Actividad 1

download Actividad 1

of 2

Transcript of Actividad 1

Ejercicio nmero 1:Cules son a tu parecer las medidas que han permitido un descenso tan acusado en el nmero de accidentes y vctimas durante los ltimos aos?Qu nuevas medidas tomaras para seguir en esa lnea?

Para comenzar esta actividad es necesario, plantear la pregunta Cundo ocurre un accidente de trfico?

Un accidente es una suma de situaciones, con una causalidad eventual, que pueden ser crticas, y si no se resuelven en un poco espacio de tiempo, sin duda provocan un accidente de trfico.

Segn nota informativa de trfico y seguridad vial, hay una evolucin de ao 1960 al 1990, al alza con vctimas mortales. Una segunda evolucin desde 1990 al ao 2012, en descenso, siendo ms acusado los cinco primeros aos del 2005 al 2010, y del ao 2010 al 2012.

No cabe duda que las estadsticas, son un reflejo de los promedios y toma de datos de hechos reales, en este caso, de vctimas mortales. Es objetivo que se pueden medir las vctimas mortales y graves. Los heridos leves, con una patologa, que a veces es muy difcil de diagnosticar y medir, sus datos son estadsticos, pero no objetivos. El censo diario de vctimas mortales es claro: desde el ao 2000 con 11.6 de media, al ao 2012 con una media de 3.6. Un ndice claro de descenso.

El parte automovilstico del ao 1960, con un milln de vehculos, ha crecido a 31,4 millones en el ao 2012.

Fuentes de ANFAC (Asociacin Espaola de Fabricantes de Automviles y Camiones): sus estadsticas del ao 2000 es de 21,8 millones y de 27,9 millones de vehculos en ao 2012.

La evolucin de los automviles y las carreteras: el automvil y su industria ha realizado una evolucin tcnica, en sus componentes, medidas de seguridad activas y pasivas.

El confort sin duda ha mejorado la habitabilidad del automvil, la concentracin de la conduccin ha mejorado, y la fiabilidad frente a situaciones previas a un accidente han mejorado: frenado del vehculo, aceleracin, suspensin. La edad media del parque automovilstico es de 10,1 aos, por lo que se est volviendo a un envejecimiento paulatino, y un desgaste progresivo de elementos bsicos de la seguridad.

Las carreteras es otro factor determinante que ha mejorado con el paso del tiempo: mejor asfaltado, peraltes y visibilidad. La evolucin del ao 1960 a las fechas de hoy, as se manifiesta.

Las distancias que se recorren en viajes, se han incrementado, los trayectos son ms largos, ya que las carreteras y los vehculos permiten dichos trayectos de largo recorrido.

El conductor como factor humano: el 64% de las vctimas mortales comprende la edad de 25 a 64 aos, es decir, poblacin activa. Son personas en edad laboral. La conciencia y mejora de las normativas de seguridad, uso de cinturones de seguridad, han calado en los conductores, y se han dado cuenta, que con dicho cumplimiento, se reduce el riesgo de daos en circulacin. El resto de vctimas, un 24% son los ms indefensos, mayores de 65 aos, y menores de 14 aos.

CONCLUSIN:

La evolucin de la seguridad de los automviles, la mejora de carreteras y la concienciacin de la seguridad son sin duda una evolucin. Cada persona y conductor se toma las diferentes formas de hacer una conduccin segura de diferentes maneras. Es importante una educacin vial, que no est reflejada en el da a da.

Medidas a tomar: reducir la velocidad, para tener ms posibilidad de reaccin y poder anticiparte a las situaciones de riesgo.

Tener el vehculo a punto, en cuanto a neumticos (seco y mojado), suspensin, tener una ITV siempre favorable.

Mejorar las carreteras de doble sentido (alto ndice de vctimas).

Participar en la conduccin ante situaciones de atascos, cedas el paso, proximidad de peatones, bicicletas, reduciendo la velocidad.

Planificar los viajes y hacer los recorridos sin prisa, y evitando que los ocupantes no sean causa de distribucin al volante.

Tener una cartilla del vehculo que avale y acredite la siniestralidad, reparacin y mantenimientos del vehculo. Siendo este hecho una garanta del buen estado del automvil.

En Vitoria, a 09 de diciembre de 2013

Manu Echazarra Torrecilla