Actividad 1.1 la ciencia política

12
Actividad 1.1 La ciencia política

Transcript of Actividad 1.1 la ciencia política

Page 1: Actividad 1.1 la ciencia política

Actividad 1.1

La ciencia política

Page 2: Actividad 1.1 la ciencia política

Noción de Ciencia Política

Lugar de la CP en las ciencias

sociales

1. El objeto de la CP

A) El concepto de poder

a) La noción de poderb) Los elementos del poder

c) Poder y dominación

B) Las diferentes

concepciones de la CP

a) Ciencia del Estadob) Ciencia del Poder

c) Posiciones intermedias

2. Las fronteras de la CP

A) El dominio de la CP

a) Ciencia encrucijadab) Ciencia residual

c) Ciencia de síntesis

B) Métodos de la CP

a) Métodos de otras CSb) Métodos propios.

El desarrollo histórico de la

CP

1. La prehistoria de la

CP

A) Los precursores (hasta inicios del siglo XIX)

a)Aristótelesb) Maquiavelo

c) Bodinod) Montesquieu

B) Los fundadores (S.

XIX)

a) Tocquevilleb) Comtec) Marx

2. El desarrollo de la CP en el

s. XX

A) Desde fines del s. XIX hasta

la SGM

a) Motivos que incentivan el reconocimiento oficial

b) Dificultades opuestas al reconocimiento oficial

c) El desarrollo en EU en el periodo de entreguerras

b) Desde 1945 a) El desarrollo internal. De la CPb) La crisis actual de la CP E

l E

squ

em

a d

e M

. D

uve

rge

r

Page 3: Actividad 1.1 la ciencia política

¿CIENCIA DEL ESTADO O CIENCIA DEL PODER?

Ciencia Política

Ciencia del EstadoEsta definición lleva a una noción institucionalista de su objeto de

estudio, incluso al formalismo jurídico

Ciencia del poderEsta definición lleva a una noción “sociologista” de su

objeto de estudio

Duverger afirma que en la medida que el poder es unarelación entre personas, la ciencia política es enrealidad una sociología política. Además, estadefinición abarca el enfoque institucionalista ya queinvolucra los orígenes, estructuras, instituciones yfuncionamiento de los regímenes políticos, y la maneraen que grupos (organizados o no), clases sociales eindividuos interactúan para obtener, mantener, cambiaro influir en el poder político.

Page 4: Actividad 1.1 la ciencia política

LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA CIENCIA

POLÍTICA

1. Nace en las Universidad estadounidenses: En 1881 la U. de

Michigan creo la primera School of Polítical Science, ejemplo

imitado después por Columbia y Harvard.

2. En Europa la CP comenzó a estudiarse primero en las

escuelas de derecho, para emanciparse como carrera

académica independiente en el s. XX.

3. En América Latina, a principios del s. XX se fundó en

Argentina una Academia de Ciencias Políticas y Admón.

Pública, y en la UNAM en México.

Page 5: Actividad 1.1 la ciencia política

“LA POLÍTICA ES LA POLÍTICA”

• La política posee su autonomía, una condición específica y un

significado determinado. Tiene existencia propia.

• Se puede distinguir la política de otros ámbitos de la vida social.

• Su contenido es: El poder público, el Estado, el gobierno, la

dominación social, las elecciones, la democracia, etc.

• La política como actividad.

• La política como decisión.

• La política como solución de conflictos sociales.

Page 6: Actividad 1.1 la ciencia política

“LA POLÍTICA ES UNA ACTIVIDAD DE LAS

PERSONAS”

• En torno a esa actividad humana, es que se construyen

teorías, instituciones y sistemas.

• El adquirir y el conservar el poder, está relacionado con la

finalidad del sujeto.

• Por lo anterior, la política no es completamente neutra

ante la moral y la libertad.

• Poner acento en la naturaleza humana, evita ese temor

reverencial hacia el Estado y el poder, en la medida, que

entendemos que quienes hacen política, son personas

como nosotros.

Page 7: Actividad 1.1 la ciencia política

“LA POLÍTICA ES UNA ACTIVIDAD LIBRE”

• La política es hasta cierto punto impredecible y la magnitud de

sus efectos difícil de anticipar.

• Se necesita de libertad para actuar y decidir en política.

Page 8: Actividad 1.1 la ciencia política

“LA POLÍTICA ES UNA ACTIVIDAD PÚBLICA Y

SUPERFICIAL”

• La política tiene una naturaleza pública, se desarrolla en

espacios sociales y se expresa de manera autónoma y en

esferas directivas.

a. Debe respetar y limitarse de intervenir sobre los

ámbitos privados de las personas.

b. No todo lo social debe ser politizado (Hay actividades

asociativas, decisiones personales y convicciones

religiosas)

c. No todo lo estatal es político (Existen actividades de

mera ejecución, subordinadas y rutinarias)

Page 9: Actividad 1.1 la ciencia política

NIVEL

POLÍTICO

NIVEL

ADMINISTRATIVO

Ámbito

personal

Ámbito Civil

Ámbito

Político

Política y sociedad Política y Estado

Page 10: Actividad 1.1 la ciencia política

“LA POLÍTICA ES POR NATURALEZA POLÉMICA Y

CONCILIATORIA A LA VEZ”

• La política es multidimensional: Promueve la polémica,

la disputa, el desacuerdo; pero en los mismos espacios

políticos, es posible alcanzar el consenso, la paz y la

concertación.

• La política es también integradora: En la medida que en

los ámbitos institucionales se incluyen los conflictos,

también en esa medida se puede evitar que los conflictos

detonen en otros espacios más complicados.

Page 11: Actividad 1.1 la ciencia política

OBJETO DE ESTUDIO DE LA POLÍTICA:

EL PODER

B

Page 12: Actividad 1.1 la ciencia política

OBJETO DE ESTUDIO DE LA POLÍTICA:

SISTEMA POLÍTICO

GOBIERNO

MASS MEDIA

PARTIDOS

POLÍTICOS

MOVIMIENTOS

SOCIALES

GRUPOS DE

INTERÉS

GRUPOS

IRREGULARES

ÉLITES

POLÍTICAS