Actividad 2

13
IMPORTANCIA DE LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS MEDIOS EDUCATIVOS OM2 MAE GONZALES SAJAMI FREDDY CIP: 01102059

Transcript of Actividad 2

Page 1: Actividad 2

IMPORTANCIA DE LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS MEDIOS

EDUCATIVOS

OM2 MAE GONZALES SAJAMI FREDDYCIP: 01102059

Page 2: Actividad 2

LO IMPORTANTE ES INNOVAR CON EFICIENCIA Y SABIDURÍA , CON LA TECNOLOGÍA DE HOY PODEMOS PREPARARNOS CONSTANTEMENTE PARA PODER ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DE LOS CAMBIOS EN MATERIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. ASIMISMO ENRIQUECIENDO LA EXPERIENCIA SENSORIAL BASE DEL APRENDIZAJE, APROXIMANDO AL ALUMNO A LA REALIDAD DE LO QUE SE QUIERE ENSEÑAR Y OFRECIÉNDOLE UNA NOCIÓN MAS EXACTA DE LOS HECHOS O FENÓMENOS QUE SON ESTUDIADOS SIENDO APLICADOS EN NUESTROS ESTUDIANTES DE HOY ,MAÑANA Y SIEMPRE.

Page 3: Actividad 2

SEGÚN MENDEZ ZAMALLOA(1991) PLANTEA LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

Page 4: Actividad 2

CORRESPONDENCIA CON EL OBJETIVO - CAPACIDAD

En este criterio el profesor debe saber con claridad lo que va enseñar y que el alumno aprenderan , esto logrará utilizando el medio y el material pertinente , debiendo usar dicho material y medio educativo lo mas apropiado para el buen entendimiento del alumno

EJEMPLO

 Si el objetivo es informar sobre algún tema, será más útil utilizar unas diapositivas resumen, pero si el objetivo es hacer reflexionar ,será mas conveniente utilizar videos o imágenes fotográficas.

Page 5: Actividad 2

CORRESPONDENCIA CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE

Para esto el docente debe conocer el ritmo de aprendizaje, habilidad verbal,destrezas de percepcion auditiva y visual , su experiencia en el uso del medio ,sus expectativas y el nivel de motivacion del alumno para mayor entendimiento de su aprendizaje.

EJEMPLO

Si nos dirigimos a niños pequeños, será más útil utilizar medios didácticos llamativos que capten la atención del menor, como imágenes, animaciones, etc.;

Page 6: Actividad 2

NIVEL DE TRATAMIENTO DIDÁCTICO

El contenido del material sera de acuerdo a la edad del estudiante para tener mayor logro en el objetivo – competencia prevista.Es decir el vocabulario sera de acuerdo al nivel de compresión de los alumnos ,los conceptos deben estar en forma gradual e inductive,aplicando ejemplos y a la experiencia de quienes los van a usar.Todo dependera del docente ,saber,conocer el material y el medio a emplearse con el fin de adecuarlo los ajustes necesarios para asegurrar mayor tratamiento didáctico.EJEMPLO

Si nos dirigimos hacia expertos en una materia, el material didáctico a utilizar deberán ser aquellos que muestren mejor la información, como diapositivas, vídeos explicativos,

Page 7: Actividad 2

COSTO El costo debe adecuarse a la capacidad económica de los usuarios y de las instituciones educativas .Hay que tener en cuenta el costo- beneficio , puede resultar que se realizan grandes esfuerzos para prever el uso de un material y este no apunte a consolidar objetivos importantes.

EJEMPLOPor ejemplo: Si disponemos de un personal que sabe utilizar y manejar a la perfección la elaboración de una blogger, será más útil seleccionar este medio que otra herramienta de similar función, pero con mayores problemas de elaboración, reduciendo así costo de tiempo dedicado y esfuerzo.

Page 8: Actividad 2

DISPONIBILIDAD

Antes de decidir la selección de un determinado material debemos asegurar la disponibilidad del mismo ya sea para su préstamo ,alquiler o compra.

EJEMPLO

No deberemos hacer uso de un proyector para la elaboración de la formación si no vamos a disponer de éste todo el tiempo que dura la enseñanza.

Page 9: Actividad 2

CALIDAD TÉCNICA se refiere a la calidad de los procesos de diagramación , edición y reproducción de los materiales educativos .Por lo tanto el docente y los padres deben conocer o estar al tanto de pequeños detalles al adquerir materiales :Letras de tamaño apropiado

Contar con espacios adecuados para escribir o separar un tema de otro.

El material auditivo debe tener mayor nitidez y claridad de sonido.

Page 10: Actividad 2

FUNCIÓN DEL MEDIO

No todos los medios desempeñarán idénticas funciones en el proceso educativo. Algunos facilitan la motivación, otros participan mejor en el desarrollo de habilidades mentales, en el reforzamiento, y la orientación del aprendizaje.

EJEMPLO

Si pretendemos únicamente ofrecer información sobre un tema, no deberemos utilizar una webquest cuya función en la aportación de información y elaboración de actividades, será más útil realizar por ejemplo una presentación de prezi.

Page 11: Actividad 2

CANTIDAD DE INFORMACIÓN A TRANSMITIRSE Y GRADO DE

PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE No todos los medios tienen la misma capacidad para trasmitir información y permitir la participación del estudiante. El sistema simbólico del lenguaje imparte mayor información que la imagen es decir se debe contar con materiales impresos en diversas modalidades educativas .

EJEMPLOSi deseamos hacer partícipe al colectivo al que va dirigida la enseñanza, deberemos usar una webquest la cual nos permite enseñar a través de la participación; si por el contrario únicamente deseamos captar su atención, podremos utilizar la visualización de vídeos

Page 12: Actividad 2

FACTORES FÍSICOS

Tiempo disponible y espacio Se ha de tener en cuenta estos dos factores físicos, para que la elección de los medios didácticos se adapte totalmente a las posibilidades reales existentes

EJEMPLOsi disponemos de muy poca duración, será más conveniente utilizar medios didácticos que ofrezcan la información más directa, como la proyección de un powerpoint o prezi, que medios didácticos dirigidos a la reflexión

Page 13: Actividad 2

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN