Actividad 07.1 protocolo rip

8
Interconectividad de Redes Protocolo RIP INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO Docente: M.I. Rubén Antonio Gallegos Alumno: Emir Yair Méndez Alarcón Reporte de Practica (Protocolo RIP) Jueves 28 de abril de 2016

Transcript of Actividad 07.1 protocolo rip

Interconectividad de Redes

Pro

toco

lo R

IP

INS

TITU

TO T

EC

NO

LOG

ICO

SU

PE

RIO

R D

E C

OA

TZA

CO

ALC

OS

ITE

SC

O

Docente: M.I. Rubén Antonio Gallegos

Alumno: Emir Yair Méndez Alarcón

Reporte de Practica (Protocolo RIP)

Jueves 28 de abril de 2016

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO

Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo RIP)

Alumno: Emir Mendez Página 2 de 8

Índice

Introducción ....................................................................................................................................... 3

Herramientas ..................................................................................................................................... 4

Practica RIP ....................................................................................................................................... 4

#01 Primero (Configurar las redes en las computadoras) ..................................................... 4

#02 Segundo (Puertos y Dirección IP en los Reuters) ............................................................ 5

#03 Tercero (Aplicación del Protocolo RIP) .............................................................................. 6

#04 Cuarto (Prueba de la Configuración) ................................................................................. 7

Conclusión .......................................................................................................................................... 8

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO

Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo RIP)

Alumno: Emir Mendez Página 3 de 8

Introducción

La siguiente practica que vamos a realizar es usando el protocolo RIP, pero para ello es mejor que definamos cómo funciona el protocolo RIP. “El Protocolo de Información de Encaminamiento, Routing Information Protocol (RIP), es un protocolo de puerta de enlace interna o interior (Interior Gateway Protocol, IGP) utilizado por los routers o encaminadores para intercambiar información acerca de redes del Internet Protocol (IP) a las que se encuentran conectados. Su algoritmo de encaminamiento está basado en el vector de distancia, ya que calcula la métrica o ruta más corta posible hasta el destino a partir del número de "saltos" o equipos intermedios que los paquetes IP deben atravesar. El límite máximo de saltos en RIP es de 15, de forma que al llegar a 16 se considera una ruta como inalcanzable o no deseable. A diferencia de otros protocolos, RIP es un protocolo libre es decir que puede ser usado por diferentes routers y no únicamente por un solo propietario con uno como es el caso de EIGRP que es de Cisco Systems.” [Wikipedia]. Las principales ventajas de RIP son:

IP es más fácil de configurar (comparativamente a otros protocolos). Implementa un algoritmo de encaminamiento más simple que otros protocolos, por lo

que el cálculo de la "mejor" ruta (comparativamente en encaminadores de similares prestaciones) es más rápida.

Es soportado por la mayoría de los fabricantes. Sin más, probemos a configurando nuestra red a continuación, usando este protocolo (RIP) en tres router y dos computadoras en diferentes redes.

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO

Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo RIP)

Alumno: Emir Mendez Página 4 de 8

Herramientas

Practica RIP

Lo primero que debemos hacer es colocar tres Router en nuestro espacio de trabajo y después los conectamos entre sí con un cable cruzado a un puerto Fastethernet y una PC a cada extremo como se muestra en escenario en el escenario que tenemos a continuacion:

#01 Primero (Configurar las redes en las computadoras)

Lo primero que podemos hacer es configurar las IP de las computadoras de los extremos de nuestra red, vemos que para cada red ya tenemos las IP que usaremos: PC-1 Red: 172.16.0.0

Computadora Dell inspiron N4050 con Windows 10 professional.

Cisco Packet Tracer Student (versión 6.2) instalado

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO

Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo RIP)

Alumno: Emir Mendez Página 5 de 8

PC-2 Red: 172.17.0.0

Esto lo hacemos desde el Desktop de cada una de las PC’s de manera manual.

#02 Segundo (Puertos y Dirección IP en los Reuters) Ahora damos clic en el router 01 (y después en cada uno de los otros, pero iremos uno a uno) y desde el CLI configuraremos la IP de cada uno de los puertos, también los habilitaremos. Router 01: Router>enable

Router#configure terminal

Router(config)#interface fastethernet0/0

Router(config-if)#ip address 172.16.0.1 255.255.0.0

Router(config-if)#no shutdown

Router(config-if)#exit

Router>enable

Router#configure terminal

Router(config)#interface fastethernet0/1

Router(config-if)# ip address 192.168.0.1 255.255.255.0

Router(config-if)#no shutdown

Router(config-if)#exit

Router 02: Router >enable

Router #configure terminal

Router(config)#interface fastethernet0/1

Router(config-if)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.0

Router(config-if)#no shutdown

Router(config-if)#exit

Router >enable

Router #configure terminal

Router(config)#interface fastethernet0/0

Router(config-if)#ip address 192.168.0.2 255.255.255.0

Router(config-if)#no shutdown

Router(config-if)#exit

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO

Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo RIP)

Alumno: Emir Mendez Página 6 de 8

Router 03: Router>enable

Router#configure terminal

Router(config)#interface fastethernet0/1

Router(config-if)# ip address 192.168.1.2 255.255.255.0

Router(config-if)#no shutdown

Router(config-if)#exit

Router>enable

Router#configure terminal

Router(config)#interface fastethernet0/0

Router(config-if)# ip address 172.17.0.1 255.255.0.0

Router(config-if)#no shutdown

Router(config-if)#exit

#03 Tercero (Aplicación del Protocolo RIP) Ahora que hemos puesto dirección IP a los puertos de cada Router solo nos resta aplicar el Protocolo RIP. Vamos al primer a cada uno de router y vamos a ingresar el comando según sea el caso desde la parte del CLI de c/u: Router 01:

Router>enable Router#configure terminal

Router(config)#router rip

Router(config-router)#network 172.16.0.0

Router(config-router)#network 192.168.0.0

Router(config-router)#exit

Router 02:

Router>enable Router#configure terminal

Router(config)#router rip

Router(config-router)#network 192.168.0.0

Router(config-router)#network 192.168.1.0

Router(config-router)#exit

Router 03:

Router>enable Router#configure terminal

Router(config)#router rip

Router(config-router)#network 192.168.1.0

Router(config-router)#network 172.17.0.0

Router(config-router)#exit

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO

Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo RIP)

Alumno: Emir Mendez Página 7 de 8

En lo que corresponde al protocolo RIP ha sido toda la configuración que llevan los router que se están utilizando, pues es un protocolo muy fácil de utilizar y no requiere más que la utilización de ciertos comandos básicos y listo.

#04 Cuarto (Prueba de la Configuración) Una vez realizada la configuración anterior, solo nos resta probar si nuestras conexiones funcionan a como creemos, pues nada de esto tendría validez si no probamos que esté totalmente configurado, de modo que haya transmisión de paquetes. Lo siguiente que haremos será enviar un ping constante desde la computadora 1(izq.) hasta la computadora 2(der.), no olvidemos que están en diferentes redes pero deben permitirnos transmisión de paquetes mediante el protocolo RIP. Ping -t [PC01 a PC02]

Vemos que al inicio solo se pierde un paquete, esto quizá se debe a que no habíamos compartido ningún paquete con anterioridad, pero podemos ver que en seguida los demás paquetes fluyen de manera eficaz sobre la red, esto significa que la configuración es muy eficiente. Ahora que ya vemos que tenemos conectividad entre las dos computadoras que eran las que nos interesaban, podemos también enviar un ping constante al puerto fastethernet 0/1 del router tres desde la computadora uno, esto es de la PC 01 al puerto de la izquierda del rúter tres.

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO

Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo RIP)

Alumno: Emir Mendez Página 8 de 8

Ping -t [PC01 a Puerto F0/1 del Router 03]

Y en la imagen podemos ver que tenemos una excelente comunicación entre si.

Conclusión

Hemos realizado exitosamente las conexiones y configuraciones de nuestros router mediante el protocolo RIP, y vemos que tiene ventajas como lo son el ser más fácil de configurar, además de ser un protocolo abierto en el que se pueden configurar versiones derivadas, y una de las más importantes, es un protocolo soportado por la mayoría de los fabricantes. Está basado en el sector distancia, con quince saltos como máximo. Es fácil de configurar y eficiente.