Actividad 3

5

Click here to load reader

Transcript of Actividad 3

Page 1: Actividad 3

ACTIVIDAD 3. LOS ESTUDIANTES EN LA ESCUELA

SECUNDARIA

En cuanto los alumnos ingresan a la secundaria enfrentan normas que

deben cumplir durante su estancia, alas cuales deben adaptarse,

porque dependiendo a la cultura que tengan ellos van a acatar las

normas o bien llevarlas o cabo a su manera con el fin de esquivarlas o

medio cumplirlas.

a) LA MIRADA A LA ESCUELA Y SUS ESTUDIANTES DESDE

EL PUNTO DE VISTA CULTURAL

Considero que la escuela secundaria cumple un papel muy

importante en la sociedad desde el punto de vista cultural, aunque

de cierta manera sea complicado llevar a cabo este trabajo, porque

influye mucho la cultura que la juventud lleve consigo, culturas que

ha construido a través del tiempo en los distintos ámbitos donde ha

esta presente, como lo0 serían su familia, sus vecinos, sus amigos,

e incluso las personas que conoció en su anterior escuela.

En base a ala ideología de cada estudiante, va a desempeñarse en

el contexto escolar, algunos alumnos van a comportarse tal y como

les corresponde, mientras que otros eludirán sus deberes

oponiéndose a lo que se les ha dispuesto. Es difícil para los

alumnos incorporarse al nuevo estilo de vida, pero para mi lo

importante sería que el personal de la institución les ayudara

durante este proceso, aunque debe hacerse más énfasis en los

docentes, ya que ellos están más cerca de estos y pueden ayudar

en la reformulación de saberes ya adquiridos con los nuevos y así

lograr una buena adaptación.

b) LA ESCUELA Y SUS CONCEPCIONES SOBRE SUS

ALUMNOS

Page 2: Actividad 3

En la escuela los principales personajes son los alumnos, ya que es

por ellos que se crean planes de estudio, además recalco que el

trabajo que llevan a cabo maestros, directivos y padres de familia

es para el beneficio de los alumnos, además de que se les inculcan

conocimientos y se les aplican normas de acorde a ellos, donde los

dirigentes se basan en los siguientes:

El conocimiento acumulativo

A diferencia de la primaria, en la secundaria se llevan más

asignaturas y con maestros distintos en cada una, donde de

manera inconsiderable se le pide cumplir y adquirir los

conocimientos de cada uno. Desde mi perspectiva, señalo que

en algún momento los alumnos pueden cumplir con todo lo que

les corresponde, pero al ser muchos los trabajos no los realizan

con la calidad que deberían tener, de esta manera, el objetivo

del aprendizaje queda truncado, sin embargo si efectúan de

manera adecuada sus actividades no lo gran cubrir todas y ahí

es donde se les tacha de irresponsables y vinculan a los ante

este acto.

El discurso sobre la adolescencia

Uno de los valores que se inculcan en la secundaria, es la

responsabilidad y, menciono a este porque es el que más

ausencia presenta, esto se debe en gran parte a los procesos

por los que pasan los jóvenes, además de que carecen de una

identidad propia. La irresponsabilidad se castiga con criterios

divergentes, debido al tamaño de la falta o de quien vaya a

sancionarla, estoy completamente de acuerdo en que los

alumnos deben ser castigados cuando muestren

irresponsabilidad o cometan alguna falta, pero dicho castigo no

debe afectarlo como persona ni sus horas de clase, esto último,

siempre y cuando la falta haya sido pequeña.

Coincido con la idea del autor, en que la relación alumno-

maestro es fundamental, ya que además de enseñar, el docente

Page 3: Actividad 3

también debe orientar a los estudiantes, no para indicarles

quiénes son, sino para hacerles saber qué se espera de ellos, y

así constatar si en algún momento están dispuestos a cambiar

de parecer y logran adaptarse.

c) LOS SABERES DE LOS ESTUDIANTES

En el nivel anterior a la secundaria, los alumnos adquieren

algunos conocimientos en normas que deben aplicarse, en la

secundaría suelen agregarse algunos. También pueden basarse

en ellos o bien, tomar en cuenta los saberes de otras personas

que asistieron a la secundaria y, lograr desenvolverse en este

nuevo ambiente.

El sentido de identidad: la escuela y grupo

Existen distintos tipos de escuelas, estas diferenciadas por el

comportamiento y el desempeño de sus alumnos. En los

primeros días de clase los encargados suelen informarles a los

alumnos, de cuáles van a ser sus obligaciones, cuál es el papel

que funge cada integrante que conforma el personal escolar y

cómo van a ser evaluados, esto refiriéndose a periodos y la

cantidad de maestros y asignaturas que recibirán.

En las escuelas de prestigio, los asesores les hacen saber a los

alumnos que ellos han sido los elegidos y que no todos tuvieron

el privilegio, con esto siembran en ellos la identidad de

pertenencia, de saber que forman parte de algún grupo social al

que defenderán a toda costa cuando sea necesario, mientras

que en las escuelas disfuncionales, el personal no se encuentra

completo, al igual que las instalaciones y el equipo, entonces no

se les informa de manera adecuada y desde ese momento los

alumnos se les van de las manos, no tanto como para

controlarlos por completo, sino para empezar a informarles sobre

el funcionamiento de la escuela. Conforme el tiempo va

pasando, los alumnos van adoptando una actitud distinta a la

Page 4: Actividad 3

poseían cuando habían ingresado, pues van conociendo más su

entorno y saben cómo deben comportarse y, si quieren portarse

mal, cuando y con quien pueden hacerlo.

Algunos significados de la escuela para los estudiantes

Como había mencionado con anterioridad, los maestro

acostumbran dejar muchos trabajos, e incluso tareas por equipo,

sin tomar en cuenta, que no está al alcance de todos, pues ellos

realizan diversas actividades como trabajar o salir con los

amigos, esto último despeja al estudiante de sus problemas en la

escuela y hay que ser conscientes de que el alumno no lo es por

tiempo completo, pues también tiene vida social.

La mayoría de los alumnos cumple por cumplir, no tanto por

adquirir los conocimientos, algunos tal vez porque no tuvieron los

recursos necesarios para llevar elaborar las actividades que le

fueron pedidas y opta por guiarse en la de sus compañeros y de

esta manera obtener el número de calificación que lo acredita no

tanto de medir el aprendizaje, además de que aprenden a medir

el valor de los trabajos asignados y así decidir si lo cumple o no.

Una motivación para que sigan asistiendo a la escuela es la de

sus amigos y pares, aunque con frecuencia la relación con sus

pares es complicada, ya que pueden suscitarse problemas como

el que ejemplifica el texto, donde indica que suelen ocurrir cosas

bastante desagradables y que lo peor de todo es que entre ellos

se usurpan y que los asesores no siempre se enteran para poder

castigarlos y que no incurran en lo mismo.

Las exigencias de los estudiantes

Así como los alumnos son exigidos, ellos también tienden a

exigirles a sus maestros, esto depende también de las reglas

que suelen poner a principio del ciclo escolar, pues sí el docente

por ejemplo les exige a sus alumnos, la puntualidad, este debe

ser puntual, pues no puedes pedir lo que tu no puedes dar. A

Page 5: Actividad 3

pesar de que a los alumnos no les gusta fungir como

estudiantes, cuando notan la falta de un maestro si acostumbran

ponerse exigentes, porque entonces dicen que no les gusta

quedarse sin clase, aunque yo creo que más bien les agrada

perder clase, pero con el fin de catalogar al docente como

irresponsable, yo creo que ahí se daría una especie de

venganza, ya que los maestro frecuentemente, muestran su

desacuerdo con la irresponsabilidad de los alumnos.

Finalmente puedo concluir con que la actitud que toman los

estudiantes en la secundaria depende panorámicamente de los

valores que inculcan los maestros, directivos y de más personal

de la institución, además de la gente cercana a ellos. Empero

quien decide finalmente si quiere o no aceptar el reto es el

adolescente en sí, porque si él no lo quiere el esfuerzo de los

demás será en vano.