ACTIVIDAD 1 - Fundación MAPFRE · DE LA ACTIVIDAD Podrá realizarse a lo largo de un mes,...

4
#14 ACTIVIDAD 1 «INVESTIGA Y AYUDA» Dirigida a tomar conciencia de las necesidades de la comuni- dad del estudiante y participar en las mejoras que proponga. DESCRIPCIÓN Se desarrolla a través de la investigación de las necesidades de la comunidad y la planificación de una estrategia para ayudar a mejorar una situación en particular escogida por los estudiantes. recomienda destacar las siguientes ideas: la familia perfecta es como es cada familia en particular porque la construyen todos sus miembros; las cualidades positivas de sus hijos e hijas las han desarrollado en la familia y son el resultado de su aprendizaje; todas esas cualidades las comparten cada día en la escuela con sus compañeros/as y profesores/as, y también con ellas construyen una familia en la escuela. Al recibir los comentarios, se recomienda tomar nota de las sugerencias o propuestas que hagan las familias y también los estudiantes. En este caso no se propone dirigir a través de preguntas la conversación, sino recoger las ideas que surjan de forma espontánea. Se recomienda que se formen equipos de trabajo para realizar el diagnóstico de las necesidades de la comunidad y llevar a cabo las propuestas de acción. Las personas o grupos a los que se ayude podrán pertenecer al entorno de la escuela o del barrio o localidad en la que viven los estudiantes. Es importante destacar que las ayudas deberán ser realizadas y propuestas por los estudiantes, como, por ejemplo, trabajos comunitarios de limpieza de una plaza de juegos, visitar un ho- gar de ancianos una vez al mes, hacer una venta de bizcochos para donar dinero, etc. Si hay muchas alternativas para ayudar, se podrán escoger tres y más adelante volver a escoger otras tres, o proponer que sean atendidas por las familias voluntarias del banco de habilidades. Se propone visitar a quien se ayude con el fin de conocer la realidad que se vive y participar activamente y de forma con- creta para cambiar esa realidad, tomando en cuenta la opinión de quien será ayudado por los estudiantes. Se sugiere formar tres equipos, que cada equipo visite uno de los proyectos de ayuda y luego se comente en clase la experiencia de cada grupo.

Transcript of ACTIVIDAD 1 - Fundación MAPFRE · DE LA ACTIVIDAD Podrá realizarse a lo largo de un mes,...

Page 1: ACTIVIDAD 1 - Fundación MAPFRE · DE LA ACTIVIDAD Podrá realizarse a lo largo de un mes, distribuido de la siguiente forma: 3 Una semana para averiguar las necesi-dades de la

#14ACTIVIDAD 1

«INVESTIGA Y AYUDA»

Dirigida a tomar conciencia de las necesidades de la comuni-dad del estudiante y participar en las mejoras que proponga.

DESCRIPCIÓN Se desarrolla a través de la investigación de las necesidades de la comunidad y la planificación de una estrategia para ayudar a mejorar una situación en particular escogida por los estudiantes.

recomienda destacar las siguientes ideas: la familia perfecta es como es cada familia en particular porque la construyen todos sus miembros; las cualidades positivas de sus hijos e hijas las han desarrollado en la familia y son el resultado de su aprendizaje; todas esas cualidades las comparten cada día en la escuela con sus compañeros/as y profesores/as, y también con ellas construyen una familia en la escuela.

Al recibir los comentarios, se recomienda tomar nota de las sugerencias o propuestas que hagan las familias y también los estudiantes. En este caso no se propone dirigir a través de preguntas la conversación, sino recoger las ideas que surjan de forma espontánea.

Se recomienda que se formen equipos de trabajo para realizar el diagnóstico de las necesidades de la comunidad y llevar a cabo las propuestas de acción.

Las personas o grupos a los que se ayude podrán pertenecer al entorno de la escuela o del barrio o localidad en la que viven los estudiantes.

Es importante destacar que las ayudas deberán ser realizadas y propuestas por los estudiantes, como, por ejemplo, trabajos comunitarios de limpieza de una plaza de juegos, visitar un ho-gar de ancianos una vez al mes, hacer una venta de bizcochos para donar dinero, etc.

Si hay muchas alternativas para ayudar, se podrán escoger tres y más adelante volver a escoger otras tres, o proponer que sean atendidas por las familias voluntarias del banco de habilidades.

Se propone visitar a quien se ayude con el fin de conocer la realidad que se vive y participar activamente y de forma con-creta para cambiar esa realidad, tomando en cuenta la opinión de quien será ayudado por los estudiantes. Se sugiere formar tres equipos, que cada equipo visite uno de los proyectos de ayuda y luego se comente en clase la experiencia de cada grupo.

Page 2: ACTIVIDAD 1 - Fundación MAPFRE · DE LA ACTIVIDAD Podrá realizarse a lo largo de un mes, distribuido de la siguiente forma: 3 Una semana para averiguar las necesi-dades de la

#15

Una vez que hayan hecho la visita, se podrán proponer ideas para ayudar a través de la metodología de la lluvia de ideas. Es importante que todos los estudiantes propongan al menos una forma de ayudar. Entre todos decidirán la mejor forma de colaborar en cada uno de los casos, considerando lo que han averiguado y observado en la visita.

La ayuda se organizará dentro del calendario escolar. Por ello se sugiere que sea considerada una actividad pedagógica aunque no se realiza dentro de la escuela. Se recomienda incentivar a los estudiantes a organizarlo todo, si bien hay que recordarles que pueden acudir a los docentes y sus familias en caso de necesitar colaboración.

METODOLOGÍA SUGERIDA

Es importante tener presentes los siguientes puntos en el desarrollo de la actividad:

3 Se recomienda que se comience conversando acerca de la comunidad y del entorno en el que vive el alum-no y de sus necesidades.

3 Recordar, como es habitual, las normas del aula en relación al clima de respeto y participación, escu-chando las opiniones de los demás, entre otras que sean propias de cada escuela o grupo educativo.

3 Incentivar la autonomía haciendo que se repartan las responsabilida-des, promoviendo la autorregulación y el orden personal.

Page 3: ACTIVIDAD 1 - Fundación MAPFRE · DE LA ACTIVIDAD Podrá realizarse a lo largo de un mes, distribuido de la siguiente forma: 3 Una semana para averiguar las necesi-dades de la

#16

DURACIÓN APROXIMADA DE LA ACTIVIDAD

Podrá realizarse a lo largo de un mes, distribuido de la siguiente forma:

3 Una semana para averiguar las necesi-dades de la comunidad.

3 Una sesión para presentar a las perso-nas o instituciones que necesitan ayuda y votar a quién ayudarán.

3 Una sesión para realizar la visita.

3 Una sesión para proponer ideas de ayuda y escoger tres de ellas.

3 Tres sesiones para llevar a cabo las tres propuestas.

RECURSOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Página web de voluntariado. Trata el tema de voluntarios infantiles y juveniles:

http://hazloposible.org/wp/voluntariado-jo-venes-y-ninos/

Video de motivación y solidaridad con las personas de su entorno:

https://www.youtube.com/watch?v=KDdi-lw-mujM

SUGERENCIAS PARA LA REFLEXIÓN

Propuesta de evaluación cualitativa de la actividad

Se propone evaluarla por medio de las propuestas que se reali-cen, así como a través de la puesta en marcha de las acciones de ayuda.

En general, observar y registrar la forma de participación, el respeto a las opiniones, el respeto a los turnos de palabra y la organización de las tareas.

Page 4: ACTIVIDAD 1 - Fundación MAPFRE · DE LA ACTIVIDAD Podrá realizarse a lo largo de un mes, distribuido de la siguiente forma: 3 Una semana para averiguar las necesi-dades de la

#17MATERIAL PARA EL ESTUDIANTE

La escuela es nuestra segunda casa y a través de ella el resto de la comunidad nos conoce y nos identifica. Podemos realizar acciones positivas para ayudar a gente que lo necesite, com-partir nuestro tiempo con grupos que precisen apoyo o mejorar los espacios comunes ayudando a su mantenimiento (limpieza, retirada de objetos contaminantes, etc.).

3 Averigua si hay alguna persona, grupo comunitario o lugar de la comunidad que necesite ayuda o mantenimiento.

3 Todos comparten con sus compañeros/as a quién piensan que deben ayudar primero, haciendo una pequeña presenta-ción.

3 Realicen una votación para elegir tres objetivos: una perso-na, un grupo y un espacio a los que ayudarán.

3 Ejemplos: una persona anciana de tu barrio que necesita que le ayuden a hacer la compra; el equipo deportivo de tu es-cuela que no tiene un grupo de animación, y el parque o plaza de tu localidad que precisa limpieza.

3 Organicen con toda la clase una visita para conocerlos.

LLUVIA DE IDEAS

3 Piensen en muchas y diferentes ideas de cómo ayudar y apúntenlas en una lista.

3 Con ayuda de su profesor/a y de su familia pongan en prác-tica las mejores ideas.

NOMBRE O LUGAR_______________________________

¿POR QUÉ CREES QUE NECESITA AYUDA?_____________

¿QUÉ HACE FALTA MEJORAR?_______________________

¿CÓMO SE PUEDE MEJORAR?______________________

Persona Grupo comunitario Espacio