Actividad 2 patricia guevara y carlos quecano - gupo 1

10

Click here to load reader

description

Actividad # 2 - Formación de Usuarios de la información. Patricia Guevara Piñeros Carlos Quecano Palmar.

Transcript of Actividad 2 patricia guevara y carlos quecano - gupo 1

Page 1: Actividad 2   patricia guevara y carlos quecano - gupo 1

SEGUNDA ACTIVIDAD  

Por:PATRICIA GUEVARA PIÑEROS

CARLOS ALBERTO QUECANO PALMAR   

Presentado en calidad de Trabajo 2 para la materia:FORMACIÓN DE USUARIOS DE LA INFORMACIÓN

 

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

BOGOTÁ,01 de Septiembre de 2014

Page 2: Actividad 2   patricia guevara y carlos quecano - gupo 1

SEGUNDA ACTIVIDAD  

Por:PATRICIA GUEVARA PIÑEROS

Código 1.032.387.895– GRUPO 1CARLOS ALBERTO QUECANO PALMAR

Código 79.901.993 – GRUPO 1

Presentado en calidad de Trabajo 1 para la materia:FORMACIÓN DE USUARIOS DE LA INFORMACIÓN

  

ProfesoraMARIBEL ARIAS ZAPATA

Profesional en Ciencias de la Información y Documentación en Bibliotecología y Archivística

  

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

BOGOTÁ,01 de Septiembre de 2014

Page 3: Actividad 2   patricia guevara y carlos quecano - gupo 1

1. ¿QUÉ SE ENTENDERÍA EN ESTE CASO POR ESTUDIO DE USUARIOS?

  

Cuando un individuo solicita un servicio en la biblioteca o tiene una demanda de información, es importante satisfacer sus necesidades y que el servicio ofrecido sea de calidad; ya que de esto dependerá que vuelva a la biblioteca a solicitar los servicios nuevamente o recomiende los mismos a otros individuos, convirtiéndose en usuarios habituales de la biblioteca. En este caso el usuario, está insatisfecho y necesita solución a sus problemas de información. Para ello la biblioteca debe contar estar capacitada para entregar y responder a las necesidades de este usuario, a través de un estudio sobre porque él no se siente satisfecho cómo usuario.

Page 4: Actividad 2   patricia guevara y carlos quecano - gupo 1

Un estudio de usuarios, que permita llevar a cabo los siguientes objetivos: Evaluar los servicios de la biblioteca desde lo que vive el usuarioConocer las necesidades, intereses y expectativas de información, Formación y recreación de los usuarios tanto reales como potenciales Detectar problemas para adecuar, agregar o quitar servicios.Asumiendo que el usuario de la imagen asistió a una biblioteca universitaria, se podría realizar una encuesta a los estudiantes y otra a los profesores. La primera recogería información acerca de la consulta y préstamos automatizados y la segunda aspectos concretos de las necesidades de los docentes.

2. ¿QUÉ DEBERÍA HACER LA BIBLIOTECA PARA CONOCER Y SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS?

 Las preguntas serían cerradas, con dos categorías de respuesta (si y no) y de selección múltiple a profesores y alumnos. Se realizara la tabulación, y estadísticas y conclusiones que permitan establecer las fortalezas y debilidades referentes al usuario.

Page 5: Actividad 2   patricia guevara y carlos quecano - gupo 1

3. EN LAS UNIDADES DE INFORMACIÓN ¿QUE RECURSOS-HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EXISTEN? BASES DE DATOS COMERCIALES: Plataforma digital de búsqueda de registros bibliográficos o índices de archivo, en el cual los datos están interrelacionados y la búsqueda se realiza de forma automática. Los resultados pueden ser referenciales o de texto completo. El servicio es en línea lo que permite acceder a otras bases de datos multidisciplinarias o especializadas.

BASES DE DATOS INSTITUCIONALES: como la anterior, interrelaciona los datos existen entes para la búsqueda de información, pero en este caso de recursos propios de la unidad de información, ejemplo de esto es una intranet.

Page 6: Actividad 2   patricia guevara y carlos quecano - gupo 1

LIBROS ELECTRÓNICOS: recursos electrónicos descargable o para ser consultados, variedad de editores y áreas del conocimiento.

REVISTAS ELECTRÓNICAS: publicaciones periódicas que facilitan la recuperación de información actual en formato PDF o HTML especializadas en temáticas propias.

CATÁLOGOS: nos muestran los datos registrados de cada documento en los que está conformado el fondo o colección de la Unidad de Información. Existe de forma manual pero es más utilizado el formato en línea (OPAC).

Page 7: Actividad 2   patricia guevara y carlos quecano - gupo 1

INVENTARIO DOCUMENTAL: instrumento que nos permite conocer de manera exacta y precisa los datos de las series de un fondo documental..

ÍNDICES. Lista alfabética o u numérica de términos que nos reflejan el contenido de una colección o de un fondo.

BUSCADORES DE INTERNET: herramientas que permiten localizar y recuperar información disponible en internet.

Page 8: Actividad 2   patricia guevara y carlos quecano - gupo 1

4. ¿QUÉ RECURSOS SON IMPRESCINDIBLES, POR EJEMPLO EN UN ARCHIVO O EN UNA BIBLIOTECA?Todas las herramientas anteriores son importantes a la hora de buscar información; pero desde el punto de vista del tipo de usuarios, estas unidades de información tienen sus diferencias; ya que mientras la biblioteca se especializa en atender usuarios externos el archivo atiende usuarios internos de la misma entidad. Esto hace que las herramientas para búsqueda de información tengan aspectos diferenciadores:

EN EL CASO DE LAS BIBLIOTECAS, la herramienta imprescindible es el catalogo, ya que esta le permite al usuario ser actor principal de la búsqueda de información, con esto se busca que el usuario sea autosuficiente y comprenda como buscar información.

EN EL CASO DE LOS ARCHIVOS, como el actor principal para buscar la información es el propio empleado, la herramienta imprescindible es la base de datos documental, por el marco legal de cada organización los usuarios no pueden acceder a las bases de datos documentales, el usuario se “restringe” a hacer las solicitudes.

Page 9: Actividad 2   patricia guevara y carlos quecano - gupo 1

CONCLUSIONES

El estudio de usuarios de información es el conjunto de estudios que tratan de analizar cualitativa y cuantitativamente los hábitos de información de los usuarios, para la aplicación de distintos métodos.

Para el estudio de usuarios, generalmente se deben implementar cuestionarios, encuestas, que permitan verificar los problemas y sus posibles soluciones en cuanto al objetivo principal que es la satisfacción de la necesidad del usuario. Es decir conocer en que se está fallando y mejorar.

Las herramientas para la búsqueda de la información, que por lo general son digitales o electrónicas, facilitan que tanto usuarios como empleados recuperen la información; sobre todo en las bibliotecas estas herramientas deben ser conocidas por los usuarios. Es por esto importante la formación de usuarios enfocada en estrategias de búsqueda facilitadas por estas herramientas.

Page 10: Actividad 2   patricia guevara y carlos quecano - gupo 1

CIBERGRAFIA BIBLIOTECA COMPLUTENSE. Estudio de usuarios de información. [En línea]. Septiembre,

1995. [Citado 01 de Septiembre 2014]. 81 p. Disponible en internet:< http://biblioteca.ucm.es/descargas/documento4497.pdf>.

CENTRO REGIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE DESASTRES. Unidad 3. Búsqueda y recuperación de la información. [En línea]. 2014. [Citado 1 septiembre 2014]. Disponible en internet: < http://toolkit.cridlac.org/modulo-2-gestion-de-informacion/unidad-3-busqueda-y-recuperacion-de-informacion.html>.

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA. Formación de usuarios en estrategias de búsqueda. [En línea]. [Citado 01 Septiembre 2014]. Disponible en internet:< http://www.campusvirtualelmayor.edu.co/course/view.php?id=196>.

UNIVERSIDAD DE LA SALLE. Estrategias de búsqueda. [En línea]. [Citado 01 Septiembre 2014]. 39 p. Disponible en internet:< http://evirtual.lasalle.edu.co/info_basica/nuevos/guia/resumenNivel1.pdf>.

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. Servicio de información bibliográfica y referencia. [En línea]. [Citado 01 Septiembre 2014]. 21 p. Disponible en internet:< http://sabus.usal.es/docu/pdf/Informacbibl.PDF>.

UNVERSIDAD DEL QUINDIO. Unidad didáctica No. 1, Formación de usuarios de la información. [En línea]. 2014. [Citado 01 Septiembre 2014]. 17 p. Disponible en internet:<http://www.cienciadelainformacion.edu.co/pluginfile.php/17678/mod_label/intro/UNIDAD%20DIDACTICA%20I.pdf>.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Evaluación de los sistemas de acceso y recuperación de información en la Hemeroteca de la Universidad Ricardo Palma. [En línea]. [Citado 01 Septiembre 2014]. Disponible en internet:< http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/Human/Flor_S_N/cap2.htm>.