Retail por ejemplo hay que seguirlos y ofrecerle servicios.

Raúl Desmadryl, Estimulo, explica el caso particular que están desarrollando con un grupo de empresas que puede ser ocupadas como experiencia piloto. Estamos operando como Cluster generando confianzas y como estamos saliendo. Son 5 empresas y 2 pertenecen a Santiago Global.

Eliel Hasson, TLC Consulting, explica su experiencia en Perú y como enfrentaron la en China Corea y Singapur. Servicios Chileno Peruanos.

Se toma como acuerdo que los grandes temas estén claros en Santiago Global. Están pasando muchas cosas y se debe incorporar a Santiago Global a estos hitos.

Por ejemplo: viene la Cumbre Latinoamérica China en Octubre 2010 en China, Expo Shangai como se integra Santiago Global en esto, Seminario para traer inversiones a Chile.

EL Vicepresidente plantea que debemos definir Reglas del juego entre nosotros. Como son las cosas legales. Como podemos relacionarnos. Cual es el Plan de Negocio concretos. Como definimos la Sustentabilidad del Negocio de Santiago Global como funciona como se desarrolla. Como planteamos su existencia legal.

Page 6: Acta Reunion Comité Gestor 9mar10

Inti Nuñez, Dictuc, Esto debe ser una plataforma de oportunidades que tenga sinergías de desarrollo, donde seamos flexibles de manera que nos unamos los 18 para salir adelante.

El presidente toma los siguientes acuerdos:

1. El viernes se cierra las observaciones al Reglamento entregado y al plan de gastos, El Reglamento se reducirá a Escritura Pública.

2. Se trabajará en entregar una plan de negocios claro de Santiago Global para su correcto funcionamiento desde todos los puntos de vista tocados en la reunión, que nos permita tener un ente legal para poder gestionar acuerdos, instrumentos y un sin número de temas que nos permitan realizar negocios con sinergía participativas.

3. Se enviará información oportuna para la Sesión del 29 de Marzo de 2010.

Siendo las 13:33 hrs. se cierra la sesión

Para constancia firman

German Muñoz Flavio Candia

Presidente Vicepresidente

Luis Mansilla Raul Desmadryl

GSI Estimulo

Inti Nuñez Eliel Hasson DICTUC TLC Consulting

Luis Stein Nelson Mery Virtual 21 Corfo

Page 7: Acta Reunion Comité Gestor 9mar10

Gabriel San Martín Ramiro de Stefanni Prochile CONICYT

Pablo Ulriksen Ag. Metropolitana