Actitudes y Teoría de Disonancia Cognitiva1

18

Click here to load reader

Transcript of Actitudes y Teoría de Disonancia Cognitiva1

Page 1: Actitudes y Teoría de Disonancia Cognitiva1

ActitudesActitudes

Page 2: Actitudes y Teoría de Disonancia Cognitiva1

Las Actitudes

Reflejan los sentimientos respecto de algo

Ejemplo: “Me gusta mi carrera” estoy expresando mi actitud frente a lo que estoy estudiando.

Predisposiciones evaluadoras (favorables o desfavorables) de objetos,

personas o circunstancias.

Page 3: Actitudes y Teoría de Disonancia Cognitiva1

Componentes de las Actitudes

Se relaciona con un

juicio de valor

que realizamos sobre una persona, circunstancia u objeto

Es la opinión que emitimos respecto de algo

“la mujer no debe trabajar”

Componente Cognoscitivo

Page 4: Actitudes y Teoría de Disonancia Cognitiva1

Componentes de las Actitudes

Sienta la base para la parte más crítica de la actitud

Parte emotiva o sentimental de una actitud

Puede desembocar en resultados conductuales

“me desagrada que miseñora desee trabajar”

Componente Afectivo

Page 5: Actitudes y Teoría de Disonancia Cognitiva1

Componentes de las Actitudes

Es la intención de actuar de una forma dada ante algo o alguien

Es la expresión observable de los componentes cognoscitivos y afectivos

“mi amor, no es necesario que trabaje... yo le doy

dinero...”

Componente Conductual

Page 6: Actitudes y Teoría de Disonancia Cognitiva1

Fuentes de las Actitudes

Se adquieren de los padres, profesores y compañeros

Primeros años de vida moldeamos nuestras actitudes imitando a las personas que admiramos, respetamos y/o tememos.

Page 7: Actitudes y Teoría de Disonancia Cognitiva1

Fuentes de las Actitudes

Observamos como actúan familiares y amigos formamos nuestras actitudes nos comportamos (actuamos)

“Imitamos las actitudes de quienes gozan de popularidad o de quienes son objeto de admiración y respeto”.

Page 8: Actitudes y Teoría de Disonancia Cognitiva1

Formación de Actitudes

Perspectiva Conductista Condicionamiento

Clásico Condicionamiento

Operante Aprendizaje Vicario

(Modelado)

Perspectiva Funcionalista

Función Instrumental o Adaptativa

Función Defensiva del Yo

Función Expresiva de Autorrealización

Función de Economía Cognitiva

Page 9: Actitudes y Teoría de Disonancia Cognitiva1

Disonancia Disonancia CognitivaCognitiva

Page 10: Actitudes y Teoría de Disonancia Cognitiva1

Actitudes y Consistencia

Las personas buscamos consistencia entre nuestras actitudes y entre nuestras actitudes y conductas.

“Las personas tratamos de conciliar nuestras actitudes que difieren y de alinear actitudes y conductas para que parezcan racionales y

consistentes”.

“Las personas cambiamos lo que decimos para que no resulte contrario a lo que hacemos”

Page 11: Actitudes y Teoría de Disonancia Cognitiva1

Actitudes y Consistencia

inconsistencia fuerzasSituación de

equilibrio

conductas y actitudes vuelven

a ser consistentes

alterando conductas y/o actitudes

elaborando un razonamiento que

explique la discrepancia

Page 12: Actitudes y Teoría de Disonancia Cognitiva1

Teoría de la Disonancia Cognitiva

I I DisonanciaInconsistencia

León Festinger (1957)Teoría de la Disonancia Cognitiva

Explica el vínculo entre Actitudes y Conductas

Page 13: Actitudes y Teoría de Disonancia Cognitiva1

León Festinger, autor de la Teoría deDisonancia Cognitiva, dijo:

“las personas no soportamos mantener al mismo tiempo dos pensamientos o creencias contradictorias, y automáticamente justificamos dicha contradicción, aunque para ello sea necesario recurrir a argumentaciones absurdas”. es decir, el ser humano necesita siempre sentir que todas sus acciones, pensamientos y creencias son coherentes.

Page 14: Actitudes y Teoría de Disonancia Cognitiva1

Esto es, el ser humano necesita siempre sentir que todas sus acciones, pensamientos y creencias son coherentes.

En caso de no ser así se produce una Disonancia Cognitiva (o pensamientos incongruentes) y para reducirla recurrimos a la Autojustificación o Justificación Insuficiente, entendiéndose por Efecto de Justificación Insuficiente la reducción de la disonancia a través de la justificación interna del propio comportamiento cuando la justificación externa es insuficiente.

Page 15: Actitudes y Teoría de Disonancia Cognitiva1

Teoría de la Disonancia Cognitiva

pensamiento/sentimiento“institución es la mejor ”

pensamiento/sentimiento“hay otras mejores”

psicológicamenteincoherentes

Page 16: Actitudes y Teoría de Disonancia Cognitiva1

Teoría de la Disonancia Cognitiva

incomodidadreducir

modificandonuestro

pensamiento

Page 17: Actitudes y Teoría de Disonancia Cognitiva1

Teoría de la Disonancia Cognitiva

Deseo de terminar con la D.C. está en función de:

importancia de loselementos que la producen

grado de influencia que se cree que se ejerce en

los elementos

de las recompensas que implica la D.C.

baja importancia: presiónpara restaurar equilibrio

es baja

tiene repercusiones en cómo se reaccionará ante

la D.C.

el tipo de recompensa, determina cantidad de

motivos para disminuir la D.C.

Page 18: Actitudes y Teoría de Disonancia Cognitiva1

Teoría de la Disonancia Cognitiva

La persona no estará sujeta a mucha tensión para bajar la D.C cuando:

los elementos fundamentales de la disonancia tienen poca importancia

si las personas perciben que la disonancia es impuesta por el exterior y casi no la puede controlar

si la recompensa es importante como para compensar la disonancia