Actividad 1

10
BIOLOGÍA AMBIENTAL ACT. 1 TRABAJO COLABORATIVO PRESENTADO POR: NADIA YISELA CARDENAS ARANZALES CÓDIGO: 1056780413 YURANY RIAÑOS BUITRAGO CÓDIGO: 1073230523. NATALIA JIMENA MORALES CÓDIGO: 1031121275

description

Biologia ambiental

Transcript of Actividad 1

BIOLOGA AMBIENTAL ACT. 1 TRABAJO COLABORATIVO

PRESENTADO POR: NADIA YISELA CARDENAS ARANZALES CDIGO: 1056780413YURANY RIAOS BUITRAGOCDIGO: 1073230523.NATALIA JIMENA MORALES CDIGO: 1031121275

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA (UNAD)CEAD IBAGUE FEBRERO 2015 CLULA PROCARIOTA

CLULA EUCARIOTA

REINOS DE LA NATURALEZACARACTERISTICAS Monera

Protista

Fung(Hongos)

Plantae(Plantas)

Animalia(Animal)

Estructura

-pared celular no celulsica, poseen pectidoglucanos. -membrana plasmtica combinada con la cadena respiratoria. -ribosomas, pero no poseen ningn organelo celular membranoso. -flagelos para su locomocin. Tienen fimbrias que son apndices para adherirse al sustrato que van a descomponer o parasitar. nucleoide, que es donde se aloja el material gentico (ADN). Muchos de los protistas pluricelulares cuentan con paredes celulares de variada composicin, y los unicelulares auttrofos frecuentemente estn cubiertos por una teca, como en caso destacado de las diatomeas, o dotados de escamas o refuerzos llamados cilios y flagelos.Los hongos estn formados por hifas, que son filamentos de las clulas que forman una red llamada micelio. Este, se extiende a la alimentacin, y hace posible la absorcin de los nutrientes. La divisin celular de hifas es incompleta, en cuyo caso se denomina septo y la pared divisoria se llaman tabiques, o ausente, en cuyo caso se les llama cenocticas. Los hongos en general tienen paredes celulares hechas de quitina y otros materiales.Es una estructura en la que aparece, en primer lugar, la membrana, envoltura de todo el conjunto y rgano de secrecin de celulosa, que puede transformarse en lignina dura, en cutina impermeable o en sber (corcho), conformando la estructura denominada pared celular, que otorga dureza a los tejidos vegetales.Constituye un amplio grupo de organismos eucariotas, hetertrofos, pluricelulares y tisulares. Se caracterizan por su capacidad para la locomocin, por la ausencia de clorofila y de pared en sus clulas, y por su desarrollo embrionario, que atraviesa una fase de blstula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir posteriormente metamorfosis)

Proceso metablico y nutricin

La Alimentacin del monera comprende a las Cianofceas y Bacterias. Presentan Sistema de Nutricin: AUTTROFA, HETERTROFA y ABSORCIN.CIANOBACTERIAS poseen CLOROFILA y un Pigmento azul llamado FICOCIANINA. Las Cianofceas o Algas verde azuladas son Auttrofos, ya que realizan la Fotosntesis. Algunas bacterias pueden crear sus propios compuestos a partir del CO2 y otras sustancias inorgnicas, es decir son AUTTROFAS.

La nutricin puede ser auttrofa (quimio sntesis o fotosntesis) o hetertrofa (saprfita, parsita o simbitica). En cuanto al metabolismo los organismos pueden ser: anaerobios estrictos o facultativos, o aerobio.La nutricin de los hongos es hetertrofa, es decir, que no pueden producir sus propios alimentos como lo hacen las plantas, sin embargo descomponen la materia orgnica por medio de enzimas, absorbiendo las sustancias nutritivas.Luz solar, agua y los nutrimentos de la tierra que absorbe por medio de sus races.La mayora de los animales no pueden absorber comida; la ingieren. Los animales han evolucionado de diversas formas para alimentarse. Los herbvoros comen plantas, los carnvoros comen otros animales; y los omnvoros se alimentan tanto de plantas como de animales.

Hbitat

Los individuos pertenecientes al reino mnera son organismos procariotas unicelulares. Estn representados a travs de las bacterias y de las algas verdes azuladas. A estos organismos se les encuentra como unicelulares pero conformando colonias, tambin de manera parasitaria o libre o simbitica.

Ninguno de sus representantes est adaptado plenamente a la existencia en el aire, de modo que los que no son directamente acuticos, se desarrollan en ambientes terrestres hmedos o en el medio interno de otros organismos.Los hongos viven en lugares hmedos, con abundante materia orgnica en descomposicin y ocultos a la luz del sol. Tambin pueden habitar medios acuticos o vivir en el interior de ciertos seres vivos parasitndolos.Reino Plantae est constituido por todas las plantas. stas poseen unas necesidades especiales, la principal de todas ellas la luz, pues la necesitan para la fotosntesis. As pues, no se hallan en hbitats oscuros como cavernas o profundidades abisales. S podemos hallar plantas en el mar, a profundidades en las que reciben suficiente luz. Habitan todo tipo de ambientes: terrestres, acutico, aeroterrestre, terrestre acutico.

Tipo de reproduccin

La reproduccin es primariamente asexual, por fisin binaria o gemacin, pero en algunos ocurren intercambios genticos como resultado de conjugacin, transformacin, transduccin e intercambio de plsmidos.

Puede ser asexual (clonal) o sexual, con gametos, frecuentemente alternando la asexual y la sexual en la misma especie.Los hongos presentan reproduccin sexual y asexualLa reproduccin sexual de las plantas son: polinizacin, fecundacin, la semilla y el fruto; dispersin y germinacin

Asexual: tubrculos, rizomas, esquejes, estolones y bulbos la mayora de los animales se reproducen sexualmente mediante la produccin de gametos haploides. La reproduccin sexual ayuda a crear y mantener la diversidad gentica de una poblacin.

DOMINIOS DE LOS SERES VIVOS

Archaea

Bacteria

Eukarya

Estructura

Los Archaea son clulas Procariotas. Al contrario de Bacteria y Eukarya, tienen membranas compuestas de cadenas de carbono ramificadas unidas al glicerol por uniones de ter y tienen una pared celular que no contiene peptidoglicano. Mientras que no son sensibles a algunos antibiticos que afectan a las Bacterias, son sensibles a algunos antibiticos que afectan a los Eukarya. Los Archaea tienen rRNA y regiones del tRNA claramente diferentes de Bacterias y Eukarya. Viven a menudo en ambientes extremos e incluyen a los metangenos, halfilos extremos, y termoacidfilos.Estructura

Las Bacterias son clulas Procariotas. Como los Eukarya, tienen membranas compuestas de cadenas de carbono rectas unidas al glicerol por uniones ster. Tienen una pared celular conteniendo peptidoglicano, son sensibles a los antibiticos antibacterianos tradicionales, y tienen rRNA y regiones del tRNA claramente diferentes de Archaea y Eukarya. Incluyen a mycoplasmas, cyanobacteria, bacterias Gram-positivas, y bacterias Gram-negativas.

Estructura

Los Eukarya (escrito tambin Eucaria) son Eucariotas. Como las Bacterias, tienen membranas compuestas de cadenas de carbono rectas unidas al glicerol por uniones ster. Si tienen pared celular, no contiene ningn peptidoglicano. No son sensibles a los antibiticos antibacterianos tradicionales y tienen rRNA y regiones del tRNA claramente diferente de Bacterias y Archaea. Incluyen a protistas, hongos, plantas, y animales.

Composicin MembranasPared celular y flagelos ComposicinMembranas Pared celular, flagelos y Pili ComposicinMembranas Pared celular

Metabolismo El metabolismo se clasifican en grupos nutricionales, segn la fuente de la energa y del carbono. Algunas arqueas obtienen la energa de compuestos inorgnicos como el azufre o el amonaco (son littrofas). Estas arqueas incluyen nitrificantes, metangenos y oxidantes anaerbicos de metano.MetabolismoEl metabolismo bacteriano se clasifica con base en tres criterios importantes: el origen del carbono, la fuente de energa y los donadores de electrones.Metabolismo

ESTUDIO DE CASOUsted trabaja en el Naval Research Laboratory y acaba de recibir una muestra de organismos unicelulares que un grupo de oceangrafos encontr en una fosa hidrotermal ubicada en el ocano pacfico en el cono sur, a 3000 metros de profundidad en la cual el agua sale a 400C y un alto contenido de sales provenientes de los minerales que se encuentran en el interior de la fosa. De acuerdo con sus conocimientos, debe entregar un informe en el que indique:

El tipo celular del organismo El reino de la naturaleza en el que se ubica. Explique Domino de la vida en el que se ubica. Explique. Caractersticas morfolgicas y estructurales que debe tener para habitar en ese ambiente

Los volcanes submarinos ms profundos y calientes descubiertos en la Tierra. Se encuentran a casi 6.500 metros de profundidad, en la fosa de las Caimn, en el Caribe, y alcanzan temperaturas de hasta 400 grados centgrados. Cientficos de la Universidad de Southampton y el Centro de Oceanografa Nacional de la ciudad han desarrollado un robot submarino con el que recoger muestras de estas 'chimeneas' y rodar imgenes en alta definicin. Los resultados son ms que fascinantes, tanto en geologa como en biologa marina.

Las bacterias Termfilas son aquellas que se desarrollan a temperaturas superiores a 45C, pudiendo superar incluso los 100C (hipertermfilos) siempre que exista agua en estado lquido, lo que se consigue si la presin es elevada como ocurre en las profundidades ocenicas. las bacterias metangenas que se desarrollan en las mismas condiciones.Estas bacterias usan los sulfuros que les proporciona el organismo marino para convertirlos en una fuente de materia orgnica con la que el animal se desarrolla. Estos organismos marinos poseen adaptaciones bioqumicas para soportar la toxicidad del sulfuro (hemoglobinas modificadas, ms volumen de sangre del habitual) y adaptaciones para eliminar este azufre txico. As, en estas fuentes hidrotermales se cita al Filo Pogonophora con bacterias simbiticas en el interior de su trofosoma, al Filo Annelida (concretamente tubcolas de la Clase Polychaeta) o a la Clase Bivalvia con bacterias asociadas a las branquias (Lucinidae)

Los termfilos pueden sobrevivir estas temperaturas debido a que poseen en su membrana celular una cadena de lpidos saturados que producen enzimas que son estables a altas temperaturas. Algunos han sido aislados y puestos a trabajar en detergentes o produccin de comida.el mayor lmite de la vida a sido ampliamente reconocido como 113 Celsius, gracias a un microbio llamado pyrolobus fumari, que fue descubierto en 1997 dentro de una fuente hidrotermal en el ocano atlntico, 3650 metros bajo la superficie,

Es un subtipo de vida extremfila. Muchos termfilos pertenecen al dominio Archaea.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://www.itescham.com/Syllabus/Doctos/r1962.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Protistahttp://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//750/961/html/1_reino_moneras.htmlhttp://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//750/961/html/index.htmlhttp://www.icb.uncu.edu.ar/upload/OsorioCap1ClasificacionMicrobiana1.pdfEstudio de Caso. Fosas Hidrotermales. Tomado de: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/22/ciencia/1361534411.htmlBacetrias Termofilas. Tomado de: http://www.encuentros.uma.es/encuentros91/bacterias.htmhttp://microorganismostermofilos.blogspot.com/2010/11/como-hacen-para-sobrevivir-estas.html