ACTIVIDAD 1.pdf

8

Click here to load reader

Transcript of ACTIVIDAD 1.pdf

Page 1: ACTIVIDAD 1.pdf

COMPETENCIAS: RECONOCIMIENTO, VALORACIÓN, CUIDADO Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE LA ENTIDAD.

APRENDIZAJES ESPERADOS

TEMAS DE REFLEXIÓN TIEMPO

Reconoce las diferencias

de los elementos de

patrimonio cultural y

natural, tangible e

intangible, mueble e

inmueble, relacionados

con los procesos de

identidad individual y

social del entorno.

- Concepto de patrimonio cultural y natural.

- Clasificación del patrimonio cultural y

natural.

- Patrimonio tangible o material.

Costumbres familiares: formas de

alimentación, vestido, vivienda, bienes

muebles e inmuebles y producciones en

el contexto y artesanas como los

juguetes tradicionales.

Costumbres sociales: elaboración y

consumo de productos regionales

agrícolas, ganadero, artesanales,

industrial, gastronómico, hortofrutícola,

flora y fauna.

- Patrimonio intangible o inmaterial.

Tradiciones: práctica de juegos,

expresiones artísticas, lingüísticas, ritos y

creencias, técnicas artesanales, técnicas

de cultivo, valores, actitudes, escenarios

paisajísticos y uso de la naturaleza.

2 Sesiones

de 50 minutos

cada una.

MATERIAL DIDÁCTICO CONEXIÓN A INTERNET, COMPUTADORA, LIBRO DE TEXTO DE ASIGNATURA ESTATAL.

PRODUCTO FINAL CRUCIGRAMA

ACTIVIDAD 1. BLOQUE: I. EL ESTUDIO DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE PUEBLA NOMBRE DEL MAESTRO: _________________________________________________ ÁMBITOS: NATURAL, ECONÓMICO, SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL ASIGNATURA: ASIGNATURA ESTATAL GRADO: PRIMERO GRUPO: ________

Page 2: ACTIVIDAD 1.pdf

DISEÑO INTRUCCIONAL DE LA ACTIVIDAD

Después de haber abordado con los estudiantes los temas concernientes al

bloque I, es momento de evaluar mediante un crucigrama los conocimientos

significativos que se han apropiado. Para ello diseñas en seguida el crucigrama

que ellos deberán resolver, siguiendo las indicaciones que a continuación se te

dan.

1. Abre un documento de Word, inserta una tabla de dos columnas y 11 filas.

Para que ella organices por un lado los conceptos más importantes vistos

en el tema, y por otro la definición de los mismos. Puesto que los

necesitarás para elaborar el crucigrama. Los conceptos deben ser

concretos y en caso de que sea más de una palabra de preferencia sin

espacios ya que es lo que llenarán en el crucigrama los alumnos y las

definiciones pueden ser largas, debido a que por medio de la comprensión

de ellas, podrán contestar el ejercicio.

Ejemplo:

CONCEPTO DEFINICIÓN

NATURAL Tipo de patrimonio que se refiere a los árboles,

ríos y montañas.

PATRIMONIOTANGIBLE Se refiere a aquél que es posible percibir con el

sentido del tacto.

2. Una vez concluido su listado de conocimientos esperados, proceda a

guardar el documento para cuando lo requiera, que será cuando tenga que

agregar palabras (conceptos) y pistas (Definiciones).

Page 3: ACTIVIDAD 1.pdf

3. Te recomiendo que revises el tutorial para instalar EclipseCrossword en tu

computadora, ya que lo vas a necesitar.

4. Da clic sobre la imagen de EclipseCrossword para dirigirte a la página del

software.

5. Descarga el programa.

6. Dirígete al logo de Inicio y da clic sobre tu programa ya instalado para que

puedas abrirlo. Elige la opción de crear nuevo crucigrama como se muestra

en la siguiente imagen y Next.

7. Elige la opción para hacer una lista de palabras desde ahora y Next.

Page 4: ACTIVIDAD 1.pdf

8. Aparecerá la siguiente pantalla.

En esta pantalla en donde dice Word: Escribe o copia del documento de

Word y pega en este espacio en blanco el primer concepto que escribiste.

En el espacio de abajo que se titula: “Clue for this Word” (Pista de la

palabra),

escribe o pega de igual manera la definición del concepto antes señalado.

Page 5: ACTIVIDAD 1.pdf

Una vez que has indicado tanto el concepto como la definición da clic en

Add Word to list (Agregar a la lista) y se visualizará la primer palabra de la lista

como se muestra a continuación:

Y el programa está listo para que insertes las definiciones y los conceptos que tú

desees o necesites. Continúa agregando la información requerida y eligiendo Add

Word to list. En caso de que te equivocaras y quisieras eliminar aluna palabra de

la lista, sencillamente la seleccionas y eliges Remove Word (Eliminar palabra).

9. Cuando tu lista de palabras esté completa, da clic en Next y en la pantalla que

te aparece, donde te pregunta si quieres guardar ese listado, indícale que sí.

Page 6: ACTIVIDAD 1.pdf

10. Escribe el nombre con que deseas guardar tu crucigrama, la ubicación y da

clic en guardar.

11. Nombra nuevamente a tu crucigrama y escribe tu nombre. Elige Next.

Page 7: ACTIVIDAD 1.pdf

12. Define el tamaño de la letra y Next.

13. Aparecerá esta pantalla que muestra la manera en que ha quedado tu

crucigrama.

14. Next.

15. La siguiente pantalla te da la opción de imprimir, guardar como página web

o publicar tu crucigrama, o Una vez que hayas elegido, clic en Close

(cerrar).

Page 8: ACTIVIDAD 1.pdf

PRODUCTOS

ANECDOTARIO

16. ¡Listo! Tu crucigrama está listo para ser aplicado a tus alumno que estarán

ansiosos por realizar esta actividad, en donde has aprendido a realizar

crucigramas por medio de la tecnología.

17. Envía al siguiente mail [email protected] el crucigrama (Producto

final) que realizaste con tus datos identificativos como docente, para que

sea agregado a la sección de y otros

maestros puedan consultar otros trabajos elaborados por colegas y de esa

manera motivarse para inmiscuirse en el mundo de la tecnología.

18. Para concluir con tu aprendizaje, en la columna izquierda de este sitio web,

presiona el menú y redacta la experiencia que viviste

al conocer, manipular y dominar esta herramienta tecnológica y el sitio web

en general, para que otros maestros se sientan identificados contigo y se

animen a continuar explorando el sitio.

¡GRACIAS POR TUS APORTACIONES COMPAÑERO DOCENTE,

CRECEMOS Y NOS CAPACITAMOS MUTUAMENTE!