Actividad 2 - Sub 3 LGMiPYME

download Actividad 2 - Sub 3 LGMiPYME

of 4

Transcript of Actividad 2 - Sub 3 LGMiPYME

  • 7/26/2019 Actividad 2 - Sub 3 LGMiPYME

    1/4

    Alumna: Anayansi Carrera Camacho

    Licenciatura en Gestin de la Micro, Pequea y

    Mediana Empresa

    Universidad Autnoma de Chiapas

    Modalidad a istancia

  • 7/26/2019 Actividad 2 - Sub 3 LGMiPYME

    2/4

    Universidad Autnoma de ChiapasLicenciatura en Gestin de la Micro,

    Pequea y Mediana Empresa

    Alumna: Anayansi Carrera Cama

    RESUMEN

    "Metacognicin" es un concepto discutido y an poco claro, al que se le atribuyen

    diversas acepciones. La mayora de los autores proponen dos significados

    diferentes que se encuentran estrechamente vinculados. Es decir, concebir la

    metacoginicin como producto o bien como proceso.

    os referimos a la metacognicin como producto cuando la vinculamos con el

    conocimiento que tenemos sobre nuestro funcionamiento cognitivo. !ste es un

    conocimiento declarativo, el saber qu#$. %or e&emplo, saber que la organi'acinde la informacin en un esquema facilita la comprensin.

    (l referirnos a la metacognicin como proceso, aludimos al conocimiento de los

    procedimientos de supervisin y de regulacin que implementamos sobre nuestra

    actividad cognitiva al enfrentar una tarea de aprendi'a&e. !ste es un conocimiento

    procedimental) saber cmo$. %or e&emplo, saber seleccionar una estrategia para

    la organi'acin de la informacin y estar en condiciones de evaluar el resultado

    obtenido.

    Los elementos que considera la metacognicin son)

    El (utoconocimiento) *mplica ser capa' tomar conciencia del

    funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los

    factores. +onocimiento %ersonal) e refiere al conocimiento que tenemos de

    nosotros mismos como aprendices y pensadores. +onocimiento de la -area) e refiere al conocimiento que tenemos de

    los ob&etivos de tarea y todas aquellas caractersticas de la misma que

    influye entre su mayor o menor dificultad.

  • 7/26/2019 Actividad 2 - Sub 3 LGMiPYME

    3/4

    Universidad Autnoma de ChiapasLicenciatura en Gestin de la Micro,

    Pequea y Mediana Empresa

    Alumna: Anayansi Carrera Cama

    +onocimiento Estrat#gico) La adquisicin del conocimiento estrat#gico

    requiere una comprensin de los aspectos declarativos y condicionales

    de las estrategias. (uto+ontrol y +ontrol de las (ctividades) El saber planificar, regular y

    evaluar qu# t#cnicas, cuando y como, por qu# y para qu#, se han de

    aplicar a unos contenidos determinados con el ob&etivo de aprenderlos,

    hace que al aprendi' se vuelva estrat#gico. +onocimientos Metacognitivos) on conocimientos sobre tres aspectos

    de la actividad cognitiva) las personas, las tareas y las estrategias. E/periencias Metacognitivas) on pensamientos, sensaciones

    sentimientos que acompa0an la actividad cognitiva. Metas +ognitivas) e trata de las metas o los fines proponemos en una

    otra situacin Estrategias Metacognitivas) (qu hacemos diferencia entre las

    estrategias cognitivas y las metacognitivas. Las primeras, cuando se

    emplean para hacer progresar una actividad, y las metacognitivas,

    cuando la funcin es supervisar el proceso.

    El monitoreo en la identificacin de los estados mentales le da una

    propiedad refle/iva y a la ve' de contacto social con uno mismo. En este aspecto,

    y de acuerdo con 1iviere, se distingue su capacidad de metarepresentacin y del

    nivel de respuesta mental, e.g., s# que algo me es representado mentalmente a

    partir de la conciencia y adem2s ubico en calidad de qu# se representa, si es un

    sue0o, un deseo o una indicacin. Esta funcin permite el control del conocimiento

    y el contacto con la realidad que se conoce.

    La representacin mental acerca de algo que, la intencionalidad provee a la

    comprensin es ante todo cuestin de presencia, no es posible elaborar un mapa

    mental de algo ausente en el terreno epistemolgico, y esta presencia a su ve'

  • 7/26/2019 Actividad 2 - Sub 3 LGMiPYME

    4/4

    Universidad Autnoma de ChiapasLicenciatura en Gestin de la Micro,

    Pequea y Mediana Empresa

    Alumna: Anayansi Carrera Cama

    est2

    manifestada

    por el cmulo de e/periencias que el ser humano incorpora y desarrolla en funcin

    de una realidad para conocerla. +on esto encontramos que la intencionalidad

    desde la presencia y la e/periencia avalan como punto de partida a un mundo

    antecedente con el cual se interacta y se busca significar.

    34u# opinas de la diferencia entre el pensador natural y el pensador eficiente5

    Mi opinin sobre un pensador natural y un pesador eficiente es que el pensador

    eficiente puede tener una retroalimentacin, es consciente de sus habilidades, esverificable y controlado a diferencia de un pensador natural no puede me&orar y no

    se retroalimenta

    Conclusin

    La metacognicin es crucial para la adquisicin de un pensamiento formal que

    libere a los estudiantes de las interpretaciones acad#micas dirigidas 6de te/tos y

    profesores7, puesto que, al colaborar en la formacin de habilidades que hagan a

    los estudiantes responsables de su propio aprendi'a&e, damos varios pasos

    adelante en la adquisicin de su autonoma e independencia.