ACTIVIDAD 3

7
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA Nombre: María Nidia Fabela Flores Especialidad: Matemáticas I Materia: Observación del Proceso Escolar Profesor: Gustavo Reyes Sandoval (Escuela secundaria oficial vespertina “MARIANO MATAMOROS”) “LAS INQUIETUDES Y EXPECTATIVAS DE LOS ALUMNOS EN LAS CLASES”

description

narracion

Transcript of ACTIVIDAD 3

Page 1: ACTIVIDAD 3

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA

Nombre: María Nidia Fabela Flores

Especialidad: Matemáticas I

Materia: Observación del Proceso Escolar

Profesor: Gustavo Reyes Sandoval

(Escuela secundaria oficial vespertina “MARIANO MATAMOROS”)

“LAS INQUIETUDES Y EXPECTATIVAS DE LOS ALUMNOS EN LAS CLASES”

Page 2: ACTIVIDAD 3

“LOS ADOLESCENTES EN LA

CLASE”

A) SUS REACCIONES ANTE LAS FORMAS DE TRABAJO DE CADA MAESTRO.

Las reacciones que los alumnos tienen ante las formas de trabajo de sus profesores no varían mucho ya que ningún maestro les cae bien más que el de educación física y solo porque en su clase no hacen nada más que jugar y es divertido para ellos.

Creo que las reacciones de ellos serían más favorables si los maestros trataran de dejar a un lado su forma de enseñanza tradicionalista, implementada dinámicas y mecanismos que resulten agradables para los alumnos puesto que será más fácil captar su atención.

Page 3: ACTIVIDAD 3

B) LAS RELACIONES QUE ESTABLECEN.

Una de las relaciones que establecen principalmente los alumnos cuando ingresan a la escuela secundaria es la de sus compañeros de clase, las cuales comienzan siendo buenas pero con el paso del tiempo estas se vuelven un poco conflictivas por las diferencias que existen dentro y fuera del aula.

Aunque también con el paso del tiempo sus relaciones comienzan a ser mayores puesto que empiezan a juntarse con compañeros de otros salones.

Las últimas relaciones en establecer son las de maestro-alumno puesto que para esto los alumnos prefieren conocer bien a sus

Page 4: ACTIVIDAD 3

maestros para así definir cómo va a ser su relación con ellos.

Con los demás actores de la escuela también mantienen cierta relación pero tan directa como la de sus compañeros o maestros.

C) SUS INQUIETUDES.

Como adolescentes sus inquietudes son muchas, dentro de las más notorias en ellos se encuentran el hecho de comenzar a experimentar lo que es tener novio (a), en ocasiones tal pareciera que únicamente van a la escuela a eso y no a estudiar.

En algunas ocasiones una vez que ya han saciado su inquietud de tener novio (a), ahora comienzan a tener nuevas inquietudes como el hecho de las relaciones sexuales,

Page 5: ACTIVIDAD 3

independizarse y cosas en las que todas las decisiones sean tomadas por ellos.

D) SUS GRUPOS DE PARES.

Sus grupos están formados principalmente de compañeros con características similares a las de ellos, buscan a alguien que los comprenda primero y de esta forma puedan ser capaces de darles algún consejo acerca de sus problemas.

Page 6: ACTIVIDAD 3

Ellos no consideran que todos sus compañeros del salón son sus amigos y por tanto no todos pueden formar parte de su grupo de amigos, ya que primero deben dar ciertas muestras de que en algo son compatibles con ellos.

Es muy raro ver un “grupito” mixto ya que normalmente son solo de hombres o solo de mujeres pero nunca de ambos.

E) SU INTERÉS Y MOTIVACIÓN ANTE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA.

Por lo que respecta al interés que los alumnos tienen ante las actividades de enseñanza de sus maestros es nulo ya que se dedican más a

Page 7: ACTIVIDAD 3

estar jugando y platicando con sus compañeros que a ponerles atención a sus profesores.

La motivación que ellos tienen por parte de sus padres en ocasiones es escasa y en otras tantas nula, por lo que respecta a sus profesores sus maneras de enseñanza y de dirigirse a ellos no son las más adecuadas para motivarlos ya que en la mayoría de los casos lo único que hacen es provocar más su rebeldía y desatención hacia las clases.