actitudes frente al dolor

download actitudes frente al dolor

of 6

description

estudio psicoestadistica

Transcript of actitudes frente al dolor

Estudio sobre el dolor1

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFACULTAD DE EDUCACIN, CIENCIAS DE LA COMUNICACIN Y HUMANIDADESCARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGAEstudio sobre el DolorElaborado por:HUALLA ORTEGA, Henrry AlexisPACORICONA LUPACA, Cynthia ErikaCONDORI CATACORA, Roco del CarmenYUPANQUI MAMANI, Fiorella AlejandraTACNA, PER2015

Estudio Sobre el DolorObjetivosObjetivo general: Elaborar un perfil de las personas que perciben un nivel alto de dolor en los pacientes que reciben tratamiento ambulatorio en el rea de Oncologa del Hospital Alcides Carrin. Objetivos especficos: Realizar una descripcin de la muestra utilizando las siguientes variables: Sexo, Edad, Grado de Instruccin y Trabaja. Establecer segn el sexo a los participantes que perciben niveles altos de dolor. Establecer segn el grado de instruccin a los participantes que perciben niveles altos de dolor. Establecer segn la condicin laboral (trabaja) a los participantes que perciben niveles altos de dolor. Establecer segn la edad (categorizada) a los participantes que perciben niveles altos de dolor.Descripcin de la Muestra

Tabla 1 Estadsticos descriptivos para la variable edadLa muestra estuvo compuesta por 186 personas, de las cuales 66.10% son de sexo femenino y el resto son de sexo masculino. La Tabla 1 muestra los estadsticos descriptivos para la variable edad.

EstadsticosValores

Media35.07

Mediana35.00

Moda36

Desviacin tpica1.81

Rango9

Puntaje mximo30

Puntaje mnimo39

Con respecto al grado de instruccin, en la Figura 1 se puede observar la distribucin de los grupos segn la variable en mencin.

Figura 1. Grfico de sectores segn el grado de instruccin.

La situacin laboral de los participantes de la muestra denota que el 66.70% se encuentra desempleado y el resto se encuentra laborando.

ResultadosA continuacin se presenta las caractersticas de las personas que perciben niveles altos de dolor, en total fueron n=68 personas, la Tabla 2 muestra a los participantes segn el sexo

Tabla 2 Frecuencias y porcentajes de las personas que perciben mayores niveles de dolor segn el sexo

SexoFrecuenciaPorcentaje

Masculino2224,90 %

Femenino4637,40 %

Dentro de la muestra, las mujeres son las que mayoritariamente han percibido mayores niveles de dolor en comparacin con los varones.En la siguiente Figura 2 se muestran las frecuencias y porcentajes de los participantes que perciben niveles altos de dolor segn su grado de instruccin.

Figura 2. Grfico del dolor segn el grado de instruccin.Como resultado se obtuvo que en su mayora los individuos participantes perciban niveles bajos de dolor, pero que sin embargo a medida que el grado de instruccin era superior la percepcin del dolor suba, donde se obtuvo que los participantes con un grado de instruccin universitario perciben los niveles ms altos de dolor.En la Figura 3 se muestran los porcentajes de los participantes que perciben niveles altos de dolor segn su condicin laboral.

Figura 3. Grfico del dolor segn la situacin laboral.Dentro de la muestra, se revel que los individuos que no trabajan perciben niveles ms altos de dolor en comparacin con los que si trabajan.Se muestran en la Figura 4 los porcentajes de los individuos que perciben niveles altos de dolor segn la edad, divida en 2 sectores, entre 20 a 35 aos y de 36 aos a ms.

Figura 4. Grfico del dolor segn la edad.20 a 35 aos36 a ms

Se da como resultado que los individuos con edades oscilantes entre 20 a 35 aos perciben niveles ms altos de dolor.

ConclusionesPrimera. La muestra estuvo conformada por 186 personas, de las cuales el 66.10% son de sexo femenino y el resto son del sexo masculino. La media de la edad fue de 35.07 con una desviacin tpica de 1.81 aos. El 33.33% tuvieron estudios universitarios, seguido por el 28.49% con secundaria completa, adems del 26.34% con primaria completa y el resto tuvieron primaria incompleta. As mismo el 61.80% se encuentra desempleado y el resto se encuentra laborando.Segunda. Las personas que perciben niveles altos de dolor fueron las mujeres en comparacin con los varones (37.04% y 34.90% respectivamente).Tercera. Las personas que perciben niveles altos de dolor fueron aquellos con educacin universitaria, seguidos de los que poseen secundaria completa, continuando con los que alcanzaron primaria completa a comparacin de los que solo lograron alcanzar la primaria incompleta (13.44%, 9.68%, 8.60% y 4.84% respectivamente).Cuarta. Las personas que perciben niveles altos de dolor fueron las que se encuentran desempleadas en comparacin con las que se encuentran laborando (22.58% y 13.98% respectivamente).Quinta. Las personas que perciben niveles altos de dolor fueron los que tienen edad entre 20 a 35 aos en comparacin a los que poseen de 36 a ms aos de edad (21.51% y 15.05% respectivamente).Sexta. El perfil de las personas que perciben mayor dolor consiste en mujeres, con educacin universitaria, que en la actualidad estn desempleadas y que se encuentran entre los 20 y los 35 aos.