ACTIVIDAD 1 SOLUCIONES

4
ACTIVIDAD 1 Ferretería “Tuercas y algo más” Con el fin de generar lealtad en sus clientes, la Ferretería “Tuercas y algo más” viene premiando a sus compradores más fieles, otorgando mayor porcentaje de descuento a aquellos que más compran. Desafortunadamente al no contar con herramientas tecnológicas, la ferretería debe recurrir a la memoria de sus empleados para otorgar los descuentos, ya que no existe un sistema que permita registrar y almacenar las compras realizadas por cada cliente. Lo anterior ocasiona que algunas personas que compran muy poco, gozan de grandes descuentos, mientras que los clientes que realmente compran grandes cantidades adquieren descuentos mínimos. Para resolver esta situación, usted debe plantear el modelo entidad-relación que permita la creación de una base de datos que conlleve a la organización de la información de la ferretería. Al momento de realizar el modelo debe tener en cuenta los siguientes parámetros: 1. El historial de los productos, los clientes, las ventas realizadas, las promociones según la cantidad de compras de

description

ert4yyy56y3n3 45453y3nb33 rty3y3b3yw3yy 3oiolik45 454t5y5t5t e55rt64y6 46try6478797t13h13h646w6 4g644w1getrh164y46 h 664644656e466www 6er84re4t4g65464v1g4641y464+rwt4rt4++ yy456y4464 4464y+34qrtru417o,89411+942

Transcript of ACTIVIDAD 1 SOLUCIONES

ACTIVIDAD 1

Ferretera Tuercas y algo ms

Con el fin de generar lealtad en sus clientes, la Ferretera Tuercas y algo ms viene premiando a sus compradores ms fieles, otorgando mayor porcentaje de descuento a aquellos que ms compran.

Desafortunadamente al no contar con herramientas tecnolgicas, la ferretera debe recurrir a la memoria de sus empleados para otorgar los descuentos, ya que no existe un sistema que permita registrar y almacenar las compras realizadas por cada cliente.

Lo anterior ocasiona que algunas personas que compran muy poco, gozan de grandes descuentos, mientras que los clientes que realmente compran grandes cantidades adquieren descuentos mnimos.

Para resolver esta situacin, usted debe plantear el modelo entidad-relacin que permita la creacin de una base de datos que conlleve a la organizacin de la informacin de la ferretera.

Al momento de realizar el modelo debe tener en cuenta los siguientes parmetros:

1. El historial de los productos, los clientes, las ventas realizadas, las promociones segn la cantidad de compras de los clientes y los elementos que usted considere importantes en este modelo.

2. Argumente por qu razn cre cada tabla.

Desarrollo:

Argumentos del modelo creado entidad-relacin:

PRODUCTO:

1. Promocin: Esta no se realiza de acuerdo a cada producto.

2. Cliente: Los clientes compran productos de acuerdo a su nivel de necesidad, y satisfaccin, adems siempre y cuando estos productos cumplan con los requerimientos al momento de la compra.

3. Ventas realizadas: Los productos son los que se venden (Ferretera) o compran (Clientes).

CLIENTES:

1. Promocin: Si bien viene dada segn el nivel de compras de cada cliente, se relaciona de acuerdo a la caracterizacin o tipo de cliente que realice la compra, es decir, de su frecuencia con la cual visite la ferretera para hacer compras la proporcin del porcentaje de descuento aumentar.

2. Ventas realizadas: De acuerdo a la cantidad e historial de productos que facture el cliente se le otorgara el descuento a este, por lo tal motivo la relacin cliente compras viene dada segn la magnitud o cantidad de compras que realiza el cliente.

3. Producto: Los productos son los que se venden y tienen que cumplir con el nivel de satisfaccin buscado por el cliente.

VENTAS realizadas:

1. Promocin: Es otorgada segn el nivel de compras realizado en la ferretera tuercas y algo ms por cada cliente en un periodo determinado.

2. Clientes: Son los que realizan las compras. 3. Producto: Los productos son los que se venden.

PROMOCIN Dcto. Cliente:

1. Clientes: participan en el proceso de compras y es eje fundamental de este, pues sin compras no hay descuento o ventas, estos tienen una relacin directa con el porcentaje de descuento el cual les ser asignado segn su nivel de compras.

2. Ventas realizadas: El nivel de compras al igual est vinculado, porque en relacin a este ser asignado el porcentaje de descuento, a la vez que, se establecer su magnitud para su determinacin ya sea alto o bajo.

3. Producto: A los productos no se les hace un descuentos, solo se les compra, por lo cual no hay relacin entre esta entidad.