Actitud Mental Positiva y Resiliencia

download Actitud Mental Positiva y Resiliencia

of 4

Transcript of Actitud Mental Positiva y Resiliencia

5.3 ACTITUD MENTAL POSITIVA Actitud: Predisposicin, tendencia o disposicin adquirida, relativamente estable, de conducta. Mental: Hace referencia a la mente. Hablamos sobre los diferentes tipos de pensamiento que pueden encontrarse en nuestra mente y cmo estos van generando un estado emocional de acuerdo a lo que mantengamos en la mente. Positiva: Concepto que ser refiere a lo moralmente bueno y benfico, segn los cnones de una sociedad o cultura determinada. Estos tres conceptos forman una tcnica de auto superacin personal formidable: la actitud mental positiva. Por lo tanto, si nos proponemos mantener en nuestra mente pensamientos positivos, sintonizaremos con todo lo positivo que est a nuestro alrededor. Esto nos ayuda a hacer ms llevadera nuestra existencia. No importa si lo que estamos enfrentando es negativo o triste o de mucho esfuerzo. Lo que importa es que si nuestra actitud es positiva al enfrentar cualquier evento, ste ser ms fcil de sobrellevar. Se hace "cuesta arriba" cuando a la dificultad con la que nos enfrentamos, nosotros le agregamos una actitud negativa, de pesimismo. Es importante mantener constantemente en nuestra mente pensamientos positivos Visualizarnos como personas positivas, alegres, dinmicas, durante unos segundos, varias veces en el da, nos ayuda a grabar en nuestro fondo mental una autoimagen positiva. La Actitud Mental Positiva, nos permite finalmente acercarnos a la felicidad, al estar en mayor armona con el medio ambiente que nos rodea y de las personas que estn en ese entorno. Cada vez que se genera un pensamiento positivo, ste, con su vibracin ms sutil y fina, penetra y destruye las formas de pensamiento ms grotescas generadas por pensamientos negativos. Sntomas de la actitud mental negativa:1. La aficin a divulgar malas noticias.2. La mana del comadreo.3. La inclinacin a lo morboso, lo perverso, lo sensacionalista.4. La necesidad enfermiza de buscar siempre el lado negativo de las cosas.5. El pesimismo, la curiosidad por las debilidades ajenas, la inquietud, la tendencia a dramatizar.Cmo desarrollar una actitud mental positiva?Napolen Hill, en su libro, los 17 Principios del xito34, menciona los siguientes consejos prcticos para conseguir una actitud mental positiva.1. Reconoce que tu actitud mental es lo nico sobre lo que t y slo t tienes control total, nadie ms. Elimina de tu mente y de tu corazn, los pensamientos negativos, de ira, miedo, frustracin, solo permtete pensamientos de amor, felicidad, xito, paz, seguridad.2. Entiende que toda derrota, adversidad, haya sido provocada o no por nosotros mismos, contiene la semilla de un beneficio equivalente. No te desanimes ante la adversidad y entiende que algo positivo de ella puedes aprender.3. Aprende a cerrar las puertas de tu mente a todos los fracasos del pasado. Despeja la mente de cualquier influencia que no sustente una actitud mental positiva. Lo que pas, ya pas, es pasado y no lo puedes cambiar, lo que s puedes hacer ahora, en el presente es trabajar en lograr tus metas.4. Descubre, investiga dentro de ti, que es lo que ms deseas en la vida, cual es la actividad que ms disfrutas hacer y ve tras ello, no te desves. Hazlo ya, ahora mismo.5. Determina que recursos necesitas para lograr tus metas, y establece un Plan para alcanzarlas.6. Hazte el habito de pensar y hablar siempre en positivo, evita las crticas, el prejuzgar a las personas, abstente de los chismes, este tipo de prctica, solo daa la actitud de una sola persona, la tuya. Si no tienes algo positivo que decir de algo o de alguien, por tu bien, mejor no digas nada. Prctica este consejo en todo momento. Grbatelo a fuego en tu mente y corazn.7. Mantn tu mente siempre ocupada. Averigua que es lo que ms te gusta hacer, y realzalos, con un esfuerzo de amor, con el alma y corazn. Quizs sea un pasatiempo, perfecto. Solo recuerda que una mente ociosa, se convierte rpidamente en una mente negativa.8. Oblgate a comprender que lo que te hiere no es la derrota, sino la actitud que tienes hacia ella. Prctica el arte de buscar la semilla del beneficio equivalente que hay en todas las decepciones a las que te enfrentas.9. Rompe con los hbitos negativos. Abstente de los vicios de uno en uno durante un mes hasta que te demuestres quien manda. Si necesitas ayuda de algn consejero o un grupo de apoyo, consguela. No dejes que el orgullo te domine.10. Comprende que nadie puede herirte, encolerizarte sin tu propio y pleno consentimiento. Cierra la puerta de tu mente a cualquiera que desee ejercer una influencia destructiva.11. Desecha cualquier deseo ardiente de controlar a los dems. Ahgala antes que te destruya. Canaliza esa energa hacia un mejor control de ti mismo.12. Ejercita tu cuerpo, con el propsito de mantenerte en forma. Las enfermedades mentales pueden surgir con facilidad de las fsicas, y tu cuerpo y mente deben permanecer en activo para ser positivo.13. Disciplina tu mente para que conforme tu destino hacia el objetivo que hayas elegido en tu vida. Haz que tu mente se enfoque, tal como el lente de una cmara, en el objetivo que desees alcanzar. Dedcate a conseguirlo con ahnco y furor, se persistente. Persiste Siempre.

5.4 RESILIENCIA La resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad saliendo fortalecido y alcanzando un estado de excelencia profesional y personal. Desde la Neurociencia se considera que las personas ms resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrs, soportando mejor la presin. Esto les permite una sensacin de control frente a los acontecimientos y mayor capacidad para afrontar retos. El camino que lleva a la resiliencia no es un camino fcil, sino que implica un considerable estrs y malestar emocional, a pesar del cual las personas sacan la fuerza que les permite seguir con sus vidas frente la adversidad o la tragedia. La resiliencia genera la flexibilidad para cambiar y reorganizar la vida, despus de haber recibidos altos impactos negativos. Ms que la capacidad de enfrentar y resistir maltratos, heridas, etc., la resiliencia es la capacidad de recuperar el desarrollo que se tena antes del golpe. La resiliencia de la persona permite superar el trauma y reconstruir su vida. Ante todo diremos que no se nace resiliente. La resiliencia no es una especie de fortaleza biolgica innata, tampoco se adquiere como parte del desarrollo natural de las personas. La resiliencia no es una competencia que se desarrolla fuera de contexto, por voluntad de la persona. No la construye la persona por s sola sino que se da en relacin con un ambiente determinado que rodea al individuo. Por otra parte, no hay un patrn o frmula fija para edificarla, sino que cada persona va desarrollndola de acuerdo a sus necesidades, y atendiendo a sus diferencias culturales, en funcin del contexto donde le toca vivir. En este sentido, el contexto cultural juega un papel fundamental en cmo cada persona percibe y lidia con la adversidad y las experiencias estresantes con que la vida la confronta. De modo que cada persona desarrolla sus propias estrategias para resiliar las experiencias traumticas. De cualquier modo depende de cmo se d la interaccin entre la persona y su entorno. Al respecto comenta Boris Cyrulnik: La resiliencia se teje: no hay que buscarla slo en la interioridad de la persona ni en su entorno, sino entre los dos, porque anuda constantemente un proceso ntimo con el entorno social. Segn el neuropsiquiatra Boris Cyrulnik existen dos factores que propician la resiliencia en las personas: Si la persona en su infancia temprana pudo tramar un principio de personalidad, a travs de un apego seguro, el cual se forja en la relacin con el otro (cuidador), mediante una interaccin e intercambio que teje la resiliencia desde la comunicacin intrauterina, pasando por la conexin con el cuidador, especialmente la madre, que provee seguridad afectiva en los primeros aos de vida. Este tipo de interaccin se convierte en un mecanismo de proteccin. Si luego del estropicio (experiencia traumtica), se organiza alrededor de la persona, una red de tutores del desarrollo, vale decir, la posibilidad de agarrarse o sostenerse de alguien o algo. Este algo o alguien del cual asirse se convierte en un tutor de la resiliencia, que promueve o provoca el desarrollo psicolgico sano y funcional despus del trauma. Este cuidador acta como el medio para que el nio desarrolle un sentido de vida e identidad.Las personas resilientes poseen tres caractersticas principales: saben aceptar la realidad tal y como es; tienen una profunda creencia en que la vida tiene sentido; y tienen una inquebrantable capacidad para mejorar. Adems, presentan las siguientes habilidades: Son capaces de identificar de manera precisa las causas de los problemas para impedir que vuelvan a repetirse en el futuro. Son capaces de controlar sus emociones, sobre todo ante la adversidad y pueden permanecer centrados en situaciones de crisis. Saben controlar sus impulsos y su conducta en situaciones de alta presin. Tienen un optimismo realista. Es decir, piensan que las cosas pueden ir bien, tienen una visin positiva del futuro y piensan que pueden controlar el curso de sus vidas, pero sin dejarse llevar por la irrealidad o las fantasas. Se consideran competentes y confan en sus propias capacidades. Son empticos. Es decir, tienen una buena capacidad para leer las emociones de los dems y conectar con ellas. Son capaces de buscar nuevas oportunidades, retos y relaciones para lograr ms xito y satisfaccin en sus vidas.Las percepciones y los pensamientos influyen en el modo como la gente afronta el estrs y la adversidad. El estilo de pensamiento de las personas resilientes se caracteriza por ser realista, exacto y flexible. Cometen menos errores de pensamiento (como la exageracin o sacar conclusiones precipitadamente, sin evidencias que las corroboren) e interpretan la realidad de un modo ms exacto que las personas menos resilientes. El apoyo emocional es uno de los factores principales. Tener en tu vida personas que te quieren y te apoyan y en quien puedes confiar te hace mucho ms resiliente que si ests solo. Permitirte sentir emociones intensas sin temerlas ni huir de ellas, y al mismo tiempo ser capaz de reconocer cundo necesitas evitar sentir alguna emocin y centrar tu mente en alguna distraccin. No huir de los problemas sino afrontarlos y buscar soluciones. Implica ver los problemas como retos que puedes superar y no como terribles amenazas. Tomarte tiempo para descansar y recuperar fuerzas, sabiendo lo que puedes exigirte y cundo debes parar. Confiar tanto en ti mismo como en los dems. Generalmente, las personas logran adaptarse con el tiempo a las situaciones que cambian dramticamente su vida y que aumentan su estado de tensin. Qu les permite adaptarse? Es importante haber desarrollado resiliencia, la capacidad para adaptarse y superar la adversidad.