ACTITUDES DE LOS PROFESORES HACIA LA INCLUSIÓN DE...

66
ACTITUDES DE LOS PROFESORES HACIA LA INCLUSIÓN DE ESCOLARES EN UN CENTRO EDUCATIVO DE BÁSICA ESPECIAL DE BELLAVISTATesis para optar el grado académico de Maestro en Educación en la Mención Problemas de Aprendizaje LILIANA YSABEL VÁSQUEZ BARDALES Lima - Perú 2010

Transcript of ACTITUDES DE LOS PROFESORES HACIA LA INCLUSIÓN DE...

1

“ACTITUDES DE LOS PROFESORES HACIA LA INCLUSIÓN DE ESCOLARES EN UN CENTRO

EDUCATIVO DE BÁSICA ESPECIAL DE BELLAVISTA”

Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación

en la Mención Problemas de Aprendizaje

LILIANA YSABEL VÁSQUEZ BARDALES

Lima - Perú

2010

2

3

A mis queridísimos padres, esposo e hijos:

Andrea y Sebastian, por ser lo mejor y el motivo de mi vida.

4

ASESOR Mg. Herbert Robles Mori

I

5

ÍNDICE DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION 1

Marco teórico 2

Antecedentes 18

Problema de investigación 21

Objetivos 23

METODO 25

Tipo de diseño de investigación 25

Variable 25

Participantes 26

Instrumento de investigación 28

Procedimiento 29

RESULTADOS 31

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 45

REFERENCIAS 49

ANEXOS 52

II

6

INDICE DE TABLAS

TABLAS PAG.

Tabla 1 Frecuencia y porcentaje considerando las edades de los participantes. 26

Tabla 2 Frecuencia y porcentaje considerando el género de los participantes. 27 Tabla 3 Frecuencia y porcentaje con referencia a la opinión del docente sobre la información hacia la inclusión de escolares. 31

Tabla 4 Frecuencia y porcentajes con referencia al diagnóstico de los escolares incluidos. 32

Tabla 5 Frecuencia y porcentajes de los escolares incluidos con referencia al grado. 33 Tabla 6 Frecuencia y porcentajes con referencia a la opinión del docente sobre el apoyo pedagógico recibido. 34 Tabla 7 La actitud de los profesores con respecto a la inclusión según género. 35

Tabla 8 La actitud de los profesores con respecto a la inclusión según edad. 37

Tabla 9

Las actitudes de los docentes según su edad, hacia la inclusión de escolares en relación a la dimensión: al alumnado. 39

Tabla 10. Las actitudes de los docentes según su edad, hacia la inclusión de escolares en relación a la dimensión: al profesor. 41 Tabla 11. Las actitudes de los docentes según su edad, hacia la inclusión de escolares en relación a la dimensión: al centro educativo y administración. 43

III

7

INDICE DE FIGURAS

FIGURAS PAG.

Figura 1 Edad de los participantes. 26 Figura 2 Género de los participantes. 27 Figura 3 Referente a la información sobre la inclusión de los estudiantes. 31 Figura 4 Referente al diagnóstico de los escolares incluidos. 32 Figura 5 Referente al diagnóstico de los escolares incluidos por grado. 33 Figura 6 Referente a la opinión sobre el apoyo pedagógico recibido. 34 Figura 7 Gráfico de barras que nos muestra la actitud de los profesores con respecto a la inclusión asociada al género. 36 Figura 8

Gráfico de barras que nos muestra la actitud de los profesores con respecto a la inclusión asociado al género. 38 Figura 9 Gráfico de barras que nos muestra los niveles de respuesta con respecto a la dimensión: relativo al alumnado. 40 Figura 10 Gráfico de barras que nos muestra las niveles de respuesta con respecto a la dimensión: relativo al profesor. 42 Figura 11 Gráfico de barras que nos muestra los niveles re respuesta con respecto a la dimensión: relativo al centro educativo y administración. 44

IV

8

RESUMEN

La presente investigación tiene como propósito describir las actitudes de los

profesores hacia la inclusión en escolares con necesidades educativas especiales del

nivel primario de un Centro de Básica Especia del distrito de Bellavista. Es de tipo no

experimental diseño descriptivo simple. Se exploró una muestra de 40 participantes,

profesores de primaria, entre 28 a 56 años, en los cuales se aplicó el instrumento de

actitudes de los profesores hacia la inclusión, propuesta por (Larrivé y Cook 1976)

adaptada para efectos de la investigación, obteniendo como resultado actitudes

positivas hacia la inclusión, tomando en cuenta la edad y género de los profesores.

Por lo tanto, se observó que las actitudes de los profesores son esenciales e

importantes para lograr una inclusión de calidad acorde con los requerimientos y

normativas emitidas por el Ministerio de Educación.

ABSTRACT

This investigation has the purpose of making a description between the attitudes of the

teachers towards special educational necessities that are included in a primary level at

an special school. A 40 participants test was explored, primary teachers; between 28

and 56 years old, among the attitudes instrument of the teachers was applied to

respect the inclusion, propose for Larrive y Cook, adapted to Spanish in Perú for

investigation effects, giving as a result positive attitudes towards inclusion, taking in

consideration the age and gender of the teachers. Therefore, was observed that the

attitudes of the teachers are essential and important to achieve an incorporation of

quality, according to the requirements and regulations issued by the Department of

Education.

V

1

INTRODUCCIÓN

Esta propuesta de investigación se formula, a través de los principios de

Educación emitidos por el Ministerio de Educación, contemplados en la Ley General y

en el Diseño Curricular Nacional, específicamente en el principio número seis que trata

de la inclusión, que permite incorporar a las personas con discapacidad, tomando en

cuenta sus necesidades y características individuales, de esta pequeña población de

alumnos con necesidades educativas especiales.

La Región Callao en su Proyecto Educativo Regional considera una serie de

propuestas, entre ellas oportunidades educativas de igual calidad para todos los

alumnos, maestros que ejerzan profesionalmente la docencia, lo cual va permitir

conocer la diversidad en las aulas, en las familias y comunidad, garantizando y

enriqueciendo el proceso de enseñanza aprendizaje, en consecuencia brindando una

educación de calidad para la comunidad chalaca.

La educación inclusiva es una oportunidad para todos los alumnos con

discapacidad, así pues, un Centro Educativo de Básica Especial del Distrito de

Bellavista incluye a sus alumnos a diferentes escuela de básica regular, lo cual esta

investigación está orientada a describir las actitudes de los profesores de básica

regula del nivel primario, que reciben en sus aulas a los alumnos con necesidades

educativas especiales.

Es por ello mi preocupación por el tema, como profesora de educación básica

especial, ya que en nuestra comunidad educativa regional, es muy poco o nulo, lo que

se ha investigado sobre el tema. Así pues, esta investigación basada en las actitudes

de los profesores hacia la inclusión, espera contribuir como medio de consulta y de

apoyo a la comunidad educativa de la Región Callao y porque no al ámbito educativo

nacional, a fin de que los profesores tomen en cuenta que la educación inclusiva es

una tarea para todos, escuela, familia y comunidad.

2

Marco teórico

Educación inclusiva

Generalidades

La Educación Inclusiva propone la implementación de estrategias y recursos

que ayuden a las escuelas, maestros y padres de familia a enfrentar con éxito el reto

que implica hacer realidad el derecho que tienen todos los niños y niñas de acceder a

la educación y beneficiarse de una enseñanza de calidad adecuada a sus necesidades

individuales de aprendizaje, ofreciendo una respuesta educativa comprensiva y

diversificada con base en la familia por ser el pilar fundamental en este proceso de

inclusión, para hacer de la persona con discapacidad un sujeto de derechos.

Por lo tanto, la educación inclusiva se propone aumentar la participación de los

alumnos con necesidades educativas especiales, sin ser excluidos pedagógica y

socialmente, como se puede comprobar en las siguientes definiciones.

UNESCO: Declaración de Salamanca, (1994) es el medio más efectivo de

combatir las actitudes discriminatorias, creando comunidades de bienvenida,

construyendo una sociedad inclusiva y alcanzando la educación para todos, además,

proporciona una educación eficaz para los alumnos y mejora el sistema educativo.

Para Patterson, (1995) es una forma de vida, una manera de vivir juntos,

basada en la creencia de que cada individuo es valorado y pertenece al grupo. Una

escuela inclusiva será aquella en la que todos los estudiantes se sientan incluidos.

Blanco, (1996) dice que la educación inclusiva es la consecuencia del principio

de normalización, es decir, el derecho de las personas con discapacidad a participar

en todos los ámbitos de la sociedad recibiendo el apoyo que necesitan en el marco de

las estructuras comunes de educación, salud, empleo, ocio y cultura, y servicios

sociales, reconociéndoles los mismos derechos que el resto de la población. Por lo

tanto, la educación inclusiva debe formar parte de una estrategia general cuya meta

sea alcanzar una educación de calidad para todos.

Puigdellivol, (1997) manifiesta que es el conjunto de acciones requeridas para

restablecer las capacidades de aprendizaje cuando éstas se han visto alteradas por la

3

presencia de limitaciones o déficit en el desarrollo del alumno por dificultades graves

de aprendizaje o por reiteradas experiencias de fracaso escolar.

Según Armstrong, (1999) es un sistema de educación que reconoce el derecho

a todos los niños y jóvenes a compartir en entorno educativo común en el que todos

somos valorados por igual, con independencia de las diferencias percibidas en cuanto

a capacidad, sexo, clase social, etnia o estilo de aprendizaje.

Como se desprende de estas definiciones, la educación inclusiva se centra en

cómo apoyar las cualidades, características y necesidades de cada uno de los

estudiantes en la comunidad escolar, para que se sientan bienvenidos y aceptados, y

al mismo tiempo recibiendo una educación integral con sus pares, donde todos

aprenden juntos, independientemente de sus condiciones personales, físicas, sociales

y culturales, y donde la diversidad como algo natural enriquezca el proceso de

enseñanza aprendizaje.

Los nuevos enfoques y políticas educativas tanto en el ámbito internacional

como nacional abogan por la transformación de las escuelas donde todos los niños y

niñas puedan aprender juntos. Por ello es necesario que los sistemas educativos

garanticen el desarrollo de las capacidades esenciales, que promuevan la

participación e integración social.

En el marco internacional se han producido acontecimiento de vital importancia,

para dar inicio a la inclusión de las personas con necesidades educativas especiales

en escuelas y entornos para todos, brindando una atención de calidad a la diversidad

estudiantil. A continuación alguno de estos acontecimientos.

En la Conferencia Mundial, “Educación para Todos de Jomtien”, (Tailandia

1990) se establecieron acuerdos para incorporar en los sistemas educativos, entre

otros, la atención a las necesidades básicas de aprendizaje, el acceso universal a la

educación, el impulso de la equidad y la promoción de una tención educativa para

todos los estudiantes sin distinción alguna.

La Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales “Acceso y

Calidad”, Salamanca (1994) organizada por el Gobierno de España y la UNESCO,

4

represento una nueva oportunidad internacional para dar continuidad a los acuerdos

de Jomtien, situando las necesidades educativas especiales dentro de un marco más

amplio de una Educación para todos. La prioridad de este evento fue promover que las

escuelas acojan a todos los niños y niñas, con discapacidad, independientemente de

sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, lingüísticas y culturales.

Posteriormente, en la Conferencia de Cochabamba, (Bolivia 2001) la UNESCO,

convocó a los Ministerios de Educación de América Latina y el Caribe, para hacer un

balance de los logros y limitaciones en referencia a los acuerdos anteriores, desde

Jomtien hasta Cochabamba, los cambios han sido visible, sin embargo, hay

preocupaciones pendientes, se requieren planes reajustados que respondan a las

demandas nacionales en beneficio de todos los estudiantes.

Objetivos de la educación inclusiva

Para la investigación es necesario tomar en cuenta los objetivos de la

educación inclusiva, las cuales son:

Impulsar la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales hacia la

Educación Básica Regular, Educación Básica Alternativa, Educación para el trabajo y

producción, así como la transición de la escuela al trabajo.

Establecer criterios para realizar adaptaciones curriculares acordes a las

características de los estudiantes con necesidades educativas especiales.

Orientar el diseño de espacios educativos amables e inclusivos sin barreras

arquitectónicas.

Orientar la formación inicial y en servicio de los profesores para la atención a las

necesidades educativas especiales.

Normativas

Las normativas internacionales y nacionales han hecho planteamientos muy

claros al respecto, los cuales se tomaron en cuenta para la investigación. Entre los

instrumentos internacionales orientados específicamente a la igualdad de

oportunidades y derechos de las personas con discapacidad, se encuentran: La

convención de los Derechos del Niño (1990), Normas Uniformes sobre la igualdad de

Oportunidades para la Personas con Discapacidad, (ONU 1993). Convención sobre

5

los derechos de las personas con discapacidad, (ONU 2006) busca ampliar el servicio

a sectores vulnerables y reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la

educación sin discriminación en igualdad de oportunidades.

En América Latina y el Caribe también se han subscrito importantes acuerdos

como: La Declaración de Cartagena de Indias sobre Políticas Integrales para las

Personas con Discapacidad (1992). Convención Interamericana para la Eliminación de

Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (OEA,

1999). Adoptar medidas de carácter legislativo, social, educativo, laboral o de

cualquier otra índole, para eliminar cualquier tipo de discriminación contra las personas

con discapacidad. Declaración del Decenio de las Américas: Por los Derechos y la

Dignidad de las Personas con Discapacidad y el Programa de Acción para el Decenio

de las Américas de las Personas con Discapacidad 2006-2016 (OEA 2006).

En nuestro país, existe una serie de compromisos legales que respaldan la

inclusión educativa, estas instancias están expresadas en diversos documentos

legales tales como:

De acuerdo a la Ley de Educación N° 28044, la Educación Especial tiene un

enfoque inclusivo, porque busca la integración de las personas con necesidades

educativas especiales en la vida comunitaria.

La Ley General de Educación en concordancia con lo estipulado por la Ley

General de las Personas con Discapacidad (27050 – 1998); señala en relación al

ámbito educativo, que no se le podrá a ninguna persona retirar, expulsar o negársele,

el acceso a un centro educativo, por razones de discapacidad física, sensorial o

mental.

Los objetivos del Reglamento de Educación Básica Especial están dirigidos

a: “Promover y asegurar la inclusión, la permanencia y el éxito de los estudiantes con

necesidades educativas especiales, de tal manera que puedan integrarse a la

educación regular”. Esto implica que la Educación Básica Especial, asume la tarea de

ser el soporte para la inclusión educativa, brindando apoyo y asesoramiento a las

instituciones educativas inclusivas. Asimismo, se comprometen a proporcionar

atención especializada en los Centros de Educación Básica Especial, a los estudiantes

con discapacidad severa y multidiscapacidad.

6

En la década de la Educación Inclusiva (2003-2012), El Reglamento de la

Educación básica Especial precisa mandatos en función de la inclusión, relacionados

con la accesibilidad, la matrícula, las adaptaciones curriculares, la evaluación, la

promoción de grado, tomando en cuenta su edad normativa y sus logros previstos, los

recursos profesionales calificados carga reducida en aulas inclusivas, entre otros. En

las Disposiciones comunes a la Educación Básica se orienta que los estudiantes que

se presentan necesidades educativas, asociadas a discapacidades sensoriales,

intelectuales, motrices y quienes presentan son incluidos, de acuerdo a metas

anuales, en las Instituciones Educativas, entre otros.

Es con estos propósitos que se establece la organización de los SAANEE,

considerando que donde exista un Centro de Educación Básica Especial, se

conformará en servicios de apoyo y asesoramiento a las necesidades educativas

especiales. Capacitación a los padres de familia de estudiantes con discapacidad para

que participen activamente en los planes pedagógicos, en el seguimiento y evaluación

de sus hijos. Sensibilización a la comunidad educativa (estudiantes, docentes y

padres).

La atención de estudiantes con necesidades educativas especiales, realizando

adaptaciones curriculares en el marco de una enseñanza inclusiva, permitirá atender

de manera efectiva y con calidad a los niños, niñas y adolescentes, tomando en

consideración medidas de accesibilidad física, códigos y formas de comunicación,

diversificación curricular, capacitación docente para la atención a la diversidad, y

facilitación de condiciones para incluir progresivamente a las personas con

necesidades educativas especiales. El Diseño Curricular Nacional de la Educación

Básica Regular contiene los aprendizajes que deben desarrollar los estudiantes en

cada nivel educativo, en cualquier ámbito del país, a fin de asegurar calidad educativa

y equidad.

Conforme al mandato de la Ley General de Educación, debemos asegurar

formación de personas que participen en la construcción de un mundo más justo y

más humano, haciendo de la institución educativa, un espacio de construcción de

relaciones equitativas entre niños y adolescentes de distintas culturas y condición

social. Además, consideramos la responsabilidad de incorporar a las personas con

7

necesidades educativas especiales desde una perspectiva inclusiva, para ello se

requiere de adaptaciones curriculares de acuerdo con su necesidad.

La Dirección de Educación Básica Especial, ha elaborado algunas

especificaciones que facilitan el proceso de inclusión educativa. En este sentido,

existen algunas directivas que buscan garantizar la igualdad de oportunidades en

cuanto al acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo. Seguidamente

revisaremos algunas de estas normativas:

La Directiva referida al inicio del año escolar 2010 ha incluido una serie de

disposiciones, estableciendo las competencias de cada una de las instancias del

sector, responsables del proceso de matrícula escolar de los estudiantes con

necesidades educativas especiales.

La Directiva N° 076-2006-VMGP/DINEBE, establece las normas complementarias para

la conversión de los CEBE y la institucionalización de los SAANEE, con relación a su

organización y funcionamiento, matrícula, carga docente, funcionamiento del SAANEE,

tanto públicos como privados, entre otros aspectos.

Diseño Curricular Nacional de la Educción Básica Regular RM. Nº 0440-2008 ED / 15

Dic. 2008.

Así pues, desde el 2003 el gobierno del Perú incorpora la educación inclusiva

como una política del estado peruano. Para cumplir con esta política educativa

garantiza la disponibilidad de escuelas, con infraestructuras y mobiliarios adecuados,

contar con profesores idóneos, especialistas, debidamente calificados, para el trabajo

en estudiantes con necesidades educativas especiales.

Pedagogía de la diversidad

Es la puesta en práctica de una pedagogía que tome en cuenta las

características particulares de cada individuo y el contexto socio-cultural donde se

desenvuelve; en virtud de lograr el desarrollo integral de la persona.

Armstrong, (1999) nos dice que más allá de lo pedagógico, la educación

inclusiva es una actitud, un sistema de valores y de creencias, en suma una forma

mejor de vivir juntos.

8

Así lo han entendido y difundido las asociaciones de personas con

discapacidad y sus familias. Antes que los teóricos de la educación y más allá de los

responsables de las políticas educativas, han sido las familias de niños con

discapacidad quienes entendieron y exigieron una educación, primero integradora y

más adelante inclusiva, que asegurara a sus hijos nada más que el ejercicio del

derecho a una educación plena y de calidad, como el resto de los ciudadanos.

Según Marchesi, A. (1990) la inclusión realizada en las debidas condiciones y

con los recurso necesarios, es beneficiosa no sólo para los alumnos con necesidades

educativas especiales, sino también para el resto de alumnos regulares, ya que

aprenden con una metodología individualizada, disponen de más recursos y les da la

posibilidad de desarrollar valores y actitudes de solidaridad, respeto, colaboración y

sensibilización para con sus compañeros.

La Educación Inclusiva hace referencia al modo en que se debe dar respuesta

en la escuela a la diversidad, lo básico es que hay que modificar el sistema para

responder a todos los alumnos, en vez de entender que son los alumnos quienes se

tienen que adaptar al sistema, integrándose en él. Implica un enfoque diferente a la

hora de identificar y tratar de resolver las dificultades que surgen en las instituciones

educativas. La inclusión se orienta a identificar y reducir las barreras del aprendizaje y

de la participación, y a potenciar los recursos humanos y materiales para el apoyo a

todos los miembros de la comunidad educativa. Al hablar de inclusión educativa nos

referimos a un enfoque basado en la valoración de la diversidad como elemento

enriquecedor del proceso de enseñanza.

Los elementos que permiten desarrollar una pedagogía de la diversidad en la

escuela son:

El currículo: que debe responder a la diversidad cultural en la que se desarrolla y a las

características de los estudiantes. Por ello el diseño curricular nacional plantea que

éste se diversifica.

Los docentes: quienes desarrollan una práctica pedagógica orientada a lo diverso.

Esto implica atender las necesidades e intereses de los estudiantes, la diversidad de

razas, las distintas culturas y opciones ideológicas que conviven en la escuela a través

9

del trabajo colaborativo que les permite el intercambio de experiencias, conocimientos,

recursos, ofreciendo mayores opciones y alternativas a los niños y niñas.

La familia: los padres ofrecen a los niños, a partir de las rutinas cotidianas y patrones

de interacción, aprendizajes de habilidades sociales, la adquisición de valores,

creencias, normas y expectativas. La escuela debe utilizar diversas estrategias para

conocer y comprender las características del ambiente familiar, dadas las múltiples

repercusiones que éste tiene sobre vida escolar del niño.

La articulación escuela - familia constituye una clave fundamental pues esto

posibilitaría aprendizajes vivenciales contextualizados con la realidad socio-cultural.

El entorno: El conocimiento del entorno socio-cultural de los estudiantes conforma otro

de los fundamentos de la educación en la diversidad, puesto que también determina

significativamente sus características individuales.

Estrategias organizativas y didácticas que potencien la diversidad: Facilitar el

aprendizaje es uno de los aspectos que el desarrollo de un currículo adaptado a la

diversidad, para ello se requiere considerar estrategias que permitan la atención a la

diversidad utilizando los espacios para responder a los distintos ritmos de aprendizajes

de los alumnos.

Ahora bien, la igualdad de oportunidades no significa tratar a las personas

iguales, sino dar a cada uno lo que necesita en función a sus características y

necesidades individuales. El trabajo se centra en brindar apoyo a las necesidades y al

fortalecimiento de las cualidades de todos y cada uno de los alumnos para que se

desarrollen seguros y con éxito. Un pilar fundamental para un proceso de inclusión, es

la familia, pues es allí donde se generan las condiciones apropiadas para hacer de la

persona con discapacidad un sujeto con derechos.

Por lo tanto, podemos considerar que los principios del enfoque inclusivo

ayudaran a valorar las diferencias de las personas, fortalecer el sentido de comunidad,

plantear el trabajo con un currículo único con adaptaciones, desarrollar las

inteligencias múltiples, fortalecer el aprendizaje constructivo para luego dar una

respuesta educativa.

Este enfoque también propone, que todos fortalezcan su autoestima, valoren y

reconozcan las fortalezas y potencialidades de cada uno de los estudiantes, con los

que se interrelacionan, se enriquezcan mutuamente, pongan en práctica la solidaridad

10

y mejoren sus expectativa de vida. La inclusión centra su trabajo en brindar apoyo a

las necesidades y al fortalecimiento de las cualidades de todos y cada uno de los

alumnos, para que se desarrollen seguros y con éxito.

Segregar en las escuelas especiales a las niñas y niños con discapacidad, es

contraría a sus derechos. Esto significa negarles el derecho a una interacción en la

sociedad. A pesar que en algunos casos el asistir a una escuela especial puede tener

beneficios educativos: separarlos de sus entornos (comunidad y familia), a menudo no

hace, sino, reafirmar los prejuicios de la sociedad frente a las personas con

discapacidad.

Un pilar fundamental para un proceso de inclusión, es la familia, es allí donde

se generan las condiciones apropiadas para hacer de la persona con discapacidad un

sujeto de derechos.

Si bien es difícil eliminar las barreras actitudinales, la experiencia ha

demostrado que en un contexto inclusivo, las niñas y niños tienden a aceptar las

diferencias con mayor facilidad que las personas adultas. Los niños y niñas que

asisten juntos a la escuela, aprenden a no discriminar y a valorar las diferencias entre

las personas; el único camino esencial para lograrlo, es a través de la educación

inclusiva.

¿Qué son necesidades educativas especiales?

Necesidades educativas especiales son las dificultades de aprendizaje que

cualquier niña o niño tiene, ya sea en forma temporal o permanente,

independientemente del origen de las mismas, el sistema educativo debe proveerle las

ayudas, recursos y apoyos especiales para facilitar su proceso educativo. Es toda

limitación o pérdida de una o varias habilidades que impide a la persona valerse por sí

misma, necesitando del desarrollo de un conjunto de adaptaciones o acciones a

realizarse a nivel: familiar, escolar, social, laboral o de la comunidad, para ser

independiente. A continuación algunos tipos de discapacidad:

Discapacidad Física: El niño y la niña con discapacidad física, presenta de manera

transitoria o permanente alguna alteración en su aparato motor, debido a un deficiente

11

funcionamiento en el sistema óseo articular y/o nervioso, y que en grados variables

limita alguna de las actividades motoras que pueden realizar los niños de su misma

edad.

Discapacidad Intelectual: es una limitación en el funcionamiento intelectual en diversos

grados y en la conducta adaptativa del sujeto.

Discapacidad auditiva: La discapacidad auditiva es la disminución de la capacidad

para escuchar los sonidos con la misma intensidad con que éstos son producidos. Se

denomina sordo/a a la persona que por diversas causas tiene una pérdida auditiva que

afecta principalmente la adquisición del lenguaje oral.

Discapacidad visual: es la carencia por disminución o defecto de la visión. Hay dos

categorías: ceguera y baja visión.

Autismo: el autismo es un síndrome caracterizado por la carencia de habilidades para

el intercambio afectivo, falta de relaciones sociales, aislamiento de la persona,

reiteración de rituales compulsivos y una resistencia manifiesta el cambio. Las

respuestas a los estímulos visuales y auditivos son diferentes y presentan cierta

dificultad en la compresión de gestos y en el uso social del lenguaje.

Un docente inclusivo

Un profesor inclusivo debe asumir un nuevo rol en su práctica educativa,

estableciendo y manteniendo comunicación permanente con los profesionales del

SAANEE tomando en cuenta las necesidades y el apoyo que requiere el alumno

incluido, conjuntamente con todos los alumnos del aula, para lograr un proceso

pedagógico de calidad en el marco de una pedagogía para la diversidad.

Debe trabajar conjuntamente con el SAANEE, que muchas veces es percibido

como el solucionador del problema, es mucho más acertado y enriquecedor asumirlo

como el asesor, el apoyo con quien se trabaja hombro con hombro para tomar las

decisiones del quehacer educativo diario.

A su vez, debe considera al estudiante con necesidades educativas especiales

en la evaluación ordinaria o de entrada al igual que todos los estudiantes del aula.

12

También se debe informar sobre los resultados de la evaluación psicopedagógica,

para analizarlos y confrontarlos con la realidad.

Elabora conjuntamente con los profesionales del SAANEE, las adaptaciones

curriculares que requiera, las estrategias de trabajo, las evaluaciones, de acuerdo a

las necesidades educativas especiales del estudiante.

En este sentido, involucra a la familia y a la persona que apoya al estudiante en

la adquisición de capacidades habilidades y destrezas, planteando expectativas sobre

las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes, tomando en cuenta sus

potencialidades, sin limitarlos a lograr únicamente lo mínimo del aprendizaje.

Por lo tanto, adaptará los procesos de enseñanza aprendizaje de acuerdo con

las características y capacidades de cada estudiante, propicia que el estudiante

explore, ponga en juego todas sus potencialidades, habilidades, destrezas.

Diseña y pone en práctica procesos e instrumentos de gestión pedagógica muy

variada y sobre todo flexible a cambios y modificaciones permanentemente, brinda

espacios para que apliquen de forma autónoma lo aprendido de acuerdo a su ritmo y

estilo de aprendizaje de cada estudiante, utilizando de manera óptima los recursos

disponibles en el aula, de la institución educativa y en la comunidad para brindar

mayores oportunidades de aprendizaje.

Organiza los espacios del aula para favorecer la autonomía y las posibilidades

de desplazamiento de los alumnos dentro de ella. Organiza el horario del aula

considerando momentos para trabajo individual de refuerzo y profundización.

Estimula que los estudiantes participen democráticamente en la vida de la

institución educativa y la comunidad, que se interesen y se involucren en la vida

pública local, regional y nacional y crea un clima de respeto y valoración entre los

alumnos. Comparte y colabora con los demás docentes, trabaja en equipo, pregunta,

comenta, intercambia y así mejora la acción y por ultimo reconoce y acepta que

avanza más colaborando que compitiendo.

13

Actitud docente

Conceptualizaciones

Una actitud es una predisposición aprendida para responder positiva o

negativamente ante un objeto, una situación o persona en particular. Como tal, consta

de componentes cognoscitivos (de conocimiento o intelectuales), afectivos, (emocional

y motivacional) y de desempeño (conductual o de acción).

Según Blanco, (2006) las razones por las cuales el docente no se integra

verdaderamente a una sociedad del conocimiento, es porque aún mantienen una

actitud donde las funciones de éste, es solo enseñar; sin embargo, la poca

participación de los docentes en los procesos de investigación, así como el

desconocimiento de lo que supone la investigación educativa, se debe a que existen

poco interés de indagación y conocer nuevos temas, metodologías y estrategias para

una buena práctica educativa.

Morales, (1999) nos dice que, son tres las respuestas a través de las cuales se

manifiesta la actitud, las conductuales, afectivas y cognitivas, con este modelo se

desarrollará el presente estudio, valorando cada una de las formas de respuestas en

torno a la actitud docente.

Allport, (1935) nos dice que, una actitud es un estado mental y neurofisiológico

de disponibilidad, organizado por la experiencia, que ejerce una influencia directa

sobre las reacciones del individuo hacia todos los objetos o todas las situaciones que

se relacionan con ella.

Elejabarrieta, (2001) relaciona la actitud a estar predispuesto organizadamente

a sentir, percibir, pensar y así llegar a comportarse ante un objeto o sujeto, quedando

evidente que acá se relacionan fenómenos de diferente naturaleza. Así por ejemplo,

un docente puede sentir fatiga cuando está dictando clases, sin embargo piensa que

su fatiga no afecta al desarrollo de su clase, por lo tanto, se toma su actitud como un

pensamiento propio del docente.

A su vez, González (1981) asume que existen tres dimensiones que van a

organizar la actitud: el cognoscitivo o perceptivo, el afectivo y el conativo o de

14

conducta. Estos tres componentes de la actitud interactúan entre sí y se relacionan, y

si cualquiera de ellos varía, también los demás cambiarán.

Por lo tanto, actitud implica disponibilidad predispuesta de comportamientos,

conductas y destrezas que presenta un individuo hacia otras personas, creando un

ambiente de cordialidad y de interacción para con los demás.

Actitudes positivas y negativas

Las actitudes pueden ser evaluadas de varias maneras, de las cuales las más

populares son las escalas de actitudes de tipo Likert. Las actitudes pueden resultar

positivas o negativas, según faciliten u obstruyan la manera que la persona tiene de

afrontar su realidad en cada momento de su vida. Así una actitud positiva al enfrentar

una nueva tarea en el trabajo y de dificultad mayor, sería por ejemplo el considerarla

una oportunidad de desarrollo laboral, de ser más especialista en lo que hace, de

demostrar que aprende en poco tiempo y lo hace bien, un reto a las propias

capacidades.

Mientras una actitud negativa al enfrentar la misma nueva tarea, en otra

persona puede quedar reflejada en la auto- reflexión pensando de la siguiente manera:

más trabajo, esto no me gusta, o se están aprovechando de mi buena voluntad.

De modo que, las actitudes son la disposición con que afrontamos la realidad

en todo momento, pudiendo siempre elegir qué tipo de actitud adoptaremos ante tal o

cual evento. Entonces, quiere decir que desde la perspectiva de las actitudes, estas

importan más que la situación en particular, debido a que van a determinar de manera

significativa los resultados que vamos a tener según la situación.

Por supuesto, que los buenos resultados no se logran sólo con buenas

actitudes, hay allí conocimientos, habilidades, experiencia acumulada, entre otros

factores. Pero si no está la actitud adecuada, y más bien esta tiene características

adversas, es muy difícil que las personas logren trabajar juntas hacia mejores

soluciones, y menos poder disfrutar los éxitos alcanzados. Porque las actitudes

marcan pautas de comportamiento no sólo individuales, sino también grupales.

15

Así pues, una actitud negativa es como decir, un virus que infecta a los que

están alrededor en el sentido de que son altamente imitables. Afortunadamente, las

actitudes positivas también son virus en el sentido que también son imitables por todas

las personas. Por lo tanto, las sujetos, como los equipos de trabajo necesitan

encontrar la actitud adecuada para alcanzar sus objetivos y metas, como también

identificar aquellas que los alejan de sus propósitos.

Actitudes de los profesores

El docente juega un papel muy importante en el tema de la educación inclusiva,

por lo tanto la actitud del docente es un eslabón primordial para el éxito. Durante los

últimos cuarenta años, se han llevado a cabo numerosas investigaciones acerca de las

características del docente (edad, clase social, experiencia, actitud, salario y

entrenamiento recibido) que deben tener los maestros eficientes. Algunas de estas

investigaciones han tenido por objeto determinar la relación entre el rendimiento o

alguna otra medida del aprendizaje y algunas características del maestro tales como la

edad, clase y años de entrenamiento recibido, experiencia docente, actitudes y

salarios. Gran parte de esas investigaciones han sido consideradas en el libro de

Benjamín Bloom Características Humanas y Aprendizaje Escolar, Señala que Barr,

Dinas, Tuedenab, Morsh y Wilder antes de los años sesentas, ya habían trabajado en

esto; posteriormente el estudio Coleman en los Estados Unidos, el Informe Plowden

en Inglaterra y estudios multinacionales arrojan datos sobre la eficiencia en el trato

docente según las características del rendimiento en el aprendizaje del alumno.

Ruiz y Vásquez, (2005) consideran que realmente los fenómenos en el

contexto educativo son realmente complejos, en tal sentido plantean que es necesario

que la actitud docente se desempeñe con una complementariedad formativa desde el

punto de vista investigativo, que eviten implicaciones de factores de riesgos que

puedan afectar el proceso de formación formal en las escuelas, por lo cual se exige a

las instituciones educativas se conviertan en centros de innovaciones pedagógicas,

donde se propicien los cambios y transformaciones, que el sistema educativo espera

con la participación activa, proactiva, dinámica y eficiente, por parte del docente.

Palomares, (2004) quien además considera que los planes de estudio traen

consigo novedades y cambios, y por ende el profesor se ha de convertir en el receptor

16

y transmisor de las mismas, y no esperar que las políticas educativas, o entes

rectores, les bajen una receta para aplicarlas en su práctica laboral.

Al respecto, Cañal (2002) destaca que la idea fundamental es que el profesor

se apropie de las investigaciones y que de forma responsable genere propuestas

válidas que sean objeto de comprobación por parte de otros investigadores

educativos, por lo tanto, plantea que es prioridad partir de una reflexión colectiva sobre

la importancia de la formación científica en los maestros, a fin de facilitar la innovación

y la investigación desde las aulas de clase, y particularmente desde los recintos de las

escuelas primarias.

Tébar, (2003) afirma que el nuevo modelo de escuela pasa a proponer ideas

que tienen la mayoría de los docentes, de que lo más importante en clase es su

enseñanza, lo que ellos dicen, lo que hacen, lo que piensan, lo que deciden, lo que

organizan. Pues bien el profesor tiene que romper con esa idea, tiene que salir de ese

error y admitir que lo más importante es el aprender de los alumnos, lo que estos

descubren, lo que hacen, lo que piensan, lo que dicen, lo que proyectan y organizan,

con la ayuda, orientación y guía del profesor.

García, (2004) la escuela no es sólo un espacio de adquisición de

conocimientos, es un espacio de formación en las competencias que se requieren para

la vida personal y colectiva. La construcción de los conocimientos y habilidades, es

más eficaz y segura y tiene un mayor sentido si se hace tomando en cuenta las

individualidades y diferencias de los alumnos, requerimiento básico para trabajar en

forma colectiva.

Bloom llega a la conclusión después de sus investigaciones y del análisis de

las estudios anteriores, de que lo esencial en la eficiencia docente, no es el tipo de

maestro, sino el tipo de enseñanza que se imparte, y que lo importante para el buen

rendimiento escolar es el ambiente de aprendizaje que reina en el aula. Estas

observaciones están respaldadas por la investigación de la interacción entre maestro y

estudiante dentro del aula, consideradas por ( Dunkin y Biddle, Majoribanks y

Rosenshine 1974).

17

Sin embargo, la calidad del desempeño del docente tiene que ver con las

instrucciones o indicaciones que se le hacen al educando, con la participación que

éste aporte al proceso de aprendizaje, y con el estímulo que logre en relación con

alguna etapa del proceso de aprendizaje, además de retroalimentación y corrección.

Todos estos atributos esenciales del quehacer del maestro, los exponen Ausvel,

Bruner, Feuerstein y Vigotsky en el perfil de excelencia del profesor mediador.

Por lo tanto, los profesores a través de un acto reflexivo, determinar cuáles

aspectos de su práctica laboral han resultado efectivos y eficaces, y a partir de ahí

construir un análisis de sus actitudes positivas que van a favorecer tanto a sus

alumnos como a los alumnos con necesidades educativas especiales.

Dimensiones

Para la investigación se tomaron en cuenta tres dimensiones que han sido

considerados en estudios realizados por Alemany y Villuenda (2004) adaptados para

el cuestionario de actitudes de los profesores respecto a la inclusión de niños con

necesidades educativas especiales.

Relativo al alumnado: Se dice que uno de los factores que influye en las actitudes del

docente hacia la integración, es el número de alumnos que están en el aula como

incluidos. Otro de los aspectos que considera el profesor es la edad del alumnado,

manifestando que cuanto más pequeño sea el niño o la niña es más difícil integrar

porque el grado de trabajo y cuidado es mayor. Los cursos, es otro de los aspectos

que preocupa al profeso respecto al alumnado que está en el aula incluido,

manifestando que hay cursos más fáciles de integrarse y hay otros donde la

resistencia es mayor, sobre todo en aquellos cursos que necesitan más concentración,

donde tienen un nivel de abstracción, de pensamiento, memoria, etc. Dentro de esta

dimensión se considera también identificar las características, necesidades, ritmos y

estilos de aprendizaje, de los alumnos con necesidades educativas especiales.

Relativo al profesor: La formación de un docente es pieza clave en la inclusión, para

poder afrontar con éxito el nuevo reto de la educación en estudiantes con necesidades

educativas especiales. Es necesario que el profesor realice cursos de formación para

el trabajo con este tipo de estudiantes, deberá adaptarse a la idea de considerar al

18

alumno con necesidades educativas especiales como un alumno más dentro de su

aula, conocer a ese alumno incluido sus deficiencias, sus capacidades, sus

posibilidades, sus limitaciones y como trabajar con él, tomando en cuenta que su

disposición hacia ese alumnos le ayudará a desarrollarse con sus pares.

Relativo al centro educativo y administración: es necesario que el colegio cuente con

un proyecto educativo de centro, donde la integración sea una realidad. El colegio

debe estar adaptado para poder integrar al alumnado con necesidades educativas

especiales y contar con los profesionales que sean necesarios para que se lleve a

cabo la inclusión de la mejor manera posible. El colegio debe trabajar de la mano con

el equipo de apoyo y asesoramiento par que les solucione cuantas dudad surjan en el

aula y en el trabajo con el estudiante incluido, este aspecto es muy importante porque

podría reducir la resistencia de muchos profesores a integrar porque se encuentra

solos y sin orientación. La administración juega un papel determinante, brindando los

medios que todo docente necesita para trabajar con garantía; debe estar sensibilizada

hacia el tema de las necesidades educativas especiales, preocupándose por el

alumnado que integra, para que este se encuentre en mejores condiciones posibles.

Criterio para la práctica educativa

Se ha considerado pertinente considerar que todo profesor debe tener presente

algunos criterios de calidad en su práctica educativa, como por ejemplo:

- Coherencia entre los aprendizajes y el entorno de los estudiantes.

- Conocimiento de quienes son sus educandos y qué necesidades de

aprendizaje tienen.

- Búsqueda de la calidad antes que la cantidad de contenidos.

- Promoción de la igualdad social a través de la igualdad de condiciones, a

través de la promoción de oportunidades a estudiantes con o sin discapacidad.

- Generación de aprendizajes en condiciones adecuadas(con materiales, medios

y espacios necesarios para atender a las necesidades de aprendizaje)

- Formulación de aprendizajes útiles en la vida cotidiana de cada uno de los

estudiantes.

- Promoción del reconocimiento y respeto a las diferencias, buscando que la

convivencia entre estudiantes sea armónica.

19

Antecedentes

Estudios realizados sobre educación inclusiva.

Cárdenas (2008) realizó una investigación sobre la información que tiene los

profesores de aulas inclusiva sobre la educación inclusiva, tomando como muestra a

45 docentes de diferentes instituciones educativas del Callao, dando como resultado

que el equivalente al 84% de los docentes tiene conocimientos sobre la definición y las

características del tema y el 16% de los docentes no tienen información al respecto.

También se evaluó el manejo de la información sobre la importancia de la educación

inclusiva, dando como resultados que el 76% de los docentes refiere y conoce la

importancia que tiene la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales

y el 24% de los docentes no sabe y no opina al respecto rehusándose a participar de

la encuesta.

Toro (2007) evaluó la personalidad a un total de 527 estudiantes adolescentes

que cursaban sus estudios en centros de Educación Ordinaria y en un centro de

Educación Especial de la ciudad de Barcelona. Los participantes del grupo de

Educación Especial presentaron dificultades en el aprendizaje lo cual les impide un

seguimiento normal en la escolarización ordinaria. A partir de las respuestas de los

participantes comparó ambos grupos y comprobó que el instrumento utilizado es

capaz de clasificar correctamente a los alumnos que tomo como muestra de estudio.

El autor buscó en este estudio, un instrumento de evaluación de la personalidad,

capaz de clasificar y discriminar adecuadamente, variables de personalidad, que

determinan si el alumno requiere o no una escolarización especial, es decir una

educación tomando en cuenta las diferencias individuales de los estudiante de ambos

grupos.

Estudios sobre actitudes de los profesores.

Alemany y Villuenda, (2004) realizaron una investigación para conocer las

actitudes del profesor hacia la integración de alumnos con necesidades educativas

especiales en su aula. Para ello utilizaron una metodología cualitativa, un enfoque

interpretativo, una entrevista semi estructurada, a 40 profesores. Cuyos resultados

encontrados manifiestan las actitudes más positivas hacia la integración son:

profesores de educación especial, audición y lenguaje, los profesores de pedagogía

20

terapéutica y los de educación musical. Las actitudes más negativas se centran en los

profesores de educación infantil y los de lengua extranjera; y mostrando actitud

ambivalente los profesores de educación primaria y educación física. Por lo general,

todos los profesores creen que la integración en esencia es una buena idea, pero en

su práctica diaria encuentran muchas dificultades, aduciendo a muchos factores, tales

como: falta de información, falta de adaptaciones curriculares, metodología y

estrategias para llegar al alumno con necesidades educativas especiales.

Por su parte, Estrada (2003) realizó una investigación interesado por el estudio

de los conocimientos y las actitudes hacia la estadística de los profesores en

formación, justificando el interés del estudio por la influencia de estas variables sobre

la planificación de la acción educativa que cubra tanto los conocimientos, estrategias y

el aspecto afectivo del profesor. En su investigación tomó como muestra 66

profesores en ejercicio y 74 profesores en formación de educación primaria. No

encontró diferencias por género, aunque si una mejoría en aquellos profesores que

estaban en ejercicio. Contrariamente, tampoco encontró diferencias en las actitudes

de profesores en formación y profesores en ejercicio, por lo que decide continuar su

investigación centrándose exclusivamente en el grupo de profesores que se

encontraban en acción formativa. Al término de su investigación confirma que la

actitud de los profesores en formación es en general positiva independientemente del

género y de la especialidad. Aporta además, una evaluación orientadora de los

conocimientos estadísticos de los profesores en formación, encontrando errores

conceptuales sobre los promedios, muestreo, en las interpretaciones de la

probabilidad. Observa estadísticamente una relación moderada entre actitudes de los

profesores en ejercicio y las actitudes de los profesores en formación.

Latorre (2003) entre las reflexiones que hace con respeto a una investigación

educativa manifiesta que esta lleva a generar en el docente de aula un auto desarrollo

personal, una mejor práctica profesional, una mejora en las instituciones educativas y

una mejor condición social; obviamente que para alcanzar estas condiciones el

docente requiere en primera instancia de reflexionar para generar las diversas

interrogantes, donde va a problematizar e iniciar la investigación, y entre las

interrogantes a formular debe estar en un primer lugar ¿Cómo puedo mejorar mi

práctica en el aula?, a partir de allí se inicia la reflexión que da lugar a su investigación.

En un estudio exploratorio realizado a 154 docentes de Primaria de las escuelas

21

estatales del Estado Bolívar, se aplicó una investigación de campo, que permitió

posteriormente, conocer y aproximarse a la actitud que tienen los docentes con

respecto a la formación permanente de su práctica laboral, se logró inferir que el 72%

de los maestros no realiza investigaciones, justificándose con el hecho de que esta

actividad implicaba tiempo, trabajo y responsabilidad; el 15% no se justifican y restan

importancia a la posibilidad de actualizarse; y el 13% destacan que los conocimientos

logrados, no son suficiente para comprender una actividad y mejorar la práctica

educativa.

Abeal y otros (1995) realizan un estudio sobre evaluación de la integración en

centros de Inicial y Primaria de Galicia destacando que el 44% de aulas ordinarias

tienen actitudes negativas y sólo el 22% positivas. Vaugh y otros (1996) encuentran

que la mayoría de los docentes tienen actitudes negativas hacia la integración, y

aunque teóricamente puedan estar de acuerdo con dicho proceso, mantienen una

actitud negativa hacia su puesta en práctica.

Además, Fernández, (1994) en su investigación se ha planteado conocer las

actitudes que los profesores de los centros ordinarios de Vizcaya mantienen hacia la

integración escolar de los alumnos con necesidades educativas especiales, con la

finalidad de poder analizar y valorar las actitudes de los profesores. Para ello se a

utilizado un cuestionario que ha sido especialmente diseñado para la evaluación de las

actitudes de 410 docentes pertenecientes a escuelas públicas y privadas de la

Provincia de Vizcaya. En el estudio se analizan y discuten los resultados y presentan

los hallazgos más importantes,: existen, en general actitudes de indecisión que

pueden estar indicando que una gran parte del profesorado que hacen un promedio de

57.8%, no ha adoptado todavía una actitud claramente definida y que, por tanto, aun

está recogiendo información con respecto al proceso de integración escolar. una

buena parte del profesorado (32%) muestra actitudes negativas hacia la integración,

además, el presente estudio ha proporcionado un mayor conocimiento y una mayor

comprensión de las actitudes del profesorado hacia la integración que pueden facilitar

un planteamiento más realista de las actuaciones concretas encaminadas a potenciar

actitudes positivas y a modificar las negativas.

22

Problema de investigación

Encontramos que en el Callao muchas de las escuelas siguen con el modelo

tradicional de enseñanza, los métodos son únicos, los alumnos son agrupados por

edades cronológicas suponiendo que esto define los saberes previos y las

características comunes de los escolares. Por lo tanto, se fijan competencias

similares, ritmos regulares de aprendizaje, que todos reciban la misma explicación, la

misma actividad, capacidades y aptitudes, sin tomar en cuenta la individualidad de

cada escolar.

Las nuevas experiencias nos han enseñado de que necesitamos escuelas que

busquen favorecer la igualdad de oportunidades y la participación de quienes integran

la comunidad educativa, de tal manera que se contribuya a una educación más

personalizada, que fomente la solidaridad, el compañerismo y el respeto entre todos

los alumnos de una misma aula y del colegio en general, es decir necesitamos de un

cambio educativo.

Al hablar de cambio educativo nos referimos a la transformación del contexto, a

la formación de escuelas inclusivas, que respondan a las necesidades de todos. La

inclusión de alumnos es una opción para aceptar a las diferencias y apoyar la equidad

de oportunidades de las personas que se encuentran en desventajas, y es ahí donde

ubicamos a nuestros escolares con necesidades educativas especiales.

En la última década las normativas del Ministerio de Educación son muy claras

y enfatizan la inclusión de escolares, al sistema de educación regular, lo cual ha ido

en aumento y en forma progresiva, beneficiando a nuestros alumnos con necesidades

educativas especiales.

La propuesta de inclusión surge como una perspectiva educativa que se afirma

en la valoración de la diversidad, los derechos humanos y la justicia social. Esta

situación ha traído como consecuencia la necesidad de reorientar el rol y las

modalidades tradicionales de funcionamiento de los servicios vinculados a la

educación especial, de modo que estos amplíen su campo de acción hacia la

educación regular ejerciendo funciones de apoyo y asesoramiento a las escuelas que

23

progresivamente han asumido el desafío de incluir a sus aulas a escolares con

Necesidades Educativas Especiales.

Actualmente el sistema educativo nacional especialmente en la Región Callao

está incorporando en las aulas de básica regular niños que presentan algún tipo de

necesidad educativa especial, tomando en cuenta la igualdad de oportunidades,

acceso a la educación con equidad, pensando siempre que esto sea en un futuro una

realidad generalizada.

Un primer obstáculo tiene que ver con las actitudes de los docentes y la

aceptación del reto a asumir, con la educación y formación de los alumnos que van a

una inclusión, mostrando muchas veces resistencia y poniendo trabas, relacionados

con prejuicios sociales, temor a lo desconocido por cierto sin fundamento para no

aceptar las diferencias de los alumnos con necesidades educativas especiales. Es un

hecho demostrado que las actitudes de los docentes de básica regular se modifican

cuando se sienten capaces de enseñar a los alumnos que presentan mayores

dificultades, cuando toman conciencia de que todos los alumnos pueden aprender,

siempre que se les proporcionen las condiciones adecuadas, esto implica contar con

educadores capaces de transformar su práctica educativa, aplicando innovaciones con

diversas estrategias de enseñanza que les va permitir atender a todo tipo de

necesidades educativas.

Es importante que los alumnos tengan la posibilidad de compartir y disfrutar en

un clima cálido y acogedor situaciones de aprendizaje, desarrollar sus habilidades de

interacción social, conocer nuevos amigos, manifestar sus sentimientos, emociones y

opiniones, con sus propias experiencias, en contextos donde se valoran, toman en

cuenta y respetan sus diferencias individuales y en el cual existe cotidianamente la

oportunidad de beneficiarse junto con los demás.

Por esta razón, surge plantear la siguiente interrogante ¿Cómo es la actitud

de los docentes hacia la inclusión de estudiantes con necesidades educativas

especiales? A partir de estas preguntas considero que es necesario conocer las

actitudes del docente ante este tema.

24

Objetivos

General

Determinar las actitudes de los docentes hacia la inclusión de escolares del

nivel primario de un Centro Educativo de Básica Especial del distrito de Bellavista –

Callao.

Específicos:

- Describir la opinión sobre la información que tiene el docente hacia la inclusión de

escolares del nivel primario de un Centro Educativo de Básica Especial del distrito de

Bellavista – Callao.

- Describir los diagnósticos de los escolares del nivel primario de un Centro Educativo

de Básica Especial del distrito de Bellavista – Callao.

- Describir el número de escolares por grado del nivel primario de un Centro Educativo

de Básica Especial del distrito de Bellavista – Callao.

- Describir la opinión del docente sobre el apoyo pedagógico hacia la inclusión de

escolares del nivel primario de un Centro Educativo de Básica Especial del distrito de

Bellavista – Callao.

- Describir las actitudes de los docentes hacia la inclusión de escolares del nivel

primario de un Centro Educativo de Básica Especial del distrito de Bellavista – Callao,

según el género de los profesores.

- Describir las actitudes de los docentes hacia la inclusión de escolares del nivel

primario de un Centro Educativo de Básica Especial del distrito de Bellavista – Callao,

según la edad de los profesores.

- Describir las actitudes, en relación al alumnado, de los docentes hacia la inclusión de

escolares del nivel primario de un Centro Educativo de Básica Especial del distrito de

Bellavista – Callao.

- Describir las actitudes, en relación al profesor, de los docentes hacia la inclusión de

escolares del nivel primario de un Centro Educativo de Básica Especial del distrito de

Bellavista – Callao.

- Describir las actitudes, en relación al centro educativo y administración, de los

docentes hacia la inclusión de escolares del nivel primario de un Centro Educativo de

Básica Especial del distrito de Bellavista – Callao.

25

MÉTODO

Tipo y diseño de investigación

Se ha considerado el diseño descriptivo simple(Hernández, Fernández y

Baptista, 1999), de tipo no experimental, puesto que el estudio va describir dos

aspectos importantes, inclusión educativa y actitudes de los profesores hacia la

inclusión.

Formulación

M = muestra

AD = actitudes de los docentes

Variables

Actitud docente

Definición conceptual

Conjunto de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que posee una

persona que le permiten la realización exitosa de una actividad. Una habilidad o

atributo personal de la conducta de un sujeto que puede definirse como característica

de su comportamiento y bajo la cual el comportamiento orientado a la tarea pude

clasificarse de forma lógica y fiable. Una dimensión de conductas abiertas y

manifiestas que le permiten a una persona rendir eficientemente. (González 1994)

Definición operacional

Una actitud es una predisposición aprendida para responder positiva o negativamente

ante un objeto, una situación o persona en particular. Como tal, consta de

componentes cognoscitivos (de conocimiento o intelectuales), afectivos, (emocional y

motivacional) y de desempeño (conductual o de acción).

Actitud es la manifestación y disposición favorable que tiene el profesor para desplegar

sus capacidades y destrezas profesionales, y crear un ambiente agradable en el

desarrollo de su clase.

26

Edad

47 a 56 años38 a 46 años28 a 37 años

Po

rcen

taje

60

40

20

0

Edad

Participantes

Considerando que la muestra es el conjunto de casos extraídos de una

población seleccionada, para la investigación, las unidades de muestra esta

constituidas por 40 profesores, 35 mujeres y 5 hombre, correspondiente a 5 escuelas

inclusivas, del primero al sexto grado del nivel primario del distrito de Bellavista

Callao, cada uno de los profesores tiene un alumno incluido en su aula.

Tabla 1. Frecuencia y porcentajes considerando las edades de los participantes (f = 40)

Edad f %

28 a 37 5 12.5

38 a 46 27 67.5

47 a 56 8 20.0

En la tabla 1 podemos observar que de la muestra constituida por 40 profesores, 5

están entre el promedio de 28 a 37 años, representando el 12.5%; 27 profesores

están en el promedio de 38 a 46 años, representando el 67.5%; y 8 profesores entre

47 a 56 años, representan el 20% del total.

Figura 1. Edad de los participantes.

En la siguiente figura observamos que el mayor porcentaje de los participantes tienen

entre 38 a 46 años de edad (67.45%)

12.5%

67,5%

20%

27

Tabla 2. Frecuencia y porcentajes considerando el género de los participantes (f = 40)

Género f %

masculino 5

12.5

femenino 35 87.5

En la tabla 2 observamos que la muestra constituida por 40 profesores 5 son

masculinos que representan el 12.5%; y 35 profesores son del género femenino y

representan el 87.5% del total.

Figura 2. Género de los participantes.

En la siguiente figura observamos que el mayor porcentaje de los participantes tienen

son del sexo femenino (87.5%)

Género

femeninomasculino

Po

rcen

taje

100

80

60

40

20

0

Género

12.5%

87.5%

28

Instrumento de investigación

El instrumento para la recolección de los datos, es el recurso del cual el investigador

se vale para acercarse al fenómeno y extraer de ellos información, en este caso, el

objetivo fue indagar sobre las actitudes de los profesores hacia la inclusión.

Instrumentos de evaluación:

Escala de actitudes de los profesores respecto a la inclusión de alumnos con

necesidades educativas especiales. Consta de dos partes, la primera parte evalúa

aspectos generales del docente (edad, sexo, grado, diagnostico de los alumnos

incluidos, número de estudiantes en clase, nivel de apoyo pedagógico, información

sobre inclusión). En la segunda parte un cuestionario de 30 item, agrupados en tres

bloques asociándolas a las dimensiones con respecto al alumnado, profesores y

centro educativo y administración.

Ficha Técnica

Nombre: Escala de actitudes de los maestros hacia la integración escolar de Larrivée y

Cook.

Mide: Actitudes de los maestros de clases normales hacia la inclusión de los alumnos

con necesidades educativas especiales.

Autores: Larrivée y Cook (1979) Estados Unidos

Adaptación: al castellano por Jesús Nicasio García y Juan Carlos Alonso, de la

universidad de Valladolid España, (1985); para este estudio, se realizo una

adaptación al contexto donde se va a utilizar el instrumento, traduciendo y adaptando

ciertas expresiones del entorno educativo.

Aplicación: Consta de 30 items tipo Likert, cada una de las cuales consta de cuatro

alternativas, se valoró de 1 a 4, siendo la puntuación 4 el polo positivo y la puntuación

1 el polo negativo, referente a las actitudes hacia la inclusión de alumnos con

necesidades educativas especiales.

Material: cuadernillo del cuestionario, lapicero o lápiz.

Cuadro de validación por juicio de experto (Anexo 1)

El instrumento pasó por juicio de experto, para su respectiva validez (Aiken 1985)

lo cual garantiza la objetividad del procedimiento adecuando el instrumento a nuestro

29

medio, puesto que no tiene adaptaciones en el Callao y poder ser aplicar en dicha

investigación.

Para la confiabilidad del instrumento se usó el estadístico Alfa de Cronbach con un

nivel de fiabilidad p< 0.05 al analizar el instrumentos se encontró que la fiabilidad de

actitudes de los docentes fue de 0.856 y con este resultado se procedió a aplicar el

instrumento a la muestra. (Anexo 2)

Procedimiento

Para conocer el grado de familiaridad que tenían los profesores, el equipo

SAANEE responsable de los alumnos incluidos del C.E.B.E. de Bellavista, realizo las

coordinaciones previas con los directores de las instituciones educativas inclusivos a ser

visitadas. Luego la coordinadora responsable del grupo de los alumnos incluidos nos

puso en contactos con los profesores de los distintos colegios, tomando en cuenta la

voluntad de colaborar con la investigación, posteriormente se realizó un cronograma de

días para cada colegio, para proceder a la recogida de datos.

Se aplicó una prueba piloto a profesores que forman parte la población. Se

indico a los profesores de la muestra, de manera individual las instrucciones del

cuadernillo para la toma de datos, además, se les hizo saber que no hay respuesta

correcta o incorrecta, solo debían marcar sus respuestas con sinceridad y que los

datos iban a ser anónimos.

La evaluación se realizó, durante las primeras horas de la mañana visitando un

colegio por día, entregando a cada profesor participante un cuadernillo para la toma

de datos, en forma individual, cada profesor en el espacio que le fuera más cómodo,

algunos eligieron sus aulas, otros la biblioteca de su escuela con un tiempo

aproximado de 30 minutos por lo general dejando en libertad necesaria para que el

profesor pueda responder y desarrollar toda la prueba. El instrumento tiene una

calificación del 1 al 4 tipo likert donde marcan con un aspa la respuesta conveniente.

Una vez concluida esta etapa, se revisaron los resultados de la escala de

actitudes de los profesores hacia la inclusión, se analizaron los resultados haciendo un

30

planillón en manuscrito de los mismos, luego se pasaron los datos en Excel y

finalmente se procesaron los datos en estadístico SPSS versión 15.0 para Windows.

La fiabilidad (coeficiente alfa de Cronbach) para las escalas de actitudes de los

profesores es de 0.856 lo que le otorga al instrumentos un buen grado de

confiabilidad.

En general podemos decir que la mayoría de los profesores se mostraron

disponibilidad, voluntad y muy receptivos a ser parte de esta investigación, mostrando

interés por los resultados.

31

RESULTADOS

Tabla 3. Frecuencia y porcentajes con referencia a la opinión del docente sobre la información

hacia la inclusión de escolares (f = 40)

Información sobre inclusión f %

Insuficiente 17 42.5

Suficiente 23 57.5

En la tabla 3 observamos que la muestra constituida por 40 profesores 17

tienen información insuficiente sobre inclusión, representando el 42.5%, y 23

profesores tienen información suficiente representando el 57.5%.

Figura 3. Referente a la información sobre la inclusión de los estudiantes.

En el siguiente gráfico observamos que casi la mitad del porcentaje de

profesores (57.5%) consideran suficiente la información sobre la inclusión de

estudiantes con necesidades educativas especiales al sistema educativo. El otro

porcentaje (42.5%) manifiesta que es insuficiente.

Información sobre la integración de estudiantes especiales

suficienteinsuficiente

Po

rce

nta

je

60

50

40

30

20

10

0

Información sobre la integración de estudiantes especiales

42.5 %

57.5%

32

Tabla 4 Frecuencia y porcentajes con referencia al diagnóstico de los escolares incluidos.

En la siguiente tabla observamos que hay más estudiantes con deficiencia

intelectual haciendo un total de 28, 5 estudiantes tienen síndrome de down, hay un

estudiante con autismo y 6 con otros diagnósticos.

Figura 4. Referente al diagnóstico de los escolares incluidos.

En el siguiente gráfico observamos que un considerable porcentaje de alumnos

integrados (70%) tienen deficiencia intelectual, síndrome de Down un 12.5 % y

autismo 2.5%. Otras no enunciadas presentan un 15%.

Diagnóstico f %

Deficiencia Intelectual 28 70.0 Síndrome de Down 5 12.5 Autismo 1 2.5 Otros 6 15.0

Diagnóstico de los alumnos integrados

OtrosAutismoSindrome de DownDeficiencia intelectual

Po

rce

nta

je

60

40

20

0

Diagnóstico de los alumnos integrados

15% 70%

2.5 %

12.5 %

33

Grado de estudios

Sexto gradoQuinto gradoCuarto gradoTercer gradoSegundo gradoPrimer grado

Po

rcen

taje

30

20

10

0

Grado de estudios

Tabla 5. Frecuencia y porcentajes de los escolares incluidos con referencia al grado.

En la tabla 5 observamos que el mayor número de estudiantes incluidos se

encuentran en primer grado representando el 27.5%, del total de la muestra.

Figura 5. Referente al diagnóstico de los escolares incluidos por grado.

En el siguiente gráfico observamos que un alto porcentaje de escolares

incluidos cursan el primer grado (27.5%). Se entiende además que en quinto grado

hay un menor porcentaje de alumnos especiales (7.5%), y que en todos los grados de

la primaria hay por lo menos un alumno incluido por aula.

Grado f %

Primer grado 11 27.5

Segundo grado 7 17.5

Tercer grado 8 20.0

Cuarto grado 7 17.5

Quinto grado 3 7.5

Sexto grado 4 10.0

27.5%

17.5%

20%

17.5%

7.5%

10%

34

Apoyo pedagógico

suficienteinsuficiente

Po

rcen

taje

60

50

40

30

20

10

0

Apoyo pedagógico

Tabla 6. Frecuencia y porcentajes con referencia a la opinión del docente sobre el apoyo pedagógico recibido.

En la tabla 7 observamos que 22 profesores recibieron insuficiente apoyo

pedagógico representando el 55%; y 18 profesores recibieron suficiente apoyo

pedagógico representando el 45%.

Figura 6. Referente a la opinión sobre el apoyo pedagógico recibido.

En el siguiente gráfico observamos que el 55% de los docentes manifiestan

que es insuficiente el apoyo pedagógico que se brinda a los profesores acerca de los

escolares incluidos. Asimismo el 45% de la muestra manifiestan que el apoyo

pedagógico es suficiente.

Apoyo pedagógico f %

Insuficiente Suficiente

22 18

55.0 45.0

Insuficiente

55%

45%

35

Tabla 7. La actitud de los profesores con respecto a la inclusión según género.

Actitud de los profesores respecto a la inclusión según género. Total

Género

Actitud negativa frente a la inclusión

Actitudes positivas frente a la inclusión

Masculino

2(40%)

3(60%)

5(100%)

Femenino 7(20%) 28(80%) 35(100%)

Total 9(22.5%) 31(77.5%) 40(100%)

Nota: N = 40

2 profesores del sexo masculino del total de 3 (40 %) manifiestan una actitud

negativa frente a la inclusión de niños con NEE.

3 profesores del sexo masculino del total de 5 (60 %) manifiestan una actitud positiva

frente a la inclusión de niños con NEE.

7 profesores del sexo femenino del total de 35 (20 %) manifiestan una actitud

negativa frente a la inclusión de niños con NEE.

28 profesores del sexo femenino del total de 35 (80 %) manifiestan una actitud

positiva frente a la inclusión de niños con NEE.

31 docentes de ambos sexos (77.5%) manifiestan una actitud positiva frente a la

inclusión de niños con NEE.

9 docentes de ambos sexos (22.5%) manifiestan una actitud negativa frente a la

inclusión de niños no NEE.

36

Género

femeninomasculino

Re

cu

en

to

30

20

10

0

Gráfico de barras

Actitud positiva frente a la inclusión de niños con NEE

Actitud negativa frente a la inclusión de niños con NEE

Actitud de los profesores respecto a

la inclusión

Gráfico de barras

Género

Figura 7. Gráfico de barras que nos muestra la actitud de los profesores con respecto

a la inclusión asociado al género.

En la siguiente figura observamos una alta tendencia a una actitud positiva de

los profesores de ambos sexos con respecto a la inclusión de estudiantes con

necesidades educativas especiales. (nótese gráfico color verde).

37

Tabla 8. La actitud de los profesores con respecto a la inclusión según edad.

Actitud de los profesores respecto a la inclusión según edad. Total

Edad

Actitud negativa frente a la inclusión

Actitudes positivas frente a la inclusión

28-37

38-46

0(0%)

8(29.6%)

5(100%)

19(70.4%)

5(100%)

27(100%)

47-56

Femenino

1(12.5%) 7(87.5%) 8(100%)

Total 9(22.5%) 31(77.5%) 40(100%)

Nota: N = 40

Todos los profesores cuyas edades fluctúan entre los 28 a 37 años (5 docentes) tienen

una actitud positiva frente a la inclusión de niños con NEE.

19 del total de 27 profesores cuyas edades fluctúan entre los 38 a 46 años (70.4%)

tienen una actitud positiva frente a la inclusión de niños con NEE.

8 del total de 27 profesores cuyas edades fluctúan entre los 38 a 46 años (29.6%)

tienen una actitud negativa frente a la inclusión de niños con NEE.

7 del total de 8 profesores cuyas edades fluctúan entre los 47 a 56 años (87.5%)

tienen una actitud positiva frente a la inclusión de niños con NEE.

Sólo un docente del total de 8 profesores cuyas edades fluctúan entre los 47 y 56

años (12.5%) tienen una actitud negativa frente a la inclusión de niños con NEE.

38

Edad

47 a 56 años38 a 46 años28 a 37 años

Recu

en

to

20

15

10

5

0

Gráfico de barras

Actitud positiva frente a la inclusión de niños con NEE

Actitud negativa frente a la inclusión de niños con NEE

Actitud de los profesores respecto a

la inclusión

Gráfico de barras

Edad

Figura 8. Gráfico de barras que nos muestra la actitud de los profesores con respecto

a la inclusión asociado a las edades.

En la siguiente figura observamos una mayor tendencia a una actitud positiva

de los profesores cuyas edades fluctúan entre los 38 a 46 años frente a la inclusión de

estudiantes con necesidades educativas especiales.

39

Tabla 9. Las actitudes de los docentes según su edad, hacia la inclusión de escolares en relación a la dimensión: al alumnado.

Dimensión relativo al

alumnado

Total

Edad

Muy en desacuerdo

En desacuerdo De acuerdo

Muy de acuerdo

28 - 37

0(0%)

0(0%)

3(60%)

2(40%)

5(100%)

38 - 46

0(0%)

0(0%) 20(74.1%)

7(25.9%)

27(100%)

47 - 56

0(0%)

0(0%)

6(75%) 2(25%)

8(100%)

Total

0(0%)

0(0%)

29(72%) 11(27.5%)

40(100%)

Nota: N = 40

Del total de la muestra ningún docente respondió estar en desacuerdo ni en muy en

desacuerdo con la inclusión de escolares con necesidades educativas especiales.

20 del total de 27 profesores cuyas edades fluctúan entre los 38 a 46 años (74.1%)

manifiestan estar de acuerdo con la dimensión relativo al alumnado.

7 del total de 27 profesores cuyas edades fluctúan entre los 38 a 46 años (25.9%)

manifiestan estar muy de acuerdo con la dimensión relativo al alumnado.

6 del total de 8 profesores cuyas edades fluctúan entre los 47 a 56 años (75%)

manifiestan estar de acuerdo con la dimensión relativo al alumnado.

3 del total de 5 profesores cuyas edades fluctúan entre los 28 a 37 años (60%)

manifiestan estar de acuerdo con la dimensión relativo al alumnado.

2 del total de 5 profesores cuyas edades fluctúan entre los 28 a 37 años (40%)

manifiestan estar muy de acuerdo con la dimensión relativo al alumnado.

40

Edad

47 a 56 años38 a 46 años28 a 37 años

Recu

en

to

20

15

10

5

0

Gráfico de barras

Muy de acuerdo

De acuerdo

Dimensión relativo al alumnado

Gráfico de barras

Edad

Figura 9. Figura de barras que nos muestra los niveles de respuesta con respecto a

la dimensión relativo al alumnado

En el siguiente gráfico observamos un mayor nivel de acuerdo de los profesores

cuyas edades fluctúan entre los 38 a 46 años con referencia a la dimensión relativo al

alumnado.

41

Tabla 10. Las actitudes de los docentes según su edad, hacia la inclusión de escolares en relación a la dimensión: al profesor. .

Dimensión relativo al

profesor

Total

Edad

Muy en desacuerdo

En desacuerdo De acuerdo

Muy de acuerdo

28 - 37

0(0%)

0(0%)

3(60%)

2(40%)

5(100%)

38 - 46

0(0%)

0(0%) 20(74.1%)

7(25.9%)

27(100%)

47 - 56

0(0%)

0(0%)

6(75%) 2(25%)

8(100%)

Total

0(0%)

0(0%)

29(72%) 11(27.5%)

40(100%)

Nota: N = 40

Del total de la muestra ningún docente respondió estar en desacuerdo ni en muy en

desacuerdo con la inclusión de escolares con necesidades educativas especiales.

20 del total de 27 profesores cuyas edades fluctúan entre los 38 a 46 años (74.1%)

manifiestan estar de acuerdo con la dimensión: relativo al profesor.

7 del total de 27 profesores cuyas edades fluctúan entre los 38 a 46 años (25.9%)

manifiestan estar muy de acuerdo con la dimensión: relativo al profesor.

5 del total de 8 profesores cuyas edades fluctúan entre los 47 a 56 años (62.5%)

manifiestan estar de acuerdo con la dimensión: relativo al profesor.

3 del total de 5 profesores cuyas edades fluctúan entre los 28 a 37 años (60%)

manifiestan estar de acuerdo con la dimensión: relativo al profesor.

2 del total de 5 profesores cuyas edades fluctúan entre los 28 a 37 años (40%)

manifiestan estar muy de acuerdo con la dimensión: relativo al profesor.

42

Edad

47 a 56 años38 a 46 años28 a 37 años

Rec

uen

to

20

15

10

5

0

Gráfico de barras

Muy de acuerdo

De acuerdo

Dimensión relativo al profesor

.

Gráfico de barras

Edad

Figura 10. Gráfico de barras que nos muestra los niveles de respuesta con respecto a

la dimensión: relativo al profesor.

En el gráfico observamos un mayor nivel de acuerdo de los profesores cuyas

edades fluctúan entre los 38 a 46 años con referencia a la dimensión: relativo al

profesor.

43

Tabla11. Las actitudes de los docentes según su edad, hacia la inclusión de escolares en relación a la dimensión: al centro educativo y administración.

Dimensión relativo al

centro educativo y administración

Total

Edad

Muy en desacuerdo

En desacuerdo De acuerdo

Muy de acuerdo

28 - 37

0(0%)

0(0%)

3(60%)

2(40%)

5(100%)

38 - 46

0(0%)

2(7.4%) 19(70.4%)

6(22.2%)

27(100%)

47 - 56

0(0%)

0(0%)

5(62.5%) 3(37.5%)

8(100%)

Total

0(0%)

2(5%)

27(67.5%) 111(27.5%)

40(100%)

Nota: N = 40

Del total de la muestra ningún docente respondió estar muy en desacuerdo con la

inclusión de escolares con necesidades educativas especiales.

2 del total de 27 profesores cuyas edades fluctúan entre 38 a 46 años (7.4%)

manifiestan estar en desacuerdo con la dimensión: relativo al centro educativo y

administración.

19 del total de 27 profesores cuyas edades fluctúan entre los 38 a 46 años (70.4%)

manifiestan estar de acuerdo con la dimensión: relativo al centro educativo y

administración.

6 del total de 27 profesores cuyas edades fluctúan entre los 38 a 46 años (22.2%)

manifiestan estar muy de acuerdo con la dimensión: relativo al centro educativo y

administración.

5 del total de 8 profesores cuyas edades fluctúan entre los 47 a 56 años (62.5%)

manifiestan estar de acuerdo con la dimensión: relativo al centro educativo y

administración.

3 del total de 5 profesores cuyas edades fluctúan entre los 28 a 37 años (60%)

manifiestan estar de acuerdo con la dimensión: relativo al centro educativo y

administración.

44

Edad

47 a 56 años38 a 46 años28 a 37 años

Recu

en

to

20

15

10

5

0

Gráfico de barras

Muy de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Dimensión relativo al centro y

administración

2 del total de 5 profesores cuyas edades fluctúan entre los 28 a 37 años (40%)

manifiestan estar muy de acuerdo con la dimensión: relativo al centro educativo y

administración.

Gráfico de barras

Edad

Figura 11. Figura de barras que nos muestra los niveles de respuesta con respecto a

la dimensión: relativo al centro educativo y administración.

En el gráfico observamos un mayor nivel de acuerdo de los profesores cuyas edades

fluctúan entre los 38 a 46 años con referencia a la dimensión relativo al centro y

administración.

45

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS Discusión

Los resultados provienen de una muestra tomada en cinco instituciones

educativas de básica regular del distrito de Bellavista de la Región Callao, de la cual

podemos decir que predominan, tomando como referencia la edad y el género de la

muestra las actitudes positivas de los profesores hacia la inclusión (tablas 7 y 8). Así

reafirmamos lo planteado por Marchesi (1990) que manifiesta que la inclusión,

realizada en condiciones y recursos necesarios, es muy beneficiosa para los alumnos

regulares como para los alumnos incluidos, por lo tanto, las actitudes de un profesor

de aulas inclusivas deben ser positivas para lograr este objetivo.

Por otro parte, la educación inclusiva para Armstrong, (1999) es un sistema de

educación que reconoce el derecho a todos los niños y jóvenes a compartir en

entorno educativo común en el que todos somos valorados por igual, con

independencia de las diferencias percibidas en cuanto a capacidad, sexo, clase social,

etnia o estilo de aprendizaje. Esto se afirma con los resultados obtenidos en esta

investigación, ya que observamos un alto porcentaje de docentes con actitudes

positivas para la inclusión, cumpliéndose la definición sugerida por este autor.

Las dimensiones de la escala de actitudes de los profesores con respecto a la

inclusión de niños con necesidades educativas especiales muestran una respuesta

positiva al nivel de acuerdo y muy de acuerdo como lo vemos en los gráficos 9 y 10.

Entonces podemos estar de acuerdo con Toro (2007) que en su estudio sobre la

inclusión determina, que todo alumno regular o no regular, cual fuese su condición,

requieren de una educación tomando en cuenta las diferencias y capacidades

individuales, una buen trabajo técnico – administrativo y un buen desempeño del

docente, para esto el profesor debe tomar una actitud positiva frente a esta situación

de inclusión.

Una de las preguntas de los aspectos generales de la escala en aplicación está

referida a la información recibida por el docente sobre la integración escolar de

alumnos con necesidades educativas especiales, cuyos resultados en porcentajes,

arrojan un equilibrio entre información suficiente e insuficiente (57. 5% y 42.5 %

respectivamente). Con respecto a esto, Cárdenas (2008) coincide que los profesores

46

manejan la información sobre la importancia de la educación inclusiva, pero no tienen

actitudes positivas y viceversa, por lo tanto, podrán tener conceptos teóricos, pero no

tienen la práctica de trabajar y aceptar en sus aulas a los alumnos con necesidades

educativas especiales.

Otra de las preguntas de los aspectos generales de la escala de actitudes de

los profesores con respecto a la inclusión de niños con necesidades educativas

especiales nos da como resultado que en todos los grados de primaria existen

alumnos inclusivos y que estas cifras es muy reconfortante, ya que la Ley General de

Educación en concordancia con lo estipulado por la Ley General de las Personas con

Discapacidad (27050 – 1998); señala en relación al ámbito educativo, que no se le

podrá a ninguna persona retirar, expulsar o negársele, el acceso a un centro

educativo, por razones de discapacidad física, sensorial o mental. Es así que se

cumple esta ley y se cumple con la educación del alumno inclusivo.

Así mismo, Alemany y Villuenda (2004) determinan que a los profesores les

falta información sobre la inclusión, falta de adaptaciones curriculares y apoyo

pedagógico, metodologías y estrategias para llegar a un alumno con necesidades

educativas especiales; corroborando esta afirmación con los resultados obtenidos en

la pregunta 4 de aspectos generales referente al apoyo pedagógico cuya respuesta

de suficiente e insuficiente respecto al apoyo pedagógico no tiene mucha diferencia

porcentual (45% a 55% respectivamente).

Con respecto a la actitud negativa del docente en los resultados de la muestra

(9 de 40 profesores, equivalente al 22.5%) también coinciden con los resultados de

Abeal Alemany y Villuenda, (2004) realizaron una investigación para conocer las

actitudes del profesor hacia la integración de alumnos con necesidades educativas

especiales en su aula. Entre sus resultados más resaltantes, es que los docentes que

manifiestan actitudes negativas son aquellos que laboran con niños de educación

inicial y los que enseñan lengua extranjera; mostrando actitud ambivalente los

profesores de educación primaria. Quizás esta actitud negativa puede quedar

reflejada en la auto- reflexión del docente con respecto a su desempeño, voluntad del

trabajo y retos educativos, o como dice Blanco, (2006) que una de las razones por las

cuales el docente no se integra verdaderamente a una sociedad del conocimiento,

innovación e inclusión, es porque aún mantienen una actitud donde él piensa que su

47

función es solo enseñar. No obstante, un profesor inclusivo debe asumir un nuevo rol

en su práctica educativa, estableciendo y manteniendo comunicación permanente con

los profesionales del SAANEE tomando en cuenta las necesidades y el apoyo que

requiere el alumno incluido, conjuntamente con todos los alumnos del aula, para lograr

un proceso pedagógico de calidad en el marco de una pedagogía para la diversidad.

Conclusiones

- La educación inclusiva es un reto para una educación de calidad,

especialmente, para las instituciones que acogen a los alumnos incluidos,

porque tienen la responsabilidad en sus manos, exigiendo a los docentes

actitudes positivas hacia los alumnos con necesidades educativas especiales.

- Existe una cantidad considerable de alumnos inclusivos que tienen como

diagnostico deficiente intelectual, y en segundo lugar síndrome de Down.

- En todos los grados del nivel primario de la muestra existen alumnos

inclusivos, siendo el primer grado el de mayor demanda.

- Más de la mitad de docentes manifiestan que es insuficiente el apoyo

pedagógico que se brinda al profesorado respecto a la inclusión, por parte de

los especialistas encargados. Asimismo, el cuarentaicinco por ciento de la

muestra manifiestan que si reciben el apoyo necesario.

- Existe una alta tendencia a una actitud positiva de los profesores de ambos

sexos con respecto a la inclusión de niños con necesidades educativas

especiales.

- Existe una mayor tendencia a una actitud positiva de los profesores cuyas

edades fluctúan entre los 38 a 46 años frente a la inclusión de niños con

necesidades educativas especiales.

- Según el análisis de las tablas referentes a las dimensiones: al alumno, al

profesor y al centro educativo y administración, se concluye que los profesores

cuyas edades están comprendidas entre los 38 a 46 años son los que más se

encuentran de acuerdo con la inclusión de los escolares con necesidades

48

educativas especiales, y presentan actitudes favorables para realizar mejor su

trabajo.

Sugerencias

En primer término es fundamental desarrollar estudios referentes a la inclusión,

dado que en nuestro medio existen muy pocas investigaciones en torno al tema

investigado, y aún falta mucho por conocer, para que permitan aclarar algunas dudas

que se han encontrado en la investigación.

Resulta conveniente para la región Callao, la implementación de programas,

técnicas e instrumentos que favorezcan a la inclusión educativa, para garantizar a lo

largo de todo el sistema educativo como parte de los derechos fundamentales que

tiene toda persona.

Preparar a los docentes, para que con mente abierta, reflexionen en el gran

reto que tiene la educación regular que cumplir, de aceptar que todos los estudiantes

tienen habilidades y capacidades a desarrollar y que éstas son diferentes y que deben

ser valoradas y abordadas de modos distintos, tomando en cuenta que toda persona

tiene derecho a recibir educación junto con sus pares.

Por lo tanto, las autoridades educativas, deben tomar en cuenta a este grupo

de alumnos que necesitan igualdad de oportunidades para formar parte de una

educación regular, fomentando la solidaridad, el compañerismo, los valores implícitos

a las diferencias individuales y el respeto a la persona con necesidades educativas

especiales. En este modelo, los profesores de básica regular y los profesores

especialistas trabajan de manera conjunta y coordinada dentro del contexto del aula

ordinaria, favoreciendo el sentido de pertenencia y la necesidad de aceptación, sean

cuales fuesen las características de los estudiantes.

Sólo desde una concepción más humana y pedagógica hacia los alumnos con

necesidades educativas especiales, pueden generarse las actitudes que permitan

alcanzar el objetivo de una educación de calidad, equitativa y una educación para

todos. Pero el éxito educativo de los alumnos con necesidades educativas especiales,

no será posible sin la implicación de toda la comunidad educativa: órganos directivos,

tutores, orientadores, y principalmente de los propios alumnos y de sus familias.

49

REFERENCIAS

Abeal y otros (1995). Proceso de integración de alumnos con minusvalías en centros

básicos de Galicia. Santiago de Compostura. Alemany I. y Villuendas M. (2004). Las actitudes del profesorado hacia el alumnado

con necesidades educativas especiales. Convergencias revista de ciencias sociales. Universidad Autónoma del Estado de México.

Allport, G. (1935). Actitudes. El libro de la psicología social. Universidad de Clark

Worcester. Massachusetts, Estados Unidos. Armstrong, F. (1999). Inclusion, currículo and the struggle for space in school.

International Journal of Inclusive Education, 3 (1), 76 (artículo en linea) http://www.congreso.gob.pe/comisiones/2006/discapacidad/tematico/educacion/inclusion.pdf

Bautista, R. (1993). Necesidades Educativas Especiales. Málaga: Ediciones Aljibe. Blanco, C. (2006) En resumen. Discurso y conocimiento en la investigación educativa.

Editado por la UCV. El Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico – Vice Rectorado Académico. Caracas, Venezuela.

Cañal de L. (2002) La Innovación Educativa. Universidad de Andalucía, España. Akal

Cárdenas Gallegos Miriam (2008) Estudio descriptivo del docente acerca de la

educación inclusiva. ISPPEI Lima – Perú. Carrión Martínez, J. J. (1999), Integración y escuela para todos. Estudio de casos.

Tesis doctoral, Inédita, Almería: Departamento de Didáctica y Organización Escolar.

Dengra, R. (1991), “Estudio de las variables que afectan a las actitudes de los

maestros hacia la integración escolar de niños con necesidades educativas especiales”, en Anuario Español e Iberoamericano de Investigación en Educación Especial, Madrid: CEPE.

Elejabarrieta, F. (2001). “El papel de la psicología en la sociedad del conocimiento” España. Edita Universidad Autónoma de Barcelona.

Escurra, L. (1988). Cuantificación de la valides de contenido por criterio de jueces.

Revista de Psicología. Volumen 6. PUCP Estrada, A., Batanero C.y Furtuny J. (2003). Actitudes y estadísticas en profesores: en

formación y en ejercicio. Actas del 27 Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa. Lérida: SEIO

Fernández, G. A. (1994). Estudio de las actitudes del profesorado de los centros

ordinarios de Vizcaya hacia la integración escolar. Departamento de Pedagogía de la Universidad de Deus Bilbao. Disponible en: www.usal.es/inicio/investigación/jornadas/jornada3/actas/simp30.pdf

50

Fernández, C. P. (2007). ¿Cómo se dan los derechos educativos de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad en el Perú?. Proyecto de participación social para la educación inclusiva en zonas de pobreza en el Perú. Lima – Perú.

García, R. (2004) Investigación educativa ¿Paradigma cualitativo, metodología

cualitativa o investigación? Serie Los Documentos. Nº 8 Ediciones Novedades Educativa Buenos Aires.

García J.N. y Alonso J.C. (1985). Actitudes de los maestros hacia la integración

escolar de niños con necesidades especiales. Universidad de Valladolid González Maura, V. (1994) “Motivación profesional y personalidad”. Editorial

universitaria. Sucre Bolivia. Gonzales, M. del P.,(1981). La educación de la creatividad. (Técnicas creativas y

cambio de actitud en el profesorado). España. Universidad de Barcelona

Hernández, R., Fernández, C., Batista P. (1991). Metodología de la investigación. 2da. Edición Mc. Grau. Latorre F. (2003). Evaluación de la actitud docente. Universidad de Valencia. (en

línea) Disponible en: www.tdr.cesca.es/TESIS_UV/AVAILABLE/TDX-0403108...//gil.pdf

León, Mª. J. (1994), El profesor tutor ante la integración escolar, Granada- España. López-Torrijo, M. (2009). La inclusión educativa de los alumnos con discapacidades

graves y permanentes en la Unión Europea. (revista en línea) RELIEVE, v. 15,

n. 1, 1-20. http://www.uv.es/RELIEVE/v15n1/RELIEVEv15n1_5.htm. Marchesi, A. (1990). La integración escolar. Proyecto de estudio integrador. Quinesia. Morales, D. (1999). Medición de actitudes en psicología y educación. San Sebastian.

España. Mula, A. (2002). Incidencia de las actitudes y expectativas de alumnos y profesores

sobre el desarrollo del programa de integración, Universidad de Alicante: Alicante.

Palomares, P. (2004) Profesores y Educación para la diversidad en el siglo XXI.

Colección Humanidades. Editado por la Universidad de Castilla. La Mancha, España.

Parrilla, A. (1992), El profesor ante la Integración Escolar: investigación y formación. Cincel. Argentina

Patterson, Ch. E. (1995) Es una actitud, un sistema de valores, de creencias,

Inclusión, curriculum and the struglle for space in school. (Articulo en línea) www.congreso.gob.pe/comisiones/2006/.../temático/.../inclusion.pdf

Puigdellivol, I (1997), La educación especial en la escuela integrada. Una perspectiva

desde la diversidad. Barcelona: GRAÓ.

51

Ruiz, B. y Vásquez, G. (2005) Pedagogía y Educación ante el siglo XXI. Editado por la Universidad Compútense de Madrid España.

Stainback S. y W. (2001). Un nuevo modo de enfocar y vivir la currícula. Aulas

incluidas. 2da edición. Madrid: Narcea S.A.

Taylor, S. J. y Bodgan, R. (1992), Introducción a los métodos cualitativos de

investigación, Barcelona: Paidós. Trevizano (1999) El clima organizacional en el desempeño de los docentes del nivel de

básica. Universidad de Carabobo Valencia – España Tébar B. L. (2003), El perfil del docente mediador. Madrid: Aula XXI Santillana. Toledo, M. (1984), La escuela ordinaria ante el niño con necesidades educativas

especiales, Madrid: Santillana. UNESCO (1994). Declaración de Salamanca y Marco de acción ante las necesidades

educativas especiales. París: UNESCO.

Verdugo, M. A. ((1994), Actitudes hacia las personas con minusvalía, Madrid:

Ministerio de Asuntos Sociales. Vlachou, A. (1999). Camino hacia una educación inclusiva. Madrid: La Muralla S.A.

52

ANEXOS

Anexo 1

Cuadro de validación por juicio de experto del instrumento de Actitudes de los

profesores hacia la inclusión.

ITEMS JUECES

TOTAL V Aiken 1 2 3 4 5 6 7 8

1 1 1 1 1 1 1 0 1 7 0.88

2 1 0 1 1 1 1 1 1 7 0.88

3 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1

4 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1

5 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1

6 1 0 1 1 1 1 1 1 7 0.88

7 1 0 1 1 1 1 1 1 7 0.88

8 1 0 1 1 1 1 1 1 7 0.88

9 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1

10 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1

11 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1

12 1 1 1 1 1 1 0 1 7 0.88

13 1 0 1 1 1 1 1 1 7 0.88

14 1 0 1 1 1 1 1 1 7 0.88

15 1 0 1 1 1 1 1 1 7 0.88

16 1 0 1 1 1 1 1 1 7 0.88

17 1 1 0 1 1 1 1 1 7 0.88

18 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1

19 1 1 0 1 1 1 1 1 7 0.88

20 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1

21 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1

22 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1

23 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1

24 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1

25 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1

26 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1

27 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1

28 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1

29 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1

30 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1

53

Anexo 2

Cuadro de análisis de fiabilidad de la variable actitud docente.

Alfa de Cronbach Nro. de ítems

.856 30

54

Anexo 3

Tabla 1. Medidas descriptivas de los datos generales de la escala de actitud de los profesores frente a la inclusión de niños con necesidades educativas especiales.

Edad Género

Información sobre la

integración de

estudiantes especiales

Diagnóstico de los

alumnos integrados

Grado de estudios

Número de estudiantes

en clase Apoyo

pedagógico

N

Válidos 40 40 40 40 40 40

40

Perdidos 0 0 0 0 0 0 0

Media

2.08 1.88 .58 1.63 2.90 1.95 .45

Mediana

2.00 2.00 1.00 1.00 3.00 2.00 .00

Desv. típ. .572 .335 .501 1.102 1.646 .597 .504

55

Anexo 4

Tabla 2. Medidas descriptivas de las tres dimensiones de la escala de actitud de los profesores frente a la inclusión de niños con necesidades educativas especiales

Dimensión relativo al alumnado

Dimensión relativo

al profesor

Dimensión relativo al centro y

administración Actitud de los profesores

respecto a la inclusión

Válidos 40 40 40

40

Perdidos 0 0 0

0

Media 3.28 3.30 3.23

1.78

Mediana

3.00

3.00

3.00

2.00

Desv. típ.

.452 .464 .530 .423

56

ESCALA DE LAS ACTITUDES DE LOS PROFESORES

RESPECTO A LA INCUSION DE NIÑOS CON NECESIDADES

EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

Estimado profesor (a):

El propósito de este cuestionario es obtener información que ayude a una mejor

inclusión de estos niños, considerando que para el éxito de una buena acción el

elemento más importante es el profesor.

DATOS DEL PROFESOR:

Edad:…………………………… Sexo: V…………………M…………………………

Nombre del colegio……………………………………………………………………….

Fecha de hoy………………………………………………………………………………

PRIMERA PARTE: ASPECTOS GENERALES

Por favor, conteste a las preguntas siguientes:

1. La información que ha recibido sobre la integración escolar de los alumnos con

necesidades educativas especiales ha sido:

Suficiente Insuficiente

2. ¿Con qué diagnóstico venían los alumnos integrados a su clase?

Deficiencia intelectual Síndrome Down Autismo

Otros

3. ¿En qué grado se encuentran los alumnos integrados en su clase?

1º 2º 3º 4º 5º 6º

4. El nivel de apoyo pedagógico que ha recibido relativo a los alumnos con

necesidades educativas especiales ha sido: (marque los dos apartados)

Suficiente Insuficiente

57

SEGUNDA PARTE: CUESTIONARIO

Por favor rodee con un círculo el número bajo la columna que mejor describa su

acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones. No hay respuesta correcta; las

mejores respuestas son aquellas que reflejen honestamente sus sentimientos.

Clave: MD = Muy en Desacuerdo 1 punto

D = En Desacuerdo 2 puntos

A = De Acuerdo 3 puntos

MA = Muy de Acuerdo 4 puntos

DIMENSIONES

ITEMS

M

uy

Des

acuer

do

Des

acuer

do

Acu

erdo

Mu

y

acu

erdo

1. Relativos al

alumnado.

2. Las necesidades de los estudiantes deficientes pueden ser mejor atendidas en clases especiales separadas.

9. La conducta de los estudiantes con NEE supondrá un

mal ejemplo para los otros estudiantes.

11. El niño con NEE desarrollará probablemente sus

capacidades escolares más rápidamente en una clase

especial que en una clase normal.

12. La mayoría de los niños con NEE no se esfuerzan por completar sus tareas.

14. La mayoría de los niños con NEE tienen un buen

comportamiento en clase.

22. Los niños con NEE necesitan que se les diga exactamente qué hacer y cómo hacerlo.

25. El niño con NEE va ser aislado socialmente por los

estudiantes de una clase normal.

28. A los niños con NEE, se les debe dar tantas oportunidades como sea posible para integrarse en una

clase normal.

29. Los niños con NEE es probable que creen confusión

en la clase normal.

30. La presencia de estudiantes con NEE promoverá la

aceptación de las diferencias, por parte de los estudiantes

normales.

1. Muchas de las cosas que los profesores hacen con los

estudiantes normales en un aula son apropiadas para los

estudiantes con NEE.

3. La conducta en el aula de un niño con NEE, generalmente, requiere más paciencia del profesor que la

de un niño normal.

58

2. Relativos al

profesor.

4. El reto que representa el estar en una clase normal,

estimula el desarrollo académico del niño con NEE.

5. La atención extra que requieren los estudiantes por

parte del docente con NEE, irá en decremento de los otros estudiantes.

8. Los profesores de clases normales poseen mucha de la

práctica necesaria para trabajar con estudiantes con NEE.

16. Los profesores de clases normales tienen la suficiente preparación para enseñar a los niños con NEE.

17. Los estudiantes con NEE monopolizarán el tiempo del

profesor.

20. La enseñanza específica en función del diagnóstico es mejor que se de en el aula de apoyo o por profesores

especiales, que por profesores normales.

26. Los padres de un niño con NEE no presentan mayores

problemas para un profesor que los de un niño normal.

27. La integración de niños con NEE, necesitará una

nueva preparación de los profesores de clases normales.

3.Relativos al

centro educativo y

administración

6. La integración ofrece posibilidades de interacción en clase, lo cual favorecerá la comprensión y aceptación de

las diferencias.

7. Es difícil mantener el orden de una clase normal que

contiene un niño con NEE.

10. El aislamiento de una clase especial tiene un efecto

negativo en el desarrollo social y emocional de un

estudiante con NEE.

13. La integración de niños con NEE requerirá cambios significativos en los procedimientos de la clase normal.

15. El contacto que tienen los estudiantes de una clase

normal con estudiantes integrados, puede ser perjudicial.

18. La integración del niño con NEE promoverá su independencia social.

19. Es probable que un niño con NEE exhiba problemas

de conducta al ser colocado en un aula normal.

21. La integración de los estudiantes con NEE pueden ser beneficiosas para los estudiantes normales.

23. La integración es probable que tenga un efecto

negativo sobre el desarrollo emocional del niño con NEE.

24. La aceptación de los niños con NEE en clases normales ocasiona demasiada confusión.

MUCHAS GRACIAS