Actividad 11.

7
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO INTEGRANTE: Danyolis Escalona CI: 18104503 Profesora: Emily Ramirez SECCION: Saia B Títulos Valores

Transcript of Actividad 11.

Page 1: Actividad 11.

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

INTEGRANTE:

Danyolis Escalona CI: 18104503

Profesora: Emily Ramirez

SECCION: Saia B

Títulos Valores

Page 2: Actividad 11.

LOS TÍTULOS VALORES

Los títulos valores traspasan fronteras movilizando riquezas con una facilidad

impresionante, asegurando su contenido y venciendo los obstáculos propios de las

épocas pasadas, anteriores a su aparición. Poco a poco se han dado

transformaciones en su forma y contenido, lo que trae como consecuencia un alto

grado de perfeccionamiento de cada modalidad y el necesario mejoramiento de

los mercados”.

El derecho mercantil define a los Títulos Valores como aquellos documentos

provenientes del deudor, en el que consta una obligación clara, expresa y

actualmente exigible. Nuestro estatuto comercial en su estatuto comercial los

define como “documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal

y autónomo que en ellos se incorpora. Los cuales pueden ser de contenido

crediticio, corporativos o de participación, y de tradición o representativos de

mercancías”.

Entonces los Títulos de valores es un documento mercantil en el que está

incorporado un derecho privado patrimonial, en ellos se consta una obligación, son

necesarios para legitimar el derecho en que ellos refleja.

Los títulos valores en primer lugar sirven para el pago de deudas a través de

bancos (cheque);

- También para formalizar obligaciones de pago y facilitar su transferencia (letra de

cambio, pagaré, obligaciones, bonos);

- También para documentar la cualidad de socio en determinadas sociedades

(acciones)

- Asimismo, para facilitar la transmisión de bienes y de su seguro durante su

Transporte o depósito (carta de porte, conocimiento de embarque, resguardo de

depósito, póliza de seguro).

Nótese que los títulos valores son siempre negocios jurídicos accesorios, que se

superponen a un negocio jurídico principal ( el pagaré a un préstamo, la letra a

una compraventa, el conocimiento de embarque a un fletamento).

Page 3: Actividad 11.

En concreto los títulos valores más utilizados en el tráfico mercantil son:

La letra de cambio.

El cheque.

El pagaré.

LA LETRA DE CAMBIO

Es un título valor que se extiende por una persona (acreedor - librador) y

recoge una obligación de pago aceptada por otra persona (deudor - librado) de

una cantidad determinada en la fecha de su vencimiento.

En el caso de transmisión de la letra de cambio, mediante la fórmula del

endoso, el pago deberá realizarse al endosatario (acreedor actual). Debiendo

responder el endosante (acreedor original o posteriores) frente al endosatario

(acreedor actual) de la solvencia económica de la persona obligada al pago

(deudor).

Elementos formales de la letra de cambio

 

Ø Denominación de letra de cambio en el texto del título valor.

Orden de pago, estableciéndose el importe concreto.

Nombre y domicilio de la persona que emite o libra la letra de cambio

(librador). Lugar y fecha del libramiento.

Vencimiento, momento del pago.

Lugar de pago.

Nombre y domicilio de la persona a la que va dirigida la orden de pago

(deudor).

Aceptación de la orden de pago por el librado. - Cláusulas añadidas

(relativas al protesto principalmente), en su caso.

Page 4: Actividad 11.

EL CHEQUE

Es un título valor emitido por una persona (librador) en el que se contiene

una orden de pago a cargo de otra (librado) a favor del tenedor legítimo del

documento (librador o tercero).

La emisión del cheque debe librarse necesariamente contra un banco o entidad

de crédito que tenga fondos existentes a disposición del librador.

El concepto de cheque engloba también el concepto de talón.

Funciones:

El cheque nos permite disponer de nuestros fondos en un banco o entidad de

crédito y utilizarlo como medio de pago.

EL PAGARÉ.

Es un título valor que contiene una promesa de pago de una cantidad

determinada por una persona (firmante) a favor de una persona determinada

(tenedor).

El firmante de un pagaré queda obligado de igual manera que el aceptante de

una letra de cambio.

Es el título valor menos conocido, guardando grandes similitudes con la letra de

cambio.

Que debe contener el pagare

 

Denominación de pagaré en el texto del título valor.

Promesa de pago, estableciéndose el importe concreto.

 Vencimiento, momento del pago.

Lugar y fecha de la emisión del pagaré.

Nombre y firma del firmante.

Nombre y domicilio del tenedor.

Page 5: Actividad 11.

Lugar de pago. ·

Firmante o emisor: persona que realiza la promesa de pago y emite el

pagaré.

 Tenedor: persona a quien se debe realizar el pago.

Endosante: tenedor que transmite el pagaré.

Endosatario: persona a cuyo favor se realiza el endoso.

Diferencia hay entre el pagare y la letra de cambio

 A diferencia de la letra de cambio, en el pagaré el librador (persona que emite

el pagaré) y el librado (persona a la que va dirigida la orden de pago) son la misma

persona.

Problemática que genera la utilización de estos instrumentos cambiarios:

Se puede ocasionar en primer lugar un choque de ley en el cual colidan

diferentes leyes de diversos ordenamientos jurídicos.

Otra problemática está en el momento de la aplicación de la norma a

aplicarse, por existir diferentes estados políticos del ordenamiento jurídico,

y por no existir entre estados, convenios, tratados, y otros que se relacionen

con el termino mencionado (títulos valores).

Soluciones del sistema venezolano de Derecho Internacional privado:

Cabe mencionar que una solución podría ser, regularse la obligación por el

ordenamiento jurídico que hayan acordado las partes por su propia voluntad y

autonomía.

Por otra parte es importante señalar la LDIP en su artículo 37 nos dice

flexibiliza lo que se refiere a la validez de los actos jurídicos en cuanto a su forma,

esta validez será un hecho cuando cumplan con los requisitos exigidos en

cualquiera de los siguientes ordenamientos jurídicos:

En el lugar de la celebración del acto

Page 6: Actividad 11.

El que rige el contenido del acto

El ordenamiento jurídico del domicilio de sus otorgantes o del domicilio

común del mismo.