Actitud de No Resistencia

2
Actitud de no resistencia Tomarnos de vez en cuando unos minutos para estar en contacto con la naturaleza nos puede dar la oportunidad de aprender algunas de las innumerables lecciones que nos tiene reservadas. Una de estas enseñanzas es la actitud de no lucha o no resistencia ante los acontecimientos. Cuando observamos el mundo natural a menudo nos da la impresión de que todo encaja, de que el conjunto de seres que en él habitan forman parte de un gran rompecabezas en que cada pieza tiene su función de forma que todo transcurre con aparente facilidad. Sin embargo, a menudo en nuestras vidas las cosas no parecen tan sencillas, ¿verdad? ¿Cuál es la diferencia? Una de las principales es que la mayoría de los seres humanos estamos fabricando constantemente expectativas sobre qué nos pasará a continuación y nos agarramos tan fuertemente a ellas que nuestra flexibilidad o apertura mentales quedan gravemente disminuidas. Cuando lo que ocurre no coincide con lo que nosotros habíamos planeado nos resistimos a ello. ¿De dónde procede esta resistencia? Una de las explicaciones que tenemos es la proveniente del psicólogo Albert Ellis. Este autor presentó una lista de creencias irracionales que los occidentales usamos en nuestras vidas sin ni siquiera darnos cuenta. Las más relacionadas con la actitud de resistencia son: - No puedo soportar que la cosas vayan mal o a las personas difíciles. - Mi vida debe tener pocos líos y problemas importantes. - Es terrible y horrible que las cosas importantes no vayan como yo quiero. - No puedo soportar que la vida sea tan injusta. - Necesito bastante gratificación inmediata y, si no la consigo, tengo que sentirme desdichado. Ellis llama a estas creencias “irracionales” debido a que no se basan en ninguna evidencia y a que nos impiden funcionar de manera óptima en nuestras vidas. La mayoría de las personas quedan “atascadas” en las

description

.

Transcript of Actitud de No Resistencia

Page 1: Actitud de No Resistencia

Actitud de no resistencia

Tomarnos de vez en cuando unos minutos para estar en contacto con la naturaleza nos puede dar la oportunidad de aprender algunas de las innumerables lecciones que nos tiene reservadas. Una de estas enseñanzas es la actitud de no lucha o no resistencia ante los acontecimientos. Cuando observamos el mundo natural a menudo nos da la impresión de que todo encaja, de que el conjunto de seres que en él habitan forman parte de un gran rompecabezas en que cada pieza tiene su función de forma que todo transcurre con aparente facilidad. Sin embargo, a menudo en nuestras vidas las cosas no parecen tan sencillas, ¿verdad?

¿Cuál es la diferencia?

Una de las principales es que la mayoría de los seres humanos estamos fabricando constantemente expectativas sobre qué nos pasará a continuación y nos agarramos tan fuertemente a ellas que nuestra flexibilidad o apertura mentales quedan gravemente disminuidas. Cuando lo que ocurre no coincide con lo que nosotros habíamos planeado nos resistimos a ello.

¿De dónde procede esta resistencia?

Una de las explicaciones que tenemos es la proveniente del psicólogo Albert Ellis. Este autor presentó una lista de creencias irracionales que los occidentales usamos en nuestras vidas sin ni siquiera darnos cuenta. Las más relacionadas con la actitud de resistencia son:

- No puedo soportar que la cosas vayan mal o a las personas difíciles.- Mi vida debe tener pocos líos y problemas importantes.- Es terrible y horrible que las cosas importantes no vayan como yo quiero.- No puedo soportar que la vida sea tan injusta.- Necesito bastante gratificación inmediata y, si no la consigo, tengo que sentirme desdichado.

Ellis llama a estas creencias “irracionales” debido a que no se basan en ninguna evidencia y a que nos impiden funcionar de manera óptima en nuestras vidas. La mayoría de las personas quedan “atascadas” en las emociones negativas que surgen cuando algo no sale como esperaban. Este anclaje supone un gasto de tiempo y energía que dificulta encontrar la mejor manera de afrontar la situación.Una herramienta útil para salir o incluso evitar este estado de estancamiento es reformular la situación dotándola de un nuevo significado. No se trata e intentar autoengañarnos creyendo que en realidad es bueno que las cosas nos hayan salido “mal”, sino de tomar consciencia de que:

- Afrontar situaciones inesperadas forma parte de la vida.- Somos capaces de soportar las cosas aunque no sean como nosotros deseamos.- Que la cosas no nos salgan como queremos no es horrible ni catastrófico, simplemente no es lo deseable.- Cuando algo no va como esperábamos no tenemos obligatoriamente que sentirnos desdichados.

Page 2: Actitud de No Resistencia

Esta reformulación es la base para una nueva actitud ante la vida: Nos permitirá dejar de resistirnos a la realidad para pasar a vivirla. Haremos como hacen el resto de los seres vivos de nuestro mundo: luchar por la supervivencia con todo nuestro empeño y, ante la adversidad, simplemente buscar otras alternativas sin añadir más sufrimiento extra a nuestra existencia.

¿O habéis visto alguna vez una planta en plena rabieta dando patadas al muro que le acaba de tapar la luz?

¡No! simplemente busca la forma de treparlo usándolo de base para crecer.

http://www.resiliencia.org/Textos/AF8498F4-5A4B-4275-A251-93E43097EFDA.html