ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016....

53
ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y GRUPOS DE EXPERTOS EN BIOTECNOLOGÍA Y BIOFARMACIA INFYDE OCTUBRE 2010 ____________________________________________________________________

Transcript of ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016....

Page 1: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

ACTIVIDAD 2

DOCUMENTO DE TRABAJO

PROCESOS DE DEFINICIÓN DE

REDES DE INVESTIGACIÓN Y

GRUPOS DE EXPERTOS EN

BIOTECNOLOGÍA Y BIOFARMACIA

INFYDE

OCTUBRE 2010

____________________________________________________________________

Rebeca
blanco
Rebeca
blanco
Rebeca
blanco
Rebeca
blanco
Rebeca
blanco
Rebeca
Texto escrito a máquina
Cabildo Insular de Tenerife
Rebeca
Texto escrito a máquina
Rebeca
Texto escrito a máquina
Page 2: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

ÍNDICE:

1. Introducción ................................................................................................................ 2

2. Identificación de actores en el ámbito de la Biotecnología y Biofarmacia en la

Macaronesia ................................................................................................................... 5

2.1 Canarias ................................................................................................................ 5

2.2 Madeira ............................................................................................................... 20

2.3 Azores ................................................................................................................. 25

3. Propuesta de una Red de Investigación y grupos de expertos en Biotecnología y

Biofarmacia ................................................................................................................... 34

3.1 Funcionamiento de la Red ................................................................................... 35

3.2 Reglas de Cooperación ....................................................................................... 40

5. Referencias............................................................................................................... 44

5.1 Internet ................................................................................................................ 44

5.2 Bibliografía .......................................................................................................... 45

ANEXO 1: Madeira ...................................................................................................... 47

ANEXO 2: Azores ........................................................................................................ 48

ANEXO 3: Canarias ...................................................................................................... 50

Page 3: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

2

1. Introducción

El presente documento de trabajo se desarrolla en el marco del proyecto PCT MAC

2007-2013 BIOPHARMAC y responde a la necesidad de obtener conocimiento clave

a nivel estratégico para aprovechar las oportunidades de transferencia tecnológica de

la Macaronesia en dos sectores con potencial propio para la región, como son la

industria biotecnológica y farmacéutica.

El proyecto BIOPHARMAC se encuadra en el Programa de Cooperación

Transnacional PCT MAC 2007-2013, cofinanciada por el FEDER, y su objetivo

general es incrementar mediante la cooperación los niveles de I+D+I macaronésicos,

orientados al conocimiento biotecnológico y farmacológico de su biodiversidad, y

desarrollar sus industrias mediante la transferencia de resultados de I+D a las

empresas.

En este sentido, el proyecto BIOPHARMAC está orientado a la explotación de productos

naturales bioactivos, así como al diseño de fármacos derivados de productos naturales.

La rentabilidad de productos como el aloe vera y las macroalgas ya están probados en

el mercado, lo que supone una oportunidad para el desarrollo de una industria de futuro

que contribuya a la generación de empleo de calidad y conocimiento en las regiones

macaronésicas.

El partenariado del proyecto está conformado por los siguientes socios:

El Cabildo Insular de Tenerife (Jefe de Fila del proyecto) (España).

FUNDACIÓN ICIC. Fundación Canaria del Instituto Canario de Investigación del

Cáncer (España).

Universidade da Madeira (Portugal).

Universidade dos Açores (Portugal).

Universidad de la La Laguna (Tenerife, España).

Contexto

En la actualidad, el contexto de competitividad empresarial y territorial viene

determinado cada vez más por el desarrollo de aspectos intangibles como la innovación

o el conocimiento, que se ven afectados por el desarrollo tecnológico cambiante. Es por

eso que a nivel europeo se vienen implementando nuevas estrategias regionales de

innovación que tratan de poner en valor las interrelaciones entre todos los agentes que

a nivel regional conforman el sistema investigación-tecnología-innovación. Se trata de

un modelo que facilita el surgimiento de nuevas industrias basadas en el conocimiento y

en la diferenciación a través de la apuesta por la calidad y el desarrollo de nuevos

productos orientados a las necesidades del consumidor. En este caso juega un papel

fundamental la transferencia tecnológica, que aprovecha los resultados de

Page 4: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

3

investigación obtenidos por los centros tecnológicos y de investigación y de las

universidades para ser trasladados a las empresas, y reforzar de esta manera el

potencial competitivo a nivel territorial. Además, el desarrollo de la transferencia

tecnológica a nivel regional refuerza la propagación de capacidades a nivel regional

facilitando la capacitación de excelencia científica y creando nuevos espacios de

inversión para las empresas. Sin embargo, el potencial científico y tecnológico de las

regiones no siempre es aprovechado de manera adecuada, y se dan en no pocas

ocasiones problemas de coordinación entre las empresas y las estructuras científicas y

tecnológicas. Esto puede ser especialmente cierto para un campo emergente como es

el sector biotecnológico con sus aplicaciones industriales en los sectores

farmacéuticos, medicinales y de salud, agroalimentarios, desarrollo de nuevos

materiales, etc.

En este sentido, el Gobierno de Canarias contempla la biotecnología como uno de las

prioridades estratégicas. Esto se plasma en el Plan Canario I+D+i+d 2007-2010 que

presenta la biotecnología como un ámbito científico tecnológico transversal-

instrumental. Asimismo, dentro de los sectores que se van a potenciar está la

biomedicina y salud. El Plan se materializa a través del Programa “oportunidades

estratégicas de inversión” que cuenta con la iniciativa asociada de Estrategia

Biodiversidad y Cambio Global que cuenta con una inversión para el período 2007-

2010 de 8.500.000€. Los archipiélagos de Azores, Madeira y Canarias gozan de una

extraordinaria riqueza florística y marina debido a sus singulares condiciones ecológicas

y de aislamiento, que han hecho posible la existencia de especies únicas en el mundo.

Se calcula que en los archipiélagos de Azores, Canarias y Madeira se encuentran

registradas alrededor de 4.500 especies de plantas vasculares, un 25-35% de las cuales

han sido catalogadas como especies endémicas. Se trata de un potencial inigualable

para el desarrollo de productos biológicos y terapéuticos con un amplio margen de

aplicación en industrias tan potentes como la farmacéutica o la agroalimentaria.

Además, en los últimos años las pautas de consumo de la sociedad se están guiando

por criterios más saludables que priorizan los productos naturales.

En Canarias y en las regiones portuguesas de Azores y Madeira los actores clave

en los sectores biotecnológicos son los institutos universitarios que se dedican a la

investigación y formación, así como las empresas, entidades sin ánimo de lucro y

agrupaciones empresariales (clusters) que aprovechan el potencial de la biodiversidad y

los resultados de la investigación para poner en el mercado productos de interés.

De este modo, destacan como actores clave para la investigación de la biotecnología

en la Macaronesia:

La Fundación Canaria de Investigación y Salud (FUNCIS)

La Universidad de La Laguna con sus facultades de química, biología, medicina

y farmacia y con sus Institutos de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de

Canarias, Instituto de Bioorgánica Antonio González.

Instituto Canario de investigación del el Cáncer. Fundación ICIC.

Page 5: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

4

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

La Universidad de Azores.

La Universidad de Madeira.

El Instituto de Tecnologías Biomédicas-ITB de Tenerife.

El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria.

El Centro de Investigación en Biodiversidad y Gestión Ambiental de Gran

Canaria.

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias.

Centro de Biotecnología de Las Azores.

Los Hospitales y centros de investigación clínica en Canarias, Madeira y Azores.

Etc.

Otros actores institucionales que apoyan y fomentan la creación de empresas

biotecnológicas y que deben considerarse específicamente en el marco de este

proyecto son:

Proyecto de cooperación Canarias BioRegion (Actualmente el desarrollo de

proyecto se encuentra parado).

La Agencia Canaria de la Innovación, Investigación y Sociedad de la

Información.

El Cabildo Insular de Tenerife con su Programa TF INNOVA.

Los otros Cabildos Insulares.

El Parque Científico y Tecnológico de Tenerife

El Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran

Canaria

El Parque Tecnológico Madeira Tecnopolo

El Parque Tecnológico de San Miguel en Azores (en construcción)

El Parque Tecnológico de Terceira en Azores (en construcción)

Etc.

En los siguientes capítulos de este Documento de Trabajo se persiguen los objetivos

de:

Identificar los actores clave en los diferentes ámbitos de relevancia para la

promoción de la investigación biotecnológica y farmacéutica en la Macaronesia.

Proponer una metodología y reglas de funcionamiento de una posible red de

investigación y grupos de expertos en la región.

Proponer un Plan de Acción para poner en marcha la Red de Investigación en

Biotecnología y Biofarmacia, que colaborará muy estrechamente con una Red de

Page 6: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

5

Biotecnología Empresarial, que contempla de igual forma el proyecto

BIOPHARMAC.

2. Identificación de actores en el ámbito de la

Biotecnología y Biofarmacia en la

Macaronesia

2.1 Canarias

En la Comunidad Autónoma de Canarias están presentes numerosos agentes

dedicados a la Investigación en los campos de la Biotecnología y la Industria

Farmacéutica. Desde los años 60, Canarias cuenta con Centros de Investigación como

el que ha sido el Instituto de Investigaciones Químicas del Patronato “Juan de la Cierva”

convertido en la actualidad en el Instituto Universitario de Bio-Orgánica “Antonio

González” de la Universidad de La Laguna. La apuesta de Canarias por la Investigación

en Biotecnología permanece y apunta al futuro a través del Instituto Universitario de

Tecnologías Biomédica también de la Universidad de La Laguna nacido en el año 2003,

cuya proyección internacional servirá como foco de atracción para investigadores

nacionales e internacionales.

Los agentes de Investigación y Grupos de Expertos en la Comunidad Autónoma de

Canarias son los siguientes:

UNIVERSIDADES - CENTROS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA

INVESTIGACIÓN

Universidad de La Laguna – ULL Tenerife (T)

Instituto Universitario de Biología Orgánica Antonio González – IUBO-AG T

Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias-

ULL

T

Instituto Universitario de Tecnologías Biomédicas (ITB- ULL) T

Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI- ULL) T

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Gran Canaria

(GC)

Instituto de Algología Aplicada ULPGC GC

Page 7: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

6

INSTITUTOS SIN ÁNIMO DE LUCRO

Fundación Instituto Canario de Investigación del Cáncer T

Fundación Canaria de Investigación y Salud (FUNCIS) GC

HOSPITALES

Hospital Universitario de Canarias T

Hospital de Gran Canaria Dr. Negrin GC

Hospital Nuestra Señora de la Candelaria T

Hospital Materno-Infantil de Las Palmas GC

Hospital Insular de Las Palmas GC

OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN

Instituto Canario de Investigaciones Agrarias T

Instituto Tecnológico de Canarias Canarias

Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (CSIC) T

Instituto Nacional de Toxicología T

Instituto Canario de Ciencias Marinas GC

UNIVERSIDADES - CENTROS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN Y DE

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

La Universidad de La Laguna ha desarrollado hasta la actualidad un total de 80

proyectos cofinanciados con otras entidades en materia biotecnológica. Se han

identificado 54 investigadores con proyectos en Biotecnología. La investigación que se

realiza es de tipo transversal con una mayor incidencia en neurología, biología

molecular y biotecnología industrial. En la actualidad, hay 152 investigadores que

podrían ser susceptibles de realizar actividades de investigación en Biotecnología.

La Universidad de La Laguna cuenta con importantes Centros de Investigación como

son:

El Instituto Universitario de Bio-Orgánica Antonio González

El Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de

Canarias

Instituto Universitario de Tecnologías Biomédicas.

Page 8: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

7

A través de ellos, la ULL promueve las siguientes 11 líneas de investigación centradas

en la biotecnología:

El diseño de microorganismos para el rastreo de moléculas pequeñas con potencial

farmacológico.

Proteínas para terapia de reemplazo enzimático en Hansenula polymorpha.

Expresión de proteínas heterólogas de interés biomédico y biotecnológico.

La búsqueda y caracterización de nuevas entidades moleculares con actividad anti-VIH, y

aplicación como antiinflamatorios y antitumorales. Como modelos de sus estudios utilizan

partículas virales del VIH-1 deficientes en replicación (pseudovirus) y líneas celulares de linaje

hematopoyético.

Glicosilación de Proteínas en Levaduras no convencionales como Pichia pastoris.

Síntesis de sustancias con potencial uso como fármacos, con especial foco en los procesos

sintéticos asimétricos.

Desarrollo de nuevas metodologías para la síntesis total de sustancias bioactivas.

Desarrollo y Descubrimiento de Productos con Potente Actividad Biológica: Antitumorales,

Antibióticos, Anti-inflamatorios, Anti-SIDA y Antiparasitarios

Química de productos naturales. Síntesis de compuestos bioactivos mediante reacciones

multicomponentes. Transformaciones enzimáticas de lignanos e iridoides bioactivos

Biotecnología Vegetal para la producción de Fármacos. Desarrollo de Vehículos para el

transporte y distribución de Fármacos. Desarrollo de sistemas Gelificantes (Hidro y

Organogeladores).

Aislamiento e identificación de alcaloides bioactivos de extractos vegetales.

Estudio de la actividad biológica de los metabolitos aislados: actividad antimicrobiana, actividad

antiparasitaria e inhibidora de la multirresistencia a fármacos (MDR)

Page 9: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

8

La ULL ofrece una amplia cartera de servicios en el área biotecnológica como son:

Rastreo de moléculas con potencial farmacológico mediante diseño de microorganismos

Detección de contaminantes (nitritos y nitratos)

Genotipado de plantas con interés en Agricultura (plantas con alta resistencia a la salinidad,

sequía, etc.)

Aislamiento de un microorganismo mediante cultivo

Estudio de protozoos de los géneros Leishmania y Acanthamoeba para la búsqueda de

tratamientos mediante productos naturales o de síntesis con actividad biológica

Screening de nuevas moléculas con actividad anti-VIH, que serían potenciales fármacos en la

lucha contra el SIDA y representarían terapias alternativas y nuevas en la lucha contra la

enfermedad

Producción de proteínas extrañas en levaduras por expresión de genes heterólogos

Construcción de genotecas y clonación de genes

Estudios sobre glicosilación de proteínas en levaduras

Replicación de fragmentos e identificación de ADN por PCR

Aislamiento e identificación de alcaloides bioactivos de extractos vegetales

Estudio de la actividad biológica de los metabolitos aislados: actividad antimicrobiana, actividad

antiparasitaria e inhibidora de la multirresistencia a fármacos (MDR)

Cribaje de fármacos

Aparatos de registro de parámetros farmacológicos y conductuales con sofware propio

aplicables al estudio de cribaje de fármacos

Síntesis estereoselectiva de alcaloides bicíclicos naturales y análogos potencialmente bioactivos

Desarrollo de nueva metodología sintética de fármacos

Estudio de la estructura y cálculos computacionales de sustancias orgánicas en distintos

estados

Estudios de alcaloides tóxicos producidos por ranas venenosas.

Estudios etnobotánicos. Las plantas, sus usos e importancia cultural

Cursos de perfeccionamiento para profesionales y docentes sobre temas relacionados con la

Flora y Vegetación Canaria

Ediciones de libros divulgativos, guías, itinerarios botánicos

Ensayos de neurofármacos y neurotóxicos in vivo e in Vitro.

Formación técnica en análisis de los efectos neurotóxicos y neurofarmacológicos en modelos

celulares y animales

Page 10: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

9

La ULL tiene registrado cinco patentes en materia biotecnológica:

28/05/2009 Cultivo iniciador para la fabricación de queso formado por tres cepas de

bacterias lácticas autóctonas del queso artesanal de Tenerife

04/08/2008 Uso de menadiona para aumentar la tolerancia al estrés salino de las plantas

19/04/2001 Extracto obtenido de tallos y hojas de plantas de la especie Salvia

canariensis, procedimiento de obtención y su uso

23/11/1999 Control de nematodos fitoparasitos con trans-chalcona

10/08/1994 Microesferas de polímeros sintéticos biodegradables en la fabricación y

elaboración de equipos reactivos para la preparación de medicamentos

radiofármacos

El Instituto Universitario de Bio-Orgánica Antonio González (IUBO-AG) es un centro

de investigación multidisciplinario orientado a la investigación de Productos Naturales

Bioactivos, adscrito a la Universidad de La Laguna.

Actualmente, el IUBO cuenta con 50 miembros académicos y científicos permanentes, y

aproximadamente 50 miembros científicos (post-doctorales y post-graduados).

Las líneas de investigación del Instituto Universitario de Bio-Orgánica Antonio González

centran sus esfuerzos en 11 áreas:

Agentes anticancerígenos

procedentes de fuentes naturales

Organismos marinos y toxinas

Estudios de la relación entre

Estructura-Actividad

Insecticidas y repelentes

Agentes antimicrobianos procedentes

de fuentes naturales

Productos químicos y farmaquímicos

NMR en el estudio de procesos

biológicos

Farmacología e investigación de

fármacos anticancerígenos

5. Ingeniería genética

Page 11: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

10

Otro centro de investigación perteneciente a la ULL es el Instituto Universitario de

Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, cuyo cometido principal es el

de la investigación, el desarrollo y la innovación en los campos de la salud pública y la

biotecnología. Las líneas financiadas se corresponden con genómica de enfermedades

tropicales.

El equipo del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de

Canarias cuenta con 11 Profesores Investigadores Científicos y 13 colaboradores

contratados y/o becarios.

Las principales líneas de investigación del Instituto se centran en la Genética, la

Parasitología y la Ecología. Concretamente sus investigaciones se desarrollan en los

siguientes ocho campos:

Genética Humana Molecular Terapia antiparasitaria

Biodiversidad y Evolución Molecular Control de Calidad biológico de las

aguas

Inmunología y Biología Molecular de

parásitos

Biogeografía

Faunística y Epidemiología de

parásitos

Ecología de Comunidades, Insular y

Terrestre

El equipamiento del que dispone para la realización de investigación científica es la

siguiente:

DENOMINACION MARCA MODELO Nº SERIE

Microscopio Olympus BX41 4h00291

Microscopio Nikon Eclipse 90-i 3s0552

Centrífuga Beckman Coulter Allegra X-12

Centrifugue

ALA04L10

Centrífuga Beckman Coulter Allegra X-22 R

Centrifugue

ALD06F003

Campana Telstar Bio-II-A 16619

Lector de microplacas Bio-Rad 680 12526

Centrifuga Heraeaus Multifugue 1 L-R 40385280

Termociclador (PCR) Termo Px2 Thermal Cycler PX2S21358

Rampa de filtrado Millipore

Termobloquer WWR Internacional Digital 6 Block-Heater

Centrifuga Heraeus Multifuge ®1

Cubetas

Electrofloresis

Bio-Rad Sub-cell Mod.96-192 712-BR-19131

Page 12: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

11

DENOMINACION MARCA MODELO Nº SERIE

Cubetas

Electrofloresis

Bio-Rad Trans-Blot SD-Cell

Balanza de presición Sartorius CP-64

Baño de Presición J.P. Selecta Unitronic Orbital 6032011

Autoclave RAYPA AES-75 18481

Autoclave J.P. Selecta Presoclave II 75 l 523033

Estufa Bacteriológica

y de cultivo

J.P. Selecta INCUDIGIT 36 0442112

Estufa de convección

natural

J.P. Selecta DIGITHEAT 36 297001

Termociclador (PCR) Eppendorf 22331 Hamburg 5332

Microcentrifuga Beckman Coulter Microfuge®18

Centrifuge

MFD06F034

Termociclador (PCR) Bio-Rad MyCycler®

Termocicler

580BR6299

Centrifuga Heraeus Biofugue Pico 75003225

Neveras y

Congeladores de alto

volumen

Liebherr/White

Westinghouse /

Fagor/LYNX/ Tegran

Lupa Brenkhaven BMS 74958

Sistema de

electrofloresis

Bio-Rad Power PacBasicTM 041BR10992

Homogeneizador SEWARD Stomacher® 400

Circulator

44546

Purificador ADN Promega Maxweell 16 MX3031

Disruptor Celular ThermoSavant FastPrepTM FP120 Bio

101

03H3101104A

PHmetro Barloworld Scientific 3510

PCR tiempo real Bio-Rad iCycler-MyiQTM

Pipetas multicanal y

micropipetas

Varias marcas Varios modelos

Espectrofotómetro Beckton Coulter DU-530

Incubadores

termostatizados

Selecta

Page 13: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

12

El Instituto Universitario de Tecnologías Biomédicas (ITB) es una iniciativa entre la

Universidad de La Laguna y el Cabildo de Tenerife, con el apoyo financiero del

Gobierno de Canarias, el Estado Español y la Unión Europea.

El objetivo principal es constituir un centro de referencia en biomedicina y biotecnología.

Entre sus objetivos específicos están:

Crear una sede de desarrollo biomédico y biotecnológico avanzado, núcleo del

resto de estructuras de investigadoras de Canarias.

Facilitar la implantación de empresas de base biotecnológica, aprovechando las

ventajas fiscales de Canarias como plataforma hacia el mercado europeo.

Ofrecer un entorno e infraestructuras científicas para atraer investigadores

biomédicos de excelencia.

El ITB cuenta con 18 grupos de investigación en numerosas áreas como dermatología,

farmacología, bioquímica, anatomía patológica, fisiología, ingeniería química, entre

otros, con una media de tres doctores por grupo, de los que un 90% corresponde a

personal estable de la Universidad de La Laguna o el Hospital Universitario de Canarias

y un 10% a investigadores contratados a través de programas nacionales o europeos.

Complicaciones del Trasplante Renal Desarrollo Cortical

Fisiopatología y Prevención de las

Enfermedades Inflamatorias y

Tumorales del Tracto Grastointestinal

Neurobiología y Neurología

Experimental

Fisiopatología de los

Mineralocorticoides

Neurociencia Cognitiva y

Psicolinguística

Biología del Desarollo Neuroquímica y Neuroimagen

Inflamación, Dolor y Regeneración

Tisular

Neurosecreción

Inmunología Celular y Viral Sistemas Dinámicos Biomédicos

Inestabilidad Genómica y Cáncer Señalización Celular

Patología Molecular de Enfermedades

Raras

Vulnerabilidad y Plasticidad Neuronal

Page 14: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

13

Nutrición en Acuicultura Sistemas de Liberación de Fármacos

Además de los centros de investigación, la ULL ofrece apoyo general a la I+D en

Canarias, a través del Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI). Se

trata de una unidad destinada a dar soporte científico, instrumental y técnico a grupos

de investigación de la Universidad y de otros centros de investigación o agentes

externos interesados en el análisis de muestras.

Sus principales objetivos se orientan en apoyar las investigaciones desarrolladas en los

diferentes grupos de investigación de la ULL. Asimismo a través de convenios o

acuerdos ofrece servicios científicos, instrumental y técnico a cualquier organismo

público o privado.

El equipo de gestión del SEGAI se compone de 13 personas en el Comité Directivo, 2

en el Departamento Administrativo y 3 personas en el Departamento de Calidad.

Asimismo el SEGAI ofrece 27 servicios de investigación científica con su

correspondiente personal.

Servicio Personal

Técnico Servicio

Personal

Técnico

Estabulario y Animalario 7 Servicio de Apoyo Informático a la

Investigación 4

Instalación Radiactiva del Campus

de Anchieta IRA 1727 2 Servicio de Citometría de Flujo 1

Instalación Radiactiva del Campus

de Ofra IRA 1307 2 Servicio de Dicroísmo Circular 1

Laboratorio de Caracterización de

Partículas y Microsuperficies 2 Servicio de Electrónica 4

Laboratorio de producción de

Patrones Toxicológicos 2

Servicio de Espectrofluorimetría y

Espectrofotometría 1

Registro de Señales Eléctricas in

vivo e in vitro 1

Servicio de Espectrometría de

Masas de Alta Resolución 2

Servicio de Análisis de Imágenes 2 Servicio de Espectroscopía de

Absorción Atómica 2

Servicio de Análisis Elemental 2 Servicio de Espectroscopía

Infrarroja 2

Servicio de Análisis Térmico 2 Servicio de Genómica 3

Servicio de Microscopía

Electrónica 4 Servicio de Medidas Magnéticas 3

Servicio de Proteómica 2 Servicio de Microscopía de

Fuerzas Atómicas 2

Servicio de Resonancia Magnética 3 Servicio de Nitrógeno Líquido 2

Page 15: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

14

Servicio Personal

Técnico Servicio

Personal

Técnico

para Investigaciones Biomédicas

Servicio Integrado de Difracción

de Rayos X 3

Servicio de Resonancia Magnetica

Nuclear 4

Sistema Multitécnicas de Análisis

de Superficies 4

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha desarrollado hasta la actualidad

un total de 43 proyectos financiados, se han identificado 35 investigadores con

proyectos en Biotecnología centrados en las facultades de Ciencias del Mar, Medicina y

Biología.

La investigación está orientada principalmente en aplicaciones en neurología, biología

molecular, oncología y acuicultura. En la actualidad, hay 166 investigadores que podrían

ser susceptibles de realizar actividades de investigación en Biotecnología.

El Instituto de Algología Aplicada perteneciente al Centro de Biotecnología Marina de

la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la actividad se orienta al cultivo y

aprovechamiento industrial de vegetales marinos, fundamentalmente algas y halófitas.

El Instituto cuenta con nueve personas en su equipo investigador, y ha llevado a cabo 9

proyectos de investigación con financiación regional, nacional y europea, de los cuales

destaca la creación del futuro Banco Nacional de Algas.

Page 16: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

15

INSTITUTOS DE I+D SIN ÁNIMO DE LUCRO

Fundación ICIC es un instituto multicéntrico que cuenta con instalaciones y personal

investigador del cáncer en Canarias pertenecientes a las siguientes entidades:

Los hospitales universitarios canarios

Las dos universidades canarias

El Instituto Universitario de Bioorgánica “Antonio González” (IUBO-AG-ULL)

El Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC de La Laguna (IPNA-

CSIC)

El Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de

Canarias (IUETSPC- ULL)

instituciones privadas.

La Fundación colabora ocasionalmente con la Consejería de Educación y Ciencia de

Castilla La Mancha, el Ministerio de Educación y Ciencias y el MICIIN. Actualmente, el

FICIC cuenta con 432 miembros investigadores adscritos al Instituto, en 38 grupos de

investigación. La Fundación ICIC tiene contratados a 4 personas. Su principal cometido

es dar respuestas científicas a los problemas específicos de Canarias en relación con la

prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer.

Son ocho las áreas de investigación desarrolladas por la Fundación ICIC:

Biología del Cáncer Diagnóstico Avanzado

Nuevos Antitumorales Cirugía del Cáncer

Prevención del Cáncer Epidemiología del Cáncer

Patología Molecular Nuevos Terapias

Procedente de la experiencia de la Fundación ICIC, se inició un proyecto empresarial

llamado CEAMED, SA: Centro Atlántico del Medicamento, que consiste

fundamentalmente en una empresa de origen universitario, orientada principalmente a la

investigación y desarrollo de nuevos fármacos.

La Fundación Canaria de Investigación y Salud (FUNCIS) con sede en Las Palmas

de Gran Canaria cuenta con 12 personas en su equipo de gestión y su ámbito de

actuación se centra en toda la Comunidad Autónoma de Canarias.

Page 17: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

16

La Fundación tiene como objetivo principal el fomento de las actividades de

investigación en el ámbito de las ciencias de la salud y la promoción del conocimiento

en el campo de la investigación biomédica y su efectiva aplicación para mejorar la

prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.

Los campos de actuación de la Fundación son:

Fomentar y extender la formación en metodología de la investigación entre todos

los profesionales sanitarios de Canarias.

Fomentar y subvencionar actividades de investigación en ciencias de la salud

Contribuir en la mejora de la salud y calidad de vida de los ciudadanos.

Contribuir a la consolidación de los núcleos de investigación (Unidades de

Investigación, hospitales, OPI, Centros públicos y privados).

Promover el intercambio de profesionales sanitarios entre los distintos centros de

la Comunidad

La investigación biomédica como salida profesional.

HOSPITALES

La Comunidad Autónoma de Canarias cuenta con cinco hospitales, ubicados en las

islas de Gran Canaria y Tenerife, en los que se desarrollan diferentes líneas de

investigación centradas en inmunología, prevención del cáncer, enfermedades

infecciosas y biomolecular. Los centros hospitalarios con actividad investigadora son

los siguientes:

El Hospital Universitario de Canarias: Con 45 proyectos concedidos, es el hospital

canario que más dinero ha percibido en actividades de I+D en Biotecnología. Las

principales líneas concedidas se corresponden con la epidemiología del cáncer,

nefrología y enfermedades raras como la hiperoxaluria.

El Hospital de Gran Canaria Dr. Negrin ha desarrollado hasta la fecha un total de 36

proyectos de investigación financiados, la actividad científica del hospital se centra en

dos unidades (inmunología e investigación) con líneas en biología molecular,

epidemiología y envejecimiento, entre otras.

El Hospital Nuestra Señora de la Candelaria ha llevado a cabo un total de 31

proyectos de investigación financiados. Las principales líneas financiadas se

corresponden con enfermedades infecciosas, lesiones pulmonares y enfermedades

neuronales.

Page 18: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

17

El Hospital Materno-Infantil de Las Palmas ha desarrollado 21 proyectos de

investigación, cuyas principales líneas se corresponden con genómica del cáncer,

diagnóstico molecular y enfermedades metabólicas hereditarias.

Aunque tan solo se tiene registrada una línea, el Hospital Insular de Las Palmas cuenta

con grupos de investigación muy relevante que trabajan en genética de poblaciones y

análisis de enfermedades.

ORGANISMOS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN

Existen asimismo, entidades que promueven la Investigación en la Región de Canarias

mediante ayudas financieras y participación en proyectos transregionales y

transnacionales, como son:

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias es un organismo autónomo del

Gobierno de Canarias, con 50 investigadores que participan en proyectos de

investigación en las áreas de producción animal, producción vegetal y botánica

aplicada; contando con más de 10 proyectos en los que se aplica la Biotecnología.

El Instituto Tecnológico de Canarias cuenta con un departamento de Biotecnología,

su actividad se centra en introducir tecnologías innovadoras para el aprovechamiento de

los recursos biológicos del archipiélago y entre las líneas principales, destacar la

síntesis y producción de compuestos bioactivos de interés industrial.

El Instituto de Productos Naturales y Agrobiología adscrito a la red de centro de

investigación del CSIC, su actividad investigadora se centra en líneas como química de

sustancias bioactivas de procedencia natural o sintética; Producción selectiva de

metabolitos bioactivos y comprensión de los procesos de biogénesis.

El Instituto Nacional de Toxicología posee una delegación en La Laguna, su principal

actividad biotecnológica se centra en el estudio de la variabilidad genética de la

población canaria.

La función principal del Instituto Canario de Ciencias Marinas es apoyar a la industria

pesquera e impulsar los estudios universitarios en ciencias de mar. En la actualidad, el

ICCM realiza y promueve trabajos de investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito

de las ciencias marinas, las áreas fundamentales de investigación y desarrollo del ICCM

son: acuicultura, biología pesquera, desarrollo sostenible, medio litoral, oceanografía y

recursos pesqueros.

CLUSTERS Y REDES

El Gobierno de Canarias y los Cabildos Insulares de las Islas están llevando a cabo

políticas de apoyo a la industria biotecnológica y farmacéutica.

Page 19: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

18

Estas se concretan principalmente mediante el fomento de clusters o agrupaciones

científico – empresariales, promocionando tanto la inversión en I+D como la

transferencia de tecnología, con el fin de crear nuevos productos y servicios, empleos

de alta cualificación y proporcionar así notables beneficios sociales y económicos.

Actualmente La Comunidad Autónoma de Canarias está en proceso para convertirse en

Canarias BioRregión y estar inscrita como tal en la Red de Biorregiones Españolas

(RBR).

El proyecto está encabezado por la Fundación Canaria de Investigación y Salud,

dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Las islas Canarias

representan una Bio-región por naturaleza, gracias a su enclave y su clima, posee una

biodiversidad endémica única. Además constan de novedosas infraestructuras y redes

de colaboración entre el sector público y privado, garantizando tanto la transferencia de

resultados como continuos avances técnicos científicos.

Canarias Biorregión cuenta con el apoyo de las entidades públicas y la colaboración de

las dos Universidades de la región, centros la transferencia de resultados. Asimismo,

Canarias ofrece incentivos fiscales por su carácter insular. Todo ello permitirá despertar

más aún, el interés de empresas y entidades nacionales y extranjeras.de investigación.

Esta nueva plataforma permitirá crear y aprovechar las sinergias originadas entre las

redes de investigación y las redes empresariales en materia biotecnológica, e impulsará

de la misma forma el crecimiento del sector en el archipiélago.

Por otro lado, en la Comunidad Autónoma de Canarias se están consolidando en la

actualidad diferentes clusters biotecnológicos destinados principalmente a desarrollar y

explotar nuevos productos y servicios procedentes de la biodiversidad endémica de las

islas, así como a promover la creación de nuevas empresas dedicadas intensivamente a

la I+D.

Cluster de Biotecnología e Industria Farmacéutica de Canarias (BIOTIFARM)

El cluster Biotifarm tiene como objetivo incorporar a las empresas biotecnológica y

farmacéutica de la Comunidad Autónoma de Canarias. BIOTIFARM ha sido creado en este

último año y cuenta entre sus primeros cometidos la creación de un Laboratorio Biotecnológico

Polivalente de Canarias. En este cluster, participan la Fundación ICIC, ULL, ULPGC, los Parques

Científicos y Tecnológicos de Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife, asi como EBTs como

CEAMED, COFARTE, Luciano Reverón e Hijos y Canary Venture Partner. Las competencias de

Biotifarm se verán complementadas con las actividades del Proyecto Biopharmac.

Page 20: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

19

Clúster del Aloe Vera, Biodiversidad y plantas medicinales (CABIOMED)

Actualmente Canarias es la primera región europea en cultivo y producción de Aloe. Sin

embargo, sus exportaciones a la UE no llegan al 1%. El cluster integra a muchos de los

productores de Aloe de Canarias. Su fin es ayudar a la comercialización de productos derivados

del Aloe e impulsar un Centro Tecnológico sobre el estudio del Aloe Vera. El cluster está

formado por las siguientes entidades: ACALOE: Asociación Canaria del Aloe, Sabialoe, SL;

Lanzaloe, SL; Laboratorios Farmacéuticos Pejoseca, SL; Cacetec-cons, SL.

Cluster Innovador Salud Innovación

Tiene como fin potenciar la Sanidad Electrónica (eSalud) de sus asociados con el propósito de

promover proyectos de desarrollo tecnológico e innovadores e impulsar la transferencia de

tecnologías. Para ello cuenta con socios miembros pertenecientes a diferentes sectores como

son prestadores de servicios sanitarios como es el Centro Médico Tinabana; Clínica Nª Sª

Perpetuo Socorro; Grupo Sanitario ICOT y, como proveedores de servicios TIC de valor añadido,

se encuentran las siguientes empresas: Open Canarias, SL; Desarrollos y Sistemas Informáticos

Canarios, SL (DESIC); Informática y equipamiento médico de Canarias, SA (Informédica), 07

Globalcan, SL; Técnicas Competitivas, SA.

Cluster de Biotecnología de Canarias (CLUBICAN)

Cluster en fase de consolidación está actualmente apoyado por la Asociación de Empresas de

Biotecnología de Canarias (ASEBITEC) y de importantes empresas del sector como son:

ASEBITEC, Seaweed Canarias; Laboratorios Farmacéuticos Pejoseca.

Page 21: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

20

2.2 Madeira

En la Región Autónoma de Madeira, los agentes más importantes en el campo de la

Investigación Biotecnológica y de la Industria Farmacéutica están adscritos a la

Universidad de Madeira. Otro actor relevante es el sistema de salud de Madeira.

En concreto, los actores que se han identificados son:

Centro da Química da Madeira de la Universidade da Madeira Universidad de

Madeira

Departamento de Biología de la Universidade da Madeira Universidad de

Madeira

Investigação e Transfêrencia de Biotecnologia (ITB) Empresa

Serviço de Saúde da RAM – SESARAM Madeira

La Universidad da Madeira cuenta con 410 empleados, de los cuales 210 son

investigadores. Sus principales líneas de investigación se centran en cinco áreas:

1. Tecnología de la Información 2. Productos Naturales

3. Energía y ambiente 4. Genética

5. Nanotecnología

Actualmente, la UM participa en el desarrollo de varios proyectos transnacionales, como

son:

Biopharmac (MAC/1/C104) PCT-MAC Biotecnología y Farmacia

VinSaudeMAC (MAC/1/M105) PCT-FEDER Biotecnología

DENDRALGENE FCT Biotecnología

Diterpenos como protótipos na reversão

da multirresistência em células tumorais FCT Farmacia

La Universidad de Madeira ofrece al mercado la realización de ensayos clínicos, de

análisis ambientales y servicios de consultoría tecnológica. La UM colabora activamente

con empresas, en particular con el banco Totta y Santander, a través de los cuales ha

recibido financiación para el desarrollo de estudios sobre nanotecnología. Asimismo,

Page 22: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

21

existen varias líneas de colaboración con la Universidad de Lisboa, Centro de Donantes

de Médula Oseosa que permiten profundizar conocimientos sobre biotecnología

orientada a la salud. Son también varias las colaboraciones de la UM con Entidades

públicas, como Cámaras de Comercio y Asociaciones Empresarial, que permiten

desarrollar proyectos de cooperación en el ámbito de la biotecnología.

La Transferencia Tecnológica se centra en especial a través del centro OTIC-TeCMU,

que promueve iniciativas de I+D+i en el entorno empresarial, con el objetivo de crear un

marco de competencia innovadora en la región. Para ello, cuenta con la activa

colaboración del Centro de Empresa Innovadora de Madeira (CEIM) y el Parque

Científico y Tecnológico de la isla (Madeira Tecnopolo). Además cuentan con el apoyo

de la red GAPI, centro de promoción de propiedad industrial y del Instituto Nacional de

Propiedad Industrial (INPI).

Las investigaciones biotecnológicas de la Universidad de Madeira se centra en los

siguientes Centros y Departamentos.

Centro de Estudio de la Macaronesia de la Universidade da Madeira cuenta con dos

líneas de investigación orientadas a la biotecnología:

Biotecnología y Recursos Genéticos

Biodiversidad y Medio Ambiente

El objetivo principal de la línea de investigación Biotecnología y Recursos Genéticos es

efectuar una caracterización sistemática y evaluación de los recursos genéticos.

Mediante la investigación se explora la singularidad de los recursos genéticos para

satisfacer las necesidades aplicadas al desarrollo de una bio-economía regional:

1. Aumentar los conocimientos sobre los recursos biológicos.

2. Desarrollar programas de monotorización de los recursos biológicos

3. Desarrollos de estudios sobre evolución y biodiversidad de los recursos

4. Desarrollo de modelos y ensayos con objetivo de avalar los recursos y de

promover su valor económico y su uso sostenible.

Los objetivos principales de la línea de investigación Biodiversidad y Medio Ambiente se

centran en:

1. Caracterización taxonómica morfológica y molecular de la fauna y de la flora de

los ecosistemas terrestres y marinos de la Macaronesia.

Page 23: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

22

2. Caracterización y estudio evolutivo de los ecosistemas insulares utilizando

diferentes modelos de animales y vegetales.

3. Estudio de la biología, ecología y distribución de especies para aplicar los

conocimientos recogidos en su conservación y control.

4. Desarrollar estudios geológicos, hidrogeológicos e hídricos, asimismo como

avalar los recursos hídricos subterráneos y resultantes de la precipitación oculta

de Madeira.

Ambas líneas de investigación cuenta con un equipo de expertos formado por:

Doctores Estudiantes

de

doctorado

Profe-

sores

Asist. De

Profesores

Licenciados Aprendices

profesionale

s

Becarios

17 + 9

Colaborado

res

11 2 14 3 7 5

Centro da Química da Madeira de la Universidade da Madeira, el CQM representa la

fuerza impulsora de la I+D en Química de la Región de Madeira. Fomenta la formación

de postgrado, la interacción con otras unidades de I+D a nivel nacional e internacional.

El centro cuenta con diez investigadores, que desarrollan en la actualidad seis

proyectos en curso:

ANTIVINMAC Determinación de potencial antioxidante, ácido y biogenético amínico en

vinos de Canarias, Azores y Madeira.

BIOPHARMAC Desarrollo de industrias biotecnológicas y farmacéuticas, basado en el

conocimiento y la biodiversidad de la región macaronésica.

DENDRALGENE Diseño de nuevos vectores de genes basados en la industria de tejidos

(Design of New Gene Delivery Vectors Based on Dendrimers, Alginate and

the RGD Sequence for Bone Tissue Engineering)

FUNCMETAL Functionalized Metallodendrimers Based on 2,4,6-tri-substituted-1,3,5-

triazine Core Derivatives

OPUSGRAFT Oligo(phenylene ethynylene)s Derivatives Covalently Grafted Onto Porous

Silicon: Novel Hybrid Molecular/semiconductor Systems for Applicati

VinSaudeMAC Evaluación de los efectos biológicos del vino tinto en la prevención de

patologías ateroscleróticas, oncológicas y neurológicas.

Page 24: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

23

Departamento de Biología de la Universidade da Madeira centra su actividad en

diferentes áreas como la bioquímica, biotecnología, ecología, genética humana, biología

molecular y ciencias del mar. Ostenta además de un pequeño grupo de investigadores

dedicados al estudio de riesgos geológicos, cartografía e hidrogeología. El

departamento cuenta con 5 laboratorios de investigación, 14 Profesores Doctorados y

con dos Directores de estudios bioquímicos y biológicos.

EMPRESAS

Investigação e Transfêrencia de Biotecnologia (ITB) es una empresa de la Región

Autónoma de Madeira, dedicada a la prestación de servicios técnicos y científicos en el

área de la biotecnología. En enero del 2003 inicia su actividad, posicionándose en I+D y

establecer asociaciones para comercializar productos y servicios relacionados con la

biología y la biotecnología.

Los servicios ofrecidos por la empresa son:

Elaboración y gestión de proyectos de I+D

Planificación y gestión de acuiculturas e industria de transformación de pescado

Implementación y gestión de sistemas de autocontrol y seguro alimentario

(HACCP)

Estudios de mercado, desarrollo y comercialización de productos alimentarios.

Estudios de Impacto ambiental y monotorización ambiental

Producción y divulgación de contenidos científicos para base de datos

Eco-turismo y turismo científico.

Los proyectos desarrollados desde el inicio de su actividad se dividen en Medio

Ambiente, Acuicultura y Pesca, Biodiversidad y Ecoturismo.

Medio Ambiente Estudio de calidad de aguas interiores y costeras de la Región Autónoma de

Madeira, denominado substancias peligrosas para el ambiente.

Cliente: Direcção Regional do Ambiente

Acuicultura y Pesca Proyecto de pesca selectiva, del pez espada: Desarrollo de un sistema

innovador para la pesca con mejora de la calidad de los peces y de las

condiciones de trabajo en los buques.

Cliente: SóPeixe, Ltd

Biodiversidad Investigación, desarrollo y gestión de contenidos del portal

biodiversidade.net.

Page 25: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

24

Serviço de Saúde da RAM – SESARAM es una unidad que integra las prestaciones de

servicio sanitario de la Región Autónoma de Madeira, cuenta con centros de salud y dos

hospitales: El Hospital Cruz de Carvalho y el Hospital dos Marmeleiros.

El SESARAM participa como socio en diferentes proyectos, a través de los cuales se

fomenta la innovación y mejora de infraestructuras hospitalarias:

CERMAC 2007-2013 Creación de una red transnacional de cooperación y de transferencia

tecnológica asociada a la robótica y a la telecirurgía en la

Macaronesia.

INTERREG III B 1. SAMAC: Creación de una red Transnacional de Transporte y

Comunicación de Imágenes Radiológicas e Información, de los

pacientes atendidos en los centros hospitalarios de la Región

Macaronésica.

2. ITELHOMA: Instalación de 3 bloques operatorios inteligentes en

los principales hospitales de la Macaronesia.

3. MENTHOR: Creación de un portal médico de formación, y de

investigación dirigido esencialmente en las áreas clínicas.

4. CIRUMAC: Instalación de una red de Comunicación remota con

elementos de Robótica basada en las telecomunicaciones e

informática, para permitir en tiempo real conectar los centros

hospitalarios de la Macaronesia con cualquier otro en el mundo.

INTERREG III C RUP

PLUS

1. COLGE : Estudiar las enfermedades cardiovasculares en las RUP

2. GENHYPER : Estudiar la hipertensión en las RUP

3. EPIASMA : Estudio de las condiciones de incidencia y distribución

de la bronquitis asmática de la población de las RUP.

Page 26: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

25

2.3 Azores

La Región Autónoma de Las Azores cuenta con una estructura de Instituciones

pertenecientes al campo de la Investigación Biotecnológica y de la Industria

Farmacéutica adscritas principalmente a la Universidad de Las Azores. Además existe

en esta región un centro de colaboración en Investigación en Biodiversidad y Recursos

Genético (CIBIO) entre las Universidades de Oporto y de Azores.

Instituto de Biotecnologia e Biomedicina dos Açores – IBBA Consorcio

Centro de Biotecnologia dos Açores - CBA Universidad de las

Azores

Departamento de Biología de la Universidad de las Azores Universidad de las

Azores

Centro de Investigação en Biodiversidade e Recursos Genéticos – CIBIO Universidad de las

Azores

Centro de Investigação de Recursos Naturais Universidad de las

Azores

Departamento de Ciencias Tecnológicas y Desarrollo Universidad de las

Azores

Centro de Física e Investigação Tecnológica Universidad de las

Azores

Gabinete de Apoio à Investigação e ao Desenvolvimento Experimental e

Tecnológico – GAIDET

Universidad de las

Azores

Instituto de Biotecnologia e Biomedicina dos Açores – IBBA es un consorcio de

I+D, que tiene como objetivo principal la promoción de la investigación científica y

tecnológica en las áreas de la Biotecnología y Biomedicina en las Azores. Contribuye en

la producción de conocimiento y en el desarrollo económico de la región, potenciando

políticas públicas regionales y dinamizando el tejido empresarial y la prestación de

servicios públicos.

Desarrollar investigación científica para la adquisición de nuevo conocimiento y

la creación de nuevos productos, procesos y servicios en sus áreas de

intervención.

Page 27: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

26

Apoyar la creación y/o el desarrollo de empresas públicas o privadas,

introduciéndolas en el sector de la biotecnología.

Dinamizar la cooperación científica, procurando asociaciones nacionales o

internacionales de alto nivel en torno a objetivos comunes de ámbito científico y

tecnológico.

Colaborar en la formación especializada de cuadros científicos y técnicos,

incluyendo la organización e impartición de cursos de segundo y tercer ciclos

universitarios.

Coordinar, promover y participar en cursos y acciones de formación dirigidos

para la especialización de cuadros científicos y técnicos, nacionales y

extranjeros.

Promover la divulgación a nivel regional, nacional e internacional, de los

resultados obtenidos a través de la investigación científica y tecnológica en sus

áreas de intervención.

Prestar servicios de asesoría a entidades públicas o privadas.

Centro de Biotecnologia dos Açores - CBA: creado a finales del 2003 por Profesores

del departamento de Ciencias Agrarias de la Universidad de las Azores, tiene como

objetivo principal desarrollar investigación en el área de la biotecnología agrícola.

El CBA es un organismo integrado en la Universidad de las Azores, a través de la cúal

gestiona proyectos cofinanciado por la Unión Europea, la Fundación para la Ciencia y

Tecnología y por organismos del Gobierno Regional de las Azores.

Actualmente, las principales líneas de investigación del CBA son la Biotecnología

Vegetal, la Biotecnología Animal, la Biotecnología Alimentar y la Biotecnología

Ambiental. Su equipo de trabajo cuenta con casi veinte profesionales:

Director Profesores

Auxiliares

Profesor

Catedrático

Becarios Investigador

Científico

1 3 1 12 1

El CBA cuenta con un equipamiento científico puntero, en su mayor parte adquirido

durante los últimos cinco años a través del Programa Nacional de Re-Equipamiento

Científico (PNRC) de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología.

Page 28: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

27

1 Autoclave 1 Lupa estereomicroscópica

2 Balanza analítica 1 Máquina de hielo

3 Baño maría c/ agitación 1 Máquina de Lavar Material de

Laboratorio

3 Bico de Bunsen automático 2 Microcentrífuga

4 Cámara de cultura de tejidos

vegetales

1 Micromanipulador

1 Cámara fotográfica digital p/

microscópica

1 Micropipeta multicanal

3 Centrifuga de Bancada 4 Micropipetas

1 Citrómetro de flujo 1 Microscopio Zeiss

1 Concentrador 1 Microscopio confocal

2 Congeladores a -80Cº 1 Microscopio de epifluorescencia

1 Cyclone surface sampler 2 Microscopio Invertido

1 Depóstio azoto líquido 1 Mini centrifuga

1 Ecógrafo 1 Molino

1 Electrobloter 3 Placa de aquecimento c/ agitación

1 Electroporador 1 Potenciómetro

1 Endoscopio 1 Rayo-X portátil

3 Espectrofotómetro 1 Real Time PCR

1 Espectrofotómetro lector de

microplacas

1 Secuenciador de ADN automático

2 Fermentadores de Bancala 1 Sistema de análisis de genes

2 Flujo laminar horizontal 1 Sistema de purificación de agua

4 Flujo laminar, clase II 1 Sistema dot-blot

2 Fuente de alimentación para

electroforese

1 Sistema electroforense 1D / 2D

1 Horno de esterilización 1 Stomacher

1 Horno de hibridación 4 Termociclador

2 Incubadora 1 Transiluminador

1 Incubadora de agitación orbital 4 Unidades de Electroforese horizonal

1 Incubadora de CO2 1 Unidad de Electroforese vertical

1 Lector digital de rafiografías 1 UV Crosslinker

1 Liofilizador 1 Vibratome

2 Lupa 2 Vortex

Page 29: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

28

El Departamento de Biología de la Universidad de las Azores cuenta con un

número amplio de líneas de investigación, como son en las áreas de:

Anatomía y Taxonomía Zoológica Entomología y Control Biológico

Antropología Fisiología Animal y Parasitología

Biología Celular y Molecular Fisiología Vegetal

Biología Marina Geografía

Biología de los vertebrados Microbiología

Ecología Paleontología

En el Departamento de Biología colabora un equipo de profesionales numeroso de 26

profesores, 2 Investigadores y 13 funcionarios:

Profesores

Catedráticos

Profesores

Asociados

Profesores

auxiliares

Profesores

contratados Investigadores Funcionarios

Equipo Docente

2 2 19 3 2 13

Además el Departamento coopera estrechamente con dos Centros de Investigación,

que son

Centro de Investigação en Biodiversidade e Recursos Genéticos – CIBIO.

Centro de Investigação de Recursos Naturais.

Centro de Investigação en Biodiversidade e Recursos Genéticos – CIBIO es una

unidad de I+D en ciencias de la vida, tutelado por la Universidad de Oporto con la

colaboración de la Universidad de las Azores. Juntas desarrollan investigación básica y

aplicada en tres principales componentes de la diversidad biológica: genes, especies y

ecosistemas. Su equipo de investigadores cuenta con especialistas en filogeografía

molecular y genética de poblaciones, biología de poblaciones, inmunogenética y la

taxonomía, ecología y conservación de los ecosistemas.

Los objetivos del centro son:

Page 30: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

29

1. Fomentar el conocimiento científico en el área de la biodiversidad y biología

evolutiva.

2. Mejorar e integrar el conocimiento ecológico, taxonómico y biogeográfico.

3. Formación en biología evolutiva y en conservación

4. Divulgar los valores de la biodiversidad.

Sus proyectos de investigación se centran en las siguientes diez áreas:

Ecología Evolutiva y Genética de

Organismos Acuáticos Genes, Genómica Poblacional

Biodiversidad y Ecología de la

Conservación

Biogeografía, Ecología y Evolución

Integrativa

Biografía Insular y Conservación Ecología del paisaje

Genética de conservación y Gestión de la

vida salvaje Evolución de Plantas

Aspectos Genéticos de las Interacciones

Parasita Genética poblacional e hibridización

A su vez, el Centro de Investigação de Recursos Naturais se centra en las siguientes

áreas de investigación:

Biodiversidad y Conservación Búsqueda de moléculas insecticidas

Búsqueda de productos naturales con

aplicación médica Epidemiología

Control biológico de plagas Genética Humana

Destaca entre estas áreas, la búsqueda de productos naturales con aplicación médica,

cuyas actividades se centran en particular en:

1. La proyección de organismos, particularmente endémicos, para la actividad biológica

(antimicrobial, anticáncer y antioxidante). Así como la estructura molecular de nuevos

agentes activos.

2. La proyección de productos bioactivos como algas y esponjas marinas de las Azores.

Esta investigación en concreto, es el resultado de una interacción entre el CIRN

(Biodiversity Group) y de las Universidades de Lisboa y Algarve.

Page 31: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

30

3. Desarrollo de una infraestructura de colaboración entre Industria y Universidad.

4. Desarrollo de una red de productos naturales en la Macaronesia.

La Universidad de las Azores ofrece además un Departamento de Ciencias

Tecnológicas y Desarrollo, cuyas principales líneas de investigación en el área

biotecnológica se centra en:

Productos Naturales de Organismos de las Azores.

Rastreo de principales factores de riesgo de aterosclerosis en las Azores, en la

doble vertiente de bioquímica y genética.

Bioindicadores enzimáticos y bioquímicos en invertebrados de las Azores.

Los recursos humanos de los cuales dispone el Departamento de Ciencias

Tecnológicas y Desarrollo se compone de un equipo de:

Profesores

Catedráticos

Profesores

Asociados

Profesores

auxiliares

Profesores

contratados Asistentes

Funcionarios

Equipo Docente

2 1 9 3 12 13

El Departamento colabora con el Centro de Física e Investigação Tecnológica

(CEFITEC) de la Universidad de las Azores, cuyo principal cometido es la innovación

científica. Para ello, cuenta con 33 miembros efectivos (académicos e investigadores) y

más de 30 estudiantes. Sus principales líneas de actuación en el ámbito de la biología

se centran en la Ingeniería Biomédica y Sistemas Moleculares.

Gabinete de Apoio à Investigação e ao Desenvolvimento Experimental e

Tecnológico – GAIDET tiene como objetivo dinamizar el potencial científico de la

Universidad de las Azores, optimizando su impacto en el sistema socio-económico.

Este organismo recoge información nacional e internacional que apoyan la investigación

científica, el desarrollo tecnológico y la formación continua. Además mejora la relación

Ciencia/Industria para fomentar una mayor colaboración.

A través de los centros de estudios biotecnológicos mencionados, la Universidad de

Azores participa en proyectos de investigación de carácter transnacional como son:

Page 32: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

31

Potenciar recursos biológicos en

Azores

2006 Gobierno Regional de Azores

Caracterización de compuestos

bioactivos aislados de

microorganismos de Azores

2008-2011 Instituto de Biotecnología y

Biomedicina de Azores

Evaluación de potencial bioinsecticida

de una proteína expresa por un

entomppatógeno

2010 – 2013 Fundación para la Ciencia y

Tecnología

Productos con potencial de actividad

biológica extraído de algas del mar de

Azores

2010-2013 Fundación para la Ciencia y

Tecnología

New bio-products and Technologies

for valorization of Hypericum species

2008-2011 Fundación para la Ciencia y

Tecnología

Las principales líneas de investigación de la Universidad de Azores se focalizan a través

de la búsqueda de moléculas con actividades insecticida, productos naturales con

actividad biológica, así como en la biotecnología alimentaria, animal y vegetal.

A través de sus centros especializados en biotecnología, la Universidad de Azores

colabora con terceras entidades como son:

El Instituto de Tecnología Química y Biológica (ITQB) de Oeiras (Liboa)

El Centro de Neurociencia y Biología Celular (CNC) de Coimbra

La Facultad de Farmacia de la Universidad de Oporto

El Departamento de Química de la Universidad de Aveiro

El Centre for Research and Technology of Agro-Environmental and Biological

Sciences (CITAB) perteneciente a la Universidad de Tras-os-Montes e Alto

Douro.

El Departamento de Química y Bioquímica de la Universidad de Lisboa.

La Universidad de Azores promueve la transferencia tecnológica a través de tres de

sus centros:

El Instituto de Biotecnología y Biomedicina de las Azores (IBBA)

El Centro de Innovación en Biotecnología (BIOCANT)

El Centro de Investigación del Medio Ambiente, Genética y Oncobiología

(CIMAGO)

Page 33: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

32

HOSPITALES

Las Islas de las Azores cuentan con tres hospitales:

Hospital del Divino Espíritu Santo de Ponta Delgada,

Hospital del Santo Espiritu de Angra do Heroísmo y

Hospital de Horta.

Además de un Centro de Oncología.

Page 34: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

33

2.4 Conclusiones del análisis de actores clave

Los tres archipiélagos que constituyen la Macaronesia disponen de una estructura

definida de sus Universidades y Centros de Investigación con el apoyo activo de sus

respectivas entidades públicas y gobiernos.

Sin embargo, destaca en el recuento de actores claves del sector, un índice débil de

actividad empresarial en materia biotecnológica, debido también al carácter innovador

del sector, pero así mismo a cierta fragilidad en la transferencia de conocimiento y

tecnología de dichas Universidades y Centros de Investigación. Conjuntamente, debido

a la coyuntura económica de los últimos años, se debe resaltar un bajo índice de

creación de nuevas empresas.

En el siguiente cuadro se resume el número de actores clave identificados:

Canarias Madeira Azores

Universidades y Centros Universitarios de

Investigación 7 3 7

Institutos sin ánimo de lucro 2 -- --

Hospitales 5 2 3

Otros organismos públicos 5 2 1

Cluster Biotecnológicos 4 -- --

Sin embargo, se trata de tres regiones con una rica biodiversidad endémica, con un alto

potencial para su explotación en materia biotecnológica, que puede permitir a la región

macaronésica convertirse en una biorregión de facto y, beneficiarse de nuevas sinergias

de trabajo en red con el objetivo de avanzar en las investigaciones y promover la

transferencia de conocimientos y tecnologías a un tejido empresarial, que deberá a su

vez fomentar una constante innovación, para poder sacar el rendimiento oportuno a la

biodiversidad de cada isla.

Page 35: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

34

3. Propuesta de una Red de Investigación y

grupos de expertos en Biotecnología y

Biofarmacia

El Proyecto BIOPHARMAC dentro del Programa PCT-MAC 2007-2013 prevé en el

marco de la Actividad 2 la creación de dos redes de investigación y grupos de expertos

transregionales y transnacionales, formadas por al menos, diez integrantes cada una de

ellas. La Red de cooperación macaronésica en investigación biotecnológica debe

promover la transferencia de tecnología entre las instituciones de investigación. Sus

objetivos deben ser la promoción de la transferencia de tecnología e industria

farmacéutica, que promuevan la transferencia de tecnología entre los organismos

investigadores de estos campos.

Tras analizar la situación de los actores clave y sus niveles de inter-relación se propone

entonces la creación de una red de Investigación en biotecnología en la Macaronesia

con una estructura principal con dos sub-redes temáticas y operativas:

la BioROJA (biotecnología sanitaria y biofarmacia) macaronésica y

la BioVERDE (biotecnología agraria, alimentaria y marina) macaronésica.

Para definir estas redes a lo largo del proyecto (2009-2012), se proponen en este

documento de trabajo:

Posibles estructuras de Organización y Funcionamiento.

Reglas de Cooperación, así como un

Plan de Acción para la puesta en marcha de las Redes.

Page 36: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

35

3.1 Funcionamiento de la Red

Entre los organismos investigadores en los campos de Biotecnología y de la Industria

Farmacéutica en la Macaronesia se distinguen cuatro ámbitos de trabajos:

La Red deberá interconectar las entidades, previamente identificadas, de estos cuatro

ámbitos a nivel macaronésico:

Organismo de Gestión y Fomento

de la Investigación Universidades y Centros de

Investigación

Organismo de Apoyo a la

Transferencia de Conocimiento

Clúster, EBT, Consorcios

Organismo de Gestión y Fomento

de la Investigación

Universidades y Centros de

Investigación

Organismo de Apoyo a la

Transferencia de Conocimiento

Clúster, EBT, Consorcios

Page 37: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

36

La Estructura de la Red y sus dos sub-redes

La Red se compone de un nivel macaronésico asistido a través de una Oficina Técnica,

tres subniveles regionales, y un último nivel que concentran los actores de la red como

son los Centros de Investigación y Universidades, así como las Empresas y Clusters del

sector, en los que la transferencia de conocimientos y tecnologías deberá ser un

elemento clave para el funcionamiento de la red.

Dado la especificidad de la región macaronésica en biotecnología sanitaria y

biotecnología agroalimentaria y marina por su rica biodiversidad, se recomienda que se

constituyan dos redes especializadas en la biotecnología roja (rama sanitaria-marina) y

la biotecnología verde (rama agroalimentación)

RED BIOROJA RED BIOVERDE

Page 38: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

37

Objetivos de la Red

Los objetivos generales de la Red serán:

Intercambiar Conocimiento

Crear Sinergias

Crear y aprovechar economías de escala

Facilitar la entrada en Nuevos Mercados (España, Portugal, Sudamérica, África,

Europa)

Papeles y Funciones

Los actores de la red deberán desempeñar las siguientes funciones:

Una Oficina Técnica gestionará a nivel macaronésico la red, emitirá comunicados

oficiales, acordará agendas de actividades científicas y de promoción empresarial entre

los miembros, supervisará las acciones realizadas, buscará financiación a nivel regional,

nacional e internacional. Su máximo interlocutor serán los Capítulos de las tres

Regiones.

Organización

Representación

Gestión administrativa y financiera

Comunicación externa

Proyectos y Eventos transregionales

Los Capítulos de las tres Regiones gestionarán en sus respectivas regiones la

realización de las actividades científicas y de promoción empresarial de su zona,

supervisará las acciones realizadas y buscará financiación a nivel regional, nacional e

internacional. Intermediarán entre la Oficina Técnica y los centros de investigación como

las empresas.

Organización regional

Representación regional

Comunicación interna regional

Gestión de actividades regionales y locales

Page 39: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

38

Los miembros de la red principales, los centros de investigación llevarán a cabo sus

investigaciones y deberán asegurar la transferencia de sus conocimientos y tecnologías

adquiridas al tejido empresarial, y podrán utilizar las sinergias de la red para investigar

con los centros de las otras regiones.

Proyectos de Investigación en colaboración

Intercambio de información sobre proyectos de I+D propios

Formación conjunta

Apoyo mutuo en programas y proyectos de transferencia de conocimiento hacia

las empresas y la creación de spin-off

Organizar Seminarios, Conferencias, Cursos en red.

Fomentar sinergias a través de estancias en centros de investigación de otra

región.

De la misma forma, y aunque se trata de redes de investigación, para facilitar la

traslación de los resultados de investigación y facilitar el paso de la investigación a las

fases de desarrollo clínico, las empresas, clusters y entidades de apoyo (PCT,

Capital Riesgo) de la zona macaronésica, tendrán un carácter proactivo en la red, con

las siguientes funciones:

Proyectos de Investigación en colaboración con los centros de I+D

Intercambio de información sobre proyectos de I+D propios

Formación práctica junto con los centros educativos superiores a través de

estancias en empresas.

Apoyo en las fases de desarrollo pre-clínicos y clínicos, así como en la

comercialización de los resultados de investigación básica

Informar a los Centros de Investigación de las necesidades del mercado

Detectar oportunidades de negocio y valorización de planes de empresa

Promoción comercial.

Page 40: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

39

Responsabilidades de los Actores en la Red

Cada Entidad será responsable de llevar a cabo las acciones encomendadas según su

campo de actuación. Es decir la división de responsabilidades estará sujeta a:

Universidades y Centros de Investigación

Responsable de Labores Científicas

Responsable de Comunicar los avances en las Investigaciones

Organismo de Apoyo a la Transferencia de Conocimiento

Responsable de Comunicar los avances en las Investigaciones

Responsable de Divulgar los avances Científicos al Tejido Empresarial

Responsable de Fomentar la Creación de EBTs

Responsable de Realizar Valoraciones Tecnológicas y Científicas

Responsable de Internacionalizar los productos/servicios alcanzados

Organismo de Gestión y Fomento de la Investigación

Canalizar fuentes de Financiación (regional, nacional y europeo)

Apoyar la red y sus capítulos regionales con fondos

Responsable de administrar la Red

Responsable de administrar la Web de la Red

Responsable de gestionar los futuros Proyectos

Clúster, EBT, Consorcios

Responsable de Comercializar las Resultados de las Investigaciones

Responsable de Enriquecer el Tejido Empresarial de la Macaronesia

Responsable de crear nuevas Sinergias

Page 41: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

40

Financiación de la Red

La financiación sostenible de la Red dependerá de la aportación económica de todos los

actores, siendo las entidades de Investigación los responsables de apoyar y mantener la

Red.

Asimismo, se pueden localizar proyectos financiados a nivel regional, nacional e

internacional para llevar a cabo por la Red. Finalmente la Red puede participar en

actividades de comercialización de los productos y servicios resultantes de las

Investigación científicas. De este modo, las principales fuentes de financiación de la red

a largo plazo serán:

Aportación económica (cuotas) de todos los actores miembros de la Red.

Financiación pública a través de proyectos de apoyo público (de I+D, de

promoción de redes y clusters, de divulgación, de transferencia tecnológica, etc.)

Venta de servicios (organización de eventos, publicación de documentos, etc.)

Apoyo por parte de cluster, grandes empresas (capital riesgo corporativo),

fondos de capital riesgo y business angels a actividades de difusión,

comercialización y promoción comercial.

Participación en la Comercialización de los proyectos y servicios resultantes de

las investigaciones encomendados a los Organismos de Apoyo a la

Transferencia de Conocimiento

3.2 Reglas de Cooperación

El trabajo de la red funcionará en base a unas reglas de cooperación que definen al

mayor detalle posible en este aparatado:

Áreas de trabajo comunes

Tipos de actividades

Reglas de comunicación.

Page 42: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

41

Áreas de Trabajo

Las áreas de trabajo de los miembros de la Red de cooperación a nivel macaronésico

son las siguientes:

Biotecnología sanitaria y biofarmacia en la Macaronesia.

Desarrollo de nuevos medicamentos y terapias

Desarrollo de compuestos y aplicaciones genéticas para la agricultura y alimentación

basados en los recursos naturales de la Macaronesia

Biotecnología marina y desarrollo de productos basados en especies marinas.

Tipos de actividades

Se propone que la Red con sus dos sub-redes llevará a cabo las siguientes actividades:

Gestión y Comunicación:

Gestión, Representación y Comunicación hacia la sociedad y las entidades

nacionales y europeas

Información de sus miembros.

Investigación e Intercambio:

Proyectos de Investigación en colaboración

Formación conjunta

Organizar Seminarios, Conferencias, Cursos en red.

Intercambio de información sobre proyectos de I+D propios

Intercambio de Personal entre las entidades miembros

Fomentar sinergias a través de estancias en centros de investigación de otra

región.

Formación práctica junto con los centros educativos superiores a través de

estancias en empresas.

Apoyo a la Transferencia Tecnológica y Comercialización:

Apoyo mutuo en programas y proyectos de transferencia de conocimiento hacia

las empresas y la creación de spin-off

Page 43: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

42

Apoyo en las fases de desarrollo pre-clínicos y clínicos, así como en la

comercialización de los resultados de investigación básica

Informar a los Centros de Investigación de las necesidades del mercado

Detectar oportunidades de negocio y valorización de planes de empresa

Desarrollo y promoción comercial de nuevos productos.

Reglas de Comunicación:

La Red creará una página web en la que se reflejará sus miembros, sus especialidades,

sus líneas de investigaciones, los proyectos colaborativos llevados a cabos, enlaces de

interés e información científica. Además esa web deberá contener un espacio para una

intranet y la posibilidad de ofrecer formación moodle.

La comunicación continua entre los miembros de la red utilizará los canales telemáticos

como son:

Videoconferencias

Intranet, foros, chat

Correos electrónicos

Llamadas telefónicas

Las lenguas oficiales de la Red serán el portugués, castellano y el inglés. La Red

realizará Encuentros Transnacionales para reafirmar la comunicación entre los

miembros y difundir los avances científicos alcanzados. El calendario de actividades

corresponde a las siguientes actuaciones:

Videoconferencias/ Ponencias y

Presentación de Miembros

Trimestral

Encuentros Transnacional Anual / Semestral

Formación Común online

(Moodle)

Anual

Intercambio de Personal 2 programas de Intercambio anuales de

un periodo de 4 semanas

Seminarios presencial Anual

Proyectos colaborativos Continua, A demanda

Page 44: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

43

4. Plan de Acción para la puesta en marcha

de la Red de Investigación

El plan de acción para la Red de Investigación abarca tres fases y se propone llevar a

cabo con los siguientes hitos y plazos:

Fase 1: Puesta en Marcha

Fase 2: Funcionamiento pleno

Fase 3: Retribución.

Calendario Acciones Responsables

Pu

esta

en

Marc

ha d

e l

a

Red

Marzo 2011 Preparar la Red con los Organismos de

Gestión y Fomento de la Investigación

Socios del Proyecto

BIOPHARMAC

Junio 2011 Captar miembros de la Red Organismos de Gestión y

Fomento de la Investigación

Octubre 2011 Creación del Comité Macaronésico y Oficina

Técnica

Los tres Comités Regionales

Diciembre 2011 Definición de una Agenda de Actuación Comité Macaronésico

Enero 2012

Marzo 2012

Captación de Fondos

Presentación de la Red al Público

Organismos de Gestión y

Fomento de la Investigación

Fu

ncio

nam

ien

to

Abril 2012 Elaboración de una Cartera Tecnológica

Común

Miembros de la Red

Mayo 2012 Formación Común Miembros de la Red

Septiembre 2012 Intercambio de Personales Miembros de la Red

Continuo Videoconferencias Miembros de la Red

Continuo Intercambio de conocimientos Miembros de la Red

Marzo 2011 – Marzo

2012

Encuentros Transnacionales Miembros de la Red

Abril 2012 Realización de Proyectos Colectivos Miembros de la Red

Retr

ibu

ció

n

Marzo 2012 Transferencia de Conocimientos Organismo de Apoyo a la

Transferencia de

Conocimiento

Septiembre 2012 Comercialización de los Resultados de las

Investigaciones

Cluster, EBT, Consorcios

Marzo 2013 Internacionalización Organismo de Apoyo a la

Transferencia de

Conocimiento

Page 45: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

44

5. Referencias

5.1 Internet

Centro de Biotecnología dos Açores – CBA: http://www.cba.angra.uac.pt/

Centro de Física e Investigação Tecnológica (CEFITEC):

http://www.dctd.uac.pt/centro/cefitec

Centro de Investigação de Recursos Naturais: http://cirn.4dproducoes.com/

Centro de Investigação en Biodiversidade e Recursos Genéticos – CIBIO:

http://cibio.up.pt/

Departamento de Biología de la Universidad de las Azores:

http://www.db.uac.pt/investigacao#

Departamento de Ciencias Tecnológicas y Desarrollo: http://www.dctd.uac.pt

Fundación Instituto Canario de Investigación del Cáncer – FICIC:

http://www.icic.es

Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín:

http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/scs/hdn/1.html

Hospital do Divino Espíritu Santo: http://divinoespirito.pai.pt/

Hospital Nuestra Señora de la Candelaria:

http://www.hospitaldelacandelaria.com/

Hospital Universitario de Canarias: http://www.huc.es

Instituto Biotecnologia e Biomedicina dos Açores - IBBA : www.azores.gov.pt

Instituto Canario de Ciencias Marinas: http://www.iccm.rcanaria.es/

Instituto Canario de Investigaciones Agrarias: www.icia.es

Instituto de Algología Aplicada : http://www.cbm.ulpgc.es/

Instituto de Productos Naturales y Agrobiología: www.ipna.csic.es

Instituto Tecnológico de Canarias : www.itccanarias.org

Page 46: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

45

Instituto Universitario de Biología Orgánica Antonio González - IUBO-AG:

http://www.ull.es/view/institutos/iubo/Inicio/es

Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y de Salud Pública de

Canarias: http://www.ull.es/view/institutos/tropicales/Inicio/es

Instituto Universitario de Tecnologías Biomédicas - ITB:

http://www.ull.es/view/institutos/itb/Inicio/es

Servicio de Salud de RAM: http://www.sesaram.pt

Servicio General de Apoyo a la Investigación – SEGAI: http://www.segai.ull.es

Universidad de La Laguna – ULL: http://www.ull.es

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: http://www.ulpgc.es

Universidade da Madeira - (Centro de Estudios Macaronésico):

http://www3.uma.pt/cem/investigacao.html

Universidade da Madeira - (Departamento de Biología):

http://www3.uma.pt/Unidades/Biologia/organica.html

5.2 Bibliografía

Díaz, V.; Muñoz, E., Espinosa de los Monteros, J. (2001): La empresa biotecnológica

en España: un primer mapa de un sector innovador. CSIC: Grupo de Ciencia,

Tecnología y Sociedad. Madrid. 2001. En: www.iesam.csic.es , acceso 30 julio

2010.

ESADE GUÍAME (2010): Flashes Sectoriales: Biotecnología. Madrid. Julio 2010. En:

www.esadeguiame.net . Acceso: 30 julio 2010.

ESADE GUÍAME (2010): Flashes Sectoriales: Sector Farmacéutico. Madrid. Marzo

2010. En: www.esadeguiame.net . Acceso: 30 julio 2010.

Fraunhofer Institut (2005): Benchmarking of Public Biotechnology Policy. Informe

para la Comisión Europea elaborado por Reiss, T. y Dominguez Lacasa, I.,

Karlsruhe. 2005. En: www.ec.europa.eu Acceso: 30 julio 2010.

Genoma España (2009): Relevancia de la Biotecnología en España. Madrid. 2009.

En: www.gen-es.org . Acceso: 30 julio 2010.

OECD (2009a): The Bioeconomy to 2030: Designing a Policy Agenda. OECD. Paris

2009.

Page 47: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

46

OECD (2009b): OECD Biotechnology Statistics 2009. Paris. 2009.

OECD (2005): A Framework for biotechnology statistics. Paris. 2005.

ZEC y Genoma España y OPTI (2007): Tecnologías Prioritarias y Medidas para el

Fomento de la Biotecnología en Canarias. Elaborado por Genoma España,

Fundación OPTI y ZEC Canarias. Madrid.

Page 48: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

47

ANEXO 1: Madeira

MADEIRA

ENTIDAD CQM: Centro de Química

de Madeira

Dep. de Biología de la Universidad

de Madeira

Centro de Estudio de la

Macaronesia de la Universidad de

Madeira

SESARAM: Servicio de Salud en

Madeira

ESPECIALIDAD I+D en Química Bioquímica, Biotecnología, Biología

molecular Biotecnología y Recursos Genéticos

Gestiona Proyectos a través de los

2 hospitales de Madeira

Nº INVESTIGADOR y/o

PROFESORES

10 14

CONTACTO DE ENTIDADES EN MADEIRA

ENTIDAD PERS.

CONTACTO TELF EMAIL WEB DIRECCIÓN CP LOCALIDAD

CQM: Centro de Química de

Madeira

+351. 291 705.

250

www.cqm.uma.pt Campus

Universitario da

penteada

9000-360 Funchal - Madeira

Dep. de Biología de la

Universidad de Madeira

Manuela

Gouveia

+351.

291.705.387

[email protected] www.3.uma.pt CU da penteada 9000-360 Funchal - Madeira

Centro de Estudio de la

Macaronesia de la Universidad

de Madeira

Ana Mª Lopes

Domingues

Guerra

+351.

291.705.150

[email protected] www.3.uma.pt/cem CU da penteada 9000-360 Funchal - Madeira

SESARAM: Servicio de Salud en

Madeira

+351.

291.709.600

[email protected] www.sesaram.pt Av. Luís de Camões,

57

904-514 Funchal - Madeira

Page 49: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

48

ANEXO 2: Azores

AZORES

ENTIDAD IBBA: Instituto de

Biotecnología y

Biomedicina

CBA: Centro de

Biotecnología de Las

Azores

CEFITEC: Centro de

Física e Investigación

Tecnológica

CIBIO: Centro de

Investigación en

Biodiversidad y

Recursos Genéticos

Centro de

Investigación de

Recursos Naturales

Dep. de Biología de la

Universidad de Las

Azores

ESPECIALIDAD Biotecnología Biotecnología agrícola Ingeniería Biomédica,

Sistemas Moleculares Genes, Especies

Búsqueda de

productos naturales

con aplicación médica

Biología Celular y

Molecular, Biología

Marina, Microbiología

Nº DE

INVESTIGADOR

17

28

LUGAR Azores Azores Azores Azores Azores Azores

ANEXO: CONTACTO DE ENTIDADES EN AZORES

ENTIDAD PERS.

CONTACTO TELF EMAIL WEB DIRECCIÓN CP LOCALIDAD

IBBA: Instituto de Biotecnología y

Biomedicina

www.azores.gov.pt Ponte Delgada

- Azores

CBA: Centro de Biotecnología de

Las Azores

+351.

295.402.2

00

[email protected] www.cba.angra.uac.pt Universidade dos

Açores. Dep. Ciencias

Agrarias. Terra-Chã

9700-851 Angra do

Heroísmo –

Terceira -

Açores

CEFITEC: Centro de Física e

Investigación Tecnológica

+351.212.

947.831

[email protected] www.uac.pt Quinta da Torre 2829-516 Caparica -

Portugal

Page 50: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

49

ENTIDAD PERS.

CONTACTO TELF EMAIL WEB DIRECCIÓN CP LOCALIDAD

CIBIO: Centro de Investigación en

Biodiversidad y Recursos Genéticos

+351.252.

661.780

[email protected] http://cibio.up.pt Campus Agrário de

Vairão. R. Padre

Armando Quintas

Vairão

Dep. de Biología de la Universidad

de Las Azores

João Càndido

Tavares

+351.

296.650.1

12

[email protected] www.db.uac.pt Complexo Científico –

DB-N.02.28

9501-801 Ponta Delgada

Azores

Centro de Investigación de

Recursos Naturales

Nelson Simões +351.

914.848.3

59

[email protected] http://cirn.4dproducoes.com Rua da Mãe de Deus 9501-801 Ponta Delgada

Azores

Page 51: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

50

ANEXO 3: Canarias

CANARIAS

ENTIDAD Universidad de La

Laguna

Universidad de Las

Palmas de Gran

Canaria

Instituto Universitario

de Bio-Organica

Instituto Universitario

de Enfermedades

Tropicales

Instituto Canario

Investigación del

Cáncer

Hospital Universitario

de Canarias

ESPECIALIDAD

Biología Molecular,

Biotecnología

Industrial

Biología Molecular,

Oncología, Acuicultura Bioactivos, Biogénesis

Genómica de

Enfermedades

Tropicales

Biomédica Epidemiología del

Cáncer, Nefrología

Nº DE

INVESTIGADOR 152 166 42

LUGAR Tenerife Las Palmas de Gran

Canaria Tenerife Tenerife Tenerife Gran Canaria

Page 52: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

51

CONTACTO DE ENTIDADES EN CANARIAS

ENTIDAD PERS.

CONTACTO TELF. EMAIL WEB DIRECCIÓN CP LOCALIDAD

CANARIAS

BIORREGIÓN

922.243.360 www.canariasbioregion.org C/ Valentín

Sanz, 21, 2º

38003 SCT

FUNCIS 928.360.900 www.funcis.org C/ General

Martínez-

Anido, 7. 2º

35003 LPGC

CABIOMED

CLUSTER

INNOVADOR DE

SALUD INNOVACIÓN

Rosendo

Reboso Barroso

922.203.931 [email protected]

C/ El Pilar 30,

Oficina 3

38002 SCT

CUBICAN José Antonio

Marrero

Domínguez

BIOTIFARM Rafael Zárate 922.568.971 [email protected] Plza. Sixto

Machado, 3

38009 SCT

ULL Cristina

Domínguez

922.316.502 [email protected] www.ull.es C/ Delgado

Barreto, s/n

38200 La Laguna - SCT

ULPGC Santiago

Hernández

León

928.133.290 www.cbm.ulpgc.es Muelle de

Taliarte s/n

35214 Telde (G.C)

IUBO-AG 922.318.570 [email protected] www.ull.es Av. Astrofísico

Francisco

Sánchez, 38

38071 La Laguna SCT

Page 53: ACTIVIDAD 2 DOCUMENTO DE TRABAJO PROCESOS DE DEFINICIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y ... · 2016. 4. 10. · El Centro de Biomedicina y Biotecnología de Gran Canaria. El Centro

52

ENTIDAD PERS.

CONTACTO TELF. EMAIL WEB DIRECCIÓN CP LOCALIDAD

INSTITUTO DE

ENFERMEDADES

TROPICALES

Basilio

Valladares

922.318.484 [email protected] www.ull.es Av. Astrofísico

Francisco

Sánchez, 38

38071 La Laguna SCT

ITB Rafael Alonso

Solís

922.316.502 [email protected] www.ull.es Campus

Ciencias de La

Salud, s/n

38071 La Laguna SCT

SEGAI 922.319.523 www.segai.ull.es C/Molinos de

agua, s/n

38207 La Laguna SCT

INSTITUTO DE

ALGOLOGÍA

APLICADA

Guillermo

García Reina

928.133.290 www.cbm.ulpgc.es Muelle de

Taliarte s/n

35214 Telde (G.C)

FICIC Rafael Zárate 928.453.406 [email protected] www.icic.es

INSTITUTO CANARIO

DE INVESTIGACIÓN

AGRARIA

Milagros Pérez

León, Cristina

Redard de

Castro

922.476.302 Confirmar dirección www.icia.es C/ San

Valentín, 4

38003 SCT

INSTITUTO DE

PRODUCTOS

NATURALES Y

AGROBIOLÓGICO

Cosme García

Francisco

922.256.847 [email protected] www.ipna.csic.es Av. Astrofísico

Francisco

Sánchez, 3

38206 La Laguna - SCT

INSTITUTO CANARIO

DE CIENCIAS

MARINAS

Olivia Suárez

Quintana

928. 132. 900 www.iccm.rcanaria.es Carretera de

Taliarte, s/n

35200 Telde - GC