ACTINT3_A07134243

6
MIV – U3 – Actividad integradora Fase 3: Mercadotecnia 2015 ITESM | 29/07/15

description

HAHA

Transcript of ACTINT3_A07134243

Page 1: ACTINT3_A07134243

2015

 | 

Page 2: ACTINT3_A07134243

Instrucciones:

1.

Lee el contenido del Módulo IV, Unidad 3.

2.

Diseña la tercera parte del Plan de Negocios:

  Elabora un Plan de investigación (investigación de mercados) considerando los siguientes puntos:

    A. Explica el motivo del Plan de Investigación (para qué se necesita realizar la investigación de mercado).

    B. Determina los datos que necesitas obtener con la investigación de mercado.

    C. Define los sitios donde se recolectará la Información y justifica.

    D. Indica el tiempo y recursos con los que cuenta la empresa para sacar adelante la investigación.

    E. Determina qué tipo de canal vas a utilizar y justifica.

    F. Diseña las preguntas de la encuesta que vas a utilizar.

  Diseña la estrategia del producto y del precio utilizando la información del Ejercicio de la Unidad 3.

  Diseña la estrategia de promoción: Elige una de las siguientes formas de promoción: publicidad, ventas personales, propaganda no pagada o promoción de ventas, y explica cómo la utilizarías para tu producto o servicio.

  Diseña la estrategia de distribución: Define y explica el tipo de canal a utilizar para distribuir tu producto o servicio.

3.

Elabora un reporte de entre tres y cinco cuartillas donde integres los elementos anteriores.

Esta es la tercera parte del mi Plan de Negocios.

Explica el motivo del Plan de Investigación (para qué se necesita realizar la investigación de mercado).

Comenzare hablando acerca de la importancia de tener una investigación de mercado.

La caída de la mayoría de los negocios inicia gracias a la falta de conocimiento sobre su mercado, entonces es importante *identificar las oportunidades apropiadas para el procesamiento; *tener confianza en que podrán cubrir los costos;

Page 3: ACTINT3_A07134243

*confiar en que será posible vender la producción a precios lucrativos; *estar seguros de que los consumidores aceptarán el producto y su presentación; *identificar los problemas potenciales.

Determina los datos que necesitas obtener con la investigación de mercado.

Para esto es necesario que conozcamos a profundidad a todos los que pudieran ser nuestros consumidores potenciales, identificar que compran, porque, en donde, cuáles son sus ingresos, edades, comportamientos, cuanto más se conozca el mercado, mayores serán las probabilidades de éxito. Al tener esta información también se pueden detectar cambios en las preferencias y actuar en consecuencia.

Horario preferencial durante el cual el restaurante va a prestar servicio.

Determinar el mejor horario para obtener mayores ventas y menor competencia restaurantera

Objetivos

Conocer nuestros principales clientes (familia, adultos o jóvenes)

Define los sitios donde se recolectará la Información y justifica.

La información necesaria la vamos a obtener de los consumidores ya sea por medio de encuestas, programas de televisión etc., en lo personal pienso que la mejor manera de recolectar información es mediante el internet en investigación de mercados que nos permitan conocer más a los consumidores.

Para obtener datos e información necesaria para tener un negocio fructífero es necesario que demos publicidad a nuestro local, por ejemplo primeramente me gustaría visitar a las personas en sus hogares para poder entregarles un tríptico en donde se muestre

Diseña la estrategia del producto y del precio utilizando la información del Ejercicio de la Unidad 3.

Diseña la estrategia de promoción: Elige una de las siguientes formas de promoción: publicidad, ventas personales, propaganda no pagada o promoción de ventas, y explica cómo la utilizarías para tu producto o servicio.

Diseña la estrategia de distribución: Define y explica el tipo de canal

Page 4: ACTINT3_A07134243

a utilizar para distribuir tu producto o servicio.

Tipo de canal: entrevista y encuestaPreguntas:¿Qué les gusta consumir a nuestros clientes?¿Existe un mercado viable para el servicio que se pretende ofrecer?¿Cuál es el principal problema que tiene la competencia que como empresa podríamos mejorar?Diseña la estrategia del producto y del precioServicioEs satisfacer las necesidades y la adecuada alimentación de nuestros clientesEl producto:Son los alimentos que se ofrecen dentro del restaurante MARY` S para el consumo ofreciendo precio, calidad, calidez y rapidez de nuestros servicios y productos.

Publicidad: será a través de internet y revista local en donde se invitara a la sociedad a que vaya a conocer el lugar y probar nuestros platillos.Carne asada(arrachera, top sirlón, new york, rib eye, T-bone,) precio de 140 a 160 pesos dependiendo del corte de carnePechuga a la parrilla o milanesa de pollo 125 a 130 pesosEnsalada (caribeña, chef, atún, pollo, o al gusto) 110 pesosSopas y cremas 45 pesosPastas (espagueti boloñesa, al burro, ravioles, lasaña o carnaval) 120 pesosBebidas 27 pesos (refresco, jugo, leche o licuado)Café, té, capuchino 26 pesosRebanada de pastel (tres leches, chocolate, pay de limón, chescake de fresa)35 pesosMENÚ INFANTILPasta 55 pesosSopas (fideo, espageti, verduras, consomé de pollo y arroz) 40 pesosPollo (asada o empanizada) 60 pesosPizza, 54 pesosNuggets 45 pesosHot cake 45Fruta con granola y yogur 55El margen de utilidadesLas políticas de precios y al menos una estrategia de fijación de precios.