Actividad 2.- Teorias Económicas

5
Actividad 2.-Teorías Económicas Teoría Económica Principal Representante Periodo Principales Conceptos Propuestas o Enfoques Teóricos Mercantilismo Juan Bodino y Jean Baptiste Colbert Desde el siglo XVl hasta el siglo XVlll Encontrar la política económica capaz de permitirle al Estado ser más rico y más poderoso, Sus ideas expresaban sobre todo los intereses y las ambiciones de los mercaderes, que formaban parte de una nueva clase social en ascenso: la burguesía. Los mercantilistas fueron los que dieron origen al proteccionismo económico y a la intervención del Estado en la economía. Acumular metales preciosos principalmente oro, Obtener metales preciosos mediante una balanza comercial favorable o a través de la explotación mineral (altos impuestos a la importancia de artículos manufacturados y a la exportación de materias primas). Las colonias deben ser fuente de materia prima para la metrópoli y mercado para sus productos manufacturados. Fisiocracia François Quesnay Desde el Siglo XVll (1758) Se basa en la existencia de una ley natural del mercado, afirmando que si no hubiera intervención del gobierno, éste funcionaría a la “Dejar hacer, Dejar pasar” que esto es igual a la no intervención pública a la economía principalmente del Estado. Regular el

description

Contexto socioeconómico de México

Transcript of Actividad 2.- Teorias Económicas

Page 1: Actividad 2.- Teorias Económicas

Actividad 2.-Teorías EconómicasTeoría Económica Principal

RepresentantePeriodo Principales Conceptos Propuestas o Enfoques

Teóricos Mercantilismo Juan Bodino y Jean

Baptiste ColbertDesde el siglo XVl hasta el siglo XVlll

Encontrar la política económica capaz de permitirle al Estado ser más rico y más poderoso, Sus ideas expresaban sobre todo los intereses y las ambiciones de los mercaderes, que formaban parte de una nueva clase social en ascenso: la burguesía. Los mercantilistas fueron los que dieron origen al proteccionismo económico y a la intervención del Estado en la economía.

Acumular metales preciosos principalmente oro, Obtener metales preciosos mediante una balanza comercial favorable o a través de la explotación mineral (altos impuestos a la importancia de artículos manufacturados y a la exportación de materias primas). Las colonias deben ser fuente de materia prima para la metrópoli y mercado para sus productos manufacturados.

Fisiocracia François Quesnay Desde el Siglo XVll (1758)

Se basa en la existencia de una ley natural del mercado, afirmando que si no hubiera intervención del gobierno, éste funcionaría a la perfección. Basaba la riqueza en la producción derivada de la tierra (agricultura).

“Dejar hacer, Dejar pasar” que esto es igual a la no intervención pública a la economía principalmente del Estado. Regular el comercio internacional para evitar la salida del país de las reservas de oro y plata.

Escuela Clásica Adam Smith, David Ricardo y Thomas Malthus

Desde 1776 hasta el transcurso del siglo XlV

Defendió la libertad de producción y la libertad del mercado, examina con gran visión, los problemas del ser humano y de la sociedad.

Propusieron dos clases de valor para las mercancías, “valor de uso y valor de cambio”, la teoría de la distribución, la distribución del valor producido y la no intervención del Estado en la Economía.

Neoclasicismo William Satanley, Karl Menger y Alfred Marshall.

De 1870 a 1910 Interpreta que los incentivos y los costos juegan un papel

Sistematizar la oferta y la demanda como determinantes de

Page 2: Actividad 2.- Teorias Económicas

dominante en la toma de decisiones, Se le denomina en ocasiones economía ortodoxa. El objeto de estudio es microeconómico: el equilibrio del consumidor y de la empresaSe busca maximizar y optimizar los recursos

la participación de precio y cantidad en el equilibrio del mercado, sus enfoques teóricos fueron hacia el consumidor, el productor y el mercado.

Marxismo Carlos Marx y Federico Engels

De 1785 a 1834 Se basaba en la división de clases propuesta por el capitalismo: la clase trabajadora, a la que también llama proletariado, quienes venden su mano de obra y reciben dinero a cambio y la burguesía a la que pertenecen quienes tienen los medios de producción y compran el servicio del proletariado para su explotación.

Alcanzar una sociedad sin distinción de clases donde tanto el proceso de producción, como las fuerzas productivas y las relaciones que surgen de la producción se conviertan en un bien social.

Economía Keynesiana John Maynard Keynes Desde 1936 El consumo como tal es la porción del ingreso que se dedica al gasto, mientras la inversión es la porción que queda. El postulado principal de los keynesianos es el estímulo de la demanda.

Dotar a las instituciones con el poder de regular los procesos económicos para evitar los fallos de mercado, las crisis y las recesiones a las que caen las economías en épocas de vacas flacas, es decir, cuando el crecimiento de la producción no es bueno.

Monetarismo Milton Friedman Formulada en la década de los 60

Atribuye a las variaciones en la cantidad de dinero una influencia determinante en las fluctuaciones de la actividad económica, y a la política monetaria la mayor

El dinero, es el principal determinante del nivel de renta y, por tanto, del desarrollo de la economía. Propone la no intervención del Gobierno en el funcionamiento económico.

Page 3: Actividad 2.- Teorias Económicas

efectividad para regularlas.