Acta Reunión Diputado Carmona 09.09.15

2
Coordinadora Regional de Trabajadorxs A Honorarios del Sector Público Valparaíso [email protected] Minuta reunión mesa Regional Trabajadores /as a Honorarios Sector Público, Valparaíso.- Fecha 09/09/2015 Hora de inicio 11:30 Hora de Término 12:30 Lugar Congreso Nacional, Valparaíso. I.- PARTICIPANTES: SINDICATO/ASOCIACIÓN: Lautaro Carmona Diputado de la República, Presidente Comisión Trabajo y Previsión social. Héctor Morales Asesor diputado Carmona. Marcelo Shilling Diputado de la República. Pedro Fotti Servicio de Salud Vta COMPIN. Paulina Mardones FOSIS. Emilio Moltedo SITHOVAL (Munivalpo). Natalia Corrales SITHOVAL (Munivalpo). II. TEMAS TRATADOS: - Situación general Trabajadores a Honorarios / conversaciones con el Gobierno. - Petitorio UNTPH entregado a la Ministra del Trabajo. - Proyectos de Acuerdo y Resolución nov. Dic. 2014 (256-229-230) Cámara de Diputados. - Proyecto de Ley que modifica plantas municipales. 1. Situación Trabajadores a Honorarios. Representante de la Coordinadora regional realiza Introducción a la problemática en general de los trabajadores a honorarios en servicios públicos a nivel central y municipios, se estima en la región de Valparaíso aprox. 10 mil y nacional 250.000, cifra que no es precisa por cuanto existen instituciones que no informan la totalidad de trabajadores bajo estas condiciones, y por tanto se requiere con urgencia que el número real de trabajadores públicos a honorarios y sin derechos fundamentales reconocidos entre ellos, el de sindicalización se conozca. Se plantea preocupación por parte de los honorarios sobre el pago obligatorio de las cotizaciones que establece la Ley 20.255 a través de la no devolución de impuestos, provocando una deuda con el Estado para los que tienen que pagar los créditos universitarios. En este sentido, se informa al Diputado que la coordinadora realizó consulta vía transparencia para saber si se priorizará el pago de la Deuda con el Estado o el pago a las AFP, la respuesta emitida por el IPS fue que se priorizará el pago a las AFP. El descuento a partir del pago de cotizaciones, generaría una reducción considerable en el sueldo líquido de los trabajadores a honorarios con crédito universitario, si se considera la capacidad de endeudamiento reglamentaria, por tanto, el empleador (en este caso el Estado) debiese considerar el aumento de ingresos que compensen el pago de cotizaciones. Diputado Carmona señala estar consciente de la precariedad que vive esta gran masa de trabajadores públicos y propone trabajar en conjunto para aportar desde las facultades que le otorga su cargo en mejorar estas condiciones laborales injustas. Se expone que preocupa de sobremanera el anuncio presidencial que indica “el término de los trabajadores a honorarios del sector público al finalizar su mandato” pues hemos presenciado la tercerización de faenas propias del Gobierno Central a través de empresas privadas, bajo esta lógica, los trabajadores a honorarios son traspasados a una empresa privada que vende sus servicios al Estado precarizando aún más a los trabajadores. Esto,

description

Reunión sostenida entre Coordinadora Valparaíso Trabajadores Públicos a Honorarios y Diputado Carmona.Agosto 2015

Transcript of Acta Reunión Diputado Carmona 09.09.15

Page 1: Acta Reunión Diputado Carmona 09.09.15

Coordinadora Regional de Trabajadorxs

A Honorarios del Sector Público Valparaíso

[email protected]

Minuta reunión mesa Regional Trabajadores /as

a Honorarios Sector Público, Valparaíso.-

Fecha 09/09/2015 Hora de inicio 11:30

Hora de Término 12:30

Lugar Congreso Nacional, Valparaíso.

I.- PARTICIPANTES: SINDICATO/ASOCIACIÓN:

Lautaro Carmona Diputado de la República, Presidente Comisión Trabajo y Previsión social.

Héctor Morales

Asesor diputado Carmona.

Marcelo Shilling

Diputado de la República.

Pedro Fotti

Servicio de Salud Vta COMPIN.

Paulina Mardones

FOSIS.

Emilio Moltedo SITHOVAL (Munivalpo).

Natalia Corrales SITHOVAL (Munivalpo).

II. TEMAS TRATADOS:

- Situación general Trabajadores a Honorarios / conversaciones con el Gobierno.

- Petitorio UNTPH entregado a la Ministra del Trabajo.

- Proyectos de Acuerdo y Resolución nov. Dic. 2014 (256-229-230) Cámara de Diputados.

- Proyecto de Ley que modifica plantas municipales.

1. Situación Trabajadores a Honorarios.

Representante de la Coordinadora regional realiza Introducción a la problemática en general de los trabajadores a honorarios en servicios públicos a nivel central y municipios, se estima en la región de Valparaíso aprox. 10 mil y nacional 250.000, cifra que no es precisa por cuanto existen instituciones que no informan la totalidad de trabajadores bajo estas condiciones, y por tanto se requiere con urgencia que el número real de trabajadores públicos a honorarios y sin derechos fundamentales reconocidos entre ellos, el de sindicalización se conozca.

Se plantea preocupación por parte de los honorarios sobre el pago obligatorio de las cotizaciones que establece la Ley 20.255 a través de la no devolución de impuestos, provocando una deuda con el Estado para los que tienen que pagar los créditos universitarios. En este sentido, se informa al Diputado que la coordinadora realizó consulta vía transparencia para saber si se priorizará el pago de la Deuda con el Estado o el pago a las AFP, la respuesta emitida por el IPS fue que se priorizará el pago a las AFP.

El descuento a partir del pago de cotizaciones, generaría una reducción considerable en el sueldo líquido de los

trabajadores a honorarios con crédito universitario, si se considera la capacidad de endeudamiento reglamentaria, por tanto, el empleador (en este caso el Estado) debiese considerar el aumento de ingresos que compensen el pago de cotizaciones.

Diputado Carmona señala estar consciente de la precariedad que vive esta gran masa de trabajadores públicos y propone trabajar en conjunto para aportar desde las facultades que le otorga su cargo en mejorar estas condiciones laborales injustas.

Se expone que preocupa de sobremanera el anuncio presidencial que indica “el término de los trabajadores a honorarios del sector público al finalizar su mandato” pues hemos presenciado la tercerización de faenas propias del Gobierno Central a través de empresas privadas, bajo esta lógica, los trabajadores a honorarios son traspasados a una empresa privada que vende sus servicios al Estado precarizando aún más a los trabajadores. Esto,

Page 2: Acta Reunión Diputado Carmona 09.09.15

Coordinadora Regional de Trabajadorxs

A Honorarios del Sector Público Valparaíso

[email protected]

principalmente en Oficinas relacionadas al área de la Salud. Sobre este punto, Diputado Carmona señala que existe nueva iniciativa legal sobre Subcontratación que aplica también para Instituciones Públicas, donde se regula este tipo de prácticas.

1. Petitorio UNTPH entregado a ministra del Trabajo.

Se hace entrega a diputado de la carta ingresa por la mesa nacional de honorarios a la Ministra Rincón en que se recuerda el petitorio entregado el día 19 de junio 2015, se informa que luego de la reunión sostenida la semana pasada con la Sra. Ministra, esta dio respuesta a dos de los puntos indicados en el petitorio:

1) Ante la petición de derogar los artículos 89° y 90° de la ley 20.255, Gobierno postergará la obligatoriedad de cotizar de los trabajadores a honorarios por dos años. Sin embargo, los trabajadores a honorarios esperamos la derogación mientras no se nos reconozca como funcionarios públicos con todos los derechos que esto implica.

2) Respecto a los derechos sindicales, ministra envió instructivo a las Seremías (estamos a la espera de recibirlo). Se informa al diputado que existen despidos y prácticas antisindicales desde el Estado como empleador hacia sus

trabajadores, prueba de ello son los despidos del SAG. Y se le entrega la carta ingresada por la UNTPH a este servicio público en rechazo a los últimos despidos de la que aún no tenemos respuesta.

Respuestas pendientes: mesa interministerial de trabajo, desvincular pago de Fonasa con la cotización de afp.

2. Proyectos de Acuerdo y Resolución.

Se consulta al parlamentario Carmona, sobre la respuesta del Ejecutivo a los proyectos de acuerdo número 230 y 229 aprobados en sesión especial del 12/11/14, este ultimo patrocinado por el diputado Carmona en conjunto con otros parlamentarios. Diputado señala que debiese existir una respuesta y nos la enviará. La importancia de estos proyectos es que manifiesta la intención parlamentaria de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores a honorarios solicitando al ejecutivo realice gestiones tendientes a:

- Constituir una mesa de trabajo interministerial para tratar esta problemática específica.

- Prorrogar el derecho a renuncia (obligatoriedad de cotizar) modificando el art 89 de la ley 20.255. (proyecto de

acuerdo n° 230, de la misma fecha, plantea la derogación del artículo 90 de la ley 20.255, lo que se condice más con el petitorio de la UNION NACIONALDE TRABAJADORES PÚBLICOS A HONOROARIOS)

- Respetar la renta líquida de los funcionarios a honorarios afectos a la ley 20.255.

- Otros.

3. Proyectos de ley municipal.

En cuanto a esta ley en trámite, solicitamos apoyo legislativo a los parlamentarios (se integra diputado Shilling) al momento de ingresar en la Cámara baja, esto en atención a que este proyecto de ley establece regulación alguna respecto a la contratación de trabajadores a honorarios bajo subordinación y dependencia, por tanto, el aumento de plantas establecido, no asegura el término o en el mejor de los casos, la disminución de este tipo de contratación irregular y precaria.

- Parlamentarios proponen unir a los diputados que ya se han vinculado con la coordinadora Vta y otras,

para generar un apoyo transversal a la hora de legislar, la mesa regional acepta la propuesta debido a que ya se ha reunido con una gran cantidad de parlamentarios, todos y todas han manifestado su apoyo y continuaremos con esta tarea.

- Coordinadora Vta Región, solicita a diputado Carmona que por su intermedio, los trabajadores públicos a honorarios, puedan realizar una presentación ante la comisión que preside, el parlamentario accede y solicita una carta desde la Coordinadora para iniciar las gestiones del caso, instancia en que serán invitados dirigentes nacionales por parte de la Coordinadora Regional.