Actividad 2 Telefonia Ip en Mi Sitio de Trabajo

11
ACTIVIDAD 2 TELEFONIA IP EN MI SITIO DE TRABAJO Presentado por: German Andrés Bautista Obregón Presentado a: Universidad de Santander Campus Virtual UDES Especialización en Administración de la Informática Educativa Bucaramanga 2014

Transcript of Actividad 2 Telefonia Ip en Mi Sitio de Trabajo

Page 1: Actividad 2 Telefonia Ip en Mi Sitio de Trabajo

ACTIVIDAD 2 TELEFONIA IP EN MI SITIO DE TRABAJO

Presentado por:German Andrés Bautista Obregón

Presentado a:

Universidad de SantanderCampus Virtual UDES

Especialización en Administración de la Informática EducativaBucaramanga

2014

Page 2: Actividad 2 Telefonia Ip en Mi Sitio de Trabajo

Realice una indagación dentro de su entidad y/o empresa con respecto de la plataforma actual de telefonía de su empresa, respondiendo a las siguientes preguntas que plasmará en un cuadro:Mi lugar de trabajo es el Instituto Técnico Nacional de Comercio de Bucaramanga, es una institución oficial de carácter mixto, que imparte educación básica y media a 2300 estudiantes del área metropolitana y expide título de Bachiller Comercial en la jornada diurna y Bachiller Académico en la nocturna. Forma Bachilleres Comerciales competentes para enfrentar su inserción a la educación superior y al campo laboral.Capacidad de la planta actual, en términos de números de extensiones y número de troncales.La institución actualmente no tiene planta telefónica, de lo que dispone es de cuatro líneas telefónicas analógicas provistas por la Empresa de Teléfonos de Popayán EMTEL S.A. E.S.P. Solo hay una conexión a Internet de cuatro megas para cuatro computadoras en las siguientes dependencias: Rectoría, Coordinación Académica, Secretaría Académica, Y Almacén. Se resalta que no existen extensiones telefónicas.

A pesar de existir tres salas de cómputo con computadoras en un estado operativo óptimo, ninguna de éstas dispone de conexión a Internet. Para solucionar este problema en el mes de noviembre de 2013 se pasó un proyecto a la Secretaria de Educación Municipal de Popayán para implantar el servicio de Internet para todo el plantel (las tres salas de cómputo y conexión inalámbrica), desafortunadamente (dado que el municipio de Popayán es uno de los más pobres y con el más alto índice de desempleo en el país) hasta la fecha por falta de recursos económicos, todo sigue exactamente igual.

Costo. ¿Cuál es el costo de operación y mantenimiento de los teléfonos y de la planta telefónica?El costo de operación de las cuatro líneas telefónicas analógicas, junto a la conexión a internet de cuatro megas para las cuatro dependencias administrativas es de trescientos cuarenta y ocho mil pesos (348.000) mensuales.

Confiabilidad. ¿Cuál es el riesgo de mal funcionamiento de alguno de estos elementos y sus necesidades de mantenimiento?El riesgo que existe es simplemente de quedarse incomunicada la institución, pero esto no afecta el normal funcionamiento del colegio, porque en algunas ocasiones ya ha sucedido, y dada la tardanza en reparar las líneas telefónicas o restablecer el servicio, el modo de comunicación se realiza por telefonía móvil.

Page 3: Actividad 2 Telefonia Ip en Mi Sitio de Trabajo

Compatibilidad. ¿Esta tecnología actual es compatible con nuevas tecnologías?Sí, porque al ser analógicas las líneas de comunicación, en caso de migrar hacia la novísima tecnología  de telefonía IP, se puede hacer desde un teléfono análogo con el uso de un ATA (Adaptador Terminal Analógico) o un teléfono VOIP, realizar la llamada a otro teléfono en cualquier parte del mundo.

Obsolescencia o Costo de oportunidad. ¿Es una tecnología que corre el riesgo de quedar obsoleta?Es un costo de oportunidad porque a diferencia de la telefonía tradicional (analógica) con la que actualmente cuenta el colegio que solo trasmite voz, y la conexión es solamente entre teléfonos: de fijo a móvil o viceversa, la nueva tecnología de telefonía VOIP, transmite paquetes de datos, voz, sonido, imagen, video, texto; y la comunicación se puede hacer de un teléfono (sea análogo o VOIP) a: teléfonos fijos (sean análogos o VOIP), a dispositivos móviles (teléfonos, tabletas, portátiles), a computadoras de escritorio; por consiguiente, el futuro de la telefonía es ésta; y en uno corto plazo más que un lujo va a ser una necesidad migrar hacia la telefonía VOIP

Ergonomía. ¿Es una tecnología amigable para el usuario, es decir, es segura, cómoda y fácil de usar?La pregunta hay que dividirla en varias respuestas a saber:¿Es una tecnología amigable para el usuario?, realmente más que amigable es muy práctica porque tiene un amplio abanico de posibilidades de comunicación al permitir enviar además de la voz o el sonido (tecnología analógica), información multimedia: sonido, voz, texto, imagen, video, paquetes de información, y aunque no he tenido la oportunidad de utilizarla (porque todo lo que sé es porque lo he leído)  me imagino que también permitirá enviar y recibir archivos de distinta naturaleza.

¿Segura?, esta pregunta hay que dividirla en dos:·         Seguridad de los datos, dado que cualquier información digitalizada que circule

por la Internet o por una red, es susceptible de ser pirateada, le corresponde a las empresas de telefonía implementar servicios de encriptación de la información, para que solo los interesados puedan acceder a ella.

·         Seguridad en la transmisión, esta depende de la infraestructura física que disponga o haya implementado la empresa prestadora del servicio de telefonía IP para conectarse a la Internet.

¿Cómoda y fácil de usar?

Page 4: Actividad 2 Telefonia Ip en Mi Sitio de Trabajo

Este ítem depende en gran medida del diseño físico y las interfaces que tengan los dispositivos que se utilicen para la comunicación, la otra parte es el nivel de aceptación personal y uso por parte de los usuarios ante la nueva tecnología, un ejemplo claro de este aspecto fue la introducción de la telefonía celular en Colombia, al principio y debido a los costos, solo los estratos más altos podían acceder a ella, por consiguiente un grupo reducido de personas la podía utilizar lo que se traducía en pocas ganancias para las empresas de telefonía móvil, lo cual hizo que muchas estas desaparecieran del mercado o se fusionaran para poder continuar.

Conectividad. ¿Se puede conectar con facilidad a redes de área local (LAN) y de área amplia (WAN) que usan diferentes tipos de tecnologías de red y alternativas de ancho de banda?Desafortunadamente en la parte académica, hasta la fecha no disponemos de red alguna y menos de  conexión a Internet, sin embargo a continuación relaciono el pedido que se hizo para construir la red de cableado estructurado para la sala de computo de la especialidad de Desarrollo de Software.

DetalleCantida

dValor

UnitarioValor

Parcial

Computadora Dell Vostro 260s Slim Tower 5 $  1.399.000

 $ 6.995.000

Estación de trabajo en torre Dell Precision T7500 1

 $  4.149.000

 $  4.149.000

Portatil Dell Vostro 3550 1 $  1.599.000

 $  1.599.000

Router Cisco 2821 1 $  2.000.000

 $  2.000.000

24TT-L Cisco 2960 Switch 2 $  1.200.000

 $  2.400.000

Patch Panel Categoría 5 48 Puertos Rj45 1 $     245.000

 $      245.000

Patch Cord Categoría 5e 2 Metros 100 $         3.200

 $      320.000

Gabinete Rack Cableado Estructurado 5ru 1 $     145.000

 $      145.000

Cable Utp Categoría 5a metro 650 $            790

 $      513.500

Multitoma Industrial Supresora de Picos 9 Tomas 2

 $       21.750

 $        43.500

Tornillería chazo en caja 1 pulgada 40 $              30

 $          1.200

Tornillería Rack varias 20  $               $            

Page 5: Actividad 2 Telefonia Ip en Mi Sitio de Trabajo

45 900Conector Rj45 Plug Utp Nivel 5 8 Hilos Para Redes 100

 $            300

 $        30.000

Amarras para cable trabajo pesado dexon 10 cm 200

 $            120

 $        24.000

Canaleta lisa  100 *45 Marfil  (2 metros por canaleta)

21 $       22.812

 $      479.052

Angulo plano  100 *45 9 $       15.365

 $      138.285

Angulo interno 100 *45 9 $       15.365

 $      138.285

Angulo externo  100 *45 5 $       15.365

 $        76.825

Cajas sobrepuestas blancas con guía 21 $       15.365

 $      322.665

Faceplates para datos 25 $         1.600

 $        40.000

Coupler (Conector Hembra) RJ45 60 $         5.000

 $      300.000

Botas Protectoras para conectores Rj45 100 $            300

 $        30.000

Total $ 9.991.212

Nota: todos los productos están con IVA incluido.

Se optó por montar cableado estructurado, dado que en años anteriores se le montaron tarjetas de red inalámbricas a las computadoras, con la mala fortuna que algunas de las antenas de las tarjetas fueron hurtadas por estudiantes inescrupulosos y aparte de quedar inservibles, el resto de hardware: router, modem, etc, necesario para instalar la red inalámbrica (y por consiguiente el tan esperado y necesario Internet), así como la conexión de banda ancha, jamás llegó.Consultando con un ingeniero con especialización en redes, estos fueron los requerimientos básicos que recomendó para montar telefonía IP en nuestra institución (lógicamente, una vez se tenga montada la red de datos):

Hardware: ·         Computadora Dell Vostro 260s Slim Tower  con interfaz de red a 1 GB.  Esta

máquina (o cualquier PC actual) puede funcionar como centralita telefónica privada mediante la instalación del software apropiado. Esta se puede configurar con software licenciado: sistema operativo licenciado de Microsoft® 2000 server SP3 y la aplicación de telefonía IP Cisco Call Manager (que se puede descargar

Page 6: Actividad 2 Telefonia Ip en Mi Sitio de Trabajo

de la página web de Cisco www.cisco.com) o con software libre licencia GPL: Sistema operativo Linux y el software de telefonía ASTERISK. Para ambos casos, los sistemas permiten el uso de la infraestructura de transporte de datos existente, por los que no es necesario cablear de nuevo.

·         Teléfonos IP de Cisco, necesarios para realizar las llamadas telefónicas.

Software. ¿Requiere de software específico para su operación?Como se explicó en el ítem anterior, el colegio no posee red alguna y menos una centralita telefónica, y por consiguiente no hay un software exclusivo para esta operación; sin embargo, existen dos software específicos que utiliza el colegio para su operación administrativa:

·         El primero es un programa para el control de notas de los estudiantes que funciona en una computadora personal y no requiere conexión a Internet, para actualizarlo cada profesor tiene un formulario de ingreso de notas que guarda en una memoria USB, realizado este proceso la secretaria carga el programa principal, éste reconoce el formulario de la memoria USB y de manera automática actualiza su base de datos.

·         El segundo software específico es el SIDARC el cual trabaja en línea y es el encargado de controlar el inventario general de elementos devolutivos en servicio. Para llevar a cabo este proceso que se actualiza una o dos veces al año, se ha dotado a la dependencia de almacén de una conexión a Internet.El otro software que utiliza el colegio para su parte operativa son los programas de ofimática estándares de Microsoft® Office: Microsoft® Word, Microsoft® Excel, y Microsoft® Power Point.En la parte académica se utiliza software específico para diseño asistido por computador AutoCAD® 2007 y Google Sketchup, el cual se emplea en la especialidad de Dibujo Técnico; software para la especialidad de Desarrollo de Software: IDE Microsoft® Visual Basic Express 2008, Microsoft® SQL Server 2008,  y programas de licencia libre para el diseño UML.

Soporte. ¿Hay disponibilidad de servicios de soporte y mantenimiento?El soporte y mantenimiento de los equipos de cómputo que fallan lo realiza el personal de la especialidad de Sistemas.

De acuerdo al cuadro elaborado en el anterior punto, sustente si la mejor alternativa para la empresa es la evolución hacia Telefonía IP (ToIP) o continuar con la plataforma actual de telefonía con actualizaciones tecnológicas.Esta pregunta hay que contestarla con cabeza fría, dado que (como lo ha demostrado la historia reciente en cuanto a tecnología se refiere), no siempre lo más novedoso en cuanto a hardware o software, es lo mejor, como ejemplos de

Page 7: Actividad 2 Telefonia Ip en Mi Sitio de Trabajo

ello podemos citar la baja aceptación que tuvo por sus fallas, el sistema operativo Microsoft® Windows Vista (supuesto reemplazo de Microsoft® Windows XP), o las fallas que han presentado todos los dispositivos y mecanismos gobernados por sistemas digitales que se están presentando en Sicilia (Italia), donde misteriosamente éstos, se adelantan solos quince minutos, volviendo locos a todos los dispositivos y mecanismos gobernados por sistemas digitales: relojes, computadoras, sistemas de seguridad de apertura de puertas de empresas, cajas fuertes de bancos.Aunque hay dos hipótesis para las causas de este problema: la primera, la actividad volcánica del volcán Etna y la segunda la frecuencia de la red eléctrica; pero mientras se resuelve el misterio, la solución inmediata ha sido regresar al uso dispositivos de control mecánicos o analógicos, relojes, teléfonos analógicos, cajas fuertes; entre otros.Por ello, a primera vista, la mejor alternativa para mejorar la prestación del servicio de telefonía, por su amplio abanico de posibilidades multimediales (voz, texto, sonido, imagen, video, datos) es la telefonía IP, por su forma de transmisión, dado que además de utilizar el cableado telefónico analógico tradicional, puede usar cualquier red de datos, permite comunicarse desde y hacia cualquier dispositivo móvil o fijo, digital o analógico, lo que supeditado al ancho de banda podría mejorar ostensiblemente la comunicación.Profundizando y teniendo en cuenta:

Costos: la inversión inicial es alta, para montar toda la red y las centralitas telefónicas, pero a largo plazo se ve reflejada en la disminución del pago del servicio telefónico (eso dice la teoría de los libros).Aunque siendo realistas en este país del sagrado corazón, lo más seguro es que el estado busque la manera de crear impuestos para este tipo de tecnología y al final todas las maravillas prometidas en los costos, no sean tan hermosas como se pintaron en principio; ejemplo de ello es el costo de la gasolina, hace unos pocos años nos metieron el cuento que al agregarle alcohol de caña de azúcar a la gasolina, el precio de ésta iba a disminuir y que se iba a mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores de caña de azúcar, y mire usted, actualmente la gasolina colombiana es una de las más caras del mundo, y las condiciones de trabajo de los corteros de caña son infrahumanas y neoesclavistas.Otro ejemplo a citar, dado que como es una tecnología nueva en nuestro medio, lo más seguro es que mientras esta se expande, sea mucho más costosa comparándola con la telefonía analógica. Para hacer esta aseveración tomo como base la forma como se cobraba la telefonía celular en sus inicios aquí en Colombia, en la cual los celulares eran un lujo que solo los más ricos podían utilizar.

Page 8: Actividad 2 Telefonia Ip en Mi Sitio de Trabajo

Seguridad: siguiendo el principio de que toda información digitalizada es susceptible de ser pirateada, hasta ahora nadie garantiza que la comunicación ofrecida por las empresas de telefonía IP vaya a ser segura, les correspondería a éstas establecer protocolos y políticas de seguridad (encriptación de los datos) en la transmisión de la información que sean ciertas y verificables.

Logística: se podrían implementar redes LAN en cada una de las sedes (dispersas geográficamente en la ciudad), luego crear una única red que las manejara a todas.

Software: con todo este engranaje tecnológico montado, ya se puede ir pensando servicios de videoconferencia y en un gran software que controle toda la información de la institución (Sede principal y sedes satélites): datos de estudiantes, de profesores, control de notas, nominas, inventarios, etc.Por todo lo anterior lo más recomendable es migrar hacia la nueva tecnología de comunicación de telefonía IP, pero manteniendo el actual sistema de comunicación de telefonía analógica como un backup de respaldo en caso de cualquier falla que pudiera presentarse en el nuevo sistema, crear un plan de acceso en un lapso de tiempo determinado a telefonía IP, empezando inicialmente por instalar en nuestra institución la red de datos para las salas de computo (LAN) y la red inalámbrica (WIFI) para acceso a Internet desde cualquier dispositivo.

Analice y sustente el impacto que tendría la implementación de la ToIP en la red de la empresa o entidad.Tal como se relacionó en el punto anterior, una vez sea implantada la red para las salas de cómputo (LAN) y la red inalámbrica (WIFI), ya se puede proyectar el montaje de la telefonía ToIP, esto supondría un cambio revolucionario en la conectividad a la sociedad de la información lo que traería como consecuencia los siguientes beneficios (que a su vez contesta la próxima pregunta):

·      Interconectividad entre las diferentes sedes.·      Gestión de una única red para manejo de la información de toda la Institución.·       Escalabilidad del sistema ante futuras necesidades.·       Ahorro en el costo de la factura telefónica ante la posibilidad de discriminar el

enlace telefónico a utilizar en cada llamada: proveedor analógico, proveedor móvil o proveedor IP;  según el número telefónico marcado y la franja horaria donde se produce.

·     Inicialmente es posible que se observe un poco de resistencia al cambio, sobre todo por algunas personas de edad avanzada dentro de la institución, algunos de los cuales no son tan amigables con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Page 9: Actividad 2 Telefonia Ip en Mi Sitio de Trabajo

· Comunicación de voz y datos en cualquier lugar de la Institución, haciendo uso de la infraestructura de red.

Crecimiento progresivo de los terminales telefónicos para todas las dependencias.

Video conferencias por la red interna.

Determine y sustente los beneficios adicionales de la implementación de la tecnología (no cuantificables en términos económicos o financieros), en términos de indicadores de rendimiento (velocidad, capacidad y tasa de transferencia), participación de mercado o posicionamiento en la industria.

Como ya se dijo anteriormente, el beneficio más importante para la institución si logramos mejorar la tecnología, sería el mejoramiento en la calidad educativa, reflejadas en los procesos académicos y en las pruebas externas que realiza el estado como las pruebas saber.