Actividad 1

4
ACTIVIDAD 1

Transcript of Actividad 1

Page 1: Actividad 1

ACTIVIDAD 1

Page 2: Actividad 1

ACTIVIDAD 1Identificar el conocimiento que tienen de la escuela secundaria, de sus actores y de las formas en que se organizan el trabajo; este reconocimiento será un punto de partida de los aprendizajes que adquirirán o desarrollaran durante el curso. Se caracterizan aspectos como: las características de las escuelas que se visitaron, las funciones y relaciones entre los actores de la escuela, la influencia del medio social en el trabajo de la escuela, los intereses , actitudes y expectativas de los alumnos respecto a sus estudios en la escuela secundaria , y las formas de trabajo mas frecuentes en el aula.

Page 3: Actividad 1

ASPECTO MANUEL BERNAL IGNACIO ZARAGOZA

a).- LAS CARACTERISTICAS DE LAS DISTINTAS ESCUELAS QUE VISITARON

La escuela esta bien ubicada en lugares, los salones, sanitarios, dirección, y patio están bien distribuidos. La escuela esta en un sitio poco transitado, un poco insegura, ya que la entrada esta rodeada con malla, cuenta con laboratorio, cocina, y computo, pero estos no están bien equipados, el espacio es muy reducido para trabajar.

Su estructura y su ubicación es completamente distinta, los edificios son de dos pisos, distribuidos por grados, los únicos edificios de un piso eran la dirección, talleres, y prefectura. Los salones están descuidados, y muy pequeños para un grupo de 40 alumnos las cancha y plaza cívica son extensas, fuera de la escuela no hay alumbrado lo que es peligroso para los alumnos de la tarde.

b).- LAS FUNCIONES Y RELACIONES ENTRE LOS ACTORES DE LA ESCUELA

Los directivos: son los encargados de manejar las actividades de la escuela, ejemplo de respeto, solidaridad y equidad. Los maestros: encargados de dar su clase, apoyar las actividades programadas, no todos tenían una buena relación con los alumnos.Alumnos: acatan las reglas, además de participar en la actividades escolares, no todos llevaban una buena relación con el personal educativo.Otros actores: prefecto, limpieza, o encargados de la cooperativa, estos actores no tenían relación con los alumnos, solo se encargaban de actividades otorgadas , el prefecto es quien tiene mas relación con los alumnos ya que el es que pone los castigos y los reportes,

Los directivos: realmente no se encontraban, y no tenían una función en especifico ya que casi no asistían a la escuela.Los maestros: no todos cumplían con su función, ya que no todos daban su clase, ni tenían una buena relación entre ellos.Los alumnos: acatan las reglas y llevan a acabo las actividades, no todos son obedientes, ni todos tenían una buena relación con sus pares, maestros y otros actores.

Page 4: Actividad 1

ASPECTOMANUEL BERNAL IGNACIO

ZARAGOZA

c).-LA INFLUENCIA DEL MEDIO SOCIAL EN EL TRABAJO DE LA ESCUELA

La influencia social con cada alumno venia desde fuera de la institución, influía, varios factores como son: la forma de expresión, actitudes, valores, principios, etc. Y estos a su vez no permitían un buen desarrollo con los actores de la escuela.

En esta escuela también influyen los factores como son la forma de expresarse, actitudes, valores, principios, etc.; ya que los alumnos también tiene relaciones con personas ajenas a la escuela.

d).-LOS INTERESES, ACTITUDES Y EXPECTATIVAS DE LOS ALUMNOS RESPECTO A SUS ESTUDIOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Los alumnos quieren terminar de estudiar, sus padres no tuvieron ese privilegio, y son ellos quienes los motivan a ser mas que ellos, y los alumnos al sentir esa motivación participan con gusto en las diferentes actividades, pero también hay algunos alumnos que no muestran el mismo interés por el estudio y son todo lo contrario.

Realmente en este tipo de escuelas, la preocupación de los alumnos son las mismas, ya que las escuelas se ubican en lugares no muy poblados, o no estén urbanizados, es por eso que los alumnos quieren seguir adelante y sobresalir de las de mas personas de sus comunidades, ser lo que sus padres no fuero para tener una buena vida.

e).-LAS FORMAS DE TRABAJO MAS FRECUENTES EN EL AULA.

En estas escuelas los maestros trabajan tradicionalmente con pizarrón, libros de texto, evaluaciones escritas, no se encontró alguna clase innovadora, o dinámica la educación aquí esta atrasada, los maestros también.

En ambas escuelas la educación tradicionalista esta vigente, la dinámica y la innovación no han llegado a este tipo de escuelas.