Actividad 12

4
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali Ecología Impacto ambiental Profesor: Humberto Larrinaga Alumna: Rivera Arreguin Diana Carolina Grupo: 601 Ciclo escolar 2012-1 Mexicali B.C. 2012

Transcript of Actividad 12

Page 1: Actividad 12

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

Colegio de Bachilleres del Estado de 

Baja California 

Plantel Mexicali 

 Ecología 

Impacto ambiental

 Profesor: Humberto Larrinaga  Alumna: Rivera Arreguin Diana Carolina

 Grupo: 601 Ciclo escolar 2012-1

 Mexicali B.C. 2012

Page 2: Actividad 12

Actividad 12. Leer sobre el concepto y evaluación del impacto ambiental, observando los ejemplos que se proporcionan, posteriormente seleccionen un aspecto que se presenta en el diagrama, para determinar los factores que pueden influir en el impacto ambiental y como desarrollarían una evaluación para su posible factibilidad o no.

A) Selecciona un aspecto del diagrama:Desechos Industriales

B) Determina los factores que influyen en el desequilibrio ecológico El problema con los desechos es la no biodegradación, al ser arrojados al ambiente estos pueden permanecer en el durante años por otra parte algunos de estos son nocivos para los seres vivos por lo que pueden destruir ecosistemas, (vegetación y fauna).

C) Cuál sería la evaluación del impacto ambiental para determinar su factibilidad o no al medio natural:La primera medida que se debe considerar siempre es si es posible generar menos residuos o aprovecharlos en otros procesos de fabricación. Continuamente están saliendo nuevas tecnologías que permiten fabricar con menor producción de residuos, lo que tiene la ventaja de que los costes se reducen porque se desperdicia menos materia prima y no hay que tratar tanto residuo. En la actualidad, en la mayor parte de los sectores industriales, existen tecnologías limpias y el problema es más de capacidad de invertir de las empresas y de formación en los distintos grupos de trabajadores que de otro tipo. Muchas empresas están reduciendo llamativamente la emisión de contaminantes y la generación de residuos, ahorrándose así mucho dinero.

Una de las cuestiones menos claras en la gestión de residuos es la práctica de algunos países industrializados de mandar residuos tóxicos y peligrosos a otros países, normalmente, poco desarrollados. Algunos residuos se exportan para su legítimo tratamiento y reciclaje, pero en otros casos es simplemente porque es más barato que tratarlos adecuadamente y en el país que los recibe no existen las trabas y limitaciones que en el que envía. 

D) Conclusión del tema:Si bien el desarrollo industrial es cada vez mayor siempre es posible implementar medidas para reducir los desechos contaminantes que estas empresas producen, ya que hay suficiente tecnología para ello, simplemente falta impulsar y hacer valer las leyes para esto, así lograremos un equilibrio entre nosotros y nuestro medio ambiente.