Actividad 3 bloque 2

3
…Y EN SECUNDARIA VOY. LA OPINIÓN DE LOS ADOLESCENTES SOBRE SU ESCUELA Concepción torres Entre las personas dedicadas la educación es frecuente, que al referirse a la secundaria se escuchen frases como las siguientes: “ese es el nivel más difícil por la edad de los chavos”, “yo di clases en una secundaria y nada más aguanté un año”, “ prefiero quedarme en primaria porque es más fácil controlar a un grupo de pequeños que adolescentes”. Ser maestro de secundaria es una profesión demasiado exigente. Los alumnos tienen cargas de trabajo bastante fuertes y se desconciertan mucho, además de que son muy inestables. Muchos de los maestros que trabajan en ese nivel realmente se preocupan por comprender y escucha a “sus muchachos”. Y esos muchachos identifican sin mayor dificultad a los que quieren trabajar con ellos y a los que no. Este artículo intenta, justamente, rescatar la visión de los alumnos sobre su escuela y sus maestros. Los testimonios fueron recopilados en diferentes visitas a un escuela secundaria: De acuerdo a las estadísticas del ciclo escolar 1996-1997, del total de los alumnos que concluyeron en los tres grados, 39% reprobó alguna materia. Los egresados de este plantel que en 1998 presentaron el examen General de Ingreso a Bachillerato, obtuvieron un porcentaje promedio de 70%. Desde esta perspectiva que predomina entre maestros y directivos del plantel, las causas del bajo aprovechamiento de los alumnos se ubica en la familia y el medio, así como en el nivel tan bajo de conocimientos y la poca disciplina con la que egresan de la primaria. LAS PRIORIDADES EN LA ESCUELA

Transcript of Actividad 3 bloque 2

Page 1: Actividad 3 bloque 2

…Y EN SECUNDARIA VOY. LA OPINIÓN DE LOS

ADOLESCENTES SOBRE SU ESCUELA

Concepción torres

Entre las personas dedicadas la educación es frecuente, que al

referirse a la secundaria se escuchen frases como las siguientes:

“ese es el nivel más difícil por la edad de los chavos”, “yo di clases

en una secundaria y nada más aguanté un año”, “ prefiero

quedarme en primaria porque es más fácil controlar a un grupo de

pequeños que adolescentes”.

Ser maestro de secundaria es una profesión demasiado exigente.

Los alumnos tienen cargas de trabajo bastante fuertes y se

desconciertan mucho, además de que son muy inestables. Muchos

de los maestros que trabajan en ese nivel realmente se preocupan

por comprender y escucha a “sus muchachos”. Y esos muchachos

identifican sin mayor dificultad a los que quieren trabajar con ellos y

a los que no.

Este artículo intenta, justamente, rescatar la visión de los alumnos

sobre su escuela y sus maestros. Los testimonios fueron

recopilados en diferentes visitas a un escuela secundaria:

De acuerdo a las estadísticas del ciclo escolar 1996-1997, del

total de los alumnos que concluyeron en los tres grados, 39%

reprobó alguna materia.

Los egresados de este plantel que en 1998 presentaron el

examen General de Ingreso a Bachillerato, obtuvieron un

porcentaje promedio de 70%.

Desde esta perspectiva que predomina entre maestros y

directivos del plantel, las causas del bajo aprovechamiento de

los alumnos se ubica en la familia y el medio, así como en el

nivel tan bajo de conocimientos y la poca disciplina con la que

egresan de la primaria.

LAS PRIORIDADES EN LA ESCUELA

Page 2: Actividad 3 bloque 2

Una prefecta con 23 años de antigüedad en el plantel cuestiona: “es

buena la disciplina estricta, porque de alguna manera los chicos

aprenden, los hábitos.

Hay maestros bastante autoritarios, que llegan al maltrato, a los

chicos los amedrentan muy feo.

En consecuencia, al servicio de orientación educativa ocupa un

lugar destacado en el funcionamiento del plantel. Una de las

sanciones más utilizadas es la suspensión de clases hasta por una

semana. Dicen que las suspensiones dependen de quien aplica la

sanción evidentemente la aplicación de estas sanciones repercute

en el aprovechamiento de los alumnos, que en general no

consultan con sus compañeros los temas tratados durante las

clases perdidas.

Además la cuestión de la disciplina puede tener repercusiones

directas sobre la promoción de los alumnos.

LA OPINIÓN DE LOS ALUMNOS

Lo que les gusta:

“El maestro que nos dio Matemáticas en primero si nos cae

bien, porque te apapacha mucho, te consciente, te enseña

bien, te ayuda”.

“El maestro de español de primero también era bien buena

onda, cuando tenías problemas él hablaba con tus papás y te

ayudaba”.

Lo que no les gusta

“El maestro que tenemos ahorita en Matemáticas es muy

enojón, nos saca del salón o nos manda a orientación nada

más porque voltees tantito o por reírnos”.

“A mí me gusta la materia de matemáticas, pero no me gusta

cómo nos da la clase el maestro”.

“La maestra de Biología de segundo me reprobó quién sabe

por qué”.

Page 3: Actividad 3 bloque 2

“No me gusta que me dicten de un libro, me gusta que nos

explique con sus palabras”.

Es importante que los maestros y directivos identifiquen y analicen

estos aspectos, como primer paso para mejorar la calidad del

servicio educativo que ofrece.