ACTIVIDAD 1

19
1. En la Figura 1 se entregan nueve (9) PLC con sus características técnicas. Con base en la información brindada responda las siguientes 6 preguntas 1.1 ¿Cuáles PLC pueden ser programados en lenguaje LADDER y cuáles en lenguaje de bloques? Los PLCs A y B solo se pueden programar en lenguaje Ladder. Los PLCs C, D, E, F, G, H, I se puede programar con lenguaje Ladder y lenguaje de Bloques. 1.2 ¿Cuáles PLC funcionan con fuente de alimentación alterna? Los PLCs A, B, G, H funciona con fuente de alimentación alterna. 1.3 ¿Cuáles PLC poseen el menor número de entradas digitales? Los PLCs C, D, E poseen el menor número de entradas digitales. 1.4 ¿Cuál es el rango de voltaje permitido para los PLC que poseen entradas análogas? El voltaje permitido es de (0-10) V. Existe un proyecto en el cual se tienen 5 interruptores, 7 bombillas y una entrada que varía de 0 a 8 voltios; la fuente a utilizar es directa (no alterna) y el programador solo sabe lenguaje de bloques ¿Cuáles PLC de los mostrados en la tabla, recomendaría utilizar para dicho proyecto?

description

plc y programacion

Transcript of ACTIVIDAD 1

Page 1: ACTIVIDAD 1

1. En la Figura 1 se entregan nueve (9) PLC con sus características técnicas. Con base en la información brindada responda las siguientes 6 preguntas

1.1 ¿Cuáles PLC pueden ser programados en lenguaje LADDER y cuáles en lenguaje de bloques?

Los PLCs A y B solo se pueden programar en lenguaje Ladder. Los PLCs C, D, E, F, G, H, I se puede programar con lenguaje Ladder y lenguaje de Bloques.

1.2 ¿Cuáles PLC funcionan con fuente de alimentación alterna?

Los PLCs A, B, G, H funciona con fuente de alimentación alterna.

1.3 ¿Cuáles PLC poseen el menor número de entradas digitales?

Los PLCs C, D, E poseen el menor número de entradas digitales.

1.4 ¿Cuál es el rango de voltaje permitido para los PLC que poseen entradas análogas?

El voltaje permitido es de (0-10) V.

Existe un proyecto en el cual se tienen 5 interruptores, 7 bombillas y una entrada que varía de 0 a 8 voltios; la fuente a utilizar es directa (no alterna) y el programador solo sabe lenguaje de bloques ¿Cuáles PLC de los mostrados en la tabla, recomendaría utilizar para dicho proyecto?

Recomendaría el PLC I ya que cumple con lo especificado.

1.5 ¿Qué diferencia hay entre una salida digital a RELÉ y una ESTÁTICA?

Salida digital a un relé para corrientes elevadas y tiempos de conmutación altos mientras una salida digital estática es una conmutación muy rápida mediante semiconductores.

Page 2: ACTIVIDAD 1

2. Con base en los PLC mostrados a continuación:

 2.1 ¿Cuáles pueden ser considerados modulares? Explique el porqué de su elección.

Los PLCs a, b, e, f podrían ser considerados modulares ya que tienen separados por módulos la alimentación, la CPU, las entradass y salidas, y otros módulos.

3. Etapa 1 del proyecto formativo

 Usted ha sido contratado por la compañía Luxx S.A, líder en la producción de bebidas gaseosas. Como primera función la empresa le solicita la automatización de una de sus máquinas de inyección de plásticos a través de un PLC. La máquina funciona como se muestra en las dos animaciones del interactivo

(Ver interactivo de la actividad).

 Entonces basado en lo anterior:

¿Cuáles elementos serán accionados por el PLC?

a. Tolva de Alimento. b. Unidad de inyección.

c. Unidad desmoldadora. d. Unidad de propulsión del Husillo.

e. Calentadores

Elabore un diagrama de flujo del funcionamiento de la máquina y el programa del PLC debidamente explicado

Diferencia un PLC compacto de uno modular.En los PLC compactos las interfaces de E/S son limitadas y no permite expansiones, además de que la fuente de alimentación, los módulos de E/S, CPU, memorias, etc., se presentan todos juntos en un solo bloque, generalmente son de bajo costo. El PLC modular admite la configuración y expansión de hardware que esté

Page 3: ACTIVIDAD 1

disponible para su gama correspondiente, y puede ser configurado de acuerdo a la expansión y eliminación de módulos extraíbles y expandibles, además todos sus elementos como Fuentes de Alimentación, CPU, Memoria de programación, etc, se encuentran en módulos independienteEstablece las características de un PLC de gama alta Estructura modular Su característica principal es la de que existe un módulo para cada uno de los diferentes elementos que componen el PLC como puede ser una fuente de alimentación, CPU, E/S, etc. La sujeción de los mismos se hace por riel DIN, placa perforada o sobre RACK, en donde van alojado el BUS externo de unión de los distintos módulos que lo componen. Son los PLC de gama alta los que suelen tener una

Page 4: ACTIVIDAD 1
Page 5: ACTIVIDAD 1
Page 6: ACTIVIDAD 1
Page 7: ACTIVIDAD 1
Page 8: ACTIVIDAD 1

 

Page 9: ACTIVIDAD 1

Estructura modular, que permiten una gran flexibilidad en su constitución. un ejemplo de gama alta. Más de 512 entradas/salidas. Su memoria de usuario puede superar las100,000 instrucciones. Comprende la naturaleza y configuración de un PLC modularun PLC o “autómata “es un dispositivo electrónico programable por el usuario que se utiliza para controlar, dentro de un entorno industrial, máquinas o procesos lógicos y/o secuénciales. Normalmente se requiere una PLC para: Reemplazar la lógica de relés para el comando de motores, máquinas, cilindros, neumáticos e hidráulicos, etc. Reemplazar temporizadores y contadores electromecánicos. Actuar como interface entre una PC y el proceso de fabricación. Efectuar diagnósticos de fallas y alarmas. Controlar y comandar tareas repetitivas y peligrosas. Regulación de aparatos remotos desde un punto de la fábrica.Son aquellos PLCs que pueden ser configurados (armados) de acuerdo a las necesidades, para "armar" al PLC utilizamos las tarjetas (o módulos) electrónicos estudiados anteriormente, logrando mayor flexibilidad. Cada configuración es diferente, según la tarea de automatización. Cuando se decide instalar PLC modulares, hay que seleccionar cada uno de los componentes, empezando, en primer lugar, por el

Page 10: ACTIVIDAD 1
Page 11: ACTIVIDAD 1
Page 12: ACTIVIDAD 1
Page 13: ACTIVIDAD 1

 Cerebro del PLC, esto es, la unidad central (CPU), ellos varían de acuerdo a la capacidad de memoria del usuario, tiempo de ejecución y software requerido, en otras palabras, de acuerdo a la complejidad de la tarea o tareas de automatización. En segundo lugar, hay que tener presente el tipo y cantidad de módulos de Entrada/Salida (E/S) digitales y análogas, módulos inteligentes, etc., de acuerdo a los requerimientos. En tercer lugar, la fuente de alimentación, según la potencia que consume la CPU, módulos de E/Periféricos, más módulos futuros. Y finalmente, el tamaño del rack, conociendo de antemano todos los módulos involucrados y pensando también en expansiones futuras. Configuración de un modular son 3 marcasPrograma PLC de manera efectivaLa programación de un PLC se realiza mediante periféricos del autómata, como pueden ser un PC, una consola de programación, un grabador EPROM, etc. El programa que más se ha utilizado hasta ahora ha sido el SYSWIN en sus diferentes versiones, pero se están empezando a utilizar nuevos programas más completos, como el CX-PROGRAMMER. 

Page 14: ACTIVIDAD 1
Page 15: ACTIVIDAD 1
Page 16: ACTIVIDAD 1
Page 17: ACTIVIDAD 1

Cuáles elementos servirán como entradas al PLC? Simule el programa de PLC en el software de su elección. Puede utilizar a libre elección el lenguaje de programación que prefiera: LADDER,Bloques o GRAFCET Se abre la